Plan de Curso Generacion de Ideas de Negocios Semestre B 2014

6
Programa Académico BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO PLAN DE CURSO GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA: BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO DIVISIÓN O FACULTAD: SALUD CURSO: GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOS ÁREA DE FORMACIÓN: ELECTIVA SEMESTRE: I A X CÓDIGO: 74132-A HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: HORAS LABORATORIO: HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE: 4 HORAS TOTALES: 6 CRÉDITOS: 2 DOCENTES: HORARIO DE ATENCIÓN: Miércoles 02:20 a 04:00 p.m. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Curso teórico flexible en el cual se desarrollan tres aspectos básicos, para lograr una mentalidad y cultura de emprendimiento: El conocimiento a sí mismo: para que el emprendedor aprenda a evaluar las aptitudes, defectos y características de su ser, primero, y después como aplicarlas en la creación de empresas. Es importante para saber lo que quiere en la vida, que es lo que realmente quiere hacer. Conceptos de emprendimiento: emprender, emprendedor y plan de negocios: con el propósito de que el estudiante fortalezca sus conocimientos a través de la importancia de ser emprendedor, y que se haga visible la necesidad de crear su propia empresa, apostándole al mejoramiento de la calidad de vida del mismo y de su comunidad. Conocer que se necesita para hacer lo que se quiere.

description

Plan de curso de generación de ideas de negocios

Transcript of Plan de Curso Generacion de Ideas de Negocios Semestre B 2014

Page 1: Plan de Curso Generacion de Ideas de Negocios Semestre B 2014

Programa AcadémicoBACTERIOLOGIA Y LABORATORIO

CLINICOPLAN DE CURSO

GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOS

IDENTIFICACIÓN PROGRAMA: BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICODIVISIÓN O FACULTAD: SALUDCURSO: GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOSÁREA DE FORMACIÓN: ELECTIVASEMESTRE: I A XCÓDIGO: 74132-AHORAS TEÓRICAS: 2HORAS PRÁCTICAS:HORAS LABORATORIO:HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE: 4HORAS TOTALES: 6CRÉDITOS: 2DOCENTES:HORARIO DE ATENCIÓN: Miércoles 02:20 a 04:00 p.m.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:Curso teórico flexible en el cual se desarrollan tres aspectos básicos, para lograr una mentalidad y cultura de emprendimiento:

El conocimiento a sí mismo: para que el emprendedor aprenda a evaluar las aptitudes, defectos y características de su ser, primero, y después como aplicarlas en la creación de empresas. Es importante para saber lo que quiere en la vida, que es lo que realmente quiere hacer.

Conceptos de emprendimiento: emprender, emprendedor y plan de negocios: con el propósito de que el estudiante fortalezca sus conocimientos a través de la importancia de ser emprendedor, y que se haga visible la necesidad de crear su propia empresa, apostándole al mejoramiento de la calidad de vida del mismo y de su comunidad. Conocer que se necesita para hacer lo que se quiere.

Generación de Ideas de Negocios: orientada a la búsqueda de satisfacer necesidades que se encuentran en el entorno y que a partir de ellas se puede pensar en buscar alternativas de soluciones.

COMPETENCIAS PREVIAS:El estudiante debe llegar al curso de Generación de Ideas de Negocios, así mismo debe poseer las competencias de:

• Motivación por desarrollar proyectos personales.• Organización de trabajo individual y en equipo.• Comunicación.• Liderazgo

Page 2: Plan de Curso Generacion de Ideas de Negocios Semestre B 2014

• Trabajo en equipo• Innovación; capacidad de reconocer e inventar nuevas posibilidades y estilos• Asumir riesgos y responsabilidades

JUSTIFICACIÓN:Teniendo en cuenta que no se puede estar ajeno a la situación que vive actualmente el país en lo que hace referencia a la falta de empleo, se debe tener claro que hace falta profesionales que deben poseer destrezas y habilidad de análisis, de síntesis y relación, que le permitan diagnosticar y dar solución idónea a problemas y necesidades del entorno que los rodea. Es por tanto necesario que desde los primeros semestres identifique las necesidades del entorno las cuales pueden convertirse en oportunidades de negocios.PROPÓSITO DE FORMACIÓN:

Objetivo General: Proveer las herramientas teóricas - prácticas necesarias para la identificación de ideas de negocios a través de las necesidades del entorno

Objetivos Específicos:1. Definir sus habilidades, experiencias y características como emprendedor2. Motivar al estudiante para que genere ideas de negocios innovadoras que fortalezcan el

desarrollo económico local.3. Generar y seleccionar una idea de negocio creativa e innovadoraCOMPETENCIAS A FORMAR:Se desarrollarán las siguientes competencias:

COGNITIVAS1. Apropiar la importancia del Espíritu Emprendedor para el Proyecto de Vida Personal.2. Realizar un estudio previo del entorno para identificar problemas, necesidades

socioeconómicas.3. Validar problemas y mercados4. Identificar y definir una Idea de negocios.5. Desarrollar una idea de negocios utilizando el formato de identificación de oportunidades

(FIDO) 1

COMUNICATIVAS:Capacidad para expresarse con el lenguaje técnico administrativo, para poder sustentar una Idea de negocio.Desarrollar capacidad para manejo de público y de situaciones bajo presión al exponer una idea innovadora.

VALORATIVAS:Implementar los valores éticos en la formación como emprendedor y pensar que puede ser creador de empleos con responsabilidad social.Motivar al estudiante en su formación integral para ser competitivo en el ámbito del emprendimiento.

1 ITM, (2009). Formato de Identificación de Oportunidades https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=fido+emprendimiento consultado el 21 de abril de 2015

Page 3: Plan de Curso Generacion de Ideas de Negocios Semestre B 2014

DIDÁCTICA:El desarrollo del curso involucra la realización de actividades presenciales teóricas, trabajo independiente y asesorías abriendo un espacio de interlocución y de reflexión en torno al conocimiento, se abrirá campo para escuchar a docentes expertos en el tema. En el proceso se ponen en discusión los planteamientos y aportes de los estudiantes, utilizando diferentes estrategias: trabajos individuales y grupales, exposiciones e intercambios de experiencias; por lo que el estudiante debe realizar y/o apoyar:

Charlas de expositores invitados (emprendedores) Talleres participativos Estudio y análisis de la documentación entregada Estudios de casos Trabajo en equipo. Sesiones de ejercicios y casos de enseñanza. Sesiones de discusión Juegos de roles Presentaciones Tertuliadero de emprendimiento Visita a empresas exitosas

Al final del curso los estudiantes presentaran una idea de negocios, la cual se desarrollará a lo largo del mismo aplicando la(s) herramienta(s) vistas, este ejercicio práctico equivaldrá al 100% del examen final.CONTENIDO:

1. LOS JÓVENES EMPRENDEDORES EXITOSOS ¿Quién es un emprendedor? El espíritu emprendedor Habilidades emprendedoras Es hora de mejorar: todo empieza con un sueño

2. LOS EMPRENDEDORES EMPRENDEN NEGOCIOS ¿Qué es una idea de negocio? Características de una buena idea de negocio Cómo encontrar buenas ideas de negocios Identificando ideas de negocio exitosas Formato de análisis de ideas de negocios

3. GENERANDO MIS PROPIAS IDEAS DE NEGOCIOS Pensamiento creativo: Lluvia de ideas La ciudad: Fuente de ideas. Visita áreas de negocios Investigando el entorno Atento a las necesidades no satisfechas: mi experiencia y la experiencia de otros

4. ANALIZA Y SELECCIONA LA MEJOR IDEA DE NEGOCIO

Page 4: Plan de Curso Generacion de Ideas de Negocios Semestre B 2014

Análisis de ideas de negocios Sondeo básico con informantes clave Análisis FODA

5. PRESENTANDO MI IDEA DE NEGOCIO Felicitaciones Si aún no te decides

EVALUACIÓN:

El curso se evaluará de la siguiente forma:

Primer parcial: Se tomará la nota con los ejercicios que se realicen en clase. Segundo parcial: se tomará la nota con los ejercicios que se realicen en clase. Tercer parcial: En el corte 3: 40%: Exposición de la idea de negocios

15%: Presentación de trabajo en físico 45%: Parcial: presentación de maqueta

Las notas en los cortes 1 y 2 se tomará de la siguiente forma: taller grupal en aula 10%, ejercicio individual aula 3%, trabajo independiente grupal 10%, trabajo independiente individual 7%.

RECURSOS:

Video Beam, videos, módulos, icopor, cartulinas, temperas, figuritas de juguetes, revistas

BIBLIOGRAFÍA: Cuaderno de Gestión IMAGINA – ATREVETE A EMPRENDER Manual de capacitación para futuros/as empresarios/as en Generación de Idea de

Negocios el cual se entregará a Biblioteca, para que sea puesto en uso por los estudiantes.

Estudio GEM El Emprendedor de Exito Manual Jóvenes Emprendedores: Generación de Ideas de Negocios Guía para la generación de ideas de negocios - FEVES

REVISTAS ESPECIALIZADAS: Dinero

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:

www.bogotaemprende.com

http://www.revistanamaste.com/innovacion-conceptos-basicos/

http://emprendamosya.galeon.com/