Plan de Clase Religion.

3
PLAN DE CLASE Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez Asignatura: Religión _________________________ VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA SEMANA DE CLASE: DEL 15A L 19 DE FEBRERO SUBTOPICO GENERATIVO: Dios nos demuestra su eterno amor. INDICADOR DE META: Reconocer que Dios ha demostrado su amor mediante la creación. Valorar el amor de Dios con nuestros hechos y cuidando todo lo que a diario nos da. MATERIAL DIDÁCTICO: Libros de texto, ilustrados, de consulta, cuadernos y fichas de trabajo. Revistas Carteles o fichas de láminas con dibujos. Periódicos Hojas de block Juegos o rondas Colores Plastilinas. DESEMPEÑOS DE COMPRENSION Aprendemos una canción y se socializa el contenido de ella. Socialización del libro de Gén. 1; de acuerdo al texto se le preguntaran a los estudiantes, ¿Qué es lo más importante que Dios ha hecho?, ¿Qué animales ha creado Dios?, ¿Cuántos días tarda Dios en crear el mundo?, ¿Por qué es importante saber la creación de Dios? Dibujo representando día a día lo que Dios creó. Juego de competencia donde se preguntará lo aprendido del tema. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA Se valorará la participación en el desarrollo de las clases Se tendrá en cuenta sus inquietudes o dudas, de igual forma los aportes Responsabilidad en la presentación y sustentación de tareas y trabajos. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN Pregunta a tus padres y anota las respuestas en el cuaderno: ¿por qué Dios nos hizo todo este universo? ¿Cuál es nuestra responsabilidad ante este gran regalo de Dios? ¿Cómo familia le estamos agradeciendo a Dios por su inmenso amor? OBSERVACIÓNES:

Transcript of Plan de Clase Religion.

Page 1: Plan de Clase Religion.

PLAN DE CLASE

Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez

Asignatura: Religión

_________________________

VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

SEMANA DE CLASE: DEL 15A L 19 DE FEBRERO

SUBTOPICO GENERATIVO: Dios nos demuestra su eterno amor.

INDICADOR DE META:

� Reconocer que Dios ha demostrado su amor mediante la creación.

� Valorar el amor de Dios con nuestros hechos y cuidando todo lo que a diario nos da.

MATERIAL DIDÁCTICO:

� Libros de texto, ilustrados, de consulta, cuadernos y fichas de trabajo.

� Revistas

� Carteles o fichas de láminas con dibujos.

� Periódicos

� Hojas de block

� Juegos o rondas

� Colores

� Plastilinas.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

� Aprendemos una canción y se socializa el contenido de ella.

� Socialización del libro de Gén. 1; de acuerdo al texto se le preguntaran a los estudiantes, ¿Qué es lo más importante que Dios ha hecho?, ¿Qué animales ha creado Dios?, ¿Cuántos días tarda Dios en crear el mundo?, ¿Por qué es importante saber la creación de Dios?

� Dibujo representando día a día lo que Dios creó.

� Juego de competencia donde se preguntará lo aprendido del tema.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA

� Se valorará la participación en el desarrollo de las clases

� Se tendrá en cuenta sus inquietudes o dudas, de igual forma los aportes

� Responsabilidad en la presentación y sustentación de tareas y trabajos.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

� Pregunta a tus padres y anota las respuestas en el cuaderno:

� ¿por qué Dios nos hizo todo este universo?

� ¿Cuál es nuestra responsabilidad ante este gran regalo de Dios?

� ¿Cómo familia le estamos agradeciendo a Dios por su inmenso amor?

OBSERVACIÓNES:

Page 2: Plan de Clase Religion.

PLAN DE CLASE

Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez

Asignatura: Religión

_________________________

VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

SEMANA DE CLASE: DEL 22 AL 26 DE FEBRERO

SUBTOPICO GENERATIVO: Dios nos creo a su imagen y semejanza

INDICADOR DE META:

� Identificar algunas cualidades de Dios creador.

� Valorar y respetar nuestro cuerpo y el de nuestros semejantes.

MATERIAL DIDÁCTICO:

� Libros de texto, ilustrados, de consulta, cuadernos y fichas de trabajo.

� Revistas

� Carteles o fichas de láminas con dibujos.

� Periódicos

� Hojas de block

� Juegos o rondas

� Colores

� Plastilinas.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

� Mediante preguntas se lleva al estudiante a identificar por qué fuimos creados y para qué estamos

vivos.

� Identificar aquellas características que nos asemejan y diferencian del otro.

� Cada niño se hace en plastilinas, describiéndose ante los demás, cualidades físicas y personales.

� Se dramatizará algunas acciones como el irrespeto y poco valor hacia los demás, de esta forma

los estudiantes aprenden qué no está bien, por lo tanto se les invita hacer las cosas correctas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA

� Se valorará la participación en el desarrollo de las clases

� Se tendrá en cuenta sus inquietudes o dudas, de igual forma los aportes

� Responsabilidad en la presentación y sustentación de tareas y trabajos.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

� Recorta y pega una imagen de un hombre y una mujer.

� Pregunta a tus padres y anota las respuestas en el cuaderno:

� Qué virtudes destacas en el hombre y en hombre como imagen y semejanza de Dios?

OBSERVACIÓNES:

Page 3: Plan de Clase Religion.

PLAN DE CLASE

Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez

Asignatura: Religión

_________________________

VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

SEMANA DE CLASE: 24 de febrero – 03 de marzo

SUBTOPICO GENERATIVO: Dios nos creo a su imagen y semejanza

INDICADOR DE META:

� Identificar algunas cualidades de Dios creador.

� Valorar y respetar nuestro cuerpo y el de nuestros semejantes.

MATERIAL DIDÁCTICO:

� Libros de texto, ilustrados, de consulta, cuadernos y fichas de trabajo.

� Revistas

� Carteles o fichas de láminas con dibujos.

� Periódicos

� Hojas de block

� Juegos o rondas

� Colores

� Plastilinas.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

� Mediante preguntas se lleva al estudiante a identificar por qué fuimos creados y para qué estamos

vivos.

� Identificar aquellas características que nos asemejan y diferencian del otro.

� Cada niño se hace en plastilinas, describiéndose ante los demás, cualidades físicas y personales.

� Se dramatizará algunas acciones como el irrespeto y poco valor hacia los demás, de esta forma

los estudiantes aprenden qué no está bien, por lo tanto se les invita hacer las cosas correctas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA

� Se valorará la participación en el desarrollo de las clases

� Se tendrá en cuenta sus inquietudes o dudas, de igual forma los aportes

� Responsabilidad en la presentación y sustentación de tareas y trabajos.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

� Recorta y pega una imagen de un hombre y una mujer.

� Pregunta a tus padres y anota las respuestas en el cuaderno:

� Qué virtudes destacas en el hombre y en hombre como imagen y semejanza de Dios?

OBSERVACIÓNES: