Religion de temor versus una religion de bondad
-
Upload
miguel-angel-nunez -
Category
Education
-
view
654 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Religion de temor versus una religion de bondad

EL MIEDO NUESTRO
ENEMIGO

El miedo nuestro enemigo
El miedo ha hecho que muchos pierdan el sentido verdadero de la religión.
Han convertido el creer en un instrumento de atemorizar.
Pretenden pensar que las personas se motivarán por el temor.

Su énfasis
¡NO!

Su énfasis
No aplaudes… a Dios no le gusta.
No pienses por ti mismo…. es malo.
No le des lugar a la mujer…. Dios no quiere.

Énfasis bíblico
“Naciones todas, dad palmadas de aplauso; gritad alegres a Dios con voces de júbilo”
(Salmo 47:1)
“Debéis renovaros en vuestra mente” (Efesios 4:23)
“Mas vosotros [varones y mujeres] sois linaje escogido, real sacerdocio, nación
santa” (1 Pedro 2:9)

Su énfasis
No levantes los brazos… a Dios no le agrada.
No expreses alegría…. eso no es de un buen cristiano.
No hagas ruido en el templo… Dios ama el silencio.

Su énfasis
“¡Mientras viva te alabaré! ¡Alzaré mis manos para alabarte!” (Salmo 63:4)
“Ustedes, pueblo de Dios, ¡canten a Dios con alegría!” (Salmo 33:1)
“A gritos te llamo, y desde tu templo me respondes” (Salmo 3:4)

Su énfasis
No crees tu propia música… sigue sólo la establecida.
No te acerques a incrédulos… Dios no desea eso.
No uses los instrumentos que te agradan… Dios no quiere eso

Énfasis bíblico
“Cantadle cántico nuevo;
Hacedlo bien, tañendo con júbilo” (Salmo 33:3)
“ Id, pues, y haced mis discípulos a todos los habitantes del mundo” (Mateo 28:19)
“¡Alabémoslo con sonido de trompeta! ¡Alabémoslo con arpas y liras! ¡Alabémoslo con panderos y danzas! ¡Alabémoslo con
cuerdas y flautas! ¡Alabémoslo con sonoros platillos! ¡Alabémoslo con platillos vibrantes!” (Salmo 150:3-5)

Su énfasis
INFINIDAD
DE ¡NO!

Su énfasis
PIENSA EN
OTROS NO Y
AGRÉGALOS

LOS ÉNFASIS QUE
REEMPLAZAN LA
BONDAD

Sus énfasis
Obedece
No pienses por ti mismo
Sólo sigue lo establecido

Sus énfasis
Mujeres… no pueden liderar
Esposas… obedezcan
Apártense

Sus énfasis
La emoción está fuera de lugar
Estudia profecía… si no te pierdes
Pórtate bien para ser perfecto

EFECTOS DE ÉSTE
ÉNFASIS

Efectos de éste énfasis
Huida y alejamiento de la iglesia de
Músicos
Jóvenes Intelectuales Mujeres Profesionales
Artistas

Efectos de éste énfasis
Se crea una iglesia
Fría
De gente
anciana
Ciegos al
conocimiento
Intolerante Sectaria
Formalista

Efectos de éste énfasis
Se crea una iglesia
Exclusivista
Ajena a la
realidad
Antiacadémica Dogmática Inflexible
Aislada

EL MODELO
ENCARNACIONAL DE
CRISTO

Modelo encarnacional de Cristo
Cristo vino, no esperó que fuéramos a él, por eso se encarnó.
Tomó la forma de “ser humano”, no de ser celestial.
Se relacionó con los seres humanos, cara a cara, sin aislarse.

Modelo encarnacional de Cristo
Nos envió a todos, varones y mujeres, a cumplir la misión encarnacional.
Nos llamó para servirles con todos los talentos y dones recibidos.
Nos llamó para ser su pueblo sin distinción de raza, sexo o posición social.

Modelo encarnacional de Cristo
Vino a mostrar a un Dios “inclusivo”, no “exclusivista”.
Nos llamó a convertirnos en un pueblo que se distingue por el amor.
Mostró a un Dios que “no hace acepción de personas”.

Modelo encarnacional de Cristo
No vino a formar organizaciones jerárquicas.
No instituyó sacerdotes ni pastores, según el modelo actual.
Envió a toda la iglesia a participar de la misión.

Modelo encarnacional de Cristo
Los niños se le acercaban, señal de que era una persona alegre, no adusta.
Estudió la Palabra y a los intelectuales de su tiempo, conocía de qué hablaba.
Se acercó a la gente, en los lugares donde estaban: Plazas, lagos, templo, y los caminos.

Modelo encarnacional de Cristo
Nunca hizo distinción de ningún tipo, ni raciales, ni sexuales ni sociales.
Atendió con igual interés al soldado romano como a la mujer samaritana; al pobre leproso como al rico terrateniente; enseñó a varones y mujeres.
Nunca hizo distinción de varón ni mujer, al contrario, contra todo uso, incluyó a mujeres entre sus discípulos.

CONCLUSIÓN

Conclusión
La iglesia no está en el mundo para condenar, sino para redimir.
El mensaje de Cristo no es de odio o terror, sino de bondad y amor.
No estamos llamados a juzgar ni condenar, sino a amar.

Conclusión
Sólo cuando cumplamos el mandato del amor, seremos iglesia de Cristo.
No hay lugar en el cuerpo de Cristo para personas de primera o segunda categoría.
En Cristo todos somos aceptados en igualdad de condiciones. Sin diferencias de ningún tipo.

Conclusión
Cristo no vino a atemorizar, sino a dar paz y esperanza.
Su mensaje se centra en el trabajo de Dios y no en la obra del ser humano.
Dependemos de su acción redentora y vicaria, y no de nuestras obras.