PLAN ANUAL DE QUÍMICA 1ero BGU 2015-2016.docx

10
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “JATUN KURAKA OTAVALO” AÑO LECTIVO 2015-2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA: QUÍMICA NOMBRE DEL DOCENTE: MSC. CARLOS GARCIA. AÑO/CURSO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO CARGA HORARIA SEMANAL: 4 PERIODOS. CARGA HORARIA ANUAL: 160 PERIODOS PARALELO: “A”, “B”. 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL DOMINIO A: • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. • Explica teorías sobre el origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida. Reconoce mecanismos físico-químicos que dan origen a los fenómenos que influyen en la transformación de las capas terrestres2. • Plantea soluciones viables al impacto que causan las actividades productivas de nuestro país en los recursos naturales3. Propone y practica acciones individuales y colectivas, de acuerdo con los planes de contingencia, ante diferentes tipos de riesgos en su entorno. DOMINIO B: • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar

Transcript of PLAN ANUAL DE QUÍMICA 1ero BGU 2015-2016.docx

Page 1: PLAN ANUAL DE QUÍMICA 1ero BGU  2015-2016.docx

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “JATUN KURAKA OTAVALO”AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA/ASIGNATURA: QUÍMICA NOMBRE DEL DOCENTE: MSC. CARLOS GARCIA. AÑO/CURSO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATOCARGA HORARIA SEMANAL: 4 PERIODOS. CARGA HORARIA ANUAL: 160 PERIODOS PARALELO: “A”, “B”.

2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJENIVEL DOMINIO A: • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan

de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.

• Explica teorías sobre el origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida. Reconoce mecanismosfísico-químicos que dan origen a los fenómenos que influyen en la transformación de las capas terrestres2.

• Plantea soluciones viables al impacto que causan las actividades productivas de nuestro país en los recursos naturales3.Propone y practica acciones individuales y colectivas, de acuerdo con los planes de contingencia, ante diferentes tipos de riesgos en su entorno.

DOMINIO B: • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.

• Comprende y describe la conformación del nivel ecológico de los ecosistemas y su relación con el flujo de materia y energía. Analiza las teorías sobre el origen de la vida y la evolución de las especies.

• Propone y promueve acciones ecológicas encaminadas a incentivar la conservación de la biodiversidad y las especies en peligro de extinción. Participa en dichas acciones ecológicas.

DOMINIO C: • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.

Page 2: PLAN ANUAL DE QUÍMICA 1ero BGU  2015-2016.docx

• Comprende y explica los procesos metabólicos y homeostáticos4 del organismo como mecanismos de mantenimiento del equilibrio dinámico. Describe las funciones de defensa del organismo ante diferentes tipos de enfermedades. Identifica las relaciones entre funciones vitales que permiten el sostenimiento de los organismos. Analiza y argumenta sus propias conclusiones sobre los procesos que permiten la formación de nuevas especies.

• Toma una postura frente a los avances científicos, su efecto en la salud humana y la relación con la bioética. Propone actividades dirigidas al cumplimiento de los planes de contingencia ante la acción de fenómenos naturales, y participa en dichas actividades.

DOMINIO D: • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.

• Utiliza, con propiedad, términos científicos para explicar las leyes estequiométricas que regulan la transformación de la materia y de la energía. Explica el comportamiento de la materia de acuerdo a su estado y sus propiedades. Establece la relación entre trabajo, potencia y energía, y argumenta la interacción entre los cuerpos5 regidos por leyes físicas y químicas6.

• Analiza críticamente y propone acciones dirigidas a contrarrestar los efectos de los desechos químicos de origen doméstico e industrial.

5

3. OBJETIVOSOBJETIVO DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA

• Demostrar dominio cualitativo y cuantitativo en el manejo de unidades, múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades (SI) y sus equivalencias con otros sistemas de unidades, en la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con el entorno, mediante el uso de las Matemáticas, respetando fuentes y criterios ajenos.

• Aplicar las propiedades de los estados físicos de la materia y mostrar aptitud en el manejo de la tabla periódica, comentando sus partes más importantes y buscando informaciones especificas; además, identificar aquellos elementos que nos ofrecen riesgos para la salud si trabajamos expuestos a ellos y establecer las precauciones necesarias.

• Reconocer a las asignaturas del área de ciencias experimentales como un enfoque científico integrado y utilizar sus métodos de trabajo para redescubrir el medio que los rodea.

• Comprender que la educación científica es un componente esencial del Buen Vivir, que da paso al desarrollo de las potencialidades humanas y a la igualdad de oportunidades para todas las personas.

• Reconocer a las ciencias experimentales como disciplinas dinámicas, que aportan a la comprensión de nuestra procedencia y al desarrollo de la persona en la sociedad.

• Conocer los elementos teórico conceptuales y metodología de las ciencias‐ experimentales, que le permitirán comprender la realidad natural de su entorno.• Aplicar con coherencia el método científico en la explicación de los fenómenos naturales,

Page 3: PLAN ANUAL DE QUÍMICA 1ero BGU  2015-2016.docx

• Valorar el trajinar histórico por el que ha recorrido la ciencia para llegar al estado de conocimiento actual de la estructura de la materia, diferenciar unos modelos atómicos de otros, y establecer los tipos de enlaces entre átomos y las características que proporcionan a los compuestos.

• Reconocer compuestos químicos, estructurarlos, nominarlos de acuerdo a las normas internacionales vigentes y determinar su importancia en campos como los de medicina, agricultura y ganadería, industrias metalúrgicas, etc.

• Definir una reacción química, reconocer sus tipos, determinar que no es solamente transformación de materia, sino, además, transformación de energía; resolver situaciones problémicas cualitativas y cuantitativas relacionadas con estas transformaciones, y analizar algunas reacciones químicas de importancia para los seres vivos.

• Establecer los componentes y consecuencias biológicas de la radiación, diferenciar la radiactividad natural de la artificial y argumentar los efectos positivos y negativos de su utilización y su influencia con el ambiente.

como un camino esencial para entender la evolución del conocimiento.

• Comprender la influencia que tienen las ciencias experimentales en temas relacionados con salud, recursos naturales, conservación del ambiente, medios de comunicación, entre otros, y su beneficio para la humanidad y la naturaleza.

• Reconocer los aportes de las ciencias experimentales a la explicación del universo (macro y micro).

• Involucrar al estudiante en el abordaje progresivo de fenómenos de diferente complejidad como fundamento para el estudio posterior de otras ciencias, sean estas experimentales o aplicadas.

• Adquirir una actitud crítica, reflexiva, analítica y fundamentada en el proceso de aprendizaje de las ciencias experimentales.

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA

EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

Desarrollar, promover y adquirir destrezas en las áreas del saber de la composición de los fenómenos naturales y fenómenos artificiales.

Razonamiento, investigación, conexión y representación.

La interculturalidad. La formación de una ciudadanía democrática, La protección del medio ambiente. El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los

estudiantes. La educación sexual en los jóvenes.

4.2. TEMPORALIZACIÓN

Page 4: PLAN ANUAL DE QUÍMICA 1ero BGU  2015-2016.docx

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLESBLOQUE

CURRICULAR/MÓDULO NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓNNÚMERO DE

PERIODOS SEMANALESNÚMERO TOTAL

DE PERIODOSNÚMERO DE PERIODOS PARA

EVALUACIONES E IMPREVISTOSNÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL

DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO

1. Disciplinas auxiliares de la Química. 6 4 24 2 24

2. Los cuerpos y la materia. 6 4 24 2 243. Ampliación de nuestro conocimiento sobre la estructura de la materia.

6 4 24 4 24

4. Principios que rigen la nominación de los compuestos químicos.

6 4 24 2 24

5. Reacciones químicas: transformación de la materia y energía.

6 4 24 2 24

6. La Química y su influencia en el comportamiento de las partículas de los núcleos atómicos.

6 4 24 4 24

TOTAL 36 TOTAL 144

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARESTÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

1. Disciplinas auxiliares de la Química.

Diseñar procedimientos para convertir unidades a otras dimensionalmente equivalentes, desde el reconocimiento de las magnitudes físicas fundamentales y derivadas y sus respectivas unidades del Sistema Internacional. (C) (F)(A)

Interpretar las relaciones de la Química con otras ciencias, mediante la resolución de ejercicios cuantitativos y cualitativos que involucran situaciones de Astronomía, Geografía, Matemáticas, Física, Deportes, Ciencias Sociales, problemas del mundo contemporáneo, etc. (C)(F) (A).

2. Los cuerpos y la materia. Describir la materia, sus elementos y su clasificación sobre la base de la observación de material audiovisual histórico-científico y de la identificación de su estructura básica. (C).

Reconocer la importancia de la ley periódica por medio de la observación crítica de una tabla periódica moderna, y de la explicación sobre la disposición de los elementos en la tabla y sus usos. (C) (F) (E).

3. Ampliación de nuestro Analizar la composición atómico-molecular y propiedades de las sustancias mediante la identificación de la naturaleza de la

Page 5: PLAN ANUAL DE QUÍMICA 1ero BGU  2015-2016.docx

conocimiento sobre la estructura de la materia.

carga eléctrica, la explicación del proceso de descubri-miento de los iones y la relación entre los diferentes componentes del átomo. (C )(F).

Valorar la teoría atómica moderna mediante la explicación de sus antecedentes, de los modelos atómicos, de los niveles y subniveles de energía de los electrones, de su distribución y formas de diagramado, y determinar la estructura de Lewis en varios compuestos. (C) (F) (E ).

Describir las propiedades de los compuestos químicos de acuerdo a los tipos de enlace químico que poseen, mediante la explicación de la importancia de la regla del octeto y de la descripción de sus características. (C) (F)

Analizar la influencia de la energía de ionización, de la afinidad electrónica y de la electronegatividad en la formación de enlaces a partir de la descripción de estas propiedades y de sus variaciones en la tabla periódica. (C) (F).

Comparar las distintas propiedades de los compuestos químicos de acuerdo con las distintas fuerzas de atracción4. Principios que rigen la nominación de los compuestos químicos.

Reconocer la nomenclatura de los compuestos inorgánicos binarios, ternarios y cuaternarios mediante la formación, representación y nominación de cada función. (C).

Analizar la composición cuantitativa de las sustancias a partir de la relación entre el mol y el número de Avogadro. (C).

Definir la masa molar, la composición porcentual, la fórmula empírica y molecular de los compuestos químicos a partir de la descripción de los procesos adecuados para calcular las fórmulas de los compuestos químicos, partiendo de los porcentajes o masas de los elementos que los constituyen. (C) (F).

5. Reacciones químicas: transformación de la materia y energía.

Identificar el tipo de reacción química a partir de la discusión de los resultados obtenidos en procesos químicos en los que se debe calcular la cantidad de energía que una reacción absorbe o emite al producirse. (C) (F).

Analizar los diferentes tipos de reacciones químicas a partir de la descripción de las formas de combinarse o descomponerse que poseen los reactivos que intervienen en ellas, y de la energía que absorben o emiten cuando se desencadenan. (C) (F).

Realizar el balanceo de ecuaciones químicas mediante cálculos estequiométricos y el análisis de las relaciones mol-mol, mol-masa, reactivo limitante y pureza en una reacción química. (C) (F) (A).

6. La Química y su influencia en el comportamiento de las

Describir la importancia del descubrimiento de la radiactividad natural y artificial a partir del análisis de sus diversos campos de aplicación relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano. (C) (F) (A)(E )

Page 6: PLAN ANUAL DE QUÍMICA 1ero BGU  2015-2016.docx

partículas de los núcleos atómicos. Explicar las formas de medición de la radioactividad sobre la base de la identificación de los instrumentos más apropiados y

la reflexión sobre las consecuencias de una sobreexposición en los sistemas biológicos. (C) (F)(E )

Comparar los procesos de fusión y fisión nuclear mediante la observación y análisis de diferentes videos. (C) (F) (A)

Analizar la importancia del descubrimiento de la radiactividad natural y artificial, con la descripción de sus diversos campos de aplicación relacionados con el ser humano y su mejora de calidad de vida.(C) (F) (A) (E)

5. RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

Cuaderno de trabajo. Texto. Cuaderno de materia. Carpeta. Insumos de escritorio.

Actualización y Fortalecimiento Curricular Guía del docente Libro de trabajo Videos Internet Gráficos Materiales e instrumentos de laboratorio. Láminas.

6. METODOLOGÍAMÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Método experimental: observación, hipótesis, experimento, comparación, generalización.

Método de observación directa: observación, descripción, interrelación,

Observación sistemática.

Situaciones orales de evaluación.

Ejercicios prácticos.

Lista de cotejo. Registro anecdótico. Diarios de clase.

Exposición. Debate. Diálogo.

Mapa conceptual. Organigrama. Cuadro comparativo. U V E de Gowin. Portafolio.

Page 7: PLAN ANUAL DE QUÍMICA 1ero BGU  2015-2016.docx

comparación, generalización.

Método inductivo: observación, experimentación, comparación abstracción, generalización.

Método deductivo: enunciación, comprobación, aplicación.

Pruebas escritas.

Diario. Ensayo. Proyectos.

Cuestionario de desarrollo Examen temático. Ejercicio interpretativo.

Cuestionario objetivo. De respuesta alternativa. De correspondencia. De selección múltiple. De ordenamiento.

7. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA 8. OBSERVACIONES Lineamientos Curriculares para el Nuevo Bachillerato

Ecuatoriano. Química General de Armendáris. Química Experimental Editorial Norma.

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:Firma: Firma: Firma:Fecha: Fecha: Fecha: