PINCC

92
Cambio climático y desarrollo sustentable M en C José Clemente Rueda UNIVERSUM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Transcript of PINCC

Page 1: PINCC

Cambio climático y desarrollo

sustentableM en C José Clemente Rueda

UNIVERSUM

27 de octubre de 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Page 2: PINCC
Page 3: PINCC
Page 4: PINCC
Page 5: PINCC
Page 6: PINCC
Page 7: PINCC
Page 8: PINCC
Page 9: PINCC
Page 10: PINCC

• La Conferencia de las Partes resolvió que

• …a fin de responder a los desafíos que

enfrentan los países, ahora y en el

futuro, el cambio climático y sus efectos

adversos deberían abordarse mientras

se cumplen los requisitos del desarrollo

sostenible.

Page 11: PINCC

• (d) Todas las Partes, teniendo en cuenta que sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades y prioridades de desarrollo nacionales y regionales específicas, objetivos y circunstancias, deben continuar avanzar en el cumplimiento de sus compromisos en virtud del Convenio, para afrontar el cambio climático y sus efectos adversos, a fin de lograr el desarrollo sostenible

Page 12: PINCC

Para modificar la tendencia en las emisiones y lograr el desarrollo

sustentable

• Adaptación • Mitigación ajustada a los Acuerdos

de Marrakech (Protocolo de Kyoto)• Tecnología • Energías renovables• Recursos financieros

Page 13: PINCC
Page 14: PINCC

Desarrollo Sustentable

• De acuerdo con Nuestro Futuro Común, mejor conocido como el Reporte Brundtland, el desarrollo sostenible o sustentable es el “progreso económico que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer el de las generaciones futuras”

Nuestro Futuro Común, Grijalbo, México, 1993, p.43

Page 15: PINCC

ECOLOGICO

SOCIAL ECONOMICO

ViableSoportable

Sostenible

Equitativo

Page 16: PINCC

Ahorro genuino • Es un indicador ajustado del ahorro neto que

mide la tasa real de ahorro de una economía teniendo en cuenta la destrucción de los recursos naturales y el daño causado por la contaminación. Es decir, el ahorro genuino es el ahorro neto menos el valor de la destrucción de recursos y de la degradación medioambiental– DURAN Romero, Gemma Desarrollo sostenible: una revisión

de los indicadores económicos de la sustentabilidad en Investigación Económica, vol, LX, N°231, enero-marzo de 2000, México, UNAM/Facultad de Economía, pp.129

Page 17: PINCC

Conciencia ecológica

• Es el entendimiento, individual y colectivo, respecto a que “el impacto del hombre sobre la superficie del planeta no sólo es proporcional a la densidad […] de población, sino también, a la energía que consume cada individuo”… por lo mismo debe hacerse… “un esfuerzo deliberado para evitar una degradación excesiva de los ecosistemas”– MARGALEF, Ramón; Ecología, Barcelona, Ediciones

Omega, S.A., 1980, 794-795 y 813

Page 18: PINCC
Page 19: PINCC
Page 20: PINCC
Page 21: PINCC
Page 22: PINCC
Page 23: PINCC
Page 24: PINCC
Page 25: PINCC
Page 26: PINCC
Page 27: PINCC
Page 28: PINCC
Page 29: PINCC
Page 30: PINCC
Page 31: PINCC
Page 32: PINCC
Page 33: PINCC
Page 34: PINCC
Page 35: PINCC
Page 36: PINCC

Arabia Saudita

Page 37: PINCC

Parcelas productivas y las que ya han agotado el agua fosilizada

Page 38: PINCC
Page 39: PINCC
Page 40: PINCC
Page 41: PINCC
Page 42: PINCC
Page 43: PINCC
Page 44: PINCC
Page 45: PINCC
Page 46: PINCC
Page 47: PINCC
Page 48: PINCC
Page 49: PINCC
Page 50: PINCC
Page 51: PINCC
Page 52: PINCC
Page 53: PINCC
Page 54: PINCC
Page 55: PINCC
Page 56: PINCC
Page 57: PINCC
Page 58: PINCC

El descongelamiento de los glaciares de Groenlandia, implicaría una elevación del nivel de 7 metros y una alteración en el balance de agua dulce y salada de los océanos

Page 59: PINCC
Page 60: PINCC

Elevación del nivel medio del mar y las pequeños estados insulares, 75% de la población mundial vive en las costas

Page 61: PINCC

Tokyo

Page 62: PINCC

Kilimanjaro

Page 63: PINCC

2,000 millones de personas dependen de los glaciares del Himalaya para tener agua potable y para la agricultura de la región

Page 64: PINCC

Siberia hay mucho gas metano encerrado entre la superficie

terrestre y el permafrost.

Page 65: PINCC
Page 66: PINCC
Page 67: PINCC

Impactos socioeconómicos (1°C de aumento)

• Con un 1°C de calentamiento, gran número de países en desarrollo experimentarían pérdidas netas de hasta 2% de su PIB. La mayoría de los países desarrollados sufrirían una mezcla de daños y beneficios

Page 68: PINCC

Impactos socioeconómicos (2°C de aumento)

• Los efectos adversos netos proyectados para países en desarrollo se vuelven más consistentes, con pérdidas de varios puntos porcentuales del PIB

Page 69: PINCC

Impactos socioeconómicos (arriba de 2°C de aumento)

• Por arriba de 2°C de calentamiento, aumenta la posibilidad de daños globales a una tasa bastante incierta. Con 2.5 a 3°C, los efectos sobre algunas regiones en desarrollo parecen ser de entre 3 y 5% del PIB, se proyecta una pérdida del 1 al 2% del PIB global

Page 70: PINCC

Desigualdad de los impactos

• Se espera que los impactos del cambio climático recaigan de forma desproporcionada sobre los países en desarrollo y las poblaciones más desfavorecidas de todos los países; y, por lo tanto, que se profundicen aún más las desigualdades en materia de salud y de acceso a alimentos adecuados, agua limpia y otros recursos vitales

Page 71: PINCC

Cambio climático del IPCC proyectado al 2020

• Aumento de 1°C con lo cual entre 20 y 40% de las especies conocidas se verán amenazadas por peligro de extinción. La mayoría de los corales estarán blanqueados. Ondas de calor. Inundaciones y sequías aumentarán la tasa de mortalidad entre los seres humanos

Page 72: PINCC

Cambio climático del IPCC proyectado al 2050

• Aumento de 2°C con lo que los sistemas biológicos experimentarán un cambio masivo con efectos particularmente negativos en cuanto a la biodiversidad y el abastecimiento de agua y alimento a nivel mundial. Muchos millones de personas alrededor del mundo viven en regiones costeras severamente amenazadas por inundaciones

Page 73: PINCC

Cambio climático del IPCC proyectado al 2050-2080

• Aumento de 3°C con lo que los sistemas de salud alrededor del mundo enfrentarán un aumento en la demanda. La producción de alimentos en todo el mundo disminuirá de forma muy importante. Alrededor del 30% de las áreas pantanosas se habrán secado. Los eventos climáticos extremos se incrementarán en frecuencia e intensidad

Page 74: PINCC

Cambio climático del IPCC proyectado al 2080

• Aumento de 4°C con lo que más del 40% del total de especies animales y vegetales se habrán extinguido. El PIB mundial habrá disminuido en aproximadamente 5%. Debido al deshielo parcial de las capas de hielo en Groenlandia y en la región antártica el nivel medio del mar aumentará en otros 5 o 6 metros en las siguientes décadas

Page 75: PINCC

Proyecciones básicas del IPCC

• Es altamente probable que se presente un calentamiento de 0.2°C por década. Aún si las emisiones se mantuvieran en el nivel que tenían en el año 2000, la temperatura se incrementaría en 0.1°C por década. Esto significaría por lo menos un aumento de alrededor de 1°C a finales del siglo XXI

Page 76: PINCC

• Los impactos del cambio climático variarán regionalmente a nivel mundial y es muy probable que impliquen costos anuales netos (por ejemplo, los que resulten de eventos hidrometeorológicos extremos o de efectos en la agricultura) Obviamente estos costos se irán elevando en a medida en que la temperatura global se incremente y los impactos en los sistemas humanos y biológicos sean mayores

Page 77: PINCC

Proyección central del IPCC

• Los cambios climatológicos pronosticados para el siglo XXI tienen el potencial de conducir a transformaciones futuras de gran escala, y probablemente irreversibles en los sistemas de la Tierra

Page 78: PINCC
Page 79: PINCC

Friburgo

Page 80: PINCC

Mina en Dinamarca que secuestra el carbón para enterrar el CO2 directamente y no verterlo en la atmósfera

Page 81: PINCC

Producción de

energía eléctri

ca

usando energía

geotérmica

Page 82: PINCC

Uso de las olas marinas para producir electricidad

Page 83: PINCC

Uso de energía eólica

Page 84: PINCC

Uso de espejos para concentrar la energía de l sol en un solo punto y producir energía

Page 85: PINCC
Page 86: PINCC
Page 87: PINCC
Page 88: PINCC
Page 89: PINCC

Artículo 2 de la CMNUCC

• El objetivo último de la presente Convención y de todo instrumento jurídico conexo que adopte la Conferencia de las Partes, es lograr, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático.

Page 90: PINCC

• Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible

Page 91: PINCC
Page 92: PINCC