Pia

54
AUTORES NANCY MILENA MONROY PEDROZA CODIGO: 201211686 MARTHA YANETH MONROY PEDROZA CODIGO: 201211685 VI SEMESTRE UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

Transcript of Pia

Page 1: Pia

AUTORES NANCY MILENA MONROY PEDROZA

CODIGO: 201211686

MARTHA YANETH MONROY PEDROZA

CODIGO: 201211685

VI SEMESTRE

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE

COLOMBIA

Page 2: Pia

TIEMPO DE EJECUCION: 60 horas dos horas semanales durante un mes en la

jornada de la mañana.

EJES TRANSVERSALES:informática, ingles, castellano, ética y valores,

educación física, matemáticas y ciencias naturales

POBLACIÓN OBJETIVO: el grado 1 -02

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Durante la observación de la practica pedagógica, realizada en la Escuela Normal

Superior Santiago de Tunja sede jardín infantil, nos pudimos dar cuenta que hay

una dificultad que esta presente en la mayoría de los niños y en especial aquellos

que están incluidos al grupo de primero al que asistimos, es la atención dispersa

que presentan, lo cual implica repetir varias veces el desarrollo de una actividad

y dar la orden para su ejecución en diferentes momentos.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué estrategias se pueden utilizar para controlar la atención dispersa en los

niños con Necesidades Educativas Especiales integrados al aula regular logrando

así un aprendizaje significativo?

IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCION:

Al hablar de inclusión en el aula muchos maestros se asustan y piensan que no

es posible lograr avances significativos en el aprendizaje de los estudiantes con

NEE , además que poca información se encuentra sobre el tema , nuestra posible

solución es crear una cartilla de estrategias pedagógicas para el maestro y el

hogar facilitando así un poco la labor docente, dejando claro que estas son solo

posibles actividades que se pueden aplicar y que son modificables pues no son

una receta que se deben ejecutar al pie de la letra.

Page 3: Pia

EJES TRANSVERSALES:informática, ingles, castellano, ética y valores,

educación física, matemáticas y ciencias naturales.

ANALISIS DEL ESTUDIANTE:

Los estuantes objeto de investigación según piaget están en la ETAPA PRE

OPERACIONES (2 a los 7 años) pues en esta sirgue el pensamiento conceptual

y del lenguaje, las percepciones inmediatas y de intuición, lenguaje geométrico y

gradual, evoluciona hacia la socialización y avance en la solución de problemas .

ETAPA DEL LENGUAJEse encuentran es la pos lingüística.

Es un grupo de 30 estudiantes en los cuales hay inclusión de niños con

discapacidad cognitiva y déficit atencional.

ANÁLISIS DEL CONTEXTO PEDAGOGICO:

Los estudiantes de grado primero cuentan con conocimientos sobre las diferentes

áreas ya que llevan un proceso de aprendizaje previo.

ANÁLISIS DEL CONTEXTO TECNICO:

Las instalaciones de la institución cuenta tiene los recursos tecnológicos

(computadores, video beam, programas y acceso a internet), que se necesitan

para el desarrollo la propuesta lo cual hace factible su ejecución.

EQUIPO HUMANO REQUERIDO:

los niños como eje central del proceso de investigación , una asesora en este caso

una docente de apoyo Sonia Esperanza Rincón , la docente titular Miryan

Ramírez , la familia de los estudiantes y nuestro grupo de investigación Nancy

milena Monroy y Martha Yaneth Monroy.

OBJETIVO GENERAL

Proponer unas estrategias pedagógicas para el manejo del déficit atencional de

Los niños con NEE mediante la elaboración de una cartilla que servirá de guíaa

maestros y padres de familia como herramienta para el desarrollo integral del niño.

Page 4: Pia

3.2 OBJETVOS ESPECIFICOS

Determinar que factores internos y externos influyen en el niño con NEE que

presenta déficit atencional.

Crear una guía de ejercicios prácticos que faciliten el trabajo dentro del aula

aplicando algunas estrategias para aquellos estudiantes que presentan déficit

atencional.

.COMPETENCIAS A DESARROLLAR: las cuatro habilidades del lenguaje

(lectura,escritura,habla, y escuchar)

CONTEXTUALIZACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO:

|

Esta propuesta pedagógica pretende Facilitar el trabajo de los maestros y padres

de familia utilizando una cartilla de estrategias para el manejo del déficit

atencional en los niños con NEE mejorando el aprendizaje Mediante la aplicación

de estrategias que manejen la atención dispersa en los niños.

VENTAJAS

Facilitar el aprendizaje de los estudiantes, especialmente en los niños con

NEE que presentan atención dispersa.

Propiciar un ambiente innovador con esta propuesta.

Al aplicar las estrategias para manejar la atención dispersa, se beneficia todo

el grupo de compañeros y se podrá detectar si hay otros que presentan la

misma dificultad.

La orientación que el docente brinde al grupo es importante porque puede

ofrecer atención a varios estudiantes simultáneamente.

Los docentes y padres de familia podrán crear nuevas estrategias ensayar y

practicar otras durante el tiempo que han dispuesto para aplicarlas al niño.

Cualquier maestro puede utilizarla en su trabajo diario mejorando de esta

forma el aprendizaje de los estudiantes.

Es una guía modificable.

Page 5: Pia

Tomar el termino de propuesta en lugar de método no ha sido casual, con esto se

quiere destacar que los planteamientos que hacemos tienen una flexibilidad

mucho mayor que la que suele caracterizar a los métodos predominantes en la

practica escolar, que estas estrategias son proposiciones y no imposiciones. Lo

que es inmodificable en nuestra propuesta en su núcleo central: los objetivos

hacia los que se dirige y los principios generales con que se diseñan las

estrategias.

No quiere decir que al poner en practica la propuesta, el maestro deba abandonar

las actividades que antes proponía a los niños, lo que se quiere decir es que esas

actividades tienen que ser sometidos a un análisis que permitan al docente

replantear cuales responden a las necesidades reales del niño y cuales deben

ser descartarlas

RECURSOS EDUCATIVOS:

LOS RECURSOS FÍSICOS:juegos de concentración, de encontrar la diferencia, rally, obras de teatro

juegos de palabras , juegos matemáticos , loterías tesoro escondido , armar palabras , creación de

cuentos a partir de imágenes .

RECURSOS TECNOLÓGICOS: video beam, juego de computador videos, software educativo.

DISEÑO DE ACTIVIDADES:

La cartilla estará divida en tres partes la primera estrategias para el docente, la segunda

estrategias para el hogar y por ultimo actividades para desarrollar con los niños de forma

divertida.

Page 6: Pia
Page 7: Pia
Page 8: Pia
Page 9: Pia

INTRODUCCIÓN

Es la oportunidad para aclarar dentro de nuestro pensamiento

docente , y principalmente en el preescolar , la gran

responsabilidad para con la vida en el momento en que se detecto

en algunos niños de nuestra aula lo que podemos llamar el

trastornó del déficit atencional ; el cual tiene aspectos muy amplios

que no se resumen solamente al ritmo lento del aprendizaje , o a no

alcanzar a tener el mismo nivel del grupo al que asiste cada vez

mas vemos que su complejidad requiere de atenciones especiales ,

que con juicio constante del maestro y del padre de familia

pueden descubrir en sus primeras etapas de vida a quien

brindarle la ayuda que necesita .

Page 10: Pia

Esta cartilla manual o guía , fue diseñada para maestros , padres

de familia y todas las aquellas personas que en algún momento

tienen cerca a quien presenta atención dispersa o déficit

atencional .Esta escrita en un lenguaje claro y sencillo en donde se

plantean una serie de estrategias lúdicas que podemos aplicar en

un momento que se requiera .

Pero hay mucho en lo que cada uno de nosotros puede influir

aportando un elemento natural que es básico y es fundamental

aunque la base científica no lo tenga en cuenta: EL TRATO CON

AMOR.

Page 11: Pia

A QUIENES LES CORRESPONDIO, POR MOTIVOS

CONOCIDOS Y OTROS DESCONOCIDOS, ENFRENTAR LA

VIDA DE UNA MANERA DIFERENTE Y NO POCAS

DE UNA EN SU SOCIEDAD IMPENETRABLE…

ANONIMO

Page 12: Pia
Page 13: Pia

LA MISIÓN DE LOS ANGELES

Dios estaba en el cielo mirando

como actuaban los hombres en

la tierra.”El hombre”

contemporáneo ha perdido su

brújula, no sabe a donde va,

quiere dinero y poder pero lo

que necesita es buscar la

felicidad. Mas de seis mil

millones de seres humanos son

pocos para alcanzar la

magnificencia divina del

amor…”suspiró el señor “-el

padre vio a tantos hermanos

en guerra, no había sentido de

solidaridad, los objetos

personales eran mas

importantes que los objetivos

de grupo,, los ricos y los pobres

estaban apartados, sanos y

enfermos, distantes entre ellos

la superficialidad reinaba .en

ese momento con rapidez,

mando a llamar a su ejercito de

Ángeles y les dijo:”ven a los

seres humanos” ?¡Necesitan

ayuda… Así, que tendrán que

trabajar para ayudarles en la

tierra ¡¿nosotros ?...dijeron los

Page 14: Pia

ángeles inquietos. Entonces el

señor les explico su deber:

Los hombres han olvidado que

los hice distintos ,para que se

complementasen unos a otros y

así formaran el cuerpo de mi

hijo, como parecen que no se

dan cuenta que los quiero

diferentes para lograr tal

perfección bajaran ustedes con

francas distinciones y con una

misión muy especial y dio cada

uno su tarea .

Le dijo el primero:”tendrás

memoria y concentración de

excelencia, les enseñaras como

puedes percibir el mundo con

delicado tacto, sentido de

orientación y fino oído

TENDRAS DISCAPACIDAD

VISUAL.

Tú. Serás elocuente con tu

cuerpo y muy creativo para

expresarte tendrás la facilidad

de esculpir tus ideas en el aire,

les enseñaras a tus hermanos

que no necesitas la voz para

trasmitir el más profundo de

los sentimientos. TENDRAS

DISCAPACIDAD AUDITIVA.

Page 15: Pia

Tú. Tendrás pensamientos

profundos, escribirás libros,

serás un poeta, les enseñaras

que la preparación constan te

es la base del éxito TENDRAS

PARALISIS CEREBRAL.

A ti te daré el don del amor

habrá muchos como tu en la

tierra y no habrá distinción de

razas , por que tendrán la cara

,los ojos y el cuerpo como si

fueran hermanos de sangre les

enseñaras a amar sin recibir

nada a cambio TENDRAS

SINDROME DE DOWN.

Tu. Serás muy bajito de

estatura, tu simpatía y sentido

del humor llegaran hasta el

cielo, les enseñaras que la

palabra grandeza viene del

corazón SERAS GENTE

PEQUEÑA.

Tu. Disfrutaras de la creación

tal como lo planee, para los

hombres y mientras otros se

ocupan por los avances

Científicos y tecnológicos. Tú

disfrutaras mirando una

hormiga, una flor, todas las

Page 16: Pia

estrellas, serás feliz, muy feliz

por que amaras a todos y no

harás juicio alguno. Ojala

aprendan de ti . TENDRAS

DISCAPACIDAD COGNITIVA.

Tu , vivirás en la tierra , pero

tu mente se quedara con migo

preferirás oír mi voz a la de

los hombres SERAS AUTISTA.

Así a cada uno le dio una

misión muy especial para

ayudar a sus hermanos tan

necesitados. los ángeles se

sintieron felices con una

distinción del señor , pero les

causaba enorme pena tener

que apartarse del cielo para

cumplir su misión en la tierra

¿cuanto viviremos lejos de ti ?

no se preocupen ,estaré con

ustedes acompañándolos todos

los días , cada hora , cada

momento que estén en la tierra

por que se que su misión no es

fácil , además esto durara solo

entre 60 y 80 años terrenos .

Esta bien , padre será como tu

dices ; 80maños son un instante

en el reloj eterno , dijeron los

ángeles y bajaron emocionados .

Page 17: Pia

Cada uno llego al vientre de su

madre. Ahí se formaron

durante 7,8,9 meses pero al

nacer , fueron recibidos con

profundo dolor, causaron

miedo y angustia , algunos

padres rehusaron a la tarea ,

otros la asumieron enojados ,

otros se echaron culpas hasta

disolver su matrimonio y

otros mas lloraron con amor y

aceptaron el deber .

Sea cual sea el caso como los

ángeles deben su misión , sus

virtudes son la fe ,la

esperanza y con paciencia y

la caridad ; además de otras ,

todas gobernadas por el amor ,

ellos saben perdonar y con

paciencia pasan la vida

iluminando a todos aquellos

que los han querido amar . Dios

quieren que estén con nosotros

para darnos la oportunidad de

aprender y trabajar con ellos ,

trabajar es servir , servir es

vivir y vivir es amar , por lo

que la vida para servir , no

sirve para vivir .

Page 18: Pia

Ojala, aprendamos todos lo

que los ángeles nos vinieron a

enseñar y podamos aprovechar

cada instante cuando un ángel

se presente en nuestro camino.

ANONIMO

Page 19: Pia
Page 20: Pia

Existen una serie de estrategias para que el maestro(a) facilite su labor en el

aula. Estas estrategias van a permitir además que el profesor tome conciencia

Page 21: Pia

de las cuales son las realidades a las que se ve enfrentado un niño que

presenta Trastorno por Déficit de la Atencional, y de esta forma poder

ayudarlo y a la vez ayudarse en su labor docente.

A continuación se presentan algunas:

Para cada una de las conductas que quieras cambiar en tu estudiante trata de

utilizar el mayor numero de aproximaciones diferentes al problema.

Si el niño no termina la tarea animarlo hasta que lo termine.

Page 22: Pia
Page 23: Pia

Adaptar el entorno de la sala, ubicando al niño

Cerca de la mesa del profesor.

Adaptar la exigencia de las tareas haciendo que él las pueda realizar por

partes.trabajo si se evidencia cansancio o desmotivación.

Ponerle un límite de tiempo de

Plantear las normas de clase para todos, no sólo para el niño desatento.

Evitar esperar en la fila, hacer que él o ella sea la persona que cierre la

puerta o al contrario que abra la puerta para que entre el resto de

compañeros (mantenerlo más ocupado).

No es posible cambiar todas las conductas al mismo tiempo. Se inicia

cambiando las menos difíciles.

Page 24: Pia

Tan importante es adaptar la tarea a un niño (a) como programar un

sistema de registro para que éste compruebe de forma visible que mejora

en su trabajo.

Para modificar una conducta se debe desmenuzar en pasos pequeños y

reforzar cada uno de ellos. Al final se conseguirá la conducta completa Ej.:

comienza por exigirle que termine cada pregunta de una ficha, después

que además lo haga con buena letra y finalmente que el contenido sea

también correcto.

Se recomienda además el uso de fichas de autocontrol.

Page 25: Pia
Page 26: Pia

Grupos de trabajo: esta referido a formar grupos de trabajo de no más de seis

estudiantes lo que implica una organización diferente del grupo. Cada uno va

a ser conformado por el profesor con la finalidad de que sea lo más

heterogéneo posible incorporándose en cada uno de ellos un estudiante mas

conflictivo, uno de mas alto rendimiento académico, uno mas tímido, uno con

trastorno de déficit atencional, uno en condiciones de líder, etc. La idea es

que se mezclen los niños mas aventajados con otros que no lo son tanto.

Page 27: Pia

Sugerimos a continuación una serie de actividades para tener en cuenta

durante la realización de tareas propuestas dentro del aula de clase.

Realizar fichas de trabajo atractivas y sugerentes para el alumno en las

que la tarea consista en discriminar visualmente estímulos gráficos. El

contenido de ese material de trabajo debe ser sustancialmente al propio

contenido de las asignaturas escolares de forma que el alumno se sienta

motivado a la tarea por su novedad y por su grado de dificultad asequible

a sus capacidades.

De igual manera, es muy importante que dichos ejercicios no se

conviertan en una tarea rutinaria y mecánica sino que deben introducirse

verbalizaciones en la realización de actividades atencionales señalando

(expresión oral) la secuencialidad de las operaciones involucradas en los

ejercicios realizados con el objeto de poder establecer más sólidamente

el entrenamiento en atención-concentració

Page 28: Pia

Ejercicios de discriminación visual (con apoyo de láminas, sin apoyo visual

de láminas, memoria inmediata con aumento de objetos).

·Razonamiento verbal (enumera una serie de elementos, el niño deberá

recordar y nombrar de los que más se acuerde).

·Razonamiento lógico (utilización de elementos concretos los que observara

por un determinado tiempo y luego nombrara los que recuerde).

·Completar frases (estas pueden ser creadas entre todos los estudiantes o el

niño que presenta déficit atencional, pueden ir acompañadas de dibujos).

·buscar palabras que tengan el mismo significado y buscar palabras que

tengan distinto significado (bonito-hermoso/gordo-flaco).

·Ordenación de historietas (se le entrega al niño una serie de imágenes para

que las organice de forma secuencial).

·Seguir series (con cuentas, colores, tamaños, formas, etc.).

·Problemas-acertijos (adivinanzas, retahílas, refranes,etc.).

Page 29: Pia

Localizar las características(con personajes de una historia).

·Otros que quiera implementar el maestro creativo.

Juegos educativos:

Estos juegos, deben utilizarse como una actividad lúdica para los

estudiantes. Deben aplicarse en aquellas situaciones que propicien,

fomenten y estimulen la necesidad y autosatisfacción propios del juego

(en el patio, en la clase, en horario flexible, en una clase de apoyo...).

Otros juegos:

·Palabras que empiecen por determinada letra o dibujo...

·Rompecabezas con diferentes temas.

Page 30: Pia

·Seguir laberintos (en el suelo y en el tablero).

·Juego de cartas con diferentes categorías (animales, prendas de vestir)

Audiciones musicales (cantos, instrumentos musicales, ritmos).

·Mirarse en el espejo (imitar diferentes gestos y movimientos).

·Concentrarse ante un determinado estímulo (mirar durante algunos minutos

a un mural, a un objeto).

·Experimentar sensaciones mediante los sentidos como olores, sabores,

texturas, sonidos y estímulos visuales.

·Juego de construcciones (arma todo, carpintería, etc.).

Escribir a máquina o en computador.

·Observar detalles y luego describirlos nombrando las características más

sobresalientes.

·Cerrar los ojos y concentrarse (narrar una historia para que el niño se imagine

lo que esta sucediendo utilizando diferentes temas).

Page 31: Pia
Page 32: Pia
Page 33: Pia

VENTANAS ABIERTAS

Lo importante es comprender que

las grandes soluciones se dan a

partir de pequeñas soluciones, de

las actitudes diarias, de palabras

sencillas, de lo que hablamos en la

mesa, de las historias que contamos

con los niños, la expresión cuando

abrimos la puerta de la casa al

llegar cansado después de un día de

trabajo.

Lo único que podemos hacer es

sentarnos a esperar que el mundo

sea un jardín de rosas, para

entonces así sonreír y expresar

alegría y cariño. Cualquier

situación, por compleja que sea

tendrá mejores opciones de manejo

si el equipaje de cada uno cuenta

con suficiente dosis de cariño dado

y recibido.

En las facultades de medicina,

enfermería, pedagogía, trabajo

social, psicología, sociología y

“padremadreria”, deberá incluirse

un ítem sobre la conformación de

los maletines de los primeros

auxilios. Aquí sugerimos uno que

puede de ser de gran ayuda,

aclarando que puede usarse sin

temor a los excesos, por ningún

Page 34: Pia

motivo deberá restringirse

solamente a los momentos de dolor.

Si por motivos familiares o

laborales usted esta en contacto con

los niños, es convenientes tener

disponible lo siguiente: suficientes

dosis de vitamina k(la de cariño),

un par de brazos dispuestos al

abrazo, mas canciones que llamados

de atención, un par de manos

entrenadas en el arte de acariciar,

una sonrisa que no sienta

vergüenza, un árbol donde puedan

anidar los pájaros, mas cajas de

chocolate que frascos de aceite de

bacalao, mas “si” que “no”, un pacto

con la verdad, mas flautas que

gritos, un oso de peluche, una

corneta, un pingüino generoso, un

aplauso, una amorosa firmeza para

dejar en claro los imprescindibles

fundamentales, y un espejo para

que el niño pueda ver lo

maravilloso que es.

Con esto nadie pretende garantizar

una crianza exitosa, porque con los

seres humanos no hay ni listas ni

formulas suficiente, ni perfectas, ni

siempre validas. Cada niño y cada

entorno son diferentes, las

circunstancias le dan a cada uno

un matiz diferente. Lo que si es

bastante probable es que el camino

será mucho más grato y los

Page 35: Pia

resultados podrán apuntarle con

más tranquilidad a la construcción

del mundo que soñamos.

María Angélica Mallarino y Gloria

Arias

Page 36: Pia
Page 37: Pia

“Los padres representan la fuente de seguridad, los modelos a seguir, el

reflejo mismos de lo que los niños sienten y son, la base fundamental sobre la

que construyen su propia escala de valores y el concepto de disciplina y

autoridad, de los padres depende en gran medida, la mejor o peor solución de

la sintomatología que presenta el niño” (oréjales, l. 1998).

Para cumplir bien el papel que les corresponde los padres necesitan:

Los niños que presentan algún tipo de TDA pueden dar indicios a muy

temprana edad de lo que está ocurriendo, sus padres, son los primeros en

visualizar cuando su hijo es diferente a los otros niños o simplemente no logra

Page 38: Pia

adecuarse a las normas o cánones de desarrollo habitual.

Un elemento importante que surge además es la búsqueda de culpabilidades

y responsabilidades por parte de los padres, tanto a nivel personal como

hacia otros (la escuela, los amigos, etc.)

Las culpabilidades generalmente no aportan mucho.

Se da también la instancia en la cual surge una negación por parte de la

familia con respecto a la existencia del problema. En ocasiones los padres

rechazan la posibilidad de que exista algún déficit y no son capaces de ver con

claridad el centro del problema y abandonan la causa que en un futuro es

obligatorio retomar o iniciar, cuando el problema ya está muy avanzado.

Es por esta razón se hace necesario que los padres puedan comprender con

claridad cuales son las causas que generan el Trastorno por Déficit de la

Atención y como tratarlo.

Page 39: Pia

Para cumplir bien el papel que les corresponde los padres necesitan:

- Un diagnóstico temprano de la situación en la que se encuentra su hijo/a.

- Información clara de qué es el Trastorno del déficit de Atención.

- Información sobre el grado de afectación de su hijo.

- Tener presente que el problema tiene solución, pero que, de no tomar las

medidas oportunas, irá creciendo en los próximos años.

- Disponer de un asesoramiento adecuado sobre aspectos educativos

generales. (Especialista en Dificultades de Aprendizaje / Psicopedagogo).

- Recibir información sobre el tratamiento general del niño y específicamente

sobre las pautas de actuación para la casa. .

Page 40: Pia

En manos de los padres está:

- Coordinar el intercambio de información entre el neurólogo, el especialista

en dificultades del aprendizaje y el docente.

- Proveer de un ambiente familiar estructurado.

- Poner límites educativos correctos, adecuados a la capacidad del niño.

- Favorecer la autonomía personal del niño.

- Crear buenos hábitos de estudio.

- Modelar conductas reflexivas.

- Reforzar su autoestima.

Page 41: Pia
Page 42: Pia

-Una familia con normas claras y bien definidas, que presenten una exigencia

adaptada a la medida de sus posibilidades.

- Un ambiente ordenado y organizado, Sereno, relajante y cálido.

- Una familia que reconozca el esfuerzo realizado por el niño, que le anime y

proteja sin una sobreprotección excesiva, que le ayude a situarse y

organizarse, pero sin dejarse manipular por caprichos.

- ayudar a afrontar los problemas y a encontrarles una solución sin encubrir

innecesariamente sus faltas.

Page 43: Pia

Es aconsejable:

- Hablar en términos más adecuados (pensar primero, luego actuar).

- Establecer rutinas claras (hoja de hábitos) de acuerdo con las pautas de la

institución educativa (horarios, tareas lugar, tiempo de observaciones,

televisión, etc.)

- Darle responsabilidades (pequeñas tareas que pueda cumplir y poco a poco

se incrementara el grado de complejidad).

- Reconocer los esfuerzos por mínimos que estos sean (estimular al niño de

forma verbal, física, etc.)

Page 44: Pia
Page 45: Pia

PLAN CASERO

A continuación se hacen una serie de recomendaciones, para que ustedes

padres de familia continúen con el proceso que se sigue en la institución.

Involucre al niño(a) en todas aquellas actividades que usted desarrolla

cotidianamente, pregúntele constantemente acerca de lo que están

realizando.

A medida que usted va realizando cualquier actividad, con él, dele el

nombre de los objetos, pregúntele y si es posible explíquele para que

sirven, utilizando un lenguaje claro y sencillo.

Cuando sean las horas de las comidas pregúntele acerca de los sabores

que percibe: acido, salado, dulce, amargo, observe sus expresiones , si

hay desagrado, si le gusta, igualmente con los olores, texturas y sonidos.

Page 46: Pia

Háblele constantemente, hágale preguntas, observen una revista, un

cuento, un periódico que contenga laminas y pídanle que de el nombre

de las cosas, que describa las diferentes situaciones que observa.

Estimúlelo permanentemente cuando realiza una actividad o por lo

menos lo intenta, con palabras afectivas o caricias, esto le ayudara a

aumentar su autoestima.

Proporciónele materiales como papel, colores, temperas, plastilina,

cuentos, juguetes, etc.Los cuales le van a permitir expresar toda su

creatividad, plasmando allí sus ideas, confrontando sus creaciones con su

expresión oral.

Salir con él a tiendas, supermercados, almacenes, parques, etc.

permitiendo que el niño se desenvuelva en diferentes ambientes

nombrando los estímulos que observa.

Page 47: Pia

Colóquese frente a un espejo con su hijo luego realice diferentes

movimientos faciales y corporales y observe si el niño también los realiza

y que tan atento esta durante el ejercicio.

Ubíquese frente al niño y realice ejercicios corporales para que él los

imite al tiempo que usted los hace.

Page 48: Pia

Los hijos con TDA son: Los padres necesitan ser:

1. Impulsivos 1. Reflexivos y hacer más lentas las

acciones.

2. No siguen instrucciones. 2. Desarrollar lenguaje interno (saber

dar órdenes en secuencia).

3. No se concentran. 3. Evitar excesos de estímulos.

4. Intolerantes a la frustración. 4. Controlar las emociones, tener buen

manejo de ellas.

5. Se cansan con facilidad. 5. Realizar atividades breves o corta.

Page 49: Pia
Page 50: Pia
Page 51: Pia
Page 52: Pia

Software educativo para el área de ingles DVD utilizando flash

Cuentos en DVD con juegos (Rafael Pombo)

Page 53: Pia
Page 54: Pia

Dirección del blog

[email protected]

PROYECTOS P.I.A

CONTRASEÑA :paulasofia