PERITONEO

13
PERITONEO ORTIZ NAVARRO KARLA FERNANDAVERANO 2014 DR CORTESANO

Transcript of PERITONEO

Page 1: PERITONEO

PERITONEO

ORTIZ NAVARRO KARLA FERNANDA VERANO 2014 DR CORTESANO

ORGANOS ABDOMINALES

RETROPERITONEALES

grandes vasos y ramas

parietales (aorta,

cava inferior, iliacas),

glandulas suprarrenales, riñones y uréteres,

vasos gonadales

y según Cunningha

m's: duodeno, pancreas,

colon ascendente ycolon

descendente

PERITONIZADOS FIJOS PERITONIZADOS MOVILES

PARCIALMENTE PERITONIZADOS INTRAPERITONALES

Page 2: PERITONEO

ORTIZ NAVARRO KARLA FERNANDA VERANO 2014 DR CORTESANO

CAVIDAD PERITONEAL

SUPRAMESOCOLICO

Subfrénico derecho o Hepático

INFRAMESOCOLICO

Page 3: PERITONEO

ORTIZ NAVARRO KARLA FERNANDA VERANO 2014 DR CORTESANO

NIVEL SUPRAMESOCOLICOREGION HIPOCONDRIO DE RECHO O

REGION SUBFRENICA DERECHA

HIPOCONDRIO IZQUIERDO O REGION SUBFRENICA

IZQUIERDA

REGION EPIGÁSTRICA

HIATO DE WISLOW VERSTIBULO DE LA CAVIDAD TRASEPIPLOICA

LIMITESSUPERIOR Cúpula diafragmática Cúpula diafragmática Diafragma Tubérculo caudado del

lóbulo de SpigelReflexión del peritoneo parietal sobre el revestimiento del estomago

INFERIOR Cólon transverso Colon transverso y su meso Colon transverso y su meso Primera porción del duodeno

Mesocolon transverso

LATERAL Inserciones costales del diafragma que lo separan de los cuatro últimos espacios intercostales y el seno costodiafragmatico

*ANTEROLATERAL*Pared torácica

No tiene límites laterales netos (planos medioclaviculares?

*POSTERIOR*Cava inferior

*ANTERIOR*Cara posterior del estomago y cara posterior del ligamento gastrocolico

MEDIAL Plano medio clavicular Plano medioclavicular *ANTERIOR* Musculos rectos

* ANTERIOR*Arteria hepatica

*POSTERIOR* Revestimiento pertitoneal en relación en relación con los elementos retroperitonales

CONTENIDO HÍGADO, éntrela cara superior del hígado y el diafragmase situa el lig falciforme

Fundamentalmente le estómago, el bazo, cola del páncreas y el lóbulo izq del hígado, que se situa por delante entre el estómago y el diafragma.La cara posterior del estómago corresponde hacia atrás con la pared abdominal posterior por intermedio de la cavidadtrasepiploica

Lóbulo izq del hígado, pasa por un hipocondrio a otro cubriendo la curvatura menor del estómago y el epiplón menor. Hacia atrás el lóbulo de Spigel presenta la impronta de la aorta. Mas a la izq la cara post del hígado se relaciona con el esófago. La cara inferior del hígado cubre parcialmente a los órganos de la región celiaca y epiplón menor

GENERALIDADES:Cavidad dependiente de la gran cavidad peritoneal con la que comunica por el hiato de Winslow. La transcavidad está dividida en dos partes, el vestíbulo y la trascavidad propiamente dicha, por dos repliegues serosos mascados por la arteria coronaria estomaquica por arriba y por abajo por la hepática

GENERALIDADES: Se extiende desde el hiato de Wislow a los pliegues peritoniales de las arterias hepáticas y coronarias estomáquicas

Page 4: PERITONEO

NIVEL INFRAMESOCOLICOSe extiende por debajo del mesocolon transverso. Superficialmente corresponde a las regiones umbilical, hipogástrica, fosas iliacas y a los flancos. La región inframesocolica estpa cruzada en diagonal por la raíz del mesenterio que la divide en dos fosas supramesenterica e inframesenterica

REGION SUPRAMESENTERICA REGION INFRAMESENTERICALOCALIZACION Comprende parcialmente las regiones

Flanco derecho, Umbilical Y Fosa iliaca

Comprende parte del espacio de las regiones Umbilical, Flanco izquierdo,

Fosa Iliaca Derecha, Hipogastrica, Fosa Iliaca Izquierda

REGION UMBILICAL E HIPOGASTRICA

REGION DE FOSA ILIACA DERECHA

REGIONES DE FISA ILIACA IZQUIERDA Y FLANCO IZQUIERDA

LIMITES *SUPERIOR*¨mesocolon transverso*INFERIOR*¨ raíz de implantación del mesenterio

CONTENIDO Asas del intestino delgado y su vascularización, en esta zona hacen prominencia cubiertos por peritoneo parietal: colon ascendente, partes terminales de la arteria mesentérica superior e inferior

Asas intestinales Ciego-apendice y parte inicial del colon ascendente

Parte final del colon descendente y colon sigmoideo

ORTIZ NAVARRO KARLA FERNANDA VERANO 2014 DR CORTESANO

Page 5: PERITONEO

IRRIGACION ARTERIAL DEL INTESTINO(yeyuno, ileon, colon, recto)

ARTERIA ORIGEN RECORRIDO DISTRICUCION

Mesenterica superior Aorta abdominal Discurre por la raíz del mesenterio hacia la unión ileosecal

Porción del tubo digestivo derivada del intestino medio

Intestinales (yeyunales e ileales) (n=15-18)

Arteria mesentérica superior

Pasan entre las dos hojas del mesenterio

Yeyuno e íleon

Cólica mediaAsciende retroperitonealmente y

pasa entre las hojas del mesocolon transverso

Colon transverso

Cólica derecha Pasa retroperitonealmente para alcanzar el colon ascendente

Colon ascendente

Ileocólica Rama terminal de la arteria mesentérica superior

Discurre a lo largo de la raíz del mesenterio y se divide en ramas ileal

y cólicaÍleon, ciego y colon ascendente

Apendicular Asteria ileocólica Pasa entre las hojas del mesoapéndice

Apéndice vermiforme

Mesentérica inferior Aorta abdominal Desciende retroperitonalmente a la izquierda de la aorta abdominal

Irriga porciones del tubo digestivo derivadas del intestino posterior

Cólica izquierdaArteria mesentérica inferior

Pasa retroperitonealmente hacia la izquierda del colon descendente Colon descendente

Sigmoides (n=3-4) Pasa retroperitonealmente hacia la izquierda del colon descendente Colon descendente y colon igmoideo

Rectal superior Rama terminal de la arteria mesentérica inferior

Desciende retroperitonealmente hacia el recto

Porción proximal del recto

Rectal media Arteria ilíaca interna Pasa retroperitonealmente hacia el recto

Porción media del recto

Rectal inferior Arteria pudenda internaCruza la fosa isquioanal para

alcanzar el rectoPorción distal del recto y conducto

anal

ORTIZ NAVARRO KARLA FERNANDA VERANO 2014 DR CORTESANO

Page 6: PERITONEO

APARATO URINARIO/ VASCULARIZACION

ORTIZ NAVARRO KARLA FERNANDA VERANO 2014 DR CORTESANO

ARTERIA RENAL

DERECHA

LARGADETRAS DE V. CAVA

IZQUIERDA

Page 7: PERITONEO

RAMAS DE LA ARTERIA RENAL

ORTIZ NAVARRO KARLA FERNANDA VERANO 2014 DR CORTESANO

RAMAS EN RIÑON

ANTERIOR Y POSTERIOR CON CÁLICES

INTERLOBARES

RADIADAS Y GLOMERULARES

RAMAS EXTRARRENALES

SUPRARRENAL INFERIOR

URETERAL SUPERIOR

CÁPSULO ADIPOSASVENA RENAL

DERECHA

CORTA PREARTERIALTRANSVERSA A VENA CAVA

IZQUIERDA

Page 8: PERITONEO

URETRA MASCULINA Y FEMENINAMASCULINA

PORCION LONGITUD LOCALIZACION/DISPOSICIÓN CARACTERÍSTICASIntramural(preprostática)

0,5-1,5 cm Se extiende casi vertical a través del cuello de la vejiga

Rodeada por el esfínter interno de la uretra, el diámetro y la longitud varían, dependiendo de si la vejiga urinaria está llena o vacía

Prostática 3,0-4,0 cm Desciende a través de la porción anterior de la próstata, formando una ligera curva, cóncava anteriormente; esta rodeada anteriormente por la porción vertical, semejante a un canal (rabdoesfínter) del esfínter externo de la uretra

Porción más ancha y dilatable; muestra una cresta uretral con el colículo seminal, flanqueada por los senos prostáticos en los cuales desembocan los conductillos prostáticos; los conductos eyaculadores desembocan en el colículo; los tractos urinarios y reproductor se fusionan en esta porcion

Intermedia(membranosa)

1,0-1,5 cm Pasa a través del espacio perineal profundo, rodeada por fibras circulares del esfínter externo de la uretra; atraviesa la membrana perineal

Parte más estrecha y menos distensible (excepto en el orificio externo de la uretra)

Esponjosa S͌ 15 cm Discurre a través del cuerpo esponjoso; apatrece un ensanchamiento inicial en el bulbo del pene; se ensancha de nuevo distalmente, como fosa navicular (glande del pene)

Porción ams larga y móvil; en la porción del bulbo desembocan las glándulas bulbouretrales; distalmente, desembocan glándulas uretrales en pequeñas lagunas uretrales que entran en la luz de esta porcion

ORTIZ NAVARRO KARLA FERNANDA VERANO 2014 DR CORTESANO

Page 9: PERITONEO

FEMENINA

ORTIZ NAVARRO KARLA FERNANDA VERANO 2014 DR CORTESANO

La URETRA FEMENINA es corta

(4cm x 6mm)

discurre anteriormente, desde el orificio interno de la uretra de la vejiga

posterior y luego inferior a la sínfisis del pubis, hasta el orificio externo de la uretra

la musculatura que rodea el orificio interno de la uretra

de la vejiga femenina no está organizada en un esfínter

interno

en la mujer el orifio externo de la uretra se localiza en el vestíbulo de

la hendidura entre los albios menores de los genitales externos directamente anterior al orificio

vaginal

la uretra pasa con la vagina a traves del diafragma pélvico,

el esfínter externo de la uretra y la membrana

perineal

hay glandulas uretrales, principalmente en la parte

superior, las glandulas parauretrales, son

homologas de la prostata

Estas glandulas tienen un conducto parauretral común, que se abre (uno a cada lado) junto al orificio

externo de la uretra.La mitadinferior de la uretra esta

en el periné

vascularizado: arterias pudendas internas y vaginal

inervado: plexo nervioso vesical y nervio pudendo