Periodismo y redes sociales

127
PERIODISMO Y REDES SOCIALES Mg. Fernando Irigaray / Lic. Dardo Ceballos / Lic. Matías Manna / Lic. Gisela Moreno / Lic. Anahí Lovato Periodismo Digital Lic. en Comunicación Social UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

description

 

Transcript of Periodismo y redes sociales

Page 1: Periodismo y redes sociales

PERIODISMO Y REDES SOCIALESMg. Fernando Irigaray / Lic. Dardo Ceballos / Lic. Matías Manna / Lic. Gisela Moreno / Lic. Anahí Lovato

Periodismo DigitalLic. en Comunicación SocialUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Page 2: Periodismo y redes sociales

Twitter: características generales

Page 3: Periodismo y redes sociales

Servicio de MicrobloggingTwitter es un servicio gratuito de microblogging, que hace las veces de red social y que permite a sus usuarios enviar micro-entradas (también denominadas "tweets") basadas en texto, con una longitud máxima de 140 caracteres, donde se responde a la pregunta ¿Qué está pasando? (originalmente ¿qué estás haciendo?).

El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por la web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twitterrific, Facebook, Twinkle, etc.

http://www.twitter.com/

Page 4: Periodismo y redes sociales

Pautas para comenzar en Twitter

Page 5: Periodismo y redes sociales

Fijarse Objetivos

Registrarse en Twitter

Llenar en forma

completa el perfil de usuario

Buscar un estilo propio

Suscribirse a un

simplificador de url

Integrar Twitter con otras redes sociales y

plataformas

Responder a los otros y reenviar

Evitar errores comunes

Guillermo Franco (2008)“Como escribir para la web”

Page 6: Periodismo y redes sociales

Pautas de redacción para Twitter

Page 7: Periodismo y redes sociales

Reglas

Page 8: Periodismo y redes sociales

Reglas

Page 9: Periodismo y redes sociales

Reglas

Page 10: Periodismo y redes sociales

Reglas

Page 11: Periodismo y redes sociales

Algunos Consejos

Page 12: Periodismo y redes sociales

Twitter en el periodismo

Page 13: Periodismo y redes sociales

Pensar en Titulares

Diversificar los tipos de Titulares Ser creativo

Evitar el uso de abreviaturas

Descartar la posibilidad de

partir una entrada en dos

Aprovechar Twitter para

agregar información

Ser breve Utilizar frases cortas

Recargar a mano izquierda la palabra más portadora de información

Guillermo Franco (2008)“Como escribir para la web”

Page 14: Periodismo y redes sociales

Usar verbos activos

Evitar palabras

complejas

Tratar de eliminar

pronombres personales

Usar exclamación (sin abusar)

Guillermo Franco (2008)“Como escribir para la web”

Page 15: Periodismo y redes sociales

Mini Manual de Estilo

1) Entre dos palabras largas, usar la más corta.2) Elegir siempre el término más usual.3) Desechar las palabras innecesarias (los adverbios terminados en mente casi siempre están de más)4) Cuando basta con un adjetivo, ¿para qué poner dos?5) Ideas largas, pero frases cortas.6) Decir las cosas sin vueltas.

Blocdeperiodista 17/08/07http://www.blocdeperiodista.com/2007/08/mini-manual-de-estilo.html

Page 16: Periodismo y redes sociales

13 Increíbles Maneras para que te hagan Re-tweet en Twitter

http://www.rosauraochoa.com/2009/06/13-increibles-maneras-para-que-te-hagan.html

1. Haz tweet o re-tweet de las últimas noticias de la prensa, recién publicadas en sus páginas web, esto lo puedes hacer con la ayuda de tu lector de RSS, o al seguir las cuentas de los medios reconocidos en Twitter.

2. Haz re-tweet a otros usuarios que también te siguen a ti, muy probablemente ellos serán recíprocos contigo y te harán re-tweet, aunque no de cualquier cosa, debe ser algo interesante, desde luego.

3. Haz re-tweet artículos interesantes que ya tuvieron varios re-tweets en Twitter, no importa si son artículos pasados, siempre y cuando su contenido no haya perdido vigencia.

4. Pide el RT a tus seguidores, ¡si funciona! Confieso que no me gusta hacerlo, y que nunca lo hago a menos de que se trate de una emergencia o de ayudar a una causa noble, el RT con agregados como “pls RT”, “hacer RT por favor”, etc.

Rosaura Ochoa (4/06/2009)

Page 17: Periodismo y redes sociales

13 Increíbles Maneras para que te hagan Re-tweet en Twitter

http://www.rosauraochoa.com/2009/06/13-increibles-maneras-para-que-te-hagan.html

5. Comparte artículos numerados: “10 consejos para…” “Los 10 mejores….” (así como este post). Los lectores muestran preferencia hacía ese tipo de artículos porque son muy fáciles de leer.

6. En tu tweet utiliza palabras como: “OMG, increíble, divertido, me gustó, recomendado”. Quienes te siguen creerán que estas sorprendido o muy satisfecho con lo que leíste y querrán a su vez compartir el mensaje a sus seguidores.

7. Utiliza signos de exclamación al final de tu mensaje, aquí un ejemplo: Que risa!!!!!!

8. Haz tweet de algo muy gracioso. A todos nos gusta reírnos en Twitter, y hacer reír a los demás.

Rosaura Ochoa (4/06/2009)

Page 18: Periodismo y redes sociales

13 Increíbles Maneras para que te hagan Re-tweet en Twitter

http://www.rosauraochoa.com/2009/06/13-increibles-maneras-para-que-te-hagan.html

9. Incluye un enlace o liga en tu mensaje, esos tweets tienen más posibilidades de recibir re-tweets.

10. Haz tweet de frases celebres y famosas, nos encanta sentirnos inspirados y motivar a los demás, aunque también las frases fatalistas tienen su encanto.

12. Agradece los RT a tus seguidores, eso los hará sentirse valorados por ti, y si encuentran otro tweet tuyo que sea valioso en el futuro, no dudarán en volver a difundir tu mensaje.

11. Haz tweet acerca del tema de moda: Twitter. Evidentemente, no encanta compartir novedades de Twitter. Has RT a @mashable y @problogger, quienes tienen autoridad y escriben de Twitter todo el tiempo.

Rosaura Ochoa (4/06/2009)

13. Y la manera más efectiva de obtener los RT de tus seguidores: No utilices los 140 caracteres, deja espacio libre para el RT. Asegúrate de usar un máximo de 128 caracteres para que pueda ser publicado de nuevo con las letras RT más tu nombre.

Page 19: Periodismo y redes sociales

10 Razones para no Seguirte en Twitter

http://www.rosauraochoa.com/2009/02/mis-10-razones-para-no-seguirte-en.html

Rosaura Ochoa (26/02/2009)

1. El número de tus

following/followers

2. No tienes actualizaciones en Twitter

3. Constantes enlaces y cero conversaciones

4. Una repetitiva promoción de tu página Web, blog o tus productos

5. Cuando mandas

“Retweet” de todo

6. No tienes un avatar o el que

tienes es ofensivo

7. Diriges comentarios

ofensivos al sexo opuesto o minorías

8. Usas Twitter para

ligar

9. Detalles que nadie

quiere saber

Page 20: Periodismo y redes sociales

Clientes de escritorio, online, móviles

Page 21: Periodismo y redes sociales

TweetDeck

http://tweetdeck.com/beta/

Es un cliente basado en la plataforma AIR de Adobe, de tecnología multiplataforma. Permite organizar la lista de contactos, agruparlos y crear listas alternativas que se pueden desplegar en un panel común. También sirve para agrupar aquellas fuentes como blogs y demás medios que disponen de tweets propios.

Se puede twittear desde múltiples cuentas.

Es una herramienta muy potente para monitorear temas y/o usuarios.

Se pueden realizar búsquedas sobre los tweets, desplegarlas en otra lista alternativa.

Integra otras redes sociales como Facebook y Linked In.

Se pueden programar tweets para ser publicados en momentos determinados.

Page 22: Periodismo y redes sociales

TwitterFeedEs un cliente online: twitterfeed.com

Permite integrar varias otras redes sociales como Facebook y Linked In.

Devuelve interesantes estadísticas sobre los movimientos de las cuentas.

SplitweetEs un cliente online: splitweet.com

Permite integrar varias cuentas de Twitter y monitorear menciones de marca.

Incluye acortador de URLs y servicio de publicación de fotos.

Page 23: Periodismo y redes sociales

En el móvil

43% de los usuarios de Twitter acceden

desde el móvil.

Page 24: Periodismo y redes sociales

Plugins

Page 25: Periodismo y redes sociales

Selective TwitterPermite integrar las publicaciones de Twitter en Facebook, eligiendo cuáles hacer aparecer en el muro.

¿Cómo hacerlo?

1. Configurar Selective Twitter, solamente se deberá ingresar el username de Twitter y aceptar la solicitud de aprobación.

2. Cuando se quiera que un tweet aparezca en Facebook, se debe escribir #fb al final de este.

3. Los tweets que no lleven el #fb, no serán publicados en Facebook

Así se elige que compartir con tus contactos de Facebook, y que dejar solo para Twitter.

http://apps.facebook.com/selectivetwitter/

Page 26: Periodismo y redes sociales

Widgets para sitios web

Desde Twitter se pueden crear widgets de búsquedas, listas o cuentas personales para agregar a nuestros sitios web, así como también generar botones para que los usuarios de nuestros sitios puedan twittear automáticamente el contenido.

http://www.twittergadget.com/

Page 27: Periodismo y redes sociales

Aplicaciones para Twitter

Page 28: Periodismo y redes sociales

Buscadores

Page 29: Periodismo y redes sociales

Twitter SearchLa idea del buscador de Twitter es organizar todo lo que la gente escribe, sobre las ultimas notícias en el mundo o tu país hasta podria ser de tu cuadra o trabajo todo te lo organiza y como es actualizado al segundo, obtienes la información más rápido.

http://search.twitter.com/

Page 30: Periodismo y redes sociales

Twitter Search

http://search.twitter.com/

La idea del buscador de Twitter es organizar todo lo que la gente escribe, sobre las ultimas notícias en el mundo o tu país hasta podria ser de tu cuadra o trabajo todo te lo organiza y como es actualizado al segundo, obtienes la información más rápido.

Page 31: Periodismo y redes sociales

TwazzUp

TwazzUp es un buscador multimedia para Twitter.

Devuelve tweets destacados, noticias , enlaces más compartidos, usuarios más influyentes y más activos en torno a un tema.

Puede convertirse en un buen disparador para notas.

Page 32: Periodismo y redes sociales

NearbyTweets

Permite buscar tweets cercanos a una ubicación geográfica y conocer en tiempo real qué se dice en esa región.

Page 33: Periodismo y redes sociales

Topsy

Buscador de menciones por palabras clave.

Permite ver número de RTs, buscar fotos y videos y hacer comparaciones analíticas en tiempos determinados.

Page 34: Periodismo y redes sociales

Acortadores de url

Page 35: Periodismo y redes sociales

TinyURLUna vez obtenida la dirección corta, se puede utilizar de la misma forma en mensajes de correo electrónico, foros de discusión, blogs y páginas web. Este servicio es especialmente útil para enlazar direcciones de servicios como mapas online o búsquedas que generan direcciones excesivamente largas como para manejarlas fácilmente.

Si varios usuarios introducen la misma dirección, Tinyurl comprueba si ésta ya existe y, en ese caso, asigna la misma abreviatura que ofreció en primer lugar, evitando de esta forma url duplicadas. Este servicio se puede integrar en otras páginas web mediante el código que facilitan.

http://tinyurl.com/

Page 36: Periodismo y redes sociales

Bit.lyBit.ly es un servicio para acortar URL´s. Servicios similares, entre ello el mas famoso de todos TinyURL son tan viejos como la WWW, y parecen no tener un claro modelo de negocio detrás mas que algo de publicidad en sus webs.

Bit.ly se ha popularizado gracias a ser el acortador por defecto en Tweetdeck, motivo por el cual, el modelo de negocio aun podría ser mas cuestionado si tuviese que basarse en publicidad en su web.

http://bit.ly/

Page 37: Periodismo y redes sociales

Inconvenientes

La redirección de una url a ojos del usuario puede producir desconfianza por el hecho de ignorar el destino al que se dirige.

Puede utilizarse para llevar al usuario a un sitio que sea una amenaza, que tenga contenidos inapropiados o que intente engañarle de alguna forma.

Podría limitar o dificultar un mejor posicionamiento en buscadores al tratarse de una dirección distinta a la del dominio del sitio al que apunta.

Obliga a pasar por un intermediario que almacena las direcciones que se visitan.

Ventajas

Permite enviar direcciones con muchos caracteres en mensajes de correo electrónico, SMS o servicios de microblogging.También es muy útil para enviar direcciones tan largas que requieren de dos o más líneas de texto y que en algunos clientes de correo y servicios web, como Hotmail, pueden dificultar el acceso por parte del destinatario del mensaje.

Las direcciones generadas son permanentes, es decir, que no se borran pasado un tiempo.

Oculta el destino final del sitio al que se enlaza, por lo que puede ser útil para ciertos usos técnicos.

Page 38: Periodismo y redes sociales

Alimentadores y filtros

Page 39: Periodismo y redes sociales

TweetfeedComo era de esperarse la red social que en este momento utilizan más de cuatro millones y medio de personas alrededor del mundo empieza a hacerse notar por los catálogos de blogs especialmente por bloggers que dirigen trafico hacia sus blogs por medio del twitter, es por eso que BlogCatalog ha decidido hacer algo al respecto creando Tweetfeed.com página que nos ayudará a capturar toda la información del twitter en tiempo real y por medio de un widget que es personalizable mostrar esta información en nuestros blogs. El widget no solo se linkea hacia tus conversaciones sino también a tu profile de Tweetfeed que muestra todo el feed y además ayuda a promover tu blog.

http://www.tweetfeed.com/

Page 40: Periodismo y redes sociales

TweetfeedComo era de esperarse la red social que en este momento utilizan más de cuatro millones y medio de personas alrededor del mundo empieza a hacerse notar por los catálogos de blogs especialmente por bloggers que dirigen trafico hacia sus blogs por medio del twitter, es por eso que BlogCatalog ha decidido hacer algo al respecto creando Tweetfeed.com página que nos ayudará a capturar toda la información del twitter en tiempo real y por medio de un widget que es personalizable mostrar esta información en nuestros blogs. El widget no solo se linkea hacia tus conversaciones sino también a tu profile de Tweetfeed que muestra todo el feed y además ayuda a promover tu blog.

http://www.tweetfeed.com/

Page 41: Periodismo y redes sociales

TweetfeedComo era de esperarse la red social que en este momento utilizan más de cuatro millones y medio de personas alrededor del mundo empieza a hacerse notar por los catálogos de blogs especialmente por bloggers que dirigen trafico hacia sus blogs por medio del twitter, es por eso que BlogCatalog ha decidido hacer algo al respecto creando Tweetfeed.com página que nos ayudará a capturar toda la información del twitter en tiempo real y por medio de un widget que es personalizable mostrar esta información en nuestros blogs. El widget no solo se linkea hacia tus conversaciones sino también a tu profile de Tweetfeed que muestra todo el feed y además ayuda a promover tu blog.

http://www.tweetfeed.com/

Page 42: Periodismo y redes sociales

TwitterFeedNo es raro que un blogger pudiese llegar a tener más suscriptores en su canal de Twitter que al propio Feed RSS de su blog. TwitterFeed aprovecha este tipo de situaciones y provee de un servicio muy útil: Actualización automática de tu canal Twitter de acuerdo a tu Feed RSS.

¿Cómo funciona? Simple. En TwitterFeed debes indicar tu nombre de usuario y contraseña de Twitter, tu OpenID (puede ser la de WordPress) y la dirección del Feed que quieres que se muestre en Twitter. Así cada vez que actualices tu blog, TwitterFeed leerá tu Feed y actualizará tu canal de Twitter.

Además puedes agregar un texto para que se muestre en el post de Twitter, y todas las url son acortadas con el servicio de TinyURL. Pueden verlo funcionando en mi canal de Twitter.

http://twitterfeed.com/

Page 43: Periodismo y redes sociales

TwubsTwubs te permite acceder a las comunidades espontaneas que se generan alrededor de una etiqueta (#hashtag) en Twitter. Identificándote con tu usuario accedes a un entorno en el que podrás ver los tweets que contienen esa etiqueta, fotos y vídeos compartidos bajo la misma, etiquetas relacionadas, usuarios que conforman la comunidad. Da la posibilidad de añadir feeds y enlaces web. Además de poder poner imagen a la etiqueta y definirla.

Por si fuera poco proporciona un código para incrustar los últimos tweets generados con esa etiqueta.

http://twubs.com/

Page 44: Periodismo y redes sociales

TwubsTwubs te permite acceder a las comunidades espontaneas que se generan alrededor de una etiqueta (#hashtag) en Twitter. Identificándote con tu usuario accedes a un entorno en el que podrás ver los tweets que contienen esa etiqueta, fotos y vídeos compartidos bajo la misma, etiquetas relacionadas, usuarios que conforman la comunidad. Da la posibilidad de añadir feeds y enlaces web. Además de poder poner imagen a la etiqueta y definirla.

Por si fuera poco proporciona un código para incrustar los últimos tweets generados con esa etiqueta.

http://twubs.com/

Page 45: Periodismo y redes sociales

#hashtag

http://hashtags.org/

Page 46: Periodismo y redes sociales

TAGdefTAGdef.com una página web que nos ayuda a encontrar el significado de un hashtag concreto y en caso de que no existas, invitarnos a escribir la definición nosotros:

http://tagdef.com/

Page 47: Periodismo y redes sociales

TwitualTwitual quizá no es para aquellos usuarios que se mantienen fieles a utilizarlo como una herramienta de comunicación con sus allegados más íntimos en la red. Pero para aquellos que van acumulando contactos intentando abrir conversación esta aplicación les irá muy bien.

Twitutal con sólo introducir el nombre del usuario a analizar devuelve cinco tipos de listas con sus contactos: Los que te siguen, los que sigues, aquellos que os seguís mutuamente, los que te siguen pero que tu no sigues y los que tú sigues pero que no te siguen.

http://twitual.com/

Page 48: Periodismo y redes sociales

TwitualTwitual quizá no es para aquellos usuarios que se mantienen fieles a utilizarlo como una herramienta de comunicación con sus allegados más íntimos en la red. Pero para aquellos que van acumulando contactos intentando abrir conversación esta aplicación les irá muy bien.

Twitutal con sólo introducir el nombre del usuario a analizar devuelve cinco tipos de listas con sus contactos: Los que te siguen, los que sigues, aquellos que os seguís mutuamente, los que te siguen pero que tu no sigues y los que tú sigues pero que no te siguen.

http://twitual.com/

Page 49: Periodismo y redes sociales

TwistoryTwistory le va a venir perfecto a aquellos usuarios que les gusta tener todas las cosas ordenadas y en su sitio. De una manera sencilla y rápida esta aplicación, con sólo facilitarle el usuario que desees genera un feed para incorporar en tu gestor de calendario preferido. Ya sea iCalendar, Google Calendar o incluso Thunderbird.

El único problema que le veo es la saturación que puede provocar en el calendario si eres un poco prolífico a la hora de twittear, pero desde luego tiene su utilidad para poder acceder a tus twittadas de una manera ordenada y cronológica.

http://twistory.net/

Page 50: Periodismo y redes sociales

TwistoryTwistory le va a venir perfecto a aquellos usuarios que les gusta tener todas las cosas ordenadas y en su sitio. De una manera sencilla y rápida esta aplicación, con sólo facilitarle el usuario que desees genera un feed para incorporar en tu gestor de calendario preferido. Ya sea iCalendar, Google Calendar o incluso Thunderbird.

El único problema que le veo es la saturación que puede provocar en el calendario si eres un poco prolífico a la hora de twittear, pero desde luego tiene su utilidad para poder acceder a tus twittadas de una manera ordenada y cronológica.

http://twistory.net/

Page 51: Periodismo y redes sociales

TwistoryTwistory le va a venir perfecto a aquellos usuarios que les gusta tener todas las cosas ordenadas y en su sitio. De una manera sencilla y rápida esta aplicación, con sólo facilitarle el usuario que desees genera un feed para incorporar en tu gestor de calendario preferido. Ya sea iCalendar, Google Calendar o incluso Thunderbird.

El único problema que le veo es la saturación que puede provocar en el calendario si eres un poco prolífico a la hora de twittear, pero desde luego tiene su utilidad para poder acceder a tus twittadas de una manera ordenada y cronológica.

http://twistory.net/

Page 52: Periodismo y redes sociales

Gestores de cuentas múltiples

Page 53: Periodismo y redes sociales

SplitweetSplitweet es una aplicación para publicar simultáneamente un mismo twitt a varias de sus cuentas. Se trata de una aplicación online, por el momento, en el que tendrán que añadir sus diferentes cuentas que dispongan en Twitter, ya sabe, usuario y contraseña para cada una de ellas, para que en un momento dado, seleccionar algunas o todas las cuentas de Twitter y publicar simultáneamente un mismo tweet.

También sirve para el seguimiento de las conversaciones que realizan los usuarios sobre las marcas que se indiquen permitiendo monitorizar todo lo que dicen los usuarios sobre determinadas marcas.

Más adelante ofrecerá aplicaciones de escritorio y otra serie de recursos multimedia.http://es.splitweet.com/

Page 54: Periodismo y redes sociales

CoTweetCoTweet es un servicio web pensado con el matrimonio twitter + empresa en mente. Su arquitectura se adapta muy bien a la necesidad de tener a mucha gente escribiendo a través de variopintas cuentas de twitter. Si ese no es su escenario entonces CoTweet no es lo que necesitan.

No hay nada terriblemente novedoso, son todas funciones que están ya disponibles en otros clientes o servicios, pero en este caso lo que importa es la suma y combinación de capacidades que la gente de CoTweet ha armado con foco puesto en el uso corporativo.

http://cotweet.com/

Page 55: Periodismo y redes sociales

Aplicaciones para imágenes

Page 56: Periodismo y redes sociales

TweetPhotoTweetPhoto es uno de ellos, una inteligente forma de compartir fotos por Twitter, compitiendo con el sobradamente conocido TwitPic.

Con posibilidad de subir fotos desde el teléfono o PC usando los datos de acceso a Twitter, podréis también subir fotos a facebook, saber quién ha visto las imágenes, localizarlas geográficamente, moderar comentarios y otras opciones suficientes para recordar a twitPic que hay que ponerse las pilas para competir en un mercado tan dinámico.

http://www.tweetphoto.com/index.php

Page 57: Periodismo y redes sociales

TwitpicTwitpic.com es un servicio que le da un valor adicional a la función de mensajería instantánea del conocido portal de Twitter.com y es el de publicar una imagen con el texto tradicional que el usuario puede publicar en esta comunidad, las características son las mismas es decir los mensajes a publicar no exceden los 140 caracteres pero éstos serán publicados con la imagen elegida por el usuario.

las extensiones permitidas de dichas fotos son gif, jpg y png luego de haber elegido la foto el usuario puede redactar el mensaje y simplemente enviarlo pulsando “upload“.

http://twitpic.com/

Page 58: Periodismo y redes sociales

TwitGooSe trata de un servicio que nos permite compartir imágenes con nuestros seguidores en Twitter. Para ello, deberemos de facilitarle nuestros datos de acceso, tanto usuario como contraseña, indicar el mensaje y adjuntar el archivo de imagen que queramos compartir.

http://twitgoo.com/

Page 59: Periodismo y redes sociales

TwitnGoOtra nueva opción que tenemos para compartir imágenes con nuestros seguidores en Twitter. Nos permite subir imágenes de hasta 2 MB, aceptando los formatos .JPG y .PNG. En este caso bien podemos facilitarle nuestros datos de acceso o permitirle el acceso mediante oAuth. Las imágenes que publiquemos dispondrán también de sus propias direcciones, que se nos serán facilitadas de forma pública para compartir por diferentes vías.

http://twitngo.com/

Page 60: Periodismo y redes sociales

TwitrPixEn este caso estamos ante otro servicio más que únicamente nos permite identificarnos indicando nuestros datos de acceso. Una vez dentro, podemos optar, desde nuestro panel de control, de subir nuestras imágenes, aceptando imágenes en formato JPEG, GIF, PNG o BMP. Le incluiremos sus descripciones, y opcionalmente etiquetas, y lo publicaremos. Por defecto, será también publicado en nuestra cuenta de Twitter, aunque podemos publicarlo sólo en TwitrPix. Las imágenes pueden ser valoradas y comentadas por otros usuarios, que podrán aparecer como respuestas en Twitter. También ofrece el código para publicar en otros sitios web, y un canal rss para seguir las publicaciones de imágenes desde el agregador que usemos de forma habitual.

http://twitrpix.com/

Page 61: Periodismo y redes sociales

TwitrxTwitxr, otro servicios de microblogging más que nos permite compartir nuestras imágenes de forma geolocalizada desde nuestros dispositivos móviles,

Tiene diferentes líneas de tiempo, donde nos encontramos con las líneas de tiempo públicas, ya sea a nivel global o local. Luego, cada uno de nosotros tenemos nuestra línea de tiempos, que podemos previsualizar únicamente nuestras actualizaciones o ver nuestras actualizaciones junto con la de las personas que hayamos añadido a nuestra lista.

Contiene un mapa de amigos y la posibilidad de que nuestras actualizaciones aparezcan en nuestra cuenta de Twitter, para lo cual deberemos de entregar nuestra id y contraseña, y a través de Facebook, para lo cual deberemos de establecer su configuración.

http://www.twitxr.com/

Page 62: Periodismo y redes sociales

PicnikPicnik, que gracias a TwitGoo, desde hace días nos permite postear imágenes, publicarlas como avatares o como fondos de nuestra cuenta de Twitter.

Para ello, cuando hayamos terminado de editar cualquier imagen, nos vamos a guardarla, para lo que podemos elegir a Twitter, entre otras opciones. La primera vez que elijamos a Twitter, nos llevará a una página para aceptar o denegar el acceso a nuestra cuenta de usuario en Twitter. El enlace que publiquemos correspondiente a la imagen que queramos compartir, nos llevará a la imagen como tal alojada en TwitGoo.

http://www.picnik.com/

Page 63: Periodismo y redes sociales

Flick.to.twittFlick.to.twitt: Interesante servicio que nos permite, por un lado, publicar cualquier imagen en Flickr, pudiendo ser publicada dentro de cualquiera de nuestros sets creados, aceptando imágenes en formato JPG, GIF, PNG o TIFF, y de forma simultánea, publicando como mensaje de estado en Twitter el enlace a dicha imagen junto con cualquier mensaje que indiquemos. El acceso a nuestra cuenta de Flickr y de Twitter se realiza únicamente mediante oAuth.

http://www.flicktotwitt.com/

Page 64: Periodismo y redes sociales

PikchurPikchur, es un servicio web gratuito que nos da la posibilidad de publicar imágenes en redes social, plataformas de micro-blogging simultáneamente, a través del teléfono celular, Mms, emails.

Sin duda es un servicio que se esta haciendo sentir por todos los buenos recursos que ofrece, Pikchur actualmente suporta a Twitter, Pownce, Tumblr, Jaiku, Facebook, Friendfeed, Identi.ca, Plurk y Nrejaw, es funcionamiento es muy sencillo, bastaría utilizar una cuenta de los servicio que mencione anteriormente, ademas podemos personalizar la propia cuenta, y para subir las imágenes desde nuestro celular enviaremos a Pikchur nuestra direccion de email y el servicio se encargara de enviar las imágenes a todas las redes sociales que le hemos indicado.https://www.pikchur.com/

Page 65: Periodismo y redes sociales

PikchurPikchur, es un servicio web gratuito que nos da la posibilidad de publicar imágenes en redes social, plataformas de micro-blogging simultáneamente, a través del teléfono celular, Mms, emails.

Sin duda es un servicio que se esta haciendo sentir por todos los buenos recursos que ofrece, Pikchur actualmente suporta a Twitter, Pownce, Tumblr, Jaiku, Facebook, Friendfeed, Identi.ca, Plurk y Nrejaw, es funcionamiento es muy sencillo, bastaría utilizar una cuenta de los servicio que mencione anteriormente, ademas podemos personalizar la propia cuenta, y para subir las imágenes desde nuestro celular enviaremos a Pikchur nuestra direccion de email y el servicio se encargara de enviar las imágenes a todas las redes sociales que le hemos indicado.https://www.pikchur.com/

Page 66: Periodismo y redes sociales

TwitPaintUn nuevo servicio con el que podremos compartir graffitis con nuestros seguidores de manera casi instantánea. Con una interfaz bastante básica que nos remonta a la era del viejo y querido Paint de Windows, el sitio permite diseñar nuestros bocetos y tuitearlos automáticamente una vez terminados, con el correspondiente enlace al mismo.

http://twitpaint.com/

Page 67: Periodismo y redes sociales

TwitPaintUn nuevo servicio con el que podremos compartir graffitis con nuestros seguidores de manera casi instantánea. Con una interfaz bastante básica que nos remonta a la era del viejo y querido Paint de Windows, el sitio permite diseñar nuestros bocetos y tuitearlos automáticamente una vez terminados, con el correspondiente enlace al mismo.

http://twitpaint.com/

Page 68: Periodismo y redes sociales

Aplicaciones para streaming de video

Page 69: Periodismo y redes sociales

CamTweetEs un nuevo proyecto de la gente de Justin.tv. Camtweet es casí similar a los sitios que te permiten compartir fotos y videos en Twitter, solo que se diferencia por una caja de video en vivo muy interesante. Es decir podés compartir video en tiempo real en Twitter.

Como verás en la imágen, desde la caja de video podés escribir el mensaje que luego tweetearas. Una vez enviado el mensaje, un link se generará y a través de él traerás, hacia Camtweet, al usuario con el que iniciaste la charla.

La interfaz es sencilla y el proyecto es una gran idea para atraer usuarios de Twitter a Justin.tv. Los videos luego residiran en el archivo de Justin.tv. Sin dudas estamos frente a una gran herramienta viral.http://www.camtweet.com/

Page 70: Periodismo y redes sociales

TwitCaminteresantes aplicaciones que sirven para que podamos comentar mediante Twitter dentro de streamings hechos desde webcams, en abierto, como si fueran los típicos chats de aplicaciones tipo Justin.TV.

http://twitcam.com/

Page 71: Periodismo y redes sociales

Aplicaciones de Encuestas

Page 72: Periodismo y redes sociales

TwtPollTwtPoll permite hacer encuestas rápidas a tus seguidores de Twitter. Te puede servir como herramienta de testeo dentro de una comunidad o grupo con un determinado interés. Es tan sencillo como introducir tu usuario, la pregunta y las posibles respuestas. Automáticamente te ofrece la posibilidad de compartirla en Twitter, Facebook y darte los enlaces a la encuesta y a los resultados.

Lo único malo es que permite votaciones multiples, es decir, cada vez que lleguéis a la página de encuesta podréis votar. Pero es para hacer sondeos rápidos y entre contactos, o sea que no hagamos astroturfing entre “conocidos”.

http://twtpoll.com/

Page 73: Periodismo y redes sociales

Aplicaciones de estadísticas y análisis

Page 74: Periodismo y redes sociales

TwitterAnalyzerSin necesidad de registro ni de informar contraseñas Twitter Analyzer ofrece algunos datos de las cuentas de twitter que ayudan a conocer mejor la comunidad formada en esta red social de contenido.

La aplicación puede mostrar en forma de texto o gráficos una gran cantidad de información, como por ejemplo:- Cuántos textos se escriben al día.- Cuántos de los seguidores escribieron en los últimos 10 días y que porcentaje hace más de un mes que no actualiza su cuenta.- Los usuarios que más mencionan y aquellos más mencionados en la cuenta de Twitter.- Tipo de profesionales que siguen la cuenta- Sexo, origen y antigüedad de los seguidores.

http://www.twitteranalyzer.com/

Page 75: Periodismo y redes sociales

TwitterAnalyzerSin necesidad de registro ni de informar contraseñas Twitter Analyzer ofrece algunos datos de las cuentas de twitter que ayudan a conocer mejor la comunidad formada en esta red social de contenido.

La aplicación puede mostrar en forma de texto o gráficos una gran cantidad de información, como por ejemplo:- Cuántos textos se escriben al día.- Cuántos de los seguidores escribieron en los últimos 10 días y que porcentaje hace más de un mes que no actualiza su cuenta.- Los usuarios que más mencionan y aquellos más mencionados en la cuenta de Twitter.- Tipo de profesionales que siguen la cuenta- Sexo, origen y antigüedad de los seguidores.

http://www.twitteranalyzer.com/

Page 76: Periodismo y redes sociales

TwitterAnalyzerSin necesidad de registro ni de informar contraseñas Twitter Analyzer ofrece algunos datos de las cuentas de twitter que ayudan a conocer mejor la comunidad formada en esta red social de contenido.

La aplicación puede mostrar en forma de texto o gráficos una gran cantidad de información, como por ejemplo:- Cuántos textos se escriben al día.- Cuántos de los seguidores escribieron en los últimos 10 días y que porcentaje hace más de un mes que no actualiza su cuenta.- Los usuarios que más mencionan y aquellos más mencionados en la cuenta de Twitter.- Tipo de profesionales que siguen la cuenta- Sexo, origen y antigüedad de los seguidores.

http://www.twitteranalyzer.com/

Page 77: Periodismo y redes sociales

TwitterCounterTwitterCounter da estadísticas sobre el número de followers que tienes. Te muestra tu evolución de manera gráfica y hace una predicción de futuro en función de tu índice de crecimiento. Ofrece otro tipo de datos como desde que fecha estás twiteando, cuantos tweets has hecho, tu media de crecimiento y quizá por lo que sea más conocido es por que ofrece la posibilidad de insertar un widget estilo feedburner para insertar en la página que quieras para poder mostrar tu número de seguidores en Twitter.

http://twittercounter.com/

Page 78: Periodismo y redes sociales

TweetStatsEs un servicio que se encarga de mostrar tus estadísticas de Twiter en un gráfico, por lo que puede resultarte muy útil para analizar tus tweets de varias formas diferentes.Para utilizar este gran servicio simplemente deberemos proporcionar nuestro ID de usuario y esperar a que se generen todas los gráficos acerca de nuestra actividad en Twitter.Alguna de las posibilidades de análisis que nos ofrece la aplicación son: * Tweets por hora * Tweets por mes * Línea del tiempo Tweet * Estadísticas de replicas * Interface utilizada * Rastreo de tendencia * Rastreo de las aplicaciones de terceros más populares de Twitter.

http://tweetstats.com/

Page 79: Periodismo y redes sociales

TweetStatsEs un servicio que se encarga de mostrar tus estadísticas de Twiter en un gráfico, por lo que puede resultarte muy útil para analizar tus tweets de varias formas diferentes.Para utilizar este gran servicio simplemente deberemos proporcionar nuestro ID de usuario y esperar a que se generen todas los gráficos acerca de nuestra actividad en Twitter.Alguna de las posibilidades de análisis que nos ofrece la aplicación son: * Tweets por hora * Tweets por mes * Línea del tiempo Tweet * Estadísticas de replicas * Interface utilizada * Rastreo de tendencia * Rastreo de las aplicaciones de terceros más populares de Twitter.

http://tweetstats.com/

Page 80: Periodismo y redes sociales

TwitterScoreTwitterScore te ofrece unas estadísticas básicas de tu cuenta de Twitter. Introduciendo el nombre de usuario te da una serie de indicadores como número de usuarios a los que sigues, los que te siguen, número de actualizaciones. Si sigues el perfil @seobat te genera una gráfica desde ese punto con tu evolución en tus contactos.

Es una herramienta más de automedición para ofrecer unas pautas en el caso que nos interese lograr unos objetivos con la cuenta de Twitter, ya sean de negocio, como de comunicación.

http://twitterscore.net/

Page 81: Periodismo y redes sociales

TwitterScoreTwitterScore te ofrece unas estadísticas básicas de tu cuenta de Twitter. Introduciendo el nombre de usuario te da una serie de indicadores como número de usuarios a los que sigues, los que te siguen, número de actualizaciones. Si sigues el perfil @seobat te genera una gráfica desde ese punto con tu evolución en tus contactos.

Es una herramienta más de automedición para ofrecer unas pautas en el caso que nos interese lograr unos objetivos con la cuenta de Twitter, ya sean de negocio, como de comunicación.

http://twitterscore.net/

Page 82: Periodismo y redes sociales

TwitterSheepTwitterSheep confecciona una nube de etiquetas con las bios del usuario de Twitter que le indiques. De esta manera tan fácil y sencilla uno puede ver qué tipo de usuarios están interesados en seguir un determinado usuario en Twitter, y por que no analizar a tus followers.

http://twittersheep.com/

Page 83: Periodismo y redes sociales

TwitterSheepTwitterSheep confecciona una nube de etiquetas con las bios del usuario de Twitter que le indiques. De esta manera tan fácil y sencilla uno puede ver qué tipo de usuarios están interesados en seguir un determinado usuario en Twitter, y por que no analizar a tus followers.

http://twittersheep.com/

Page 84: Periodismo y redes sociales

TweetmemeTweetmeme es, según algunos, el futuro Digg. Básicamente es una web que recopila los enlaces más populares en Twitter, categorizándolos en 4 categorías distintas: blogs, imágenes, videos y audio., y actualizándolos cada 5 minutos.

Además, cada tweet en Tweetmeme incluye un botón que incluye el número de enlaces en Twitter de esa historia y una opción para rapidamente hacer un retweet de la misma. Si deseamos estar informados acerca de los enlaces más populares, podemos agregar al usuario @tweetmeme y mantenernos al día.

Vale la pena destacar que la página proporciona además un plugin para Wordpress, además de una API para desarrolladores.

http://tweetmeme.com/

Page 85: Periodismo y redes sociales

TwemesUna utilidad muy interesante esta de Twemes. Como habrás observado el nombre es una mezcla de Twitter+ memes, y eso es lo que encontraras: los memes que se escriben en Twitter. Dispone de la concurrida caja de búsquedas donde introducir el termino a buscar – el meme a buscar- para que te muestren todas las actualizaciones referidas a ese término, ordenado por el mas actual al mas antiguo. En todas ellas te ofrecen la posibilidad de suscribirte mediante la opción RSS disponible en las entradas.

Es muy fácil de usar, interesante como servicio, pero podían mejorar un poco la interfaz de usuario.

http://www.twemes.com/

Page 86: Periodismo y redes sociales

RetweetistRetweetist es una web que nos informa de los retweets (RT), los forwards de Twitter más enviados del momento. No sólo eso, sino que también recopila las URLs más publicadas en Twitter, y los usuarios más retweeteados, con una página personalizada con información de los usuarios más retweeteados.

Es una herramienta muy interesante de tracking, donde podemos ver la actualidad de Twitter más re-difundida.

Los retweets son cada día más usados. En general están muy bien, y ayudan mucho a difundir la noticia, así como a darle el mérito de la misma a la persona a la que se le ha visto que lo ponga. Lo malo es cuando sigues a varios que se retweetean entre sí, porque entonces entramos en una dinámica de contenido duplicado que no es positiva.

http://www.retweetist.com/

Page 87: Periodismo y redes sociales

TwitterholicTwitterholic es un “añadido” que permite saber quien es el twitter que mas followers tiene, que mas ha posteado, etc.

Lo puedes ver en general, por regiones, países, ciudades, etc.

http://twitterholic.com/

Page 88: Periodismo y redes sociales

TwitalyzerIdeal para los que están preocupados en obtener prestigio dentro de la red Twitter.Basándose en números como las veces que sois recomendados, las veces que recomendáis, los links que divulgáis, la frecuencia de actualización y otros datos, obtiene una serie de porcentajes que determinarán la influencia que tenéis entre los miembros de twitter.Signal: Mayor cuando divulgáis más enlaces o recomendáis otros usuarios.Generosity: Proporcional al número de veces que informáis la fuente de la información (RT)Velocity: Proporcional a la frecuencia de actualización.Clout: Mayor cuando hablan mucho de tu usuario en la red.Influence: número calculado a partir de los otros factores, teniendo en cuenta el número de amigos y seguidores.http://www.twitalyzer.com/

Page 89: Periodismo y redes sociales

TwInfluenceOtro mash-up de Twitter. En el caso de Twinfluence nos encontramos con una herramienta que usa la API de Twitter para indicarnos la influencia que tenemos en este servicio de microblogging. En tres cajas distintas nos ofrece los resultados: unos generales ( nick, enlace de tu cuenta, y ultima actualización ); el segundo con el número de amigos, seguidores y número de twitters hasta la fecha y, finalmente, la tercera nos indica los datos sobre nuestra influencia. Os comento que el servicio nos solicita la contraseña de nuestra cuenta así que si sois quisquillosos con este tipo de cosas mucho cuidado.

http://twinfluence.com/

Page 90: Periodismo y redes sociales

TwitterGraderEs una herramienta que da el porcentaje en el que está tu usuario de importancia (cuanto mayor número, más importante) respecto al global de usuarios evaluados (van más de 500.000). El porcentaje de importancia se calcula con el numero de followers, la importancia de los mismos, el ritmo con el que envías tweets, lo completo que esté tu perfil…. y otros factores a desvelar.

No soy muy partidario de las herramientas de medición en Twitter, en especial las que valoran únicamente el número de followers, como Twitter Counter. Como siempre opino, tener un número más o menos de followers puede no ser significativo, en ese sentido siempre valoro la importancia más en cientos que de otra manera.http://twitter.grader.com/

Page 91: Periodismo y redes sociales

TwitoriaCuando le tomamos el gustito a Twitter, no es raro que empecemos a seguir a una cantidad cada vez mayor de gente. Y para cuando nos damos cuenta, el número es realmente más de lo que podemos leer. Una buena forma de limpiar la lista de gente a la que seguimos es ordenándola por fecha de última actualización, para así ver qué usuarios dejaron su cuenta en el olvido.

Entre las herramientas con las que contamos para esto, una de las mejores es Twitoria. Su funcionalidad es básica, limitándose a ordenar los contactos según su última actualización por rangos de fecha pre establecidos (no actualizó en la última semana, dos semanas, mes, etc.). Pero lo que lo distingue de otros servicios similares, como MyCleenr, es que no necesitamos ingresar nuestra contraseña de Twitter, lo cual es una gran ventaja.

http://twitoria.com/

Page 92: Periodismo y redes sociales

FriendorFollowFriendorFollow.com, te ayudará a saber quien te sigue y a quienes podrías dejar de seguir debido a que nunca te han seguido a ti. Lo mejor de esta herramienta es que uno introduce el nombre del usuario y listo, podrás ver los resultados divididos en tres pestañas: Following (a quienes sigues), Fans (quienes te siguen) y Friends (a quienes sigues y te siguen) y todo sin necesidad de contraseña; en otras palabras, es una genial herramienta para saber cuales son los amigos de otros usuarios, saber si te siguen o puedes usar las listas a modo de recomendaciones o sugerencias, para que conozcas a más usuarios y decidas a quien seguir.

http://friendorfollow.com/

Page 93: Periodismo y redes sociales

TweepularNos facilitará mucho la gestión de vuestros contactos en Twitter. Con colores claramente identificables se puede seguir o abandonar masivamente usuarios en Twitter. Se pueden listar por fecha en la que han actualizado, por orden alfabético, por número de seguidores, por lo que sólo sigues, por los que te siguen, seguimiento mutuo… Y todo para que haciendo click en un botón puedas seguir o abandonar a tantos como quieras.

Vamos que en el momento que una cuenta empieza a tener varios cientos de contactos herramientas de este tipo se empiezan a hacer necesarias.

http://www.tweepular.com/

Page 94: Periodismo y redes sociales

Top Twitter FriendsEs una aplicación que nos muestra un top 20 de personas con las que más compartimos tweets desde nuestra gestación en la tuitósfera, a la vez que genera un grafo muy práctico en el que visualizar gráficamente esta conexión entre nodos.

Como para agrandar la familia de seguidores, el sitio también permite conocer gente a la que deberíamos seguir (un amigo de un amigo por ejemplo) o encontrar personas que vivan cerca de nosotros, cosa de estrechar los lazos locales.

La verdad es que como herramienta es muy práctica y el grafo es espectacular, ya que permite darnos una idea de quién tiene mayor contacto con quién en Twitter sin leer un sólo mensaje de hasta 140 caracteres.

http://twitter.mailana.com/

Page 95: Periodismo y redes sociales

TwitterFriendsTwitterFriends es un sitio web donde usted puede escribir su propia cuenta de Twitter el nombre o cualquier otra persona y obtener mediciones estadísticas que contengan datos tweeting acerca de su comportamiento.

Descubre con gráficos las estadísticas de tus conversaciones en Twitter.

http://twitter-friends.com/

Page 96: Periodismo y redes sociales

TwitterFriendsTwitterFriends es un sitio web donde usted puede escribir su propia cuenta de Twitter el nombre o cualquier otra persona y obtener mediciones estadísticas que contengan datos tweeting acerca de su comportamiento.

Descubre con gráficos las estadísticas de tus conversaciones en Twitter.

http://twitter-friends.com/

Page 97: Periodismo y redes sociales

ReTweetRankReTweetRank te dará una idea de si el contenido que compartes o las ideas y experiencias que lanzas a través de Twitter despiertan el suficiente interés entre tus followers. Para calcular este “ranking” lo que tienen en cuenta es el número de retweets (RT) que recibes por parte de otros usuarios.

Es decir, cuantos más retweets hagan de tus contenidos querrá decir que más interesante ha sido y que lo consideran un contenido suficientemente bueno como para compartirlo también ellos.

El ReTweet es una práctica todavía no muy extendida y tenemos que acostumbrarnos a ello. De la misma manera que en la blogosfera lo correcto es enlazar las fuentes, en Twitter lo suyo es hacer un RT.http://www.retweetrank.com/

Page 98: Periodismo y redes sociales

Tweet-RankDescubre la calidad de tus tweets averiguando quiénes te siguieron y quiénes dejaron de hacerlo.

http://www.tweet-rank.de/

Page 99: Periodismo y redes sociales

Otras aplicaciones

Page 100: Periodismo y redes sociales

TwitterMosaicAplicación para agregar de forma incrustada (embed) en otras aplicaciones webs, nuestro seguidores o a los que seguimos en twitter.

http://sxoop.com/twitter/

Page 101: Periodismo y redes sociales

TwashEs una base de datos que almacena tuits increíbles, pero eso queda a consideración de los lectores, quienes pueden votarlos para mejorar en el ranking. Más allá de la utilidad de Twash, es llamativa la cantidad de aplicaciones y derivaciones que surgen de Twitter cada día.

http://es.twash.org/

Page 102: Periodismo y redes sociales

FileTwtCon FileTwt podremos compartir archivos de hasta 20 megas con todos nuestros contactos de Twitter de manera gratuita. Además, si queremos hacerlo por privado (enviárselo a un usuario solamente) deberemos registrarnos, aunque también es gratis esto.

Los beneficios de registrarnos o no en su web van más allá de simplemente poder enviar archivos a un solo contacto, sino que además podremos gestionar los archivos que hemos enviado y crear listas de usuarios frecuentes.

Para poder trabajar con FileTwt deberemos introducir nuestros datos de usuario en Twitter, que aunque no tiene porque significar nada malo yo lo dejo en vuestra mano. Yo personalmente me fío mucho de estos temas, lo que no significa tampoco que sean seguros.

http://www.filetwt.com/

Page 103: Periodismo y redes sociales

TweetwasterEs un servicio online, exclusivo para usuarios de Twitter. Lo que hará este simple sitio será informarnos sobre el tiempo que hemos desperdiciado utilizando Twitter. El proceso sinceramente es simple, para ello lo único que debemos hacer es ingresar nuestro nombre de usuario, y darle a ‘Calculate’.

Luego de ello, el servicio nos informará el tiempo que llevamos utilizando Twitter en segundos, minutos, horas, y días. También existe un plugin para WordPress, con el que podremos informarle a los lectores del blog sobre el tiempo que llevamos perdido utilizando el servicio en tiempo real.

Además cuenta con un ranking de las personas que más han utilizado el servicio, en las que figura el usuario y el tiempo utilizado. Entre ellos, algunos llevan más de 30 días de uso, algo que demuestra el amor de algunos ante algunos servicios.

http://tweetwasters.com/

Page 104: Periodismo y redes sociales

TweetwasterTweetwaster es un servicio simple y rápido que permite traducir nuestros twitts a prácticamente cualquier idioma, para que podamos comunicarnos con todo el mundo, haciendo de Twitter una herramienta casi universal. Lógicamente no se trata de una aplicación completamente innovadora, sobre todo en el campo de la traducción, pero sí en cuanto a lo simple que es de utilizar.

Para comenzar solamente escribimos allí nuestro twitt y luego, para la traducción al idioma que seleccionemos, debemos ingresar nuestro nombre de usuario y contraseña de Twitter y así concederle a la aplicación acceso a nuestra cuenta. Para su publicación veremos en un menú desplegable la opción de enviar solamente el twitt traducido o enviar ambos.http://www.twinslator.com/

Page 105: Periodismo y redes sociales

TweetChatTweetChat permite realizar un chat vía Twitter, de forma grupal, através del hashtag que se quiera seleccionar.

http://tweetchat.com/

Page 106: Periodismo y redes sociales

TweetChatTweetChat permite realizar un chat vía Twitter, de forma grupal, através del hashtag que se quiera seleccionar.

http://tweetchat.com/

Page 107: Periodismo y redes sociales

Facebook

Page 108: Periodismo y redes sociales

Las cifras de Facebook

En Argentina:

Total de Usuarios: 17 264 380Posición entre los países del mundo: 12.Penetración en la población general: 41.76%Penetración en la población online: 64.87%11,5 millones de visitantes únicos Portal con mayor tiempo de permanencia de los usuarios: 8,8 horas al mes.

Page 109: Periodismo y redes sociales

Páginas de Fans

No tiene límite de usuarios.

Permite separar las cuentas personales de las del medio.

Posibilita la interacción con la comunidad de lectores.

El número de visitas provenientes de FB a sitios de noticias aumentó el 300%

Page 110: Periodismo y redes sociales

Búsqueda en FBK

Open Status Searchpermite realizar búsquedaspor palabras claveen perfiles abiertos

Page 111: Periodismo y redes sociales

¿Qué podemos hacer en las redes?

Encontrar buenas historias y buenos informantes.

Aprovechar las redes para publicar coberturas en tiempo real.

Invitar a los usuarios a participar de las conversaciones, pedir opiniones, consultarlos sobre decisiones editoriales y periodísticas.

Page 112: Periodismo y redes sociales

Community Manager

Page 113: Periodismo y redes sociales

Community Manager

Encargado de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.

AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online)

Page 114: Periodismo y redes sociales

R e s p o n s a b i l i d a d e s d e l

Community Manager

EscucharCircular esta información

internamente

Explicar la posición de la

organización a la comunidad

Buscar lideres

Encontrar vías de colaboración

entre la comunidad y la organización

Page 115: Periodismo y redes sociales

A p t i t u d e s Té c n i c a s d e l

Community Manager

Conocimiento sectorial

Conocimiento de marketing, publicidad y comunicación corporativa

Redacción

Cultura 2.0

Creatividad

Experiencia en comunicación online

Page 116: Periodismo y redes sociales

H a b i l i d a d e s S o c i a l e s d e l

Community ManagerGenerador de Diálogo

Resolutivo

Agitador

Comprensivo

Empático

Asertivo

Trabajo en Equipo

Lider

Moderador

Incentivador

Page 117: Periodismo y redes sociales
Page 118: Periodismo y redes sociales
Page 119: Periodismo y redes sociales
Page 120: Periodismo y redes sociales
Page 121: Periodismo y redes sociales
Page 122: Periodismo y redes sociales
Page 123: Periodismo y redes sociales
Page 124: Periodismo y redes sociales
Page 125: Periodismo y redes sociales
Page 126: Periodismo y redes sociales
Page 127: Periodismo y redes sociales