Periodiquito Comunista No. 32

4
El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso. Diseño: Rosa Isaura Muñoz y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración, crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected] AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 14, 21 y 28 de abril.- De las 16 a las 18 hrs. Seminario “De Ayotzinapa al Plan de Iguala”, impartido por Alberto Híjar en la Galería Autónoma CU ubicada en al Auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 14 de abril.- La Comisión de Igualdad y Género de la Cámara de Diputados invita a la presentación del libro GUERRILLERAS, que se llevará a cabo a las 16 hrs. en el Auditorio Norte ubicado en el primer piso del edificio “A” del Palacio Legislativo de San Lázaro. 18 de abril.- Encuentro Regional de Marxistas de la Zona Metropolitana del Valle de México, que se llevará a cabo de las 9 a las 20 hrs. en el local del STRM ubicado en la calle Serapio Rendón No. 71, 5° Piso, Col. San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, D. F. (Convocatoria en las páginas 3, 4 y 5 de esta edición). 8 No. 32. 10 de abril 2015. PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL Las cumbres en Panamá (la de las Américas y la de los Pueblos) están demostrando los caminos que recorren las oligarquías y el imperialismo, por un lado, y los pueblos en resistencia, por el otro. Obama encabeza a las derechas insaciables y Cuba y Venezuela a las izquierdas y los gobiernos progresistas y sus pueblos. Los enfrentamientos empezaron desde el momento en que los organizadores de la primera cumbre dieron entrada libre y masiva a los representantes del imperialismo en el Foro de la Sociedad Civil. Mercenarios y terroristas entraron por la puerta grande. Uno, Félix Rodríguez, asesino del Che, y otros, que se jactan de su amistad con el terrorista confeso Posada Carriles, pasaron con el aplauso de los poderosos que esperan la llegada de su amo Barack Obama. La delegación cubana los denunció el martes 7 y el miércoles 8 se retiró de ese foro ante la hipocresía de los organizadores, al servicio de los EU. La delegación venezolana también se retiró de ese foro. La Cumbre de los Pueblos empieza este 9 de abril en el Paraninfo de la Universidad con una marcha previa y un concierto de Silvio Rodríguez. Se trabajará los días 10 y 11 en 15 mesas, abordando todos los temas que propician la coordinación, unidad, integración y coincidencia de nuestros pueblos. La mayor coincidencia que nos une es : ¡EL IMPERIALISMO YANQUI ES EL ENEMIGO NÚMERO UNO DEL GÉNERO HUMANO! 1

description

 

Transcript of Periodiquito Comunista No. 32

Page 1: Periodiquito Comunista No. 32

El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso. Diseño: Rosa Isaura Muñoz y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración, crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected]

AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 14, 21 y 28 de abril.- De las 16 a las 18 hrs. Seminario “De Ayotzinapa al Plan de Iguala”, impartido por Alberto Híjar en la Galería Autónoma CU ubicada en al Auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 14 de abril.- La Comisión de Igualdad y Género de la Cámara de Diputados invita a la presentación del libro GUERRILLERAS, que se llevará a cabo a las 16 hrs. en el Auditorio Norte ubicado en el primer piso del edificio “A” del Palacio Legislativo de San Lázaro. 18 de abril.- Encuentro Regional de Marxistas de la Zona Metropolitana del Valle de México, que se llevará a cabo de las 9 a las 20 hrs. en el local del STRM ubicado en la calle Serapio Rendón No. 71, 5° Piso, Col. San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, D. F. (Convocatoria en las páginas 3, 4 y 5 de esta edición).

8

No. 32. 10 de abril 2015.

PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL

Las cumbres en Panamá (la de las Américas y la de los Pueblos) están demostrando los caminos que recorren las oligarquías y el imperialismo, por un lado, y los pueblos en resistencia, por el otro. Obama encabeza a las derechas insaciables y Cuba y Venezuela a las izquierdas y los gobiernos progresistas y sus pueblos. Los enfrentamientos empezaron desde el momento en que los organizadores de la primera cumbre dieron entrada libre y masiva a los representantes del imperialismo en el Foro de la Sociedad Civil. Mercenarios y terroristas entraron por la puerta grande. Uno, Félix Rodríguez, asesino del Che, y otros, que se jactan de su amistad con el terrorista confeso Posada Carriles, pasaron con el aplauso de los poderosos que esperan la llegada de su amo Barack Obama. La delegación cubana los denunció el martes 7 y el miércoles 8 se retiró de ese foro ante la hipocresía de los organizadores, al servicio de los EU. La delegación venezolana también se retiró de ese foro. La Cumbre de los Pueblos empieza este 9 de abril en el Paraninfo de la Universidad con una marcha previa y un concierto de Silvio Rodríguez. Se trabajará los días 10 y 11 en 15 mesas, abordando todos los temas que propician la coordinación, unidad, integración y coincidencia de nuestros pueblos. La mayor coincidencia que nos une es : ¡EL IMPERIALISMO YANQUI ES EL ENEMIGO NÚMERO UNO DEL GÉNERO HUMANO!

1

Page 2: Periodiquito Comunista No. 32

CONVOCATORIA AL ENCUENTRO REGIONAL DE MARXISTAS DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

A celebrarse en el 18 de abril de 2015

A LAS Y LOS MARXISTAS DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO A LA JUVENTUD INDIGNADA POR TANTA INJUSTICIA, EXCLUSIÓN, EXPLOTACIÓN Y AUTORITARISMO Considerando: La necesidad de darnos espacios de reflexión que ubiquen los problemas y propongan soluciones para fortalecer la práctica transformadora de la realidad con organización política unitaria; Que la convocatoria al V Encuentro Internacional del Pensamiento Crítico Volver a Marx, a realizarse en la Ciudad de México los días 2 y 3 de mayo, bajo la consigna: “Por la Unidad de la Izquierda Marxista de México” nos invita a organizar espacios regionales, La necesidad de iniciar procesos de articulación que nos permitan ser un factor de peso para resolver los problemas de fondo que nuestro pueblo, la región y la patria viven, La importancia que la zona metropolitana tiene en la disputa por la Nación,

N O S C O N V O C A M O S A UN ENCUENTRO REGIONAL DE

MARXISTAS DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CDMX

El sábado 18 de abril, de las 9 a las 20 horas , en el 5 piso del local del STRM, Serapio Rendón 71, Colonia San Rafael, Deleg. Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (cerca del Metro San Cosme y del paradero del Metrobús Plaza de la República) para dialogar en torno a los siguientes Temas actuales: I.- Capitalismo del Siglo XXI: bloques geopolíticos y proyectos económicos en disputa. Dinámica internacional, nacional y regional. II.- Trayectorias emancipatorias posibles y construcción del sujeto popular alternativo y generador del cambio. III.- Problemas para la articulación de Movimientos y la unificación de la izquierda de matriz marxista mexicana y de la zona metropolitana. IV.- Problemas teóricos actuales que enfrentamos las y los marxistas mexicanos y de la zona metropolitana. (Sigue en la página 3) 2

10 DE ABRIL… NO SE OLVIDA Emiliano Zapata estaba destinado a encabezar el Movimiento Agrarista que dio inicio en el Estado de Morelos. Desde 1906 se compromete a seguir la lucha por mejorar las condiciones de los campesinos que eran explotados por los terratenientes dueños ilegítimos de las tierras de labor. La claridad de sus ideas y de la forma en que organiza a sus seguidores fue uno de los motivos de la gran confianza que se le tenía al General Zapata. Es por ello que el Plan de Ayala, sinónimo de la lucha agrarista y documento que todo mundo debe conocer a fondo, es una parte importantísima para la exigencia de los derechos más elementales en nuestro país. Zapata fue también, un gran estratega que sorprendió a las autoridades de su época, pues al mismo tiempo que recurría a las instancias legales, tomó la vía armada como condición fundamental para el Movimiento Agrarista. La imagen de campesinos y campesinas sembrando con un fusil a la espalda, generó gran simpatía al movimiento agrarista y gran enojo a las autoridades y a los terratenientes. De hecho, al negarse a deponer las armas en tanto no se cumpliera a fondo el Plan de Ayala, una vez que el gobierno federal da por terminada la “Revolución”, Zapata se convierte en el enemigo número uno al que debería eliminarse. Así nace el símbolo de la reivindicación de los más pobres, pero de los más valientes y decididos a no dejarse pisotear y luchar por la “Tierra y Libertad”. De la historia del gran Zapata, seguiremos contando en estas páginas comunistas.

14 de abril de 1981.- Muere de Leucemia el mexicalense Jorge Alberto Sánchez Hirales. El 23 de diciembre de 1969 defendió la autonomía universitaria ante la presencia en la Universidad Autónoma de Baja California del candidato del PRI a la presidencia Luis Echeverría. En 1971 se integró al grupo Los Procesos encabezado por Raúl Ramos. El 6 de febrero de 1972 en un enfrentamiento con la policía en el Parque México de la Colonia Condesa en el Distrito Federal es herido y ahí mismo muere Raúl Ramos. En el exilio, en Cuba, se integra a la Célula Comunista Federico Engels y produce varios trabajos teóricos que sirven de sustento a la rectificación de decenas de camaradas de la Liga Comunista 23 de Septiembre que constituyen, después, la Corriente Socialista. Al morir era de los dirigentes máximos de esa organización.

7

Page 3: Periodiquito Comunista No. 32

14 de abril de 1977.- Cae combatiendo la guerrillera Margarita Andrade Vallejo “Andrea”, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, rodeada por cientos de agentes de los cuerpos represivos del DF. Antes de morir pidió una tregua y logró que una persona sacara a su hijo de la casa de la colonia Avante. Después siguió resistiendo hasta la muerte. Su compañero, el mexicalense Francisco Alfonso Pérez Rayón fue detenido ese día y asesinado por la brigada blanca después de las salvajes torturas acostumbradas.

Margarita Andrade Vallejo “Andrea”

De izq. A der: José Luis Pérez, José Luis Alonso, Óscar Loza, Jorge Luis Sánchez Hirales y José Luis Rhi.

Febrero de 1978, en La Habana, Cuba.

6

(Viene de la página 3) Programa: 9 hrs. Registro y entrega de ponencias 10 hrs. Inauguración 10:30 a 12:30 hrs. Tema 1. Ponencias magistrales de Atilio A. Borón, y de un representante del Estado Plurinacional de Bolivia. 12:30 Receso 13:00 a 15 hrs. Tema 2 15 a 16 horas: Receso para comer 16 a 17:30 horas: Tema 3. En grupos pequeños se trabajará con preguntas generadoras. 17:30 Plenaria 18 a 19:30 hrs. Tema 4 19:30 a 20 hrs. Procesamiento de propuestas y clausura. Bases

1. Podrán participar mujeres y hombres a título personal o en representación de alguna organización, grupo, colectivo, etc.

2. A cada uno de los temas se le destinará el tiempo indicado en el programa. Se dará preferencia a las ponencias magistrales, luego a las escritas y entregadas hasta el 15 de abril, después a las ponencias entregadas por escrito en la mesa. La primera ronda de exposiciones será de 10 minutos. Después, el tiempo restante se dividirá por partes iguales entre quienes deseen participar en el tema de viva voz, y cerrará la mesa una ronda de los primeros ponentes.

3. De haber una cantidad de ponencias cuya presentación sobrepase el tiempo disponible, la mesa se dividirá al azar en dos, de tal forma que todas las ponencias e intervenciones puedan ser expuestas.

4. Por lo tanto, al iniciar la mesa de cada tema, la persona que modere, tendrá la relación de las ponencias escritas y entregadas en tiempo y forma, levantará la lista de otras ponencias escritas y la de quienes deseen participar, para ordenar las intervenciones y definir si se divide la mesa o no.

5. Los y las ponentes definirán si leen el resumen de su ponencia o segmentos de ella o participan comentando su ponencia.

6. Las ponencias tendrán una extensión no mayor a 12 cuartillas a doble espacio en letra Arial 12 y deberán acompañarse de una síntesis de 3 cuartillas.

7. Las ponencias deberán enviarse al correo: [email protected] y entregar dos copias en papel, en la mesa de registro del evento, se recomienda llevar la ponencia en usb para posibilitar su publicación en el blog e indicar nombre completo, organización, lugar de militancia y formas de contacto.

(Sigue en la página 4)

3

Page 4: Periodiquito Comunista No. 32

(Viene de la página 3)

1. No habrá reproducción de ponencias para el evento, quien quiera y pueda podrá repartir las copias de su ponencia o entregarlas a las 9 am en la mesa de registro para su difusión.

2. Las ponencias serán publicadas al menos en un blog. 3. Se buscarán patrocinios para la comida y otros gastos y se solicitará

durante el registro una cuota voluntaria de recuperación de las personas que puedan hacerlo.

4. Se buscará que este evento sea transmitido en vivo por internet, medios alternativos y cubierto por los medios de comunicación.

5. Información relacionada con este evento en el blog: unidad-fesocom.blogspot.com

México, D.F. a 1 de abril de 2015

¡Proletarios y proletarias

del mundo uníos! ¡Por la presentación con vida

de los 43! ¡Contra las reformas estructurales!

!Corre la voz, ya eres convocante!

Esta convocatoria ha sido emitida por la Federación de Socialistas y Comunistas FESOCOM, por lo cual, las organizaciones y personas que deseen suscribirla, deberán enviar su autorización expresa al [email protected] a más tardar el día 08 de abril. FESOCOM Blog: unidad-fesocom.blogspot.com Correo: [email protected]

4

Haciendo Memoria 14 de abril de 1931.- Proclamación de la II Repúblic a Española. A partir de las elecciones municipales del 12 de abril se precipitaron los acontecimientos. En el seno del gobierno cundió el desconcierto: unos eran partidarios de la abdicación del rey frente a otros que deseaban resistir, como La Cierva. En el seno de las clases dominantes y en sus círculos políticos cundió el pánico ante la posibilidad de una revolución. Pero en el seno de la Conjunción republicano-socialista también reinaba la incertidumbre, ya que sus dirigentes no habían imaginado que la Monarquía se estuviera derrumbando tan rápidamente. Pero el desenlace se debió a la presión popular, ya que la gente se echó a la calle una vez que se supo de la victoria moral de los republicanos y socialistas en los comicios. El día 13 por la tarde, mientras media España estaba manifestándose por la República, el gobierno se reunió para deliberar sobre el camino a seguir. Romanones, consciente de la situación y verdadero hombre fuerte del gabinete, terminó por imponer su criterio, es decir, la necesidad de establecer un traspaso ordenado del poder al gobierno provisional, y de ese modo, evitar desórdenes o un desbordamiento popular. Pero conviene recordar que se vio obligado, ya que, anteriormente, había propuesto a los dirigentes de la oposición la formación de un gobierno neutral que convocase elecciones con una retirada temporal del rey en París, pero Alcalá-Zamora optó por una postura firme, exigiendo la total e inmediata entrega del poder. A primera hora de la mañana del día 14 se proclamó la República en Éibar. A lo largo de las horas, esta proclamación se extendió por las principales ciudades españolas y sin resistencia u oposición de autoridad alguna. Al comenzar la tarde, la bandera tricolor fue izada en el Palacio de las Comunicaciones de la madrileña plaza de la Cibeles. La causa principal para entender este cambio brusco pero pacífico debe encontrarse en la confluencia del movimiento obrero, ya fuera de forma activa como el vinculado al socialismo, como más pasiva, como el del ámbito anarcosindicalista, con amplios sectores de la pequeña y mediana burguesía donde caló la alternativa republicana ante el evidente desprestigio de la Monarquía y la imposibilidad de volver, después de la etapa dictatorial, a un sistema que era liberal pero no democrático.

5