Periodiquito Comunista No. 14

2
AGENDA DE LUCHA, EVENTOS y EFEMÉRIDES 4 de diciembre.- En 1970, con el respaldo de la Unidad Popular, triunfa en las elecciones presidenciales chilenas el Dr. Salvador Allende Gossens. 5 de diciembre: En 1926 estalla la primera huelga ferrocarrilera con la participación de importantes dirigentes comunistas. De este movimiento nace el llamado Batallón de Hierro. - En 1953 muere en Los Ángeles California, Jorge Negrete, actor, cantante, combativo fundador del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica y de la ANDA. - Un año sin Madiba. 1er. Aniversario del deceso del gran líder y combatiente contra el apartheid Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica de 19994 a 1999. - A las 12 horas, La Coordinadora Nacional Estudiantil convoca a la 1ª Asamblea Nacional Representativa Estudiantil, que se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Chapingo, ubicada en la Carretera México-Texcoco Kilómetro 38.5, Texcoco, Estado de México. 6 de diciembre.- Centenario de la entrada a la capital de país de las tropas de los Generales Emiliano Zapata y Francisco Villa. Con este motivo, se realizará la toma simbólica de la Ciudad de México, a través de una cabalgata organizada por las agrupaciones campesinas como El Barzón, la CNPA, CNC, CCI, la CNTE, estudiantes, organizaciones urbano populares y pueblo en general. El objetivo es protestar por el abandono del campo por parte del gobierno neoliberal, por la presentación con vida de los 43 normalistas y por la caída del régimen y la destitución del Tirano Peña Nieto. 7 de diciembre.- En 1980, El Partido Comunista Mexicano, después de haber obtenido el registro legal en 1978, logra su primer triunfo en el municipio de Alcozauca, Guerrero, con el Profesor Othón Salazar como candidato. - Asamblea Nacional Popular, en la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en Ayotzinapa, Guerrero a las 10:00 am. 10 de diciembre.- Diálogo Intergeneracional: Izquierda y Democracia, a partir de las 17 hrs. en la Casa Lamm (Álvaro Obregón No. 99, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, D. F.). Con el propósito de promover un diálogo constructivo entre representantes de distintas generaciones, que permita identificar y reconocer sinergias que abonen al fortalecimiento de un proyecto político de izquierda viable, la Fundación Friedrich Ebert y la Fundación para el Fortalecimiento de los Gobiernos Locales, a través de la revista La Zurda, invitan a este encuentro. ¿Cuál ha sido la relación de la izquierda con la democracia? ¿Qué elementos definen a una izquierda democrática? ¿Cuál es el futuro de la izquierda democrática en México? 4 No. 14. 5 de diciembre 2014. PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL DOS AÑOS DE MAL GOBIERNO (COMUNICADO No. 12 DEL MOVIMIENTO COMUNISTA MEXICANO-PUEBLA). Después de la amarga experiencia de dos gobiernos panistas, los sectores más derechistas de la burguesía en México decidieron el regreso del PRI al gobierno y esa decisión significó financiar una campaña electoral donde el voto fue comprado, ni siquiera muy caro pues entre más pobres hay y los gobiernos neoliberales han sido un eficiente fábrica de pobreses más sencillo hacer de lo electoral un mercado donde la pobreza abarata el sufragio. Las tarjetas Monex y Soriana definieron, en buena medida, los resultados de una inescrupulosa campaña donde corrió el dinero para ocultar lo que hoy es evidente: la incompetencia e ignorancia del entonces candidato, quien en su momento fue incapaz de recordar tres títulos de libros que hubiera leído, lo cual explica los dislates cometidos en sus acciones discursos, dislates que si no condujeran a la tragedia que hoy vive el país, serían simplemente cómicos. Ciertamente, desde el gobierno de Carlos Salinas hasta el de Felipe Calderón, la violencia política, el asesinato de los dirigentes del movimiento social, de periodistas y militantes de partidos de oposición, los feminicidios de Ciudad Juárez y la criminalización de la protesta social, hasta llegar a los asesinatos en Tlatlaya e Iguala, así como a la desaparición de los 43 jóvenes normalistas, a los que ahora se agrega el secuestro de 31 jóvenes, casi niños, de la secundaria de Cocula (municipio de Guerrero gobernado por el PRI) y la detención de 11 personas que se manifestaban pacíficamente el 20 de noviembre, dibujan con precisión el perfil violento del neoliberalismo. La desnacionalización de la economía y la entrega de los recursos energéticos al capital privado, la destrucción del campo, así como la incorporación de macro proyectos, muchos de ellos vinculados a la minería depredadora, fueron los rasgos definitorios de estos dos años del gobierno de Peña Nieto. La “modernización” a espaldas y contra los intereses de los mexicanos, impulsada por el gobierno mediante las 11 reformas de las que presume Peña Nieto, así como la violencia que se ha hecho cotidiana en todo el país, han logrado que la población inicie un poderoso movimiento de resistencia, como hace mucho no veía el país. La resistencia contra el capitalismo neoliberal y sus reformas, la violencia y las amenazas de las que hace alarde el poder no han intimidado a la población harta de ser excluida, perseguida, sometida a los peores excesos neoliberales como el aumento de la explotación del trabajo y la obscena acumulación de riqueza en unas cuantas manos, el desempleo, los bajos salarios, la carencia de seguridad social, la privatización y encarecimiento de los servicios universales como el agua, el creciente número de jóvenes que no tienen acceso a la educación superior o a un empleo digno, la corrupción que ya ni siquiera ocultan quienes se corrompen y que sin el menor pudor hacen exhibición de la riqueza inexplicablemente acumulada, son las cosas que el capitalismo ofrece y que la población rechaza pues sabe que la vida es algo más que poseer objetos. A dos años del mal gobierno de Enrique Peña Nieto, los comunistas demandamos ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Todos somos Ayotzinapa! ¡Fuera Peña! H. Puebla de Zaragoza., a 1 de diciembre de 2014. Movimiento Comunista MexicanoPuebla. 1

description

 

Transcript of Periodiquito Comunista No. 14

Page 1: Periodiquito Comunista No. 14

AGENDA DE LUCHA, EVENTOS y EFEMÉRIDES

4 de diciembre.- En 1970, con el respaldo de la Unidad Popular, triunfa en las elecciones

presidenciales chilenas el Dr. Salvador Allende Gossens.

5 de diciembre: En 1926 estalla la primera huelga ferrocarrilera con la participación de importantes

dirigentes comunistas. De este movimiento nace el llamado Batallón de Hierro.

- En 1953 muere en Los Ángeles California, Jorge Negrete, actor, cantante, combativo

fundador del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica y de la ANDA.

- Un año sin Madiba. 1er. Aniversario del deceso del gran líder y combatiente contra el

apartheid Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica de 19994 a 1999.

- A las 12 horas, La Coordinadora Nacional Estudiantil convoca a la 1ª Asamblea Nacional

Representativa Estudiantil, que se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Chapingo,

ubicada en la Carretera México-Texcoco Kilómetro 38.5, Texcoco, Estado de México.

6 de diciembre.- Centenario de la entrada a la capital de país de las tropas de los Generales Emiliano

Zapata y Francisco Villa. Con este motivo, se realizará la toma simbólica de la Ciudad de México, a

través de una cabalgata organizada por las agrupaciones campesinas como El Barzón, la CNPA,

CNC, CCI, la CNTE, estudiantes, organizaciones urbano populares y pueblo en general. El objetivo

es protestar por el abandono del campo por parte del gobierno neoliberal, por la presentación con vida

de los 43 normalistas y por la caída del régimen y la destitución del Tirano Peña Nieto.

7 de diciembre.- En 1980, El Partido Comunista Mexicano, después de haber obtenido el registro

legal en 1978, logra su primer triunfo en el municipio de Alcozauca, Guerrero, con el Profesor Othón

Salazar como candidato.

- Asamblea Nacional Popular, en la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en Ayotzinapa,

Guerrero a las 10:00 am.

10 de diciembre.- Diálogo Intergeneracional: Izquierda y Democracia, a partir de las 17 hrs. en la

Casa Lamm (Álvaro Obregón No. 99, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, D. F.). Con el

propósito de promover un diálogo constructivo entre representantes de distintas

generaciones, que permita identificar y reconocer sinergias que abonen al fortalecimiento

de un proyecto político de izquierda viable, la Fundación Friedrich Ebert y la

Fundación para el Fortalecimiento de los Gobiernos Locales, a través de la

revista La Zurda, invitan a este encuentro.

¿Cuál ha sido la relación de la izquierda con la democracia?

¿Qué elementos definen a una izquierda democrática?

¿Cuál es el futuro de la izquierda democrática en México?

4

No. 14. 5 de diciembre 2014.

PERIODIQUITO COMUNISTA

EDITORIAL

DOS AÑOS DE MAL GOBIERNO

(COMUNICADO No. 12 DEL MOVIMIENTO COMUNISTA MEXICANO-PUEBLA).

Después de la amarga experiencia de dos gobiernos panistas, los sectores más derechistas de la

burguesía en México decidieron el regreso del PRI al gobierno y esa decisión significó financiar una

campaña electoral donde el voto fue comprado, ni siquiera muy caro pues entre más pobres hay y los

gobiernos neoliberales han sido un eficiente fábrica de pobres– es más sencillo hacer de lo electoral

un mercado donde la pobreza abarata el sufragio. Las tarjetas Monex y Soriana definieron, en buena

medida, los resultados de una inescrupulosa campaña donde corrió el dinero para ocultar lo que hoy

es evidente: la incompetencia e ignorancia del entonces candidato, quien en su momento fue incapaz

de recordar tres títulos de libros que hubiera leído, lo cual explica los dislates cometidos en sus

acciones discursos, dislates que si no condujeran a la tragedia que hoy vive el país, serían

simplemente cómicos. Ciertamente, desde el gobierno de Carlos Salinas hasta el de Felipe Calderón,

la violencia política, el asesinato de los dirigentes del movimiento social, de periodistas y militantes

de partidos de oposición, los feminicidios de Ciudad Juárez y la criminalización de la protesta social,

hasta llegar a los asesinatos en Tlatlaya e Iguala, así como a la desaparición de los 43 jóvenes

normalistas, a los que ahora se agrega el secuestro de 31 jóvenes, casi niños, de la secundaria de

Cocula (municipio de Guerrero gobernado por el PRI) y la detención de 11 personas que se

manifestaban pacíficamente el 20 de noviembre, dibujan con precisión el perfil violento del

neoliberalismo. La desnacionalización de la economía y la entrega de los recursos energéticos al

capital privado, la destrucción del campo, así como la incorporación de macro proyectos, muchos de

ellos vinculados a la minería depredadora, fueron los rasgos definitorios de estos dos años del

gobierno de Peña Nieto. La “modernización” a espaldas y contra los intereses de los mexicanos,

impulsada por el gobierno mediante las 11 reformas de las que presume Peña Nieto, así como la

violencia que se ha hecho cotidiana en todo el país, han logrado que la población inicie un poderoso

movimiento de resistencia, como hace mucho no veía el país. La resistencia contra el capitalismo

neoliberal y sus reformas, la violencia y las amenazas de las que hace alarde el poder no han

intimidado a la población harta de ser excluida, perseguida, sometida a los peores excesos

neoliberales como el aumento de la explotación del trabajo y la obscena acumulación de riqueza en

unas cuantas manos, el desempleo, los bajos salarios, la carencia de seguridad social, la privatización

y encarecimiento de los servicios universales como el agua, el creciente número de jóvenes que no

tienen acceso a la educación superior o a un empleo digno, la corrupción que ya ni siquiera ocultan

quienes se corrompen y que sin el menor pudor hacen exhibición de la riqueza inexplicablemente

acumulada, son las cosas que el capitalismo ofrece y que la población rechaza pues sabe que la vida

es algo más que poseer objetos. A dos años del mal gobierno de Enrique Peña Nieto, los comunistas

demandamos ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Todos somos Ayotzinapa! ¡Fuera Peña!

H. Puebla de Zaragoza., a 1 de diciembre de 2014.

Movimiento Comunista Mexicano–Puebla.

1

Page 2: Periodiquito Comunista No. 14

ACCIÓN GLOBAL POR AYOTZINAPA

I

“Clausuran edificio del PRI en Hermosillo, Sonora.

Integrantes de la Asamblea General Estudiantil, damnificados por la contaminación del río Sonora,

líderes de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil “clausuraron” el 1° de diciembre

de manera simbólica la sede del PRI en esta entidad. Luego de dar a conocer las actividades que

efectuarían el miércoles 5 de diciembre en solidaridad con la quinta jornada de acciones globales por

la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los inconformes ingresaron a las oficinas

priistas cerca del mediodía para dialogar y discutir con el dirigente estatal, Alfonso Elías, sobre las

deficiencias que presenta la administración Enrique Peña Nieto al cumplirse este lunes dos años de su

gestión. Ante la negativa de los dirigentes, los manifestantes sacaron de la recepción partidista las

plantas de ornato y las colocaron en fila sobre la entrada principal, junto a un árbol de Navidad y un

busto del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio. “Únete pueblo, hoy es tu día, dale en la

madre a la burguesía… Chinga de noche, chinga de día, ¡Ay cómo chinga la burguesía”, corearon los

inconformes tras el clausura simbólica de la sede partidista. “Clausuramos las puertas de este instituto

político (PRI) por ser una herramienta del Estado para perjudicar a los ciudadanos. Los partidos son

el ejemplo más claro de corrupción que existe en el país. En los próximos días clausuraremos los

otros partidos por no ser funcionales para sociedad”, dijo el vocero de la Asamblea General

Estudiantil de la Universidad de Sonora, Ricardo Pavón. El miércoles 5, en solidaridad con

Ayotzinapa, sesionaría por segunda ocasión el “Congreso Popular”, como ocurrió el 20 de noviembre

anterior cuando al menos 5 mil manifestantes tomaron el Congreso de Sonora. En aquel día, los

asambleístas aprobaron por unanimidad exigir la renuncia de Peña, así como la del procurador

general de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, el gobernador Guillermo Padrés y el rector de

la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva. Además, se lanzó un exhorto al juez Primero de

Distrito, encargado de dictar sentencia en el caso de la guardería ABC, a girar órdenes de aprehensión

contra los responsables de la tragedia registrada en 2009, y la derogación de la ley número 4,

orgánica de la Universidad de Sonora, que ordena desde una sanción hasta la expulsión de los

estudiantes en caso de organizar un paro laboral, académico o administrativo.

II

Estudiantes inician ayuno por normalistas desaparecidos en Cuernavaca Morelos.

Integrantes de la organización Jóvenes ante la Emergencia Nacional iniciaron el miércoles 3 de

diciembre un ayuno de 43 horas afuera del Congreso de Morelos, para exigir la presentación con vida

de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. “Iniciamos un ayuno

de 43 horas, estamos solicitando el ayuno, nosotros lo pensábamos hacer en el Congreso del estado,

pero no nos permitieron entrar. No vamos a caer en ninguna provocación, queremos hacerlo de

manera pacífica”, señaló Fernanda Tomasini, vocera del grupo. En las escaleras externas del

Congreso, donde realizarán el ayuno, los jóvenes colocaron una gran cartulina donde explican que el

objetivo de su acción es exigir a las autoridades la aparición con vida de los 43 normalistas

secuestrados hace más de dos meses por elementos de la policía de Iguala, Guerrero. “Esta situación

de emergencia requiere acciones emergentes de los ciudadanos, es así como decidimos hacer un

ayuno de 43 horas de denuncia. Lo realizamos en el Congreso porque queremos que los

representantes de los ciudadanos expresen la voz de los ciudadanos y mantengan su carácter de ser

legisladores”, explicó Frida Estefanía Alfaro, integrante del movimiento. Jóvenes ante la Emergencia

Nacional. Aseguró que el ayuno afuera de las instalaciones del recinto legislativo es porque los

congresos estatales pueden “frenar la barbarie” que actualmente se registra en el país. Los ayunantes

informaron que solicitarán a los diputados morelenses que en la próxima sesión parlamentaria

agreguen puntos de acuerdo donde se incluya la exigencia de la aparición con vida de los 43

normalistas y que el gobierno federal informe cómo ha realizado la búsqueda.

2

AGUINALDO PARA EL MCM

RESOLUTIVO DEL NÚCLEOPROMOTORNACIONADELMCM SOBRE FINANZAS

El Movimiento Comunista Mexicano es una agrupación política de izquierda, independiente, que no

depende de prerrogativa alguna, financia sus actividades con la cuota voluntaria de sus propios

miembros, el aporte de simpatizantes y amigos, además de las iniciativas de actividades económicas

que se llevan a cabo regularmente.

Entre mayor crecimiento organizativo y de actividades políticas que vaya teniendo el MCM, se

requiere más recursos económicos que no tenemos en suficiencia, sobre todo ahora que hemos

entrado a un momento que exige el refuerzo de nuestras acciones y la ampliación de las mismas. Más

cuando debemos entrar a un periodo de nuestro desarrollo superlativamente mejor al mantenido hasta

ahora, congruente con la necesidad de atender desde la óptica de los comunistas mexicanos, la grave

crisis por la que atraviesa el país.

Con estas consideraciones exhortamos a los militantes, simpatizantes y amigos del Movimiento

Comunista Mexicano a que apoyen económicamente a nuestra actividad, bajo la consigna:

“AGUINALDO AL MCM”.

Para tal efecto ponemos a tu disposición la cuenta 00105558457, de Scotiabank y reportar tu depósito

a los correos [email protected] y [email protected].

México, D.F., 2 de diciembre del 2014

Núcleo Promotor Nacional

Movimiento Comunista Mexicano

3