PERIAGUA-PRESENTACION

19
SERVICIOS SOSTENIBLES PARA EL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN ÁREAS PERIURBANAS PERIAGUA ES UN PROGRAMA QUE BENEFICIA A LOS OPERADORES EPS DE SANTA CRUZ Y TARIJA

description

es una diapositiva que muestra el estudio de agua subterranea

Transcript of PERIAGUA-PRESENTACION

PERIAGUA

Servicios Sostenibles para el agua potable y saneamiento en reas periurbanasPERIAGUAES UN PROGRAMA QUE BENEFICIA A LOS OPERADORES EPS DESANTA CRUZ Y TARIJAPERIAGUAJUSTIFICACIN DEL PROGRAMA

EXPERIENCIAHace ms de 40 aos que la Cooperacin Alemana (KfW-GIZ) viene contribuyendo en Bolivia al mejoramiento de las condiciones de vida, teniendo como beneficiados a dos millones de personas. Los resultados del Programa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para Pequeas y Medianas Ciudades PROAPAC de la GIZEl Estado Plurinacional de Bolivia y la Repblica Federal de Alemania por el resultado exitoso, plantearon el diseo de un nuevo Programa del sector agua y saneamiento

PERIAGUAJUSTIFICACIN DEL PROGRAMA

OBJETIVO DEL PROGRAMAObjetivo general mejoramiento de la prestacin de los servicios por parte de los operadores, sobre todo en reas periurbanas con poblacin pobre.Objetivo de la Cooperacin Tcnica, Desarrollar un programa de cooperacin tcnica en el sector agua y saneamiento y en los cuales se generen instrumentos y se desarrolle capacidades en las instituciones sectoriales para lograr la sostenibilidadPERIAGUAJUSTIFICACIN DEL PROGRAMA

OBJETIVO DE LA COOPERACION TECNICATEMAS Y FORMA DE TRABAJO(i) Sostenibilidad financiera de la prestacin, (ii) Acceso a los servicios de saneamiento/ tratamiento de aguas residuales, (iii) Calidad asegurada de agua potable, (iv) Uso eficiente del recurso hdrico en las reas periurbanas,enfocndose regionalmente en Santa Cruz de la Sierra y Tarija durante la primera fase CON DURACION DE DOS AOS y posiblemente se amplePERIAGUATodas las intervenciones que se realicen tienen un enfoque de sostenibilidad que se implementar poco a poco en las contrapartes, segn stas vayan asumiendo sus responsabilidades. Una premisa clave es que el programa es propiedad de las instituciones que la planifican y participan de lEl convenio del Gobierno Alemn y el Boliviano, establece que es el Viceministerio de Agua y Saneamiento bsico el responsable del programa y participan, como ejecutores la GIZ, brazo de la cooperacin tcnica Alemana, las instituciones del Gobierno central, el gobierno departamental, la sociedad civil y los operadores. continuaPERIAGUA

PERIAGUAcontinuaLas entidades beneficiarias, cada una en su mbito son:SENASBA AT, FI, DESCOM A LAS EPSASAAPSREGULACION Y FISCALIZACION EPSASFEDECAASCOADYUVANDO AL VASBGADSOSTENIBILIDAD Y AT A LAS EPSASGAMSOSTENIBILIDAD Y AT A LAS EPSAS EMAGUASSOSTENIBILIDAD Y AT A LAS EPSAS

PERIAGUAcontinuaLa GIZ es la entidad ejecutora de la Asistencia Tcnica del Programa, como parte de la Cooperacin Tcnica Alemana, es responsable por la prestacin de los servicios y su calidad, en el marco de la cooperacin entre el gobierno alemn y el Estado Plurinacional de Bolivia.PERIAGUAcontinuaLa GIZ es la entidad ejecutora de la Asistencia Tcnica del Programa, como parte de la Cooperacin Tcnica Alemana, es responsable por la prestacin de los servicios y su calidad, en el marco de la cooperacin entre el gobierno alemn y el Estado Plurinacional de Bolivia.PERIAGUACOMPONENTES DEL PROGRAMA

Calidad de agua potable y asequibilidad a los servicios de agua potable y saneamiento bsicoSostenibilidad tcnica y financiera de los servicios de agua potable y saneamientoGestin sostenible de los recursos hdricosINDICADORES A TRABAJAR1.1 Fiscalizacin y vigilancia 1.2 Control de calidad de aguas1.3 Incremento de Conexiones de Alcantarillado1.4 La participacin de mujeres 2.1 Calidad de proyectos2.2 Eficiencia financiera en O y M2.3 Rehabilitacin PTAR3.1 Proteccin de Cuencas (acufero)3.2 Reuso aguas residuales tratadas3.3 Reduccin de perdidas3.4 Reduccin de consumo

PERIAGUAComponente No.3Gestin sostenible de los recursos hdricosResultado No.3La gestin de los recursos hdricos a travs de EPSA, GAD, GAM, autori- dades compe- tentes, sociedad civil ha mejorado, considerando el cambio climticoIndicadores

Proteccin de cuencas (acufero). Los involucrados y grupos de usuarios (Gobierno departamental y municipal y, EPSA, hogares, empresas industriales/ comerciales, regantes/ agricultores de riego) implementan por lo menos dos (2) medidas de proteccin de cuencas en fuentes de abastecimiento de Agua Potable sobre la base de acuerdos y/o normas administrativas.Medios de verificacinAcuerdos consensuados para medidas especficas entre usuarios, EPSA y Autoridades competentes.

Reglamento de proteccin de fuentes para consumo humano aprobado.Supuestos

El Programa se ejecuta con normalidad.

PERIAGUAComponente No.3Gestin sostenible de los recursos hdricosResultado No.3

La gestin de los recursos hdricos a travs de EPSA, GAM y autoridades competentes ha mejorado, considerando el cambio climticoIndicadores

2. Reuso aguas residuales tratadasLas autoridades competentes (Ministerio/ Autoridades de Fiscalizacin y Control Social, nacionales y departamentales) bajo participacin de los involucrados, aprobaron e implementaron en forma piloto guas tcnicas o estndares de tratamiento de aguas residuales respecto a por lo menos un re - uso especfico de aguas residuales. 3 Reduccin de perdidasEn 2 EPSA se redujeron las prdidas tcnicas de agua en por lo menos un 5%, en Cooperacin enfocada con proveedores de tecnologas y sobre la base de estrategias de accin innovadoras, desde el punto de vista financiero y/o metodolgico. 4.-Reduccin de consumoEn por lo menos una regin de prestacin de servicios se redujo el consumo promedio de agua de la poblacin / del comercio menor en un 3 %, gracias a la implementacin de normas/ordenanzas municipales sobre estrategias de ahorro de agua.Medios de verificacinComparacin del consumo de agua, basada en informes de las EPSA por muestreo a travs de informes presentados por la AAPS.SupuestosEl Programa se ejecuta con normalidad.

Las EPSA y los beneficiarios participan de manera coordinada en las actividades previstas.Los beneficiarios contribuyen y no obstaculizan la ejecucin de las actividades previstas.PERIAGUAJUSTIFICACION DEL COMPONENTE 3

JUSTIFICACION DE LA INCLUSION DEL COMPONENTE 3 GESTION SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HIDRICOS Estado boliviano a travs del Sector de Saneamiento Bsico debe garantizar la preservacin, cobertura, captacin y administracin del recurso agua, manteniendo la sostenibilidad del servicio con responsabilidad, continuidad, cantidad, calidad La paulatina disminucin de la oferta de agua por el cambio climaticoEl incremento de la demanda de agua principalmente por el crecimiento demogrfico

PERIAGUAJUSTIFICACION DEL COMPONENTE

JUSTIFICACION DE LA INCLUSION DEL COMPONENTE 3 GESTION SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HIDRICOS continuacionFalta de informacin como base de los procesos de planificacin para la gestin de los recursos hdricos, debido a la carencia de un sistema de informacin til y apropiado que permita la recopilacin sistemtica, confiable y de fcil manejo de datos y su intercambio interinstitucional.Falta la definicin de mecanismos para la concurrencia de recursos y coordinacin entre los diferentes niveles del Estado.Falta de instrumentos normativos en torno a la gestin de los recursos hdricosEstas razones, requieren la implementacin de medidas de gestin integrada del agua y adaptadas al cambio climtico.PERIAGUALINEAS DE EJECUCION DEL TRABAJO

1.- Definir el acufero y las medidas de su proteccin en el rea de la ciudad y el rea metropolitana de Santa Cruz,

2.- Conocimiento del recurso hdrico subterrneo en cantidad y calidad para el manejo sustentable del mismo en las reas de intervencin. 3.- Plan Maestro Metropolitano de agua y alcantarillado.

continuaciona ser ejecutadas durante el siguiente ao.

Acufero conocido, Balance hdrico, Contaminacin ??, Proteccin y manejo. Plan de manejo de los recursos hdricos subterrneos-

Apoyo a la difusin y concientizacin de los resultados sobre Recursos hdricos.

PERIAGUALINEAS DE EJECUCION DEL TRABAJO

4.- Desarrollar una estrategia para la creacin de una plataforma integral de informacin 5.- Generar condiciones para establecer acuerdos para la proteccin del recurso hdrico.6.- Trabajar en Educacin y capacitacin, sensibilizacin, campaas.continuacionEspecialmente sobre agua subterrnea y proteccin del acufero.

En temas, tcnico, legal y financiero, con los diferentes actores.

sobre cuidado y proteccin del recurso hdrico subterrneo.

PERIAGUALINEAS DE EJECUCION DEL TRABAJO

7.- Contribuir a definir el vertido de desechos lquidos de la industria

8.- Proponer normativas sobre medidas de proteccin de la fuente de agua potable, y crear un fondo comn de proteccin del acuferocontinuacionContaminacin

Al Gobierno central, Departamental, Municipal, Operadores

PERIAGUAQue se busca realizar con esta presentacin a los diferentes actores y como Responsable del indicador. Simplemente que se interesen en el recurso hdrico subterrneo, y se pueda cumplir las lneas de ejecucin que se sealo anteriormente :Como se piensa que se podra trabajar para lograrlo participativamente:1.- Establecer mesas de coordinacin y trabajo, y realizar un seguimiento del trabajo, que sea flexible y a la vez concentrado en resultados. Cada entidad debera designar un lder total o por temtica que sea responsable permanente de coordinacin.2.- Efectuar un plan operativo de trabajo, realista para lo que va del ao y el prximo ao con miras a planificacin a largo plazo (Plan de Gestin) y que pueda cumplirse. Estableciendo metas, tiempos, recursos econmicos para llevar adelante el plan. Poner en marcha el plan. 3.- Establecer mecanismos para el seguimiento del avance y cumplimiento de las metas de cada lnea de accin del indicador.

PERIAGUAA NOMBRE DEL GIZ, DEL PROGRAMA PERIAGUA Y DEL MIO PROPIO AGRADEZCO SU ATENCION.