Perfil de Adcripcion 3

download Perfil de Adcripcion 3

of 3

Transcript of Perfil de Adcripcion 3

  • 7/25/2019 Perfil de Adcripcion 3

    1/3

    FORMULARIO MODELO PARA LA ELABORACIN DETRMINOS DE REFERENCIA

    1. IDENTIFICACIN:

    DATOS DE LA UNIDAD PATROCINADORA:

    Unidad: Carrera de Ciencias de la Educacin Facultad: Humanidades y Ciencias de la Educacin.Responsable: M.Sc. Marcelo Eduardo Arancibia Guzmn Telef.:4251465

    DATOS DEL REQUERIMIENTO:

    TEMA DEL TRABAJO.: Utilizacin de los mdulos de aprendizaje como herramienta didctica para la organizaciny desarrollo del proceso de enseanza y aprendizaje en la asignatura Didctica General.

    MBITO: Acadmico Investigacin Interaccin Gestin/ Adm.

    NMERO DE ESTUDIANTES REQUERIDOS: FORMACIN REQUERIDA: Estudiantes de noveno semestre de

    la Carrera de Ciencias de la Educacin.

    2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN DEL TRABAJOLa Carrera de Ciencias de la Educacin a partir del semestre II/2013 se encuentra implementando un nuevo plan de

    estudios, en el acuerdo tcnico 11/2013 y acuerdo acadmico 15/2013 se establece que la carrera pese a lasmodificaciones sustanciales realizadas en el Diseo Curricular, donde la materia de Didctica Generalse encuentra en el5

    toSemestre del plan de estudios de la carrera, dentro el Ciclo Interdisciplinario que relaciona un conjunto de materias

    importantes para la formacin del futuro profesional del rea de las Ciencias de la Educacin ,ratifica el hecho educativocomo objeto de estudio de las Ciencias de la Educacin, que a partir de la reconfiguracin de la disciplina se haestablecido las siguientes reas de conocimiento, en las que el profesional en Ciencias de la Educacin desarrollaran suprctica profesional, estas son:

    - Orientacin Educativa.

    Debido a que es aquelladisciplina que estudia y promueve las capacidades pedaggicas, psicolgicas y socioeconmicas

    del ser humano, con el propsito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del pas. Por tanto necesaria

    dentro del presente trabajo de adscripcin, ya que el presente es un aporte para el futuro profesional de las ciencias de la

    educacin.

    - Psicopedagoga.

    Porque al ser parte de la psicologa que estudia los fenmenos psicolgicos es capaz de mejorar los mtodos didcticos y

    pedaggicos. Siendo por tanto una herramienta muy til para este trabajo de adscripcin de la materia de Didctica

    General.

    - Educacin a distancia.

    Esto porque en la actualidad los estudiantes tienen un mayor acceso a las tecnologas de informacin TICs y disponen de

    un mayor nmero de medios digitales para su propia formacin y educacin propia.

    - Formacin pedaggica.

    Esto porque el modelo enseanza aprendizaje actual dentro una casa superior de estudios requiere que se formen

    profesionales con todas las nuevas tendencias y mtodos basados en la pedagoga apropiada a cada rea de

    conocimiento especfico.

    X

    2

    Comentario [P1]: Es necesarconcretar la asignatura de didctciclo pertenece, que rea, que sem

    cules son sus caractersticas (plde la asignatura) y como el temaayudar a mejorar la asignatura.

    http://definicion.de/disciplina/http://definicion.de/disciplina/
  • 7/25/2019 Perfil de Adcripcion 3

    2/3

    - Investigacin.

    Debido a que todo conocimiento adquirido se realiza mediante la bsqueda o investigacin mediante fuentes confiables yseguras de las cuales se pueda obtener la mayor calidad y cantidad de informacin.

    - Diseo curricular.

    Entendiendo que la materia Didctica General ser parte de una curricula debe de seguir plenamente y de forma secuencial

    el conocimiento impartido desde la parte General a la interdisciplinaria y finalmente a la de profesionalizacin de forma

    gradual y proporcional.

    - Evaluacin de proyectos y procesos educativos.

    Para tal labor es necesario siempre tener ciertos indicadores que nos permitan evaluar los proyectos y procesos

    educativos como la presente adscripcin, para poder ver el grado de aprovechamiento en los estudiantes con este tipo de

    herramientas.

    - Planificacin y gestin educativa.

    Es muy importante siempre tener en cuenta todo el proceso de planificacin y gestin educativa del perfil profesional en el

    rea de las ciencias educativas ya que toda actividad orientada y previamente pensada conducir hacia los resultados

    favorables esperados.

    La nueva estructura curricular establece que la carrera est organizada en tres ciclos y tres reas de formacin, cuenta contres ejes articuladores y cinco menciones.

    Ciclos reas Ejes Articulador Menciones- General.- Interdisciplinar.

    - Profesionalizacin.

    - Pedaggica y de GestinEducativa.

    - Educacin Intra,Intercultural, Comunitariay Diversa.

    - Orientacin Educativa yPsicopedagoga.

    - Tecnologa Educativa.- Investigacin Social y

    Educativa.- Lenguas.

    - Administracineducativa.

    - Formacin y docencia.- Gestin de proyectos

    socioeducativos yculturales.

    - Orientacin educativa.

    - Psicopedagoga.Fuente: Carrera Ciencias de la Educacin. Rediseo Curricular. 2013.

    La malla curricular est organizada en 29 asignaturas, 26 talleres y 10 laboratorios, a partir de ello se ha establecido una

    salida intermedia optativa de Tcnico Universitario Superioren Tecnologas de la Informacin y Comunicacin Aplicada ala Educacin, dirigido a los estudiantes que deseen titularse en sexto semestre, aquellos que no obtn por el tcnico

    superior pueden continuar con su formacin en el ciclo de profesionalizacin.

    La Carrera, oferta a los estudiantes la obtencin de menciones complementarias a la formacin de Licenciado enCiencias de la Educacin, los mismos en noveno semestre pueden optar por dos de las cinco menciones, dependiendodel trabajo de grado, el rea y tema de investigacin se realizar la certificacin de solo una mencin, dicha certificacinser otorgado por la Direccin de Carrera y no as por la unidad de trmites de la UMSS.

    Por otro lado, la Carrera propone implementar la formacin continua para los estudiantes, razn a ello, se ha pensado en lacreacin de una Unidad Pedaggica de Formacin para mantener relacin en la formacin de grado, con posgrado; en elcaso, segn el acuerdo tcnico 11/2013 y acuerdo acadmico 15/2013 se establece la realizacin de un primer mdulo delDiplomado en Investigacin Social y Educativa en noveno semestre, mdulo que debe ser reconocido por el Departamentode Posgrado, la realizacin de los siguientes mdulos (segundo, tercero, etc.) son opcionales y estarn sujetos a costo defuncionamiento del Departamento de Posgrado

    1.

    A nivel de diplomado, la relacin de manera puntal se presenta a travs del diseo del plande estudios mediante la combinacin de competencias y contenido entre el ltimo taller(Taller de investigacin Social y Educativa) del eje de Investigacin Social y Educativa y el

    primer mdulo del Diplomado en Investigacin Social y Educativa (Rediseo de la Carrera deCiencias de la Educacin, 2013: 99).

    En el documento Rediseo de la Carrera de Ciencias de la Educacin (2013) se indica que, los estudiantes debenacumular 160 hrs. de Prctica Profesional y Laboral desde el ciclo interdisciplinar (3er semestre) hasta 8 y/o 9 semestre,pese a esta innovacin realizada en la Carrera no se cuenta con un modelo de PPyL, ni reglamentos, menos una gua que

    1Cfr. Acuerdo tcnico 11/2013 y acuerdo acadmico 15/2013

  • 7/25/2019 Perfil de Adcripcion 3

    3/3

    posibilite una relacin acadmica con las diferentes Unidades Pedaggicas de Formacin del nuevo plan de estudios, estoocasiona cierto docente e incertidumbre en los estudiantes, en ese sentido, la presente adscripcin tiene como principalobjetivo disear un modelo de PPyL para la Carrera.

    3. OBJETIVO GENERAL DEL TEMA

    Disear mdulos de aprendizaje de apoyo para la organizacin y desarrollo del proceso de enseanza y aprendizaje en laasignatura de Didctica General a partir de los lineamientos establecidos en la nueva malla curricular

    4. OBJETIVOS ESPECFICOS DEL TEMA

    A. Determinar el modelo didctico que orientar la prctica docente y el diseo de los mdulos de aprendizaje.B. Delimitar los lineamientos para la reorganizacin microcurricular de la asignatura segn los componentes de los

    tipos de mdulos de aprendizaje.C. Elaborar el respectivo plan global de la asignatura adecuado al manejo de mdulos de aprendizajes como

    herramienta didctica para el desarrollo del proceso de enseanza y aprendizaje.

    5. PRODUCTOS INTERMEDIOS Y/O FINALESProductos Indicador VerificableA. Modelo didctico que orienta la prctica docente durante el proceso de

    enseanza y aprendizaje.B. Plan Global de la Asignatura adecuado al manejo de mdulos deaprendizajes como herramienta didctica.C. Mdulos de aprendizaje diseado segn sus componentes y tipos, endocumento de trabajo

    Se cuenta con un modelo didctico

    elaborado.El documento del plan global responde alas caractersticas de la nueva mallacurricular.Modulos de aprendizaje diseado endocumento.