Pca modificado primer grado

9
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR. AREA: COMUNICACIÓN MESES SITUACIÓN COMUNICATIVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PROPÓSITO SOCIAL MAYO En la I.E existe una carencia de hábitos de higiene a nivel personal e institucional. Nos lavamos las manos y nos cepillamos los dientes. Conozcamos los residuos sólidos y líquidos. Clasificamos y reciclamos los residuos en sus respectivos tachos. Los estudiantes practican hábitos de higiene personal e institucional, reciclando correctamente los residuos. JUNIO Dia del campesino Día del padre Creamos rimas y poemas para papá. Elaboramos recetas alimenticias a base de los productos alimenticios de nuestra localidad Comprenden textos narrativos relacionados a papá y al campesino. Elaboran poemas y textos instructivos haciendo uso adecuado de las reglas gramaticales. JULIO Cosecha de maíz. Fiestas patrias en Huacchis. AGOSTO Cosecha de trigo Participamos Narran espontaneamente

Transcript of Pca modificado primer grado

Page 1: Pca modificado primer grado

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR.

AREA: COMUNICACIÓN

MESES SITUACIÓN COMUNICATIVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PROPÓSITO SOCIALMAYO En la I.E existe una carencia de hábitos de higiene a nivel

personal e institucional.Nos lavamos las manos y nos cepillamos los dientes.Conozcamos los residuos sólidos y líquidos.Clasificamos y reciclamos los residuos en sus respectivos tachos.

Los estudiantes practican hábitos de higiene personal e institucional, reciclando correctamente los residuos.

JUNIODia del campesinoDía del padre

Creamos rimas y poemas para papá.Elaboramos recetas alimenticias a base de los productos alimenticios de nuestra localidad

Comprenden textos narrativos relacionados a papá y al campesino.Elaboran poemas y textos instructivos haciendo uso adecuado de las reglas gramaticales.

JULIOCosecha de maíz.Fiestas patrias en Huacchis.

AGOSTO Cosecha de trigo Sembrío de papa. Vacaciones intermedias.

Participamos Narran espontaneamente

SETIEMBRE Preparación de terreno para siembra de maíz. Primeras lluvias.Día de la primavera.

OCTUBRESembrio y cultivo de maíz.

Page 2: Pca modificado primer grado

Elecciones municipales.NOVIEMBRE

Cultivo de maíz y aporque de papaDía de todos los santos.

DICIEMBRE Sembrío de trigo. Aporque de papa.Fiestas navideñas

MATRIZ DEL PROPÓSITO DIDÁCTICO

PROPÓSITO DIDÁCTICOCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Page 3: Pca modificado primer grado

Comprende críticamentediversos tipos detextos escritos envariadas situacionescomunicativas segúnsu propósito de lectura,mediante procesos deinterpretación y reflexión

Se apropia del sistema deEscritura

Reconoce el uso social de textos en diversos portadores de textos 6 (libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.), que forman parte de su entorno cotidiano. Identifica textos de su entorno cotidiano, incluyendo los tecnológicos (televisión, computadora), relacionando elementos del mundo escrito: imágenes, colores, formas, tipografía, títulos, palabras conocidas(su nombre, el de sus compañeros,nombres de personajes, etcétera) Aplica las convenciones asociadas a la lectura: orientación (de izquierda a derecha) y direccionalidad (de arriba ,abajo). Reconoce, en un texto escrito, palabras conocidas que forman partede su vocabulario visual. Reconoce palabras mediante la asociación con otras palabras conocidas.

Lee convencionalmente textos dediverso tipo, de estructura simple,

sintaxis sencilla y vocabulario familiar.

Toma decisionesestratégicas segúnsu propósito delectura

Escoge el texto que le interesaexplorar o que quiere que le leansegún su propósito lector (disfrutar,buscar información, aprender,seguir indicaciones, revisar su texto,etcétera

Identifica información endiversos tipos de textossegún el propósito

Localiza información quese encuentra en lugaresevidentes del texto (inicio,final), con estructura simple e

Page 4: Pca modificado primer grado

imágenes. Reconstruye la secuencia de

un texto de estructura simplecon imágenes.

Reorganiza la informaciónde diversos tipos de texto

Dice, con sus propiaspalabras, el contenido dediversos tipos de textos deestructura simple que otrolee en voz alta o que es leídopor el mismo.

Representa, a través de otroslenguajes, el contenido deltexto leído o narrado por eladulto.

Construye organizadoresgráficos sencillos parareestructurar el contenido deun texto que otro lee en vozalta o leídos por él mismo.Construye organizadoresgráficos sencillos parareestructurar el contenido deun texto simple, leído por élmismo.Establece diferencias entrelas características delos personajes, hechos,acciones, lugares de untexto.

Page 5: Pca modificado primer grado

Infiere el significado deltexto

Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice, título) para predecir su Contenido (formular hipótesis). Deduce el significado de palabras a partir de información explícita.Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en textos de estructura simple, con y sin imágenes. Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple, con imágenes

Reflexiona sobre laforma, contenido ycontexto del texto

Expresa sus gustos y preferencias con respecto a hechos o personajes que le llaman la atención en textos de estructura simple, con imágenes.

Produce refl exivamentediversos tipos de textosescritos en variadassituaciones comunicativas,con coherencia ycohesión, utilizandovocabulario pertinentey las convenciones dellenguaje escrito, medianteprocesos de planificación,textualización y revisión.

Page 6: Pca modificado primer grado

ÁREA DE MATEMÁTICA

MESES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ESCENARIO DE APRENDIZAJE(MATEMÁTICA)

PROPÓSITO SOCIAL

MAYO En la I.E existe una carencia de hábitos de higiene a nivel personal e institucional. Porque surge la necesidad de elaborar un presupuesto de los materiales adquiridos para la implementación de los sectores

Hacemos un presupuesto de materiales para implementar nuestro sector de aseo y limpieza

PROYECTOS Presentan el presupuesto en cuadros de doble entrada y gráficos estadísticos.Resuelven problemas básicos con los datos de los materiales adquiridos

JUNIODesconocimiento del salario mensual de papá y su forma de distribución en la canasta familiar.

Comprenden textos narrativos relacionados a papá y al campesino.Elaboran poemas y textos instructivos haciendo uso adecuado de las reglas gramaticales.

JULIOCosecha de maíz.Fiestas patrias en Huacchis.

AGOSTO Cosecha de trigo Sembrío de papa. Vacaciones intermedias.

Participamos

SETIEMBRE Preparación de terreno para siembra de maíz. Primeras lluvias.Día de la primavera.

OCTUBRE

Page 7: Pca modificado primer grado

Sembrio y cultivo de maíz.Elecciones municipales.

NOVIEMBRE

Cultivo de maíz y aporque de papaDía de todos los santos.

DICIEMBRE Sembrío de trigo. Aporque de papa.Fiestas navideñas