PaviMentos

4
PAVIMENTOS Definición. Conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del tránsito y las trasmiten a los estratos inferiores en forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente. Tipos de Pavimentos Existen dos tipos: pavimentos rígidos y pavimentos flexibles. Pavimentos Rígidos, se compone de losas de concreto hidráulico que en algunas ocasiones presenta un armado de acero, su costo inicial es elevado pero requiere de poco mantenimiento comúnmente en las juntas de las losas y tienen un período de vida entre 20 y 40 años. Pavimentos flexibles, requiere de una inversión inicial menor que en pavimentos rígidos pero requiere de un mantenimiento constante y tiene una vida útil entre 10 y 15 años. Capas que conforman la estructura del Pavimento Subrasante, tiene como objetivo recibir las cargas de la base y sub-base para distribuirlas adecuadamente a las capas de pavimentos subsecuentes; además de proporcionarle soporte al pavimento por lo que es necesario evaluar las propiedades mecánicas del suelo. Dentro de las principales características tenemos que: tendrá una granulometría en la que todas las partículas pasarán por el tamiz Nº4 y no más del 20% por el tamiz Nº200. Las partículas que pasen por el tamiz Nº40 deberán tener un IP menor a 9, LL hasta 35% y CBR mayor a 20%. Subbase, es la capa que se encarga de soportar, transmitir y distribuir uniformemente las cargas aplicadas sobre la

description

PAVIMENTOS

Transcript of PaviMentos

Page 1: PaviMentos

PAVIMENTOS

Definición.

Conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del tránsito y las trasmiten a los estratos inferiores en forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente.

Tipos de Pavimentos

Existen dos tipos: pavimentos rígidos y pavimentos flexibles.

Pavimentos Rígidos, se compone de losas de concreto hidráulico que en algunas ocasiones presenta un armado de acero, su costo inicial es elevado pero requiere de poco mantenimiento comúnmente en las juntas de las losas y tienen un período de vida entre 20 y 40 años.

Pavimentos flexibles, requiere de una inversión inicial menor que en pavimentos rígidos pero requiere de un mantenimiento constante y tiene una vida útil entre 10 y 15 años.

Capas que conforman la estructura del Pavimento

Subrasante, tiene como objetivo recibir las cargas de la base y sub-base para distribuirlas adecuadamente a las capas de pavimentos subsecuentes; además de proporcionarle soporte al pavimento por lo que es necesario evaluar las propiedades mecánicas del suelo.

Dentro de las principales características tenemos que: tendrá una granulometría en la que todas las partículas pasarán por el tamiz Nº4 y no más del 20% por el tamiz Nº200. Las partículas que pasen por el tamiz Nº40 deberán tener un IP menor a 9, LL hasta 35% y CBR mayor a 20%.

Subbase, es la capa que se encarga de soportar, transmitir y distribuir uniformemente las cargas aplicadas sobre la rodadura. La densidad de compactación debe ser del 95%, CBR igual o mayor al 30% y el material pasante por el tamiz Nº40 deberán tener un IP menor a 6 y LL hasta un 25%.

Los materiales deberán ser mezclados uniformemente con motoniveladoras o mezcladoras de discos y a su vez, se deberá agregar agua para conseguir la humedad adecuada para la compactación; posteriormente se esparce a todo lo ancho de la vía para proceder a la compactación a través de rodillos lisos vibratorios de 8 a 12 ton y en capas no mayores a 20 cm de espesor.

Bases, capa que tiene como finalidad disminuir y transmitir las cargas ocasionadas por el tránsito a las capas inferiores. Sus materiales deben ser de alta calidad de tal manera prevenir fallas a causa de la concentración de

Page 2: PaviMentos

[Seleccione la fecha]

elevados esfuerzos debajo de la capa de rodadura. El material requiere de un CBR igual o mayor a 80%, y los pasantes del tamiz Nº40 deberán tener un IP menor a 6 y LL hasta 25%. La compactación debe iniciarse en los costados hasta el eje principal.

Carpeta Asfáltica, consiste en una mezcla de agregados gruesos como piedra triturada de origen granítico, limpias de alta dureza y que sea retenido por el tamiz Nº10; de agregados finos pasantes del tamiz Nº10 constituido por una mezcla de arena natural y arena de trituración, libre de arcilla; y filler. Es necesario que las partículas sean esféricas para no afectar la granulometría.

Los objetivos de la capa asfáltica son: a) proporcionar una superficie de rodamiento que permita un tránsito fácil y cómodo para los vehículos; b) impedir la infiltración de agua de lluvia hacia las capas inferiores y c) resistir la acción de los vehículos

Fallas en Pavimentos flexibles

Se denomina falla a grandes colapsos o deterioros simple en el pavimento y está asociado al nivel de servicio; éstas pueden dividirse en tres grupos:

1. Fallas por insuficiencia estructural, corresponde a pavimentos construidos con material inapropiados en cuanto a resistencia o cuando se utilizan materiales de buena calidad pero de poco espesor.

2. Falla por defectos constructivos, son aquellos que están bien proporcionados y con materiales de buena calidad pero que durante su construcción se cometieron errores.

3. Falla por fatiga, son aquellos que con el paso del tiempo y la continua repetición de cargas sufren efectos de fatiga, pérdida de resistencia y acumulan deformaciones.

Tipos de material

Materiales granulares, son aquellos retenidos por el tamiz Nº200 como: canto rodado, grava, arena gruesa y arena fina.

Materiales cohesivos, son aquellos pasantes del tamiz Nº200, tales como: limos y arcillas.

Clasificación de los suelos

El sistema de clasificación más usado en suelos para uso vial es el HRB (Highway Research Board), el cual divide los suelos en dos grupos:

El primer grupo corresponde a los granulares con pequeña cantidad de material fino y se denotan como: gravas G y arenas S.

El segundo, se hallan los materiales finos, limosos o arcillosos, de baja compresibilidad y se denotan como: limos orgánicos o arenas muy finas M, arcillas C y limos, arcillas y mezclas limo arcillosas O.

Factores que influyen en el diseño

1

Page 3: PaviMentos

[Seleccione la fecha]

Regionales: topografía, geología, clima, vegetación. Estudios Geotécnicos: calidad de los materiales, mecánica de suelos,fallas de

tipo geológico, período de diseño, tráfico, entre otros.

Alcance de los Pavimentos

Vialidades seguras Con mejor visibilidad Con mejores condiciones de frenado Seguras, confiables y bajo costo de operación Mayor vida útil. De alta resistencia al desgaste y a las cargas. Duraderas y que necesiten menor mantenimiento.

¿Qué debe tener un pavimento?

Una superficie uniforme, una superficie impermeable, con color y textura adecuada, con resistencia a la repetición de las cargas.

¿Para qué se realizan la combinación de agregados?

Para mejorar una agregado con uno de mejor calidad de modo que resulte aceptable o para corregir deficiencias en la gradación.

2