PATOGENIA

7
ingreso Oral Tracto respiratorio Tracto urogenital Conjuntivas Piel Alimento contaminado Agua contaminado Leche contaminado Por aerosoles Monta natural I.A Por contacto directo Abrasiones menores Artrópodo mecánico Artropodo biológico Mordeduras Agujas y equipos CURSO: ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALUMNO: YEMEN, MEJIA AGUIRRE TEMA: CUADROS SINOPTICOS DE ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCION Y DIUCCION DE LOS MICROORGANISMOS

description

este libro es para universitarios UNAS

Transcript of PATOGENIA

Page 1: PATOGENIA

Vías de ingreso

Oral Tracto respiratorio

Tracto urogenital Conjuntivas Piel

Alimento contaminadoAgua contaminadoLeche contaminado

Por aerosoles

Monta naturalI.A

Por contacto directo

Abrasiones menoresArtrópodo mecánicoArtropodo biológicoMordedurasAgujas y equipos

CURSO: ENFERMEDADES INFECCIOSAS

ALUMNO: YEMEN, MEJIA AGUIRRE

TEMA: CUADROS SINOPTICOS DE ALGUNAS ENFERMEDADES

INFECCION Y DIUCCION DE LOS MICROORGANISMOS

Page 2: PATOGENIA

CARBUNCO SINTOMÁTICO

Clostridium chauvoei

Se caracteriza por la inflamación de los miembros anteriores y posteriores, cojera, depresión, fiebre, toxemia grave y alta mortalidad

Bovinos, ovinos, caprinos y cerdos

Características de la bacteria

Bacteria gran (+)AnaerobioEsporuladoNo capsuladoMóvilProduce gas

Toxinas

HemolisinaNecrotoxinaDesoxirribonucleasaHialurodinasa

Vias de ingreso

Vía oralHeridas de la piel

Epidemiologia

Microorganismo.- Intestino y hígado de perros y bovinosHospedero.- Bovinos, ovinos, caprinos, cerdosMedio ambiente.- Sierra y selva

Patogenia

Ingresa por via oral y heridas.Mucosa intestinalVía hematogenaÓrganos y tejidosMultiplica.- Libera toxinasMuerte del @

Signos clínicos

Híper agudo.- Muerte de un día por otroAguda.- Cojera, claudicación, depresión, anorexia, atonía ruminal

Necropsia

MeteorismoPutrefacciónExudado espumoso sanguinolento por los orificios y la sangre coagula rápidamenteAl corte olor rancioBurbuja de gasInflamación de corazón

Tratamiento

AntibióticoPenicilinaTetraciclinaAntiinflamatoriaDexametazonaAntipiréticoDipirona

Prevención

VacunasBacterina tripleUltrabak – 7

Terneros a partir de 4 meses, refuerzo a los terneros

Endémico en la zona

Afecta

Page 3: PATOGENIA

ENTEROTOXEMIAClostridium perfringens

Características

Gran positivoInmóvilEsporulado

Se caracteriza por presentar diarrea sanguinolenta

Reservorio

Aparato digestivo de animales adultos

PastoH2OPezones

Transmisión

Vía oral

Epidemiologia

Afecta a @ tiernosEn épocas de parición y lactaciónFactores.- Épocas de lluvias y en climas muy frías

Signos clínicos

Hiperagudo: Muerte súbito de @ mas gorditosAgudo: Decaídos con abdomen abultado, marcha en círculo, Convulsiones, salivación y diarrea sanguinolenta

Necropsia

Enteritis hemorrágicaEdemaHepatitisHidropericarditisRiñón pulposo

Diagnostico

Signos clínicosNecropsiaAnálisis de laboratorio

Tratamiento Prevención

EnrofloxacinaNitrofuranosSulfamidadosLiquido y electrolitosProtector de mucosa

Vigilar el alimentoVacunar a los madres en el último tercio de gestación

Contamina

Page 4: PATOGENIA

MASTITISEtiología

Staphylococcus aureusEstreptococcus agalactiaeEscherichia coliOtros.

Inflamación de las glándulas mamarias de las vacas, cabras, oveja y marranasPresenta alteraciones físicas y químicas de ala leche

Color y presencia de grumos

Epidemiologia PatogeniaSignos clínicos

Hospedero.- Vacas en producción de lecheMicroorganismoMedio ambiente.- Todo establo lecheroFactoresHombre, maquina y microorganismo

InvasiónInfecciónInflamación

GenéticoManejoMicroorganismo

Mastitis clínica.- Alteración de la lecheHiperagudaAgudaCrónicaMastitis Sub Clínica

Tratamiento Prevención

Inventario de pezonesEvaluar mastitis sub clínicaCultivos bacteriológicosEvaluar la ordeñadoraTratamiento de vacas secas Eliminar vacas con mastitisHigiene en el ordeño

SepararDiagnosticarMasticiclinaLavado con maticoUbrezanTetraciclina

Factores

Page 5: PATOGENIA

Vía oral

Leche + Escherichia coli Agua + Escherichia coli Alimento + Escherichia coli

Perdida de agua y electrolitos por diarrea

Intestino delgadoMultiplicación

Produce

Enterotoxinas Hipersecreción y absorción deficiente

Estomago

Deshidratación y acidosis severa

InflaciónDaños celulares

Muerte

PATOGENIA DE COLIBACILOSIS

Causa

Page 6: PATOGENIA

LEPTOSPIROSIS

PREVENCION TRATAMIENTO

Vacunar a los animales (bovinos y porcinos)No criar cerdos y vacunos juntosEliminación de ratas y otros animales silvestreEvitar el contacto de los animales sanos con los enfermosDrenaje de campos de pastoreoSiempre verificar el alimento concentrado

Aplicar PEN STREP ( penicilina) por tres días consecutivas, vía intramuscular profunda

PREVENCION Y CONTROL DE LA LEPTOSPIROSIS