Pasos DNC

download Pasos DNC

of 3

Transcript of Pasos DNC

I.- DETECCIN DE NECESIDADES DE CAPACITACION 1.- Analizar las descripciones de puestos 2.- Aplicar las diferentes tcnicas para la D.N.C. 3.- Analizar la informacin resultante4.- Preparar informes sobre la DNC II.- DISEO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACION 1.- Disear Las diferentes modalidades de capacitacin 2.- Disear los Contenidos temticos 3.- Seleccionar adecuadamente a los instructores 4.- Disear los materiales didcticos 5.- Programar la logstica de los eventos III.- NEGOCIACIN 1.- Disear Planes y programas de capacitacin 2.- Analizar costos y beneficios del programa 3.- Preparacin del Estudio de DNC IV.- DESARROLLO DE LOS CURSOS DE CAPACITACION 1.- informacin Previa a los participantes y jefes 2.- Preparar el lugar y equipos necesarios 3.- Evaluar el proceso de imparticin de la capacitacin V.- EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA CAPACITACION 1.- Medir Los resultados e impactos obtenidos 2.- Determinar el costo-beneficio 3.- Construir un proceso de retroalimentacin o mejora continua

I.- NEGOCIACIN 1.- DISEAR PLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACIN Objetivo 1 (Plan integral de capacitacin): Presentar a los Directivos o directores (Funcionarios o Ejecutivos que tienen el poder de decisin) un proyecto para implementar acciones de capacitacin a todos los niveles de la organizacin, basado en las necesidades especificas de: y y y Todos los niveles de la organizacin Todos los departamentos o reas Todos los trabajadores

Objetivo 2 (Plan emergente de capacitacin): Presentar a los mismos directivos un proyecto tendiente a mejorar ciertas reas de la empresa en donde se ha detectado una problemtica que puede poner en peligro la permanencia de la organizacin.

2.- ANALIZAR COSTOS Y BENEFICIOS DEL PROGRAMA Es importante comentar que cualquier accin emprendida en materia de capacitacin representar un costo para la organizacin, y que si no somos capaces de traducirlo en beneficios para la misma, difcilmente los que tienen el poder de decisin asumirn esta inversin .La capacitacin normalmente refleja resultados hasta el mediano o largo plazo, por lo que nuestros objetivos debern estar atentos en la documentacin de los impactos que la misma vaya provocando POR QUE CAPACITAR? La permanencia de las organizaciones: Deming quien es considerado el padre de la calidad, sostiene que la calidad inicia y termina con la educacin .Las organizaciones de clase mundial, las grandes Instituciones son aquellas que independientemente de los costos que la capacitacin represente, siempre ser una actividad estratgica para poder asumir liderazgos. Para ellos el recurso ms valioso siempre ser el recurso humano, y este refrn no lo presume sino que lo aplican. Estn convencidos que si su gente est capacitada para hacer las cosas, stas se harn. La gran diferencia entre una organizacin o Institucin exitosa y una que no lo es, est en la medida en la que invierten en el desarrollo de sus recursos humanos.

3.- Saber convencer a los directivos de los COSTOS DE LA NO CAPACITACION Todos Los errores en que cae una organizacin: y Mala calidad de los productos o procesos y Mala actitud de los trabajadores y Poca informacin con que se cuenta y Falta de motivacin para realizar su trabajo y Falta de definicin del rumbo y Falta de cumplimiento de objetivos o metas y Excesiva rotacin y ausentismo y Mal liderazgo realizado por jefes intermedios y Falta de seguimiento y supervisin a los acuerdos y Falta de competencia de los trabajadores y TODO Esto puede cuantificarse de manera monetaria para poder demostrar que la inversin que se hace en la capacitacin es redituable. CUALES SON AHORA LOS COSTOS DE LA CAPACITACIN: 1.- El principal costo de la capacitacin consiste en tener la informacin necesaria para poder implementar las acciones correctas y mejorar las reas, departamentos o funciones, esto significa tener una buena deteccin de necesidades de capacitacin. 2.- Si se aprovecha todo el capital humano en la empresa, estos pueden funcionar extraordinariamente como instructores internos de la organizacin, solo requerirn de un pequeo proceso de adecuacin a esta nueva funcin. 3. Y solo dejar para casos extraordinarios (especialistas) la contratacin de instructores externos, los cuales pueden ser contratados por hora especifica y por tema especifico, para lograr una mejor productividad de nuestros costos . Sin embargo esta primera fase de Negociacin solo se lograr siempre y cuando sucedan 3cosas en la empresa o Institucin: 1.- Que el Principal interesado en que esto funcione (Directivo o Gerente) est convencido y comprometido con la implementacin de la capacitacin. 2.- Que Se involucre a todos los jefes departamentales o de rea para que puedan facilitar la logstica de este proceso (tiempos de sus trabajadores, permisos para asistir a la capacitacin, oportunidad para ir aplicando lo aprendido, etc..) 3.- Que Exista un comprometido seguimiento por parte del encargado de capacitacin para facilitar todo este proceso: informacin oportuna, lugares adecuados, seleccin adecuada de instructores y temas basados en las necesidades de los propios trabajadores.

3.- PREPARACIN DEL ESTUDIO DE DETECCIN DE NECESIDADES DE CAPACITACION A lo largo del seminario se ha definido la Deteccin de necesidades de capacitacin como la diferencia entre lo que debe saber hacer un trabajador contra lo que realmente saber hacer. Si al trabajador le enseas exactamente lo que le hace falta aprender, estars cumpliendo con tus objetivos, l (el trabajador) no requiere saber ms ni menos de sus funciones, el reto por lo tanto consiste en ensear a cada trabajadores todas las actividades mnimas y necesarias para la correcta realizacin de sus funciones. Para poder tener xito en esta primera fase del proceso de CAPACITACION, es importante por lo tanto saber negociar con tus superiores la autorizacin para poder implementar un proyecto de MEJORA para tu ORGANIZACIN .Recuerda que en toda negociacin ambos deben salir ganando: A) La empresa ganar porque: y Contar con trabajadores mejor capacitados y Contar con mejores personas y Se lograrn los objetivos y metas y Ser una Institucin ms productiva y Desarrollar habilidades, capacidades, criterios y competencias en sus recursos humanos y Mejorar los niveles de comunicacin e informacin con los trabajadores y Disminuirn los problemas en general de la empresa u organizacin B) El Encargado de Recursos Humanos o de CAPACITACION ganar porque: y Aprender y conocer verdaderamente los problemas de la organizacin y Podr desarrollar sus capacidades para generar alternativas de mejora y Desarrollar trabajos y actividades de valor agregado y Aprender haciendo todas sus funciones y Se volver en el facilitador o lder interno que la organizacin requiere para mejorar todos sus procesos. COMO PRESENTARLE ESTE PROYECTO A LOS JEFES INMEDIATOS O DIRECTIVOS?1 . - E s i m p o r t a n t e q u e l a p e r s o n a q u e l o v a a d e s a r r o l l a r e s t e c o n v e n c i d o d e l o q u e s e v a a hacer, y conozca los alcances de su organizacin para poder llevarlo a cabo.2.- Se tiene que documentar todo por escrito: A quien va dirigido Objetivo y propsito del mismo Tiempo de ejecucin (acompaado por un pequeo plan e actividades): Que se va a realizar Quien lo va a realizar Cual es el resultado esperado Cuales son los requerimientos para poder realizarlo Indicadores para poder medir los avances Costos y tiempos Personal involucrado3.- Obtener por escrito la autorizacin del Ejecutivo de mas alto nivel de la organizacin.