Parte 4

12
d) METODOLOGÌA QUE EMPLEARA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA Diseño: SALUD PREVENTIVA FAMILIA POR FAMILIA: Crear conductos para el agua potable ASIGNAR EMPLEADOS PARA LA LIMPIEZA DE LOS CONDUCTOS DEL AGUA MODELO:

Transcript of Parte 4

d) METODOLOGÌA QUE EMPLEARA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA

Diseño:

SALUD PREVENTIVA FAMILIA POR FAMILIA:

Crear conductos para el agua potable

ASIGNAR EMPLEADOS PARA LA LIMPIEZA DE LOS CONDUCTOS

DEL

AGUA

MODELO:

CREACION DE UNA NUEVA PLANTA HIDRAULICA

MODELO

CREACIÓN DE CONDUCTOS DE AGUA DE BUENA CALIDAD

APLICACIÓN:

Como grupo de Investigaciòn para la aplicaciòn es necesario que el

Ministerio conozca nuestro proyecto y a travez del Ministerio, observen

la propuesta y planifiquen su viabilizaciòn.

COMUNICACIÒN:

Ante la ineficiencia del Municipio de Machala, para solucionar los

problemas de agua del sector de “los Vergeles” hemos creado un

proyecto, que creemos optimo para viabilizar el proyecto seria hacia las

autoridades como es al Alcalde de la Ciudad de Machala Prof. Carlos

Falquez Batallas a travez de un comunicado y presentación de nuestro

Proyecto.

e) MODO DE EXPOSICIÓN A LA CIUDADANÍA.

Expondremos nuestro proyecto para la solución a la déficit del agua

potable en Machala en lugares públicos y estratégicos para darles a

conocer a los ciudadanos acerca de dicha solución, para ello vamos a

obtener técnicas para comunicarnos con la población mediante el

estudio emprendido.

Daremos a conocer nuestro diseño del proyecto y la organización de la

experiencia adquirida durante la realización de este proyecto de aula con

base a los conocimientos ciudadanos para cumplir con lo establecido en

el Buen Vivir.

Repartir trípticos, volantes y demás medios informativos a la ciudadanía

y dar a conocer que el agua es muy importante en nuestra vida, saber

los debidos cuidados y precauciones del agua que consumimos la

población de Machala.

Evaluar nuestro proyecto a través de los resultados de nuestras

encuetas, hacer conocer sobre este derecho tan importante que es el

derecho al agua en los habitantes de la ciudad de Machala.

Compartiremos nuestro proyecto de aula en la web para dar nuestro

aporte al conocimiento.

f) TECNICAS QUE USARA PARA LA EVALUACIÒN DE SU PROYECTO

ENTRE LAS TECNICAS USADAS POR EL GRUPO TENEMOS

Desarrollo y práctica de las habilidades del pensamiento aprendidas en

el trancurso del módulo.

Aplicación del proceso de integración de saberes aprendidos.

Trabajo en equipo.

Compañerismo.

Amistad.

Conocimentos adquiridos del trabajo en equipo y la interacción con la

ciudadanía.

Utilización de las tics.

Habilidad en el manejo de proyectos de diagnostico.

Interacción con la ciudadanía.

Aplicación de encuestas.

Respeto hacia los demás en todo aspecto.

Identificación del los problemas desarrollados con respecto al derecho

del buen vivir de agua y alimentación.

Identificación y evaluación de los planteaminetos para las resoluciones

de los problemas.

Diseño de técnicas para la recolección de información.

Aplicación de las técnicas de análisis.

ANEXO

S

ENCUESTAS SOBRE “EL AGUA POTABLE”

Nº de encuesta: _____________________________

Nombre del encuestador: _____________________

Fecha de relevamiento: Machala, viernes 18 de octubre del 2013

Zona: _________________________

Buenos días/tardes soy un estudiante de la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA y estoy realizando una encuesta sobre EL SUMINISTRO DEL AGUA POTABLE. ¿Podría usted responderme las siguientes preguntas?

1) ¿El agua que consume es purificada?

Si ( ) no ( )

2) ¿De dónde proviene el agua que consume?

Tanquero ( ) Redes públicas ( )

3) ¿Esta Ud. de acuerdo con el valor que le están cobrando por el servicio del agua potable?

Si ( ) no ( )

4) ¿A qué se debe que el canal “el macho” este en precarias condiciones?

a) Descuido de la ciudadaníab) Mala administración de las autoridades correspondientesc) Botar basura y más desperdiciosd) Todas las anteriores

5) ¿Hay diferencias entre el agua potable y el agua purificada?

Si ( ) no ( )

6) ¿Cree Ud., que el agua que consume es de buena calidad?

Si ( ) no ( )

7) ¿El agua tratada se puede reutilizar para el consumo humano?

Si ( ) no ( )

8) ¿El agua del pozo es siempre potable?

Si ( ) no ( ) A veces ( )

9) ¿Cómo califica Ud., El acceso a la información sobre el agua potable?

Excelente ( ) Muy Buena ( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

10) Esta Ud., consciente que el agua es un líquido vital que puede escasear en cualquier momento, y ¿me preocupo de no desperdiciarla?

Si ( ) no ( )

_______________________FIRMA DEL ENCUESTADO

FOTOS DEL SECTOR ENCUESTADO