Paraguay y su cultura

22
Paraguay y su cultura Situación geográfica Toponimia Idioma Bandera Demografía Turismo Comida paraguaya Cultura Clima Deportes Personajes paraguayo

Transcript of Paraguay y su cultura

Page 1: Paraguay y su cultura

Paraguay y su cultura

•Situación geográfica•Toponimia

•Idioma•Bandera

•Demografía•Turismo

•Comida paraguaya•Cultura•Clima

•Deportes•Personajes paraguayo

•Imágenes

Page 2: Paraguay y su cultura

ToponimiaSu nombre oficial proviene del topónimo guaraní paraguay.No se ha llegado a una conclusión definitiva sobre el origen del nombre Paraguay. Las interpretaciones más comunes a lo largo de la historia nacional sugieren:que se debía al nombre de un gran cacique llamado "Paraguaio".El historiador y escritor franco-argentino Paul Groussac sostenía que significaba "río que pasa por el mar (Gran Pantanal)". El ex presidente y políticoparaguayo Juan Natalicio González decía que significaba "río de losmoradores del mar".

Page 3: Paraguay y su cultura

Es un país de América, ubicado en la parte centro sur y oriental de América del Sur y en la región norte y noreste del Cono Sur. El territorio paraguayo ocupa dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay: la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. Es un país que no posee costas marítimas,

Inicio

Page 4: Paraguay y su cultura

Organización territorialAsunción, Capital de la República del Paraguay.

Paraguay es un Estado unitario que propende a la descentralización, en la forma que establece la constitución y las leyes. Para los efectos de la estructuración política y administrativa del Estado, el territorio nacional se divide en departamentos, municipios y distritos que, dentro de los límites la constitución y las leyes, gozan de autonomía política, administrativa y normativa para la gestión de sus intereses, y de autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos.

Paraguay está organizado en 17 departamentos y una capital, que es el asiento de los poderes del Estado, constituyendo un municipio, independiente de todo departamento

Inicio

Page 5: Paraguay y su cultura

Paraguay tiene una población mestiza que es bastante homogénea (hispanos en la apariencia y la cultura). Los términos mestizo y ladino no se utilizan en el español de Paraguay, y no existen conceptos de mestizaje cultural o racial, a diferencia de otros países de América Latina.

Los idiomas oficiales de Paraguay son el español y el guaraní. El 90% de la población habla la lengua indígena guaraní. Por esta razón, Paraguay es un caso único en el hemisferio, y el país es a menudo citado como una de las pocas naciones bilingüe en el mundo.

Inicio

Page 6: Paraguay y su cultura

La bandera paraguaya se destaca por tener dos escudos, uno en el anverso y otro en el reverso, por lo cual es única en el mundo

Anverso Reverso

Inicio

Page 7: Paraguay y su cultura

La población de Paraguay se distribuye desigualmente en todo el país. La gran mayoría de la gente vive en la región oriental, donde se asienta Asunción, la capital y la ciudad más grande.

El Chaco o Región Occidental, que abarca aproximadamente el 60% del territorio, tiene menos del 2% de la población nacional.

Inicio

Page 8: Paraguay y su cultura

TurismoParaguay se destaca por ser un atractivo turístico para visitantes que buscan la calma y la tranquilidad en el interior del país, en estancias que ofrecen turismo rural, rodeados de atractivos naturales inigualables que hasta hoy se conservan, tales como: cerros, lagos y cascadas, que son ideales para el descanso.Paraguay mantiene hasta hoy la mayoría de sus edificios históricos, combinados con amplias y arboladas avenidas en la capital, que poseen la mayor infraestructura de centros comerciales, bares, cines, casinos, teatros y lugares de ocio del país.El Paraguay posee grandes áreas boscosas con escenarios selváticos singulares muy aptas para la creciente demanda de ecoturismo, también llamado turismo verde. Un buen ejemplo de este tipo de turismo es el que se practica en la Eco Reserva Mbatoví.Otro gran atractivo turístico del país son los carnavales multicolores principalmente el encarnaceno.Otros atractivos turísticos del Paraguay son: las Ruinas Jesuíticas, Vapor Cue, el Monumento Científico Moisés Bertoni, las Represas, la Manzana de la Rivera, la ciudades de Villa Florida y San Bernardino, la Iglesia de la Encarnación, etc.

Inicio

Page 9: Paraguay y su cultura

Saltos del MondayDespués de la Usina de Itaipu y los complejos binacionales de las hidroeléctricas, los Saltos del Monday constituyen uno de los principales atractivos turísticos del Paraguay.A quienes les gusta la aventura, los paredones rocosos favorecen la práctica de rapel y alpinismo al lado del turbión de aguas, caminatas por senderos que cortan el parque y llegan hasta las márgenes del río..

Eco reserva MbatovíEl gran valor de la misma radica principalmente en su variedad, su extraordinaria belleza paisajística, su fácil acceso y las posibilidades que ofrece para la realización de actividades de apreciación de la naturaleza y de educación ambiental, ya que tiene la particularidad de presentar una gran diversidad de ecosistemas en poca extensión de tierra

Page 10: Paraguay y su cultura

Reserva de ItaipúLa represa hidroeléctrica de Itaipú (del

guaraní, «piedra que suena»), es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río ParanáItaipú fue, hasta hace poco tiempo, la mayor

represa de generación de energía del mundo pero, en la actualidad, este título lo ostenta la Presa de las Tres Gargantas, en ChinaLaguna Blanca

Laguna Blanca es un sitio ecológico y turístico del Paraguay, que comprende un establecimiento agrícola-ganadero y turístico, con un lago que tiene la particularidad de estar asentado sobre arena calcárea lo cual hace que sea totalmente transparente, y que cualquiera, con elementos de buceo pueda ver claramente los peces y plantas incluso en los sitios de más de 7 metros de profundidad.

Inicio

Page 11: Paraguay y su cultura

Nuestra Señora Santa María de la Asunción es la capital y ciudad más poblada de la República del Paraguay. Es un municipio autónomo y Distrito Capital independiente, esto quiere decir que no está integrado formalmente a ningún departamento o estado. Está ubicada junto a la Bahía de Asunción, en la orilla izquierda del Río Paraguay frente a la confluencia con el Pilcomayo.

Page 12: Paraguay y su cultura

Comida paraguaya El Paraguay posee dos características gastronómicas que la

identifican: el consumo de la mandioca cocida, que reemplaza al pan en el almuerzo y la cena en las casas paraguayas; así como Sopa paraguaya, que para sorpresa de muchos, es sólida.

En una casa paraguaya promedio, un almuerzo típico podría ser el Puchero (sopa concentrada de carne de res y verduras) o guisos de arroz o fideo, que se acompañan siempre con mandioca. También son muy populares los tallarines, la milanesa y los diversos tipos de empanadas

Algunas de las comidas más conocidas son:

La Sopa paraguaya.

El Ka'í Ladrillo.

La Chipa Pirú.

El Mbejú.

La Chipa Guasú.

El Mate cocido.

EL Tereré.

Inicio

Page 13: Paraguay y su cultura

Comida paraguaya( y bebida)

Page 14: Paraguay y su cultura

•MÚSICALa característica más destacada de la cultura paraguaya es la

persistencia del idioma guaraní junto con el español; a esta mezcla de idiomas se lo conoce con el nombre de jopara (mezcla). el guaraní es utilizado como lengua doméstica y el español como lengua comercial y en la educación

La música paraguaya es totalmente europea. Los instrumentos más populares son el arpa y la guitarra. El arpa paraguaya tuvo mucha difusión y es conocida en muchos países del mundo.Sus géneros son la canción paraguaya o purahéi (polca) y la guarania,

Para la danza existen unas vivas polcas y polcas galopadas. La polca es una danza de parejas, en tanto que las galopas son danzadas por un grupo de mujeres llamadas galoperas que giran formando un

círculo, balanceándose de una lado a otro un cántaro o un jarrón en sus manos, la polca galopada más famosa es "La galopera".

Otra variante es la danza de la botella, donde la principal bailarina danza hasta con 10 botellas en la cabeza

Inicio

Page 15: Paraguay y su cultura

La Artesanía paraguaya ofrece también delicados textiles tales como el bordado conocido como ao po'í, el encaje llamado ñandutí, joyería en filigrana de oro y plata, vasos tallados de cuerno vacuno (guampa), hamacas, mantas, tallas en madera, objetos de cerámica e infinidad de otros artículos en los que se destacan la creatividad y la destreza de los artesanos.

RELIGIÓNLa religión católica es predominante entre los habitantes del Paraguay debido en gran medida, al proceso de evangelización llevado a cabo por los misioneros a los indígenas y demás habitantes del país durante los siglos XVI, XVII y principios del XVIII.Actualmente se realizan procesiones a la Virgen de Caacupé cada 8 de diciembre, rumbo a la basílica

EDUCACIÓNLa alfabetización es de 94,6%, una de las más altas de Latinoamérica. La alfabetización no se diferencia mucho por el género. La Educación Escolar Básica (EBB) o educación primaria es obligatoria según la Constitución Nacional, ésta educación requiere de nueve años. La educación secundaria o Bachillerato requiere de tres años.

Inicio

Page 16: Paraguay y su cultura

La temperatura media anual es de 22 °C. En el Gran Chaco y otros puntos de la Región Occidental las temperaturas medias pueden llegar 37,8 °CParaguay tiene un clima templado a subtropical en la región Oriental y un clima subtropical a tropical en el ChacoLa región Oriental es húmeda con abundantes precipitaciones a lo largo del año

El Chaco, mientras tanto, es más seco y existe escasez de agua.En los meses de verano la temperatura suele alcanzar e incluso superar los 40 °C. Los meses más secos del año son julio y agosto. Las precipitaciones más importantes se registran entre los meses de octubre a marzo, generalmente en forma de tormentas o chaparrones.

Inicio

Page 17: Paraguay y su cultura

DEPORTESEl deporte más practicado y más popular es el fútbol. La selección de Paraguay fue dos veces campeona de la Copa América en 1953 y en 1979. También obtuvo una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, siendo la única del país hasta el momento. Además participó ocho veces en la Copa Mundial de FútbolLuego del fútbol, el deporte con más aficionados es el rally, cuyo evento más tradicional es el Trans-Chaco Rally que se disputa desde el año 1971. Otros deportes practicados son el baloncesto, el rugby, el golf y el tenis.

Inicio

Page 18: Paraguay y su cultura

Agustín Pío Barrios (1885 - 1944): considerado por muchos el mejor guitarrista/compositor de Paraguay.

Silvio Pettirossi (1887 - 1916): gran aviador y uno de los pioneros de la aviación mundial.

Josefina Pla (1903 - 1999): la escritora paraguaya más importante; de origen canario.

Augusto Roa Bastos (1917 - 2005): es el escritor paraguayo más importante, a quien se le reconoció internacionalmente con el prestigioso Premio Cervantes.

Luis Alberto del Paraná (1926 - 1974): mundialmente reconocido cantante y guitarrista.

Luis Szarán (nacido en 1953): destacado músico, director de orquesta, compositor e investigador musical.

Víctor Pecci (nacido en 1955): es considerado el mejor tenista paraguayo en la historia. Llegó a ocupar el puesto número 9 en el ranking mundial en 1980.

Inicio

Page 19: Paraguay y su cultura

Carlos Franco (nacido en 1965): golfista reconocido internacionalmente. Llegó a estar entre los 50 mejores del ranking mundial en varias ocasiones.

José Luis Chilavert (nacido en 1965): ex futbolista elegido varias veces como el mejor arquero del mundo.

Berta Rojas (nacida en 1966): en la actualidad es considerada una de las mejores guitarristas del mundo.

Víctor Ruotti (1978 - ): bioinformático, uno de los partícipes y pionero en revolucionario descubrimiento que presupone el principio del fin del conflicto bioético en el estudio de células madre embrionarias con fines terapéuticos.

Angélica Rodríguez (nacida en 1994):discípula y considerada sucesora de Berta Rojas

Inicio

Page 20: Paraguay y su cultura

Paraguay es un país pequeño, pero gracias a su privilegiada ubicación en medio de seis ecorregiones ricas en especies zoológicas y botánicas es uno de los países más profusos en fauna y flora.

Sin embargo, muchos de los animales y plantas se encuentran amenazados de extinción debido principalmente a la destrucción de sus hábitats y la caza indiscriminada.

Ka’i Pochy Ocelote

Pajaro Campana

Tayi poty oLapacho

Page 21: Paraguay y su cultura
Page 22: Paraguay y su cultura

PowerPoint de MarielaMúsica:Grupo

Surgente. Dos trocitos de

maderaFuente: Wikipedia