Paradigmas

11
LOS CAMBIOS EN EL CONCEPTO DE LA HUMANIDAD EN EL SENTIDO CULTURAL Y DE LAS CIVILIZACIONES. PROFESOR :ARIEL A. RODRIGUEZ SOTO

Transcript of Paradigmas

Page 1: Paradigmas

LOS CAMBIOS EN EL CONCEPTO DE LA HUMANIDAD EN EL SENTIDO CULTURAL

Y DE LAS CIVILIZACIONES.

PROFESOR :ARIEL A. RODRIGUEZ SOTO

Page 2: Paradigmas

Aparición del hombre, y comprende alrededor de dos millones de años. Su estudio se basa en los restos de materiales encontrados hasta el momento: vasijas, piedras talladas, armas, dibujos y restos humanos y sepulturas que permiten determinar los períodos de la evolución.

Por eso la prehistoria se ocupa de estudiar el pasado anterior a la aparición de la escritura.

Comienza a partir de la

La Prehistoria Y Sus Subdivisiones

La edad de piedra tallada o paleolítico: Neolítico o edad de piedra pulida:

El tiempo de transición entre uno y otro se llama Mesolítico.

 

Edad de los MetalesEdad De Bronce y del Hierro

Inició cuando los Australopithecus elaboraron los primeros utensilios hasta el momento en que el homo sapiens comenzó a practicar la agricultura y la ganadería. La primitiva forma habitual de obtener alimentos era la recolección de frutos naturales, luego se agregaron la pesca y la caza. Eran nómades .

Hacen su aparición las razas actuales. La economía se basa en el pastoreo y la agricultura. Se utiliza la cerámica. La vida social se hace más complicada en muchos sitios se organizan pequeños poblados con casas-habitaciones. Se construyen grandes monumentos de piedra llamados dólmenes y menhires.Arquitectura.

 •organización social consistía en pequeños grupos. Aprendieron el uso del fuego y el hueso, la madera, y la piedra eran materias primas para elaborar herramientas y armas.

se desarrolló el arte rupestre

 Abarca el período de tiempo anterior a la introducción del hierro y donde gran parte de los utensillos y armas se fabricaban de bronce. el hierro reemplazó al bronce en la fabricación de instrumentos y armas. Comprendió el fin de la Edad de bronce (700 a.C.) y la expansión del Imperio Romano (27 a.C.- 68 d.C.),esta es la última fase de la prehistoria antes que la cultura romana impusiera una nueva vida y apareciera la alfabetización. Donde no llegaban los romanos continúa la Edad de hierro por ej. en Escandinavia, Alemania central o en zonas remotas de Gran Bretaña. Esta edad comenzó en China en el 600 a.C.; en Africa subsahariana hacia el 500-400 a.C.; y en Africa del Sur en el 200 d.C.

Page 3: Paradigmas

Se denomina edad antigua

Al período de la historia de la humanidad que comprende desde la aparición de la escritura (3000 años antes de Cristo) hasta, aproximadamente, la caída de Roma en poder de los bárbaros en el 476 d.c

Caracterizada por

la aparición de grandes civilizaciones de regadío y la escritura

Sociedades altamente estratificadas, existencia de clases sociales. Poderosa organización política estatal, caracterizada por la existencia de una clase dirigente: la nobleza.

Desarrollo religioso, dirigido por la misma clase social que posee el poder político.

No toda la vida estaba dedicada a la supervivencia, lo que implica el desarrollo de otras formas de pensamiento y de creación: el arte, la filosofía y las ciencias.

Gran auge por el poder militar.Enfrentamientos constantes entre los

distintos pueblos.Permanentes deseos de conquista de

territorios ajenos.

 

Page 4: Paradigmas

A un período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C, siglo V, hasta el siglo XV con la caída de Constantinopla en 1453. También se señala como fecha de término la de la invención de la imprenta, en 1455 o el descubrimiento de América, en 1492.La Edad Media suele dividirse convencionalmente en dos periodos, llamados Alta Edad Media y Baja Edad Media, ambas expresiones surgidas de una mala traducción del idioma alemán, y que significan "temprana" y "tardía", respectivamente. Se ha propuesto también llamar a los primeros siglos de la Alta Edad Media como Antigüedad Tardía u otras denominaciones similares como Edad Oscura, pero dicha terminología no es universalmente aceptada.

. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente. La edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento.

El final de la Edad Media llega con el final del sistema feudal.(BURGUESIA).

La Iglesia Católica, disminuye su poder debido a la Reforma Protestante, además de las nuevas ideas religiosas que trajo la burguesía.

ahora las novedades culturales, económicas, sociales, políticas, intelectuales o religiosas ya no proveníandel castillo o el monasterio, sino de la ciudad. La mentalidad teocentrica se cambió por una antropocéntrica, lo que dio un paso importante y fundamental a la aparición de la Edad Moderna

TÉRMINO UTILIZADO PARA REFERIRSE

Page 5: Paradigmas

La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia, según la clasificación de Cristóbal Celarius. En su tiempo se la consideró de alcance mundial, pero hoy en día se restringe su alcance a la historia europea.

Destacan en este periodo la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, el Renacimiento, la Reforma Protestante (llevada a cabo por Lutero), la Contrarreforma Católica, el Absolutismo, el arte barroco, el Mercantilismo y el colonialismo entre otros.

La fecha de inicio más aceptada es la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453, aunque también se han propuesto el Descubrimiento de América (1492) y la Reforma Protestante (1517) como hitos de partida. En cuanto a su final, cierta corriente historiográfica anglosajona tiende a considerar que estamos aún en la Edad Moderna, mientras que en nuestro entorno consideramos a nuestro tiempo como la Edad Contemporánea. El hito de separación más aceptado es el inicio de la Revolución Francesa en el año 1789, aunque también se han propuesto la independencia de Estados Unidos (1776) y el Congreso de Viena (1815). Como suele suceder, estas fechas o hitos son meramente indicativos, ya que no hubo un paso brusco de las características de un período histórico a otro, sino una transición gradual y por etapas. Es por eso que debe tomarse todas estas fechas con un criterio más bien pedagógico.La edad moderna transcurre mas o menos del siglo XV al siglo XVIII d.C.

1 Principales fenómenos históricos de la Edad Moderna 2.El predominio de la burguesía 3.Consolidación del Absolutismo 4.Revolución militar 5.Crisis religiosa, Reforma y Contrarreforma 6.Humanismo, Renacimiento y filosofías seculares 7.Barroco y Neoclasicismo 8.Orígenes de la ciencia moderna

Page 6: Paradigmas

Al periodo histórico comprendido entre el inicio de la revolución francesa y la actualidad. Esto comprende un total de 218 años, entre 1789 y 2007 dividido en acontecimientos históricos bien definidos y marcados por el avance tecnológico constante iniciado con la Revolución Industrial, así como por las mayores guerras conocidas en la historia de la humanidad.

SE CONOCE

Page 7: Paradigmas

La disciplina historiográfica que la estudia se denomina Historia Moderna, y sus historiadores, "modernistas" (aunque no deben confundirse con los seguidores del modernismo, estilo artístico y literario, y movimiento religioso, de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX).

Siglo XVIII y Siglo XIX [La Era de las RevolucionesLa Guerra de la Independencia de los Estados UnidosLas Guerras Revolucionarias FrancesasLas Guerras NapoleónicasLa Guerra de Independencia HispanoamericanaLa Restauración EuropeaLas revoluciones socialesLa Revolución IndustrialLa Máquina de vaporLa empresa capitalistaLa abolición de la esclavitudEl auge de los movimientos sindicalesEl colonialismoEl nacionalismoLa gran emigración europeaEl comercio internacional y la división internacional del trabajo

Siglo XX La Primera Guerra MundialLa nueva organización de EuropaEl imperialismoLa Sociedad de NacionesEl período de entreguerrasLa Segunda Guerra MundialLa época de los fascismosHitler y la nueva AlemaniaLa era atómicaLa nueva organización del mundo: Las Naciones UnidasLa Guerra FríaLa amenaza nuclearEl Telón de aceroLa Revolución ChinaLa Descolonización y la independencia de nuevas nacionesEl Tercer MundoLa Guerra de CoreaLa Revolución cubanaLa Guerra de VietnamLa crisis del petróleoEl feminismo y la revolución sexualNuevos actores sociales: homosexuales, consumidores, movimientos antirracistas, movimientos juveniles, derechos del niñoDesarrollo y subdesarrolloLa Sociedad de la InformaciónLa desintegración de la URSS: Perestroika y GlasnostLa caída del muro de Berlín

Page 8: Paradigmas

Siglo XXI El mundo globalizadoInternet: Un mundo comunicadoEmpresas multinacionales: Comercio y cadenas de valor globalesMigracionesChina y la emergencia de AsiaLa nueva guerra mundial: El TerrorismoMundo rico, mundo pobreLa nueva cuestión social

Page 9: Paradigmas

DESDE EL RENACIMIENTO EL SER HUMANO ESTACENTRADO EN EL HUMANISMO, LA RAZON (RACIONALISMO) Y LA LIBERTAD (EL HOMBRE ES EL CENTRO)LOS ESPIRITUS MODERNOS ESTAN ABIERTOS A LONUEVO (TEORIAS DESCUBRIMIENTOS TECNOLOGIA)

SIGUE A LA EDAD MEDIA

LA HUMANIDAD SE CREE CAPAZ DE

TRANSFORMAR EL MUNDO ALCANZAR LA VERDAD Y SOLUCIONAR LOS PROBLEMASPOR MEDIO DE LA RAZON, BUSCA EL BIEN COMUN, SOBRE EL INDIVIDUAL, BASADO EN LOS VALORES DEL HOMBRE Y SUS IDEALESDE CAMBIAR LA SOCIEDAD COMPROMETIDOCON UN FUTURO MEJOR PARA EL Y “TODOS”

ESTO PROVOCA

GRANDES CAMBIOS, EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES YECONOMICAS, AFIRMADAS POR LA ILUSTRACION, SEGUIDA DE LA REVOLUCION, FRANCESAY LA INDUSTRIALIZACION.

QUE NOS LLEVA

A NUEVAS FORMAS DE GOBIERNOS Y DIVISION DEL MUNDO. (MONARQUIAS, REPUBLICAS GUERRAS COMUNISMO, NAZISMO, SOCIALISMO, CAPITALISMOSOCIEDAD DE CONSUMO.)

ESTE PROCESO ABARCA CINCO SIGLOSEN ALGUN MOMENTO A FINES DEL S XXEL HOMBRE LLEGA A PENSAR, QUE A PESARDE LOS AVANCES DE TODO TIPO, NO SE HANRESUELTO LOS PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD.SE AGUDIZAN LAS CRISIS, NACE LA TENDENCIAAL DESENCANTO EN LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD, SE PIERDE LA ES PERANZA DE MEJO-RARLA,Y SE DECIDE DISFRUTAR EL PRESENTE,ASUMIENDO UNA ACTITUD DE DESPREOCUPACION

ENTONCES

Page 10: Paradigmas

CONCEPTO ASOCIADO A

DESPUES DE LA MODERNIDAD(PRGTA. ¿SE ACABA LA MODERNIDAD?EN GRAL EL POST-MODERNISMO ESTA REFERIDOA LOS CAMBIOS SOCIOECONOMICOS, DE LOS AÑOS70 DEL SIGLO PASADO EN ADELANTE, ALGUNOS DICEN QUE DE LOS 50 DESPUES DE LA SEGUNDAGUERRA Y LA RECONSTRUCCION DE EUROPA.

EL GRAN CAMBIO SERIA EL DE

SOCIEDAD INDUSTRIAL A LA POST-INDUSTRIAL O DE CONSUMO- SOCIEDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION-NUEVO CAPITALISMO DE MERCADO Y GLOBALIZACION CON LAS MULTINACIONALES Y LAS TRANSNACIONALES.(ALGUNOSAUTORES HABLAN DE META-MODERNIDAD, O TRANS-MODERNIDAD).

LOS PENSADORES Y FILOSOFOS ACTUALESCOINCIDEN EN

EL CONCEPTO DE “DESCONTRUCCION”SURGIDO CUANDO EL HOMBRE SE DA CUENTAQUE NO VA A PODER CAMBIAR EL MUNDO,CONVENCIDO QUE NO HAY POSIBILIDADES DE MEJORAR LA SOCIEDAD, DECIDE DISFRUTAREL PRESENTE, DESPREOCUPADAMENTE..LA POSMODERNIDAD ES EL TIEMPO DEL YOANTES QUE EL TODOS. SE VALORA MAS ELSENTIMIENTO QUE LA RAZON, SE DEJAN LOS IDEALES MODERNISTAS. HOY ES POSIBLE VIVIRSIN IDEALES, EN UNA ETICA DE SITUACION ENQUE “TODO DEPENDE” VIVE Y DEJA VIVIR.EL H. POSMODERNO SOPORTA AVALANCHAS DEINFORMACION DIFICIL DE ESTRUCTURAR Y DE ORGANIZAR, NO SE AFERRA A NADA, NO TIENE NADA CIERTO, NADA LO SORPRENDE, Y SUOPINION CAMBIA DE UN MOMENTO A OTRO.EN RELIGION TOMA IDEAS MULTIPLES DE TO-DAS PARTES PARA ESTRUCTURAR SU MUNDOMETAFISICO.

Page 11: Paradigmas

FUENTES : WIKIPEDIA.ORG http://es.wikipedia.org MONOGRAFIAS.COM