Para el producto final de curso

19
MERCADOTECNIA ELECTRONICA Instituto Tecnológico de Matehuala Ingeniería en Gestión empresarial Abigail Hernández García 7 semestre

Transcript of Para el producto final de curso

Page 1: Para el producto final de curso

Mercadotecnia Electronica

Instituto Tecnológico de Matehuala

Ingeniería en Gestión empresarial

Abigail Hernández García7 semestre

Page 2: Para el producto final de curso

Para el producto final de curso. Esta actividad es individual

Presente una investigación acerca de la construcción de un sitio web de comercio electrónico para su producto trabajado en las materias de la rama de mercadotecnia, o bien un producto o servicio al que le va aplicar mercadotecnia electrónica. Guarde su investigación en su blog de la materia.

1.Decisiones de hardware Computadora (s): ensamblada o de marca y de cual,

en este último caso. Monitor: que puede seleccionarse por su tamaño, y

se puede ser en blanco y negro o a color. Procesador: que se evalúa por su velocidad,

memoria y gráficos. Memoria RAM Tarjeta red Video en MB Disco duro en GB Mouse Teclado Sonido Impresora

Page 3: Para el producto final de curso

2. Decisiones de softwareSoftware es el conjunto de reglas y parámetros que utiliza el hardware para realizar sus tareas, entre otros:

Manual de procedimientos Equipo adicional u opcional Programas como: Antivirus, procesador de

palabras, programas para gráficas, correo electrónico, páginas web, navegadores, trasladar archivos a internet, música, video, etc.

Page 4: Para el producto final de curso

3.Base de datosBases de datos jerárquicas

En este modelo los datos se organizan en forma de árbol invertido (algunos dicen raíz), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.

Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.

Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos.

Base de datos de red

Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).

Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

Bases de datos transaccionales

Page 5: Para el producto final de curso

Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales.

Un ejemplo habitual de transacción es el traspaso de una cantidad de dinero entre cuentas bancarias. Normalmente se realiza mediante dos operaciones distintas, una en la que se debita el saldo de la cuenta origen y otra en la que acreditamos el saldo de la cuenta destino. Para garantizar la atomicidad del sistema (es decir, para que no aparezca o desaparezca dinero), las dos operaciones deben ser atómicas, es decir, el sistema debe garantizar que, bajo cualquier circunstancia (incluso una caída del sistema), el resultado final es que, o bien se han realizado las dos operaciones, o bien no se ha realizado ninguna,

Bases de datos relacionales

Éste es el modelo utilizado en la actualidad para representar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).

Page 6: Para el producto final de curso

En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.

Bases de datos multidimensionales

Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean aprender.

Bases de datos orientadas a objetos

Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).

Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:

Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.

Page 7: Para el producto final de curso

Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.

Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.

En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz. Los programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos invocando a dichas operaciones a través de sus nombres y argumentos, sea cual sea la forma en la que se han implementado. Esto podría denominarse independencia entre programas y operaciones.

SQL:2003, es el estándar de SQL92 ampliado, soporta los conceptos orientados a objetos y mantiene la compatibilidad con SQL92.

Bases de datos documentales

Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes, sirven para almacenar grandes volúmenes de información de antecedentes históricos. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.

Bases de datos deductivas

Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente

Page 8: Para el producto final de curso

en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática. Este tipo de base de datos surge debido a las limitaciones de la Base de Datos Relacional de responder a consultas recursivas y de deducir relaciones indirectas de los datos almacenados en la base de datos.

4.Prueba, implementación y mantenimiento del sistema

Page 9: Para el producto final de curso

Pruebas parciales de los sistemas Estas se centran al funcionamiento del sistema a diferencia de las demás:- Pruebas de carga máxima. se prueban las instrucciones que se están ejecutando, en varios equipos para probar carga máxima de instrucciones procesadas- Prueba de almacenamiento.se prueba la capacidad de almacenamiento del sistema a un dispositivo.- Prueba de tiempo Se Prueba el tiempo de procesamiento de datos- Pruebas de recuperaciónSe prueba la capacidad del usuario para recuperar los datos si el sistema falla- Pruebas de procedimientosSe prueba los procesos o subsistemas que se determinan desde un principio.- Pruebas de usuarioAquí Prueban el sistema con los usuarios para ver si los usuarios lo saben manejar- Prueba finalProbar íntegramente con todas las personas como los auditores, usuarios y otros desarrolladoresProcedimientos para el campo.cuando el nuevos sistema ya ha sido aprobado, ya es posible hacer el cambio, existen 3 métodos para esta actividad:- Cambio directo, es cuando se sustituye inmediatamente el nuevo sistema por el viejo- Producción en paralelo, Consiste en tener en operación ambos sistemas, con ventaja de ir verificando la producción y desventaja de q se trabaja doble- Producción piloto, consiste en trabajar con el nuevo sistema por un tiempo, dependiendo de la producción se acepta o

Page 10: Para el producto final de curso

rechaza el nuevo sistema.

Evaluación y mantenimiento.Evaluaciones propósito de una evaluación de cualquier tipo de sistema, debe tener los siguientes propósitos:1. examina la eficiencia de los sistemas para observar las mejoras2. comprueba si el sistema logra los objetivos del proyecto q se establecieron inicialmente.3. proporciona una retroalimentación valiosa., aprendiendo de los aspectos malos y buenosen la evaluación debe identificar la eficiencia del nuevos sistema en los siguientes aspectos:- nuevos costos- beneficios-satisfacción del usuario-razón y cuantificación del usuario-tiempos de ejecución del programa

Page 11: Para el producto final de curso

Mantenimiento. consiste en revisar los procesos del sistema en forma periódica, los encargados del mantenimiento son los analistas.puntos donde se requieren hacer cambios.- descuido de la realización del diseño- pruebas ineficientes del sistema- cambios en los procedimientos de departamentos de usuarios.Algunos factores a considerar para evitar errores en la fase de mantenimientos es:- hacer partícipe al usuario, pc es quien usa el sistema, principalmente en la fase de diseño y análisis- hacer responsables ala organización de dicho mantenimiento- el personal del mantenimiento debe ser especializadoControlesobjetivo: encontrar erroresmantenimiento:1. que los procedimientos establecidos se lleven a cabo mediante solicitudes, indicando en q módulos, programas se harán los cambios2. los procedimientos para los cambios deben ser aprobados por personas que estén utilizando el sistema.3. que los auditores ext. se enteren y autoricen los cambios.4. deben de existir formatos de registros para controlar las solicitudes de cambios.

Page 12: Para el producto final de curso

5.Presupuesto del sitio webCalculador Automático de Costo de página web.

Seleccione las características de su sitio web y realice el cálculo del costo del desarrollo. PRECIOS ESTIMADOS EN PESOS ARGENTINOS.

Cantidad de páginas o seccionesDiseño e imagenAnimación FlashE-commerceOptimización y Promoción

5 paginas $500

Diseño global y armado del sitio $1000

Intro + Encabezado $350

Carrito productos + venta online $2000

Arquitectura + Optimizacion $ 400

value

Page 13: Para el producto final de curso

6.Elementos importantes en el diseño de sitios web exitosos

1. La dirección del Sitio Web debe ser sencillaEs importante que la dirección del Sitio Web o nombre de dominio sea de fácil recordación, en lo posible se recomienda el dominio .com ya que es el más común y por ende el más fácil recordarlo, y otro punto a tener en cuenta es que la dirección o nombre de dominio describa la actividad del negocio.

2. Contar con una plataforma segura de alojamientoSí tu Sitio Web es tan importante para tu negocio, utiliza una plataforma confiable de alojamiento, recuerda que esto es como los cimientos, sí no son firmes y estables, la construcción que realices sobre dichos cimientos estará en riesgo constante, es por eso, que contrata desde un comienzo servicio de calidad y reconocido, no pongas en riesgo tu negocio.

3. El Sitio Web debe ser de fácil navegaciónCuántas veces hemos visitado un sitio con la esperanza de encontrar lo que buscamos y simplemente salimos frustrados por algo sencillo, la información publicada no está debidamente organizada, es decir, no hay mapa claro de navegación, la siguiente es la pregunta que se debe hacer el administrador o diseñador del Sitio Web, ¿es fácil para el visitante más novato en Internet encontrar la información que necesita en mi sitio?, sí la respuesta es negativa, ya hay algo por modificar en el portal.

Page 14: Para el producto final de curso

4. Una descripción clara de quien eres y tu fotografía

“Una imagen vale más que mil palabras” es un popular adagio que toma fuerza en un Sitio Web o blog cuando se trata de inspirar confianza en los visitantes, la imagen de la persona o grupo de personas que representan una marca o un negocio es muy importante ya que se le está informando de cierta forma a quien ingrese que la persona o empresa es un grupo serio, no tiene nada que esconder, que en el caso de un reclamo siempre hay “quien le dé la cara”, en fin son muchas cosas las que transmite una foto y tener en cuenta que se debe acompañar con una buena descripción de lo que hace y quien es la persona o empresa, esto no quiere decir que por esto demos por hecho la compra de nuestros productos o servicios, pero si será un punto a favor para que el prospecto o posible cliente dé el siguiente paso.

5. Contenido actualizado y de Calidad

Hay que tener presente la importancia que representa el Sitio Web de un negocio, en otras palabras, el Sitio Web es la carta de presentación de la empresa en Internet, por tal razón el contenido publicado de la empresa debe ser real, actualizado y de calidad, sí es posible involucrar diferentes formatos como es audio, imagen, video y texto; la calidad de del contenido es uno de los factores o el principal factor para que el tráfico hacia el Sitio Web sea constante y en aumento.

6. Contar con un Sistema para Gestionar Lista de Suscriptores

Muchas veces hemos ingresado a Sitios Web excelentes por su contenido, por su diseño o por la razón que sea, pero muy pocas veces volvemos a visitarlo de nuevo, ¿Te gustaría que constantemente llevaras muchos visitantes a tu sitio y muchos no vuelvan por el simple hecho de que no recuerdan

Page 15: Para el producto final de curso

la dirección de tu sitio?, exactamente lo mismo respondo yo, el trabajo de recordar tu Sitio Web no es del usuario, el trabajo es tuyo, para que no pase esto constantemente debes capturar los datos de tus prospectos, como es el nombre y el emailcomo mínimo, con base en esto estarás creando tu Base de Datos de prospectos que más adelante podrán ser tus clientes, es por eso la utilización constante de la frase “En la lista está el dinero”, esto se llama EmailMarketing, sí no lo estás aplicando estas dejando escapar dinero de tu bolsillo.

7. Medir siempre medirSe debe revisar periódicamente los números arrojados por el Sitio Web, es decir, cuantas visitas se registran diariamente, cuales son los días que más acceden al sitio, los días de menos tráfico, el tipo de contenido más leído, el que menos leen y todo tipo de estadísticas que se puedan generar y con base en los resultados arrojados mejorar el Sitio Web, porque lo que no se mide no se controla.