P287_U09MATE3frs

1
Refuerzo 2 / Unidad 9 Nombre:__________________________________________________ Año y sección:______________ Santillana Matemática 3 PDF Medidas de tendencia central N.° de visitantes 250 200 150 100 50 0 4 5 6 7 8 9 p.m. Escribe (V) si es verdadero y (F) si es falso. 1. La mediana es el valor numérico que se ubi- ca en el centro de la muestra ordenada. 2. La moda es el valor de la variable con me- nor frecuencia. 3. Para saber cuál es el intervalo mediano di- vidimos el total de datos entre 2. 4. La moda para datos agrupados se determi- na gráficamente construyendo la ojiva. Analiza, resuelve y comprueba. 5. Si en un conjunto de cinco datos enteros posi- tivos diferentes la media es 10 y la mediana es 12, ¿cuál es el mayor valor que puede tomar el recorrido? ¿Y cuál es el menor? 6. Cuando escribimos en orden creciente la moda, la mediana y la media del conjunto de datos: 10; 2; 5; 2; 4; 2; x, obtenemos una progresión arit- mética. Investiga posibles valores de x. El cuentakilómetros del auto y los medidores de agua no regresan a cero cada día, solo avanzan. Lo mismo hace la puerta giratoria a la entrada de una sala de exposiciones; registra la frecuen- cia acumulada de visitas como indica el gráfico: 7. Reconstruye la tabla de frecuencias. 8. Traza el histograma. 9. ¿Cuál fue la hora de mayor afluencia? El alquiler mensual de departamentos se resu- me en la siguiente tabla. 10. ¿Cuál es la media de los alquileres? 11. ¿Cuál es el precio más común? 12. Obtén la mediana. En tus palabras, explica qué signi- fica. Resuelve y explica a un compañero. 13. Calcula la suma de la moda, mediana y media. x i f i % 10 20 12 9 14 6 10 15 50 18 14. Completa la tabla de las edades de 50 personas. Luego, halla mediana y la moda. f i h i [8 -10[ 0,16 [10 -12[ 3 0,06 [12 - 14[ 4 [14 - 16[ 0,12 [16 - 18[ 0,50 [18 - 20] 0,08 Resuelve y marca la alternativa correcta. 15. En una competencia de salto largo, se obtienen las siguientes marcas (en cm). Intervalo X i f i [400 - 440[ 10 [440 - 480[ [480 - 520[ [520 - 560] 5 Halla el número de participantes si f 2 __ f 3 = 4 __ 5 y la media aritmética de los resultados es 480. A) 150 B) 80 C) 100 D) 210 16. De una encuesta se obtuvo la siguiente tabla. Puntaje f i h i [10 -16[ [1 - 22[ 20 [22 - 28[ [28 - 34[ [34 - 40] Total 100 Si h 1 = h 3 , h 4 = h 5 y h 3 h 5 = 0,20, halla la media aritmética. A) 29,3 B) 22 C) 12,2 D) 45 Alquiler ($) N. o de departamentos 240 13 270 33 300 40 330 35 360 30 390 16 420 20 Atención a la diversidad 12 15 5 30 3 43,6 8 0,08 6 25 4 4k 420 460 500 540 5k $ 326,31 0,30 30 30 10 10 0,20 0,30 0,10 0,10 1,00 V F V F x = 3 x = 17 21 y 9 $ 300 $ 330 R.M,: La mitad no supera los S/. 300 y la otra mitad no baja de S/. 300. Me = 16,32; Mo = 16,95 PROB 6. Solución: Mo = 2 Me = 3i _ x = 4 2, 2, 2, 3, 4, 4, 5, 10 Me = 4; _ x = 6 2, 2, 2, 4, 5, 10, 17 De 6 a 7 p.m.

description

estadistica

Transcript of P287_U09MATE3frs

Page 1: P287_U09MATE3frs

Refuerzo 2 / Unidad 9

Nombre:__________________________________________________ Año y sección:______________

San

till

an

a

Mat

emát

ica

3

PDF

Medidas de tendencia central

N.° d

e vi

sita

ntes

250

200

150

100

50

0 4 5 6 7 8 9 p.m.

Escribe (V) si es verdadero y (F) si es falso.

1. La mediana es el valor numérico que se ubi-ca en el centro de la muestra ordenada.

2. La moda es el valor de la variable con me-nor frecuencia.

3. Para saber cuál es el intervalo mediano di-vidimos el total de datos entre 2.

4. La moda para datos agrupados se determi-na gráficamente construyendo la ojiva.

Analiza, resuelve y comprueba.

5. Si en un conjunto de cinco datos enteros posi-tivos diferentes la media es 10 y la mediana es 12, ¿cuál es el mayor valor que puede tomar el recorrido? ¿Y cuál es el menor?

6. Cuando escribimos en orden creciente la moda, la mediana y la media del conjunto de datos: 10; 2; 5; 2; 4; 2; x, obtenemos una progresión arit-mética. Investiga posibles valores de x.

El cuentakilómetros del auto y los medidores de agua no regresan a cero cada día, solo avanzan.Lo mismo hace la puerta giratoria a la entrada de una sala de exposiciones; registra la frecuen-cia acumulada de visitas como indica el gráfico:

7. Reconstruye la tabla de frecuencias.

8. Traza el histograma.

9. ¿Cuál fue la hora de mayor afluencia?

El alquiler mensual de departamentos se resu-me en la siguiente tabla.

10. ¿Cuál es la media de los alquileres?

11. ¿Cuál es el precio más común?

12. Obtén la mediana. En tus palabras, explica qué signi-fica.

Resuelve y explica a un compañero.13. Calcula la suma de la moda, mediana y media.

xi fi %10 2012 914 6 1015 5018

14. Completa la tabla de las edades de 50 personas. Luego, halla mediana y la moda.

fi hi [8 -10[ 0,16[10 -12[ 3 0,06[12 - 14[ 4[14 - 16[ 0,12[16 - 18[ 0,50[18 - 20] 0,08

Resuelve y marca la alternativa correcta.15. En una competencia de salto largo, se obtienen

las siguientes marcas (en cm).

Intervalo Xi fi[400 - 440[ 10[440 - 480[[480 - 520[[520 - 560] 5

Halla el número de participantes si f2 __ f3

= 4 __ 5 y la

media aritmética de los resultados es 480. A) 150 B) 80 C) 100 D) 210

16. De una encuesta se obtuvo la siguiente tabla.

Puntaje fi hi[10 -16[ [1 - 22[ 20[22 - 28[[28 - 34[[34 - 40]

Total 100

Si h1 = h3, h4 = h5 y h3 – h5 = 0,20, halla la media aritmética.

A) 29,3 B) 22 C) 12,2 D) 45

Alquiler ($) N.o de departamentos

240 13270 33300 40330 35360 30390 16420 20

Atención a la diversidad

1215

5

303

43,6

8

0,08

625

4

4k420460

500540

5k

$ 326,31 0,3030

301010

0,200,300,10

0,101,00

V

F

V

F

x = 3 ∨ x = 17

21 y 9

$ 300

$ 330R.M,: La mitad no supera los S/. 300 y la otra mitad no baja de S/. 300.

Me = 16,32; Mo = 16,95

PROB

6. S

oluc

ión:

Mo

= 2

Me =

3i _ x =

4 →

2, 2

, 2, 3

, 4, 4

, 5, 1

0M

e = 4

; _ x = 6

→ 2

, 2, 2

, 4, 5

, 10,

17

De 6 a 7 p.m.