Oscar Chavez Asignación4 Módulo 5

download Oscar Chavez Asignación4 Módulo 5

of 9

description

Bueno

Transcript of Oscar Chavez Asignación4 Módulo 5

Mdulo 5: Asignacin 4:Oscar Chavez

Preparndose para la asignacin:1. Revise el recursoADDIE: Las fases de implementacin y evaluacin.2. Revise los objetivos de aprendizaje y los tipos de evaluacin que ha identificado en el Plan de Diseo en la Semana 2.Tabla 1 - Ejemplo de un Plan de DiseoLeccin

Necesidades identificadas (habilidades, conocimientos y actitudes)Objetivos de aprendizajeContenido instruccionalEstrategias y recursos instruccionalesTipo de evaluacin

Leccin Semana 1: Planteamiento de ecuacionesLos estudiantes deben reconocer los diferentes tipos de ecuaciones de grados que existen y encontrar su resolucin.Los estudiantes identificarn los tipos de ecuaciones en un 90% de precisin mediante un esquema de clasificacin de los grados de ecuaciones.Clasificacin de las ecuaciones: Primer grado ecuacin lineal. Segundo grado o ecuacin cuadrtica. Ecuaciones de grado n.

Estrategias Instruccionales 1. Organizador grfico de los grados de una ecuacin.2. Juego interactivo donde los estudiantes compiten para determinar los grados de las ecuaciones.3.- Enunciando una charada matemtica. Prueba con alternativas mltiples.

3. Revise los retos de implementacin que ha identificado en la Discusin. Reflexione sobre los conocimientos adquiridos y los ajustes que usted puede incluir en su curso en lnea.Desarrollado:Escribaunabreveexplicacinsobrecmoseentreganloscursosensuinstitucin.

En la universidad donde laboro, existe el sistema ordinario (estudiantes que postulan, generalmente los egresados de colegio) y existe otro grupo que son aquellos que laboran en una institucin:WorkingAdult. El tratamiento acadmico es distinto en ambas. En este caso generalmente los EAT estn en el segundo grupo.

Expliquelosrecursosqueseleccionparaapoyaralosestudianteseinstructoresentomaroensearelcursoenlneaqueestdesarrollando.

En el curso que dicto, que es MB0 dentro deIngenierausamos el aula virtual Personalmente lo trabajo con mucho nfasis. Podra sealar que al ser clases presenciales, trato que haya algo de virtual y se presenteen ltima instancia elblendedlearnig.Monitoreomis clases con aquel direccionamiento, en ellos implemento una CONVIVENCIA MATEMTICA, nombre que le he dado pararesaltartodas las acciones que una persona puede tener pero en trminos matemticos. A saber: msica, poesas, teatro, poemas, historias, chistes pero en matemtica.Para ello trato de usar, dentro del posible tiempo que tenga,ejerciciosparadesarrollar, chatdeconsulta,evaluacionesporsemana,seguimientodocenteyretroalimentacinpermanente.Expliquealmenosdosdesafosqueustedanticipaqueenfrentardurantelafasedeimplementacindelcursoenlneaqueestdesarrollando.

Consideroel uso ms amigable de mi aula virtual, ms y melotes presentaciones de PREZI y PPT, de igual forma elfuncionamientoyaccesibilidaddelosrecursos estn con recursos significativos. Otro desafo la forma cmo mi evaluacin sea agradable y lo sea para el estudiante.Para completar esta Asignacin: Complete un Plan de Evaluacin paraunasemana del curso en lnea que est desarrollando.

PLAN DE EVALUACIN EN LOS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALESPara el diseo de las actividades didcticas con las cuales se abordar la enseanza de los sistemas de ecuaciones lineales, creemos necesario formularnos las siguientes preguntas, las cuales engloban las que consideramos son las componentes bsicas de cualquier diseo: contenidos, objetivos, medios de enseanza y sobre todo lo que nos compete la evaluacin.

Contenidos que quiere ensear: esto es, conceptos, procedimientos, actitudes.En este caso, se indica: I. Contenidos

a. Qu es un sistema de ecuaciones lineales.b. Qu significa resolver un sistema de ecuaciones lineales.c. Cmo se resuelven los sistemas de ecuaciones lineales. Mtodo de Gauss y Gauss Jordan, uso de las matrices para la solucin de los sistemas de ecuaciones lineales, operaciones elementales, reduccin por renglones, formas escalonadas de una matrizd. Cuntas soluciones tiene un sistema de ecuaciones lineales.e. Tipos de sistema de ecuaciones lineales: consistentes, inconsistentes, homogneos, cuadrados, no cuadrados.f. Cul es la utilidad de los sistemas de ecuaciones lineales: modelacin de problemas de ingeniera mediante la construccin de un sistema de ecuaciones lineales.

II. Objetivos. Se pretende los siguientes objetivos:

a) Conozcan y analicen diferentes situaciones que pueden ser abordados mediante un sistema de ecuaciones lineales.b) Modelen mediante sistemas de ecuaciones lineales distintos problemas.c) Aprendan mtodos para resolver los sistemas de ecuaciones linealesd) Discriminen cules son las soluciones ptimas para un problema de ingeniera que ha sido modelado mediante un sistema de ecuaciones lineales.e) Desarrollen habilidades de expresin verbal y escrita f) Desarrollen actitudes adecuadas para el trabajo en equipo, como el respeto a las opiniones, aceptacin de la crtica, socializacin de las ideas, defensa racional de las ideas propias etc.

III. Seleccin y diseo de las actividades a) El problema del flujo de trficob) El problema del balanceo de una ecuacin qumicac) El problema de flujo de agua en una tuberad) El problema de las dietas

IV. Metodologa de enseanza: Resolucin de problemas, elaboracin conjunta y exposicin clsica.

V. Evaluacin de la unidad

Para cada una de las actividades planeadas se debe proponer la correspondiente actividad de evaluacin; se sugiere que todas las acciones que sern tomadas en cuenta para evaluar sean dadas a conocer oportunamente al estudiante. Mencionamos como posibles elementos a considerar: asistencia, participacin en clase, trabajo en equipo, tareas diversas (investigaciones bibliogrficas, en internet, hojas de trabajo, talleres, exmenes, entre otras).

Nombre de la actividad

Balanceo de Ecuaciones Qumicas

Docente:

Oscar Eliseo Chavez Chavez

Tiempo estimado

Dos Horas

Prerrequisitos

Nociones bsicas de elementos y compuestos qumicos

Objetivos

DisciplinaresQue los estudiantes:1. Construyan el sistema de ecuaciones lineales que modela el balanceo de una ecuacin qumica2. Resuelvan el sistema de ecuaciones lineales.3. Analicen la(s) soluciones obtenidas en el contexto del problema originalEducacionales1. Desarrollen habilidades de expresin verbal y escrita 2. Desarrollen actitudes adecuadas para el trabajo en equipo, como el respeto a las opiniones, aceptacin de la crtica, socializacin de las ideas, defensa racional de las ideas propias etc.

Contenidos Disciplinares

g. Cul es la utilidad de los sistemas de ecuaciones lineales: modelacin de un problema de balanceo de ecuaciones qumicas mediante la construccin y solucin de un sistema de ecuaciones lineales. A partir de la construccin del modelo pueden derivarse discusiones sobre los siguientes puntos:- Qu es un sistema de ecuaciones lineales.- Qu significa resolver un sistema de ecuaciones lineales.- Cmo se resuelven los sistema de ecuaciones lineales: Mtodo de Gauss y Gauss Jordan, uso de las matrices para la solucin de los sistemas de ecuaciones lineales, operaciones elementales, reduccin por renglones, formas escalonadas de una matriz- Cuntas soluciones tiene un sistema de ecuaciones lineales.- Tipos de sistema de ecuaciones lineales.: consistentes, inconsistentes, homogneos, cuadrados, no cuadrados.

Medios de enseanza (mtodos de enseanza y recursos tecnolgicos)

Mtodo de Enseanza Resolucin de problemas

Recursos Tecnolgicos- Pizarrn. - Papel y lpiz.- Calculadora o algn otro dispositivo tecnolgico para resolver el sistema (opcional, ver el siguiente apartado)

Organizacin del trabajo en el aula

1) El profesor presenta a los estudiantes la temtica que se va a estudiar, para posteriormente enunciar el problema especfico a resolver. Se sugiere la lectura conjunta del mismo. Es conveniente que se lleve la actividad por escrito, incluyendo en la misma no slo el enunciado del problema sino tambin preguntas claras y claves que contribuyan a orientar el trabajo de los alumnos.2) Se discuten los aspectos que pudieran causar conflicto, por ejemplo lo relativo a los elementos qumicos y compuestos qumicos, lo que significa balancear una ecuacin qumica, etc.3) Se organiza al grupo dependiendo de la manera en que se va a trabajar. Se sugiere el trabajo en equipo de 3 o 4 alumnos como mximo.4) Los alumnos intentan resolver en problema en sus equipos. Aqu se debe buscar que los estudiantes hagan acciones tales como discusin de la informacin con la que cuentan, proponer soluciones a prueba y error, formulacin de hiptesis, elaboracin de un plan para resolver el problema.5) Ejecucin de la estrategia para resolver el problema por parte de los alumnos. Aqu el profesor no descansa, debe hacer recorridos por las mesas de trabajo buscando impulsar a los equipos que se hayan atorado, aclarar dudas, dar orientaciones.6) Dependiendo del tiempo transcurrido, se termina el espacio para el trabajo en equipo y se organiza el debate con el grupo completo. Se selecciona a un equipo para que plantee su solucin y la confronte con la del resto de los equipos. En caso de que no haya una solucin adecuada, el maestro incentiva la participacin de los alumnos, buscando que se tome conciencia de los errores cometidos, o de la posibilidad de que existan otros caminos de solucin.7) El profesor institucionaliza los diferentes procedimientos correctos.8) Una vez que el sistema de ecuaciones lineales est formulado, se pueden escoger varias opciones:a) Si ste es el primero de los problemas que se resuelven, se puede continuar con la discusin de cmo conseguir esto, es decir cmo resolver el SEL. Por lo tanto deber pasarse a trabajar la parte de la algoritmia. En esta direccin puede partirse de los conocimientos previos de los estudiantes para resolver sistema de ecuaciones lineales de 2x2.b) Si se desea que los focos de la actividad sean la construccin del modelo y el anlisis de las soluciones, entonces puede utilizarse la calculadora o algn otro dispositivo tecnolgico para resolver el sistema.

Sugerencias para la evaluacin de la actividad

Aspectos a considerar:- Registro escrito del trabajo realizado en los equipos,- Asignacin de tareas individuales, para dar la oportunidad de que el alumno pueda reflexionar sobre lo que se hizo en el equipo y luego en el grupo y tenga a su vez la oportunidad de tomar decisiones personales.- Participacin de los alumnos en las discusiones por equipos y de grupo.

Proporcione un breve resumen de su Plan de Evaluacin. Incluya sus objetivos de aprendizaje, el mtodo de evaluacin, y el tipo de datos de la evaluacin que utilizar.

En este plan de evaluacin se puede tomar una parte para realizarlo en una semana. En este contexto se puede sealar lo siguiente:Presentacin del problema y organizacin del trabajo en el aula.

1) Se presenta el problema a los estudiantes. Se sugiere la lectura conjunta del mismo.Introduccin. De la misma manera que en matemticas y en fsica se utilizan expresiones algebraicas para representar frmulas, leyes y diferentes relaciones, en qumica se manejan las llamadas ecuaciones qumicas. Una ecuacin qumica es una representacin simblica de una reaccin qumica. A su vez, una reaccin qumica es un proceso durante el cual una sustancia (o sustancias) cambian para formar una o ms sustancias nuevas.En la ecuacin qumica tenemos entonces representadas las sustancias que reaccionan (reactivos o reactantes), las que se obtienen (productos) y nos indica adems las cantidades relativas de las sustancias que estn reaccionando. Adems de lo anterior, una diferencia importante entre reaccin y ecuacin qumica, es que la primera puede ser escrita u oral, mientras que la segunda es una representacin simblica.Tomando como base lo anterior, se propone como actividad balancear la siguiente ecuacin qumica:H 2SO4 + Al (OH)3 Al2 (SO4)3 + H2O2) Se discuten los aspectos que pudieran causar conflicto, por ejemplo lo relativo a los elementos qumicos y compuestos qumicos, lo que significa balancear una ecuacin qumica, etc.Recordemos que los objetivos especficos que perseguimos son:a) Construir el sistema de ecuaciones lineales que modela el balanceo de la ecuacinb) Resolver el sistema de ecuaciones lineales.c) Analizar las soluciones obtenidas en el contexto del problema original

Preguntas que pueden servir como gua en la conduccin de la actividad, para trabajar sobre el logro del primero de los objetivos especficos: a) Cules son los compuestos qumicos que intervienen en la ecuacin anterior?cido sulfrico, hidrxido de aluminio, sulfato de aluminio y aguab) Cules son los elementos qumicos que intervienen en la ecuacin anterior?Hidrgeno, Azufre, Oxgeno y Aluminio c) Bajo qu principio qumico es posible realizar el balanceo de ecuaciones qumicas?La Ley de la Conservacin de la Materia, de Lavoisier. Establece que la materia no se crea ni se destruye, nicamente se transforma.d) Cmo se lee la ecuacin? Si mezclamos cido sulfrico con hidrxido de aluminio, obtendremos sulfato de aluminio y aguae) Qu significa balancear la ecuacin propuesta? Balancear una ecuacin es realmente un procedimiento de ensayo y error, que se fundamenta en la bsqueda de diferentes coeficientes numricos que hagan que el nmero de cada tipo de tomos presentes en la reaccin qumica sea el mismo tanto en reactantes como en los productos.f) Entonces, cundo nuestra ecuacin estar balanceada? g) Qu tipo de nmeros resuelven nuestro problema?

3) Se organiza el equipo dependiendo de la manera en que se va a trabajar. Se sugiere el trabajo en grupo de 3 o 4 alumnos como mximo.4) Los alumnos intentan resolver en problema en sus equipos. Aqu se debe buscar que los estudiantes hagan acciones tales como discusin de la informacin con la que cuentan, proponer soluciones a prueba y error, formulacin de hiptesis, elaboracin de un plan para resolver el problema.5) Ejecucin de la estrategia para resolver el problema por parte de los alumnos. Aqu el profesor no descansa, debe hacer recorridos por las mesas de trabajo buscando impulsar a los equipos que se hayan atorado, aclarar dudas, dar orientaciones.6) Dependiendo del tiempo transcurrido, se termina el espacio para el trabajo en equipo y se organiza el debate con el grupo completo. Se selecciona a un equipo para que plantee su solucin y la confronte con la del resto de los equipos. En caso de que no haya una solucin adecuada, el maestro incentiva la participacin de los alumnos, buscando que se tome conciencia de los errores cometidos, o de la posibilidad de que existan otros caminos de solucin.

7) El profesor institucionaliza los diferentes procedimientos correctos.8) Una vez que el sistema de ecuaciones lineales ya est formulado, se pueden escoger varias opciones:c) Si ste es el primero de los problemas que se resuelven, se puede continuar con la discusin de cmo conseguir esto, es decir cmo resolver el SEL. Por lo tanto deber pasarse a trabajar la parte de la algoritmia. En esta direccin puede partirse de los conocimientos previos de los estudiantes para resolver sistema de ecuaciones lineales de 2x2.d) Si se desea que los focos de la actividad sean la construccin del modelo y el anlisis de las soluciones, entonces puede utilizarse la calculadora o algn otro dispositivo tecnolgico para resolver el sistema.Se escogen cules de los pasos del 4 al 7 son pertinentes para el logro del segundo y tercer objetivos.8) Evaluacin. Se solicita el registro escrito del trabajo realizado en los equipos, y se asignan tareas individuales, para dar la oportunidad de que el alumno pueda reflexionar sobre lo que se hizo en el equipo y luego en el grupo y tenga a su vez la oportunidad de tomar decisiones personales. Explique los retos e implicaciones basados en su plan de evaluacin que puedan afectar su diseo o implementacin de los cursos. Proporcione una explicacin y una razn sobre cmo va a mitigar estos retos e implicaciones.Quiero comenzar sealando que aquello ser posible en la medida que todo est planificado. El mayor reto ser el grado de planificacin que se establezca.