Ortiz blanca rosa actividad 1

3
Ortiz-Blanca Rosa-Actividad 1 Enfoques y modelos educativos Similitudes Basado en el estudiante Basado en el docente Basado en los contenidos Basado en el desempeño El proceso de aprendizaje va dirigido hacia el estudiante, aunque el enfoque sea diferente y se tome en cuenta desde diversos aspectos. • El estudiante es el centro y la razón de ser del proceso educativo. • El docente es el protagonista del proceso enseñanza aprendizaje, su objetivo principal es que el alumno aprenda. •Considera a los estudiantes son seres manipulables que responden a estímulos externos. •Este modelo se centra en dos enfoques, el desempeño y los resultados. Se busca un resultado en los diferentes modelos aunque de forma diferente. •Busca formar al alumno de manera que sea capaz de transformar su realidad social y económica • tiene mucha importancia a la información, la memorización, y muy poca a la participación, creatividad y razonamiento. •Se centra solamente en resultados e ignora las situaciones internas que esté atravesando o haya adquiriendo el estudiante. •En la medida en que se perciba la información, de esa manera será como se guarde y se retenga en los registros sensoriales y en nuestra memoria. Propicia una forma de llevar al estudiante a un desarrollo o participación de aprendizaje de alguna manera, • Propicia la participación activa del alumno en el proceso educativo y la formación para la participación en la • Fomenta el individualismo y la competencia por el sistema de premios o calificaciones y castigos o •Se considera al alumno solamente como un receptor que aprende lo que el maestro enseña. •Se basa en el resultado de lo que el alumno está capacitado a hacer o producir al finalizar una etapa..

description

Cuadro comparativo de modelos y enfoques educativos

Transcript of Ortiz blanca rosa actividad 1

Ortiz-Blanca Rosa-Actividad 1

Enfoques y modelos educativos

Similitudes Basado en el estudiante Basado en el docente Basado en los contenidos Basado en el desempeño

El proceso de aprendizaje va dirigido hacia el estudiante, aunque el enfoque sea diferente y se tome en cuenta desde diversos aspectos.

• El estudiante es el centro y la razón de ser del proceso educativo.

• El docente es el protagonista del proceso enseñanza aprendizaje, su objetivo principal es que el alumno aprenda.

•Considera a los estudiantes son seres manipulables que responden a estímulos externos.

•Este modelo se centra en dos enfoques, el desempeño y los resultados.

Se busca un resultado en los diferentes modelos aunque de forma diferente.

•Busca formar al alumno de manera que sea capaz de transformar su realidad social y económica

• tiene mucha importancia a la información, la memorización, y muy poca a la participación, creatividad y razonamiento.

•Se centra solamente en resultados e ignora las situaciones internas que esté atravesando o haya adquiriendo el estudiante.

•En la medida en que se perciba la información, de esa manera será como se guarde y se retenga en los registros sensoriales y en nuestra memoria.

Propicia una forma de llevar al estudiante a un desarrollo o participación de aprendizaje de alguna manera,

• Propicia la participación activa del alumno en el proceso educativo y la formación para la participación en la sociedad.

• Fomenta el individualismo y la competencia por el sistema de premios o calificaciones y castigos o posibilidad de reprobar

•Se considera al alumno solamente como un receptor que aprende lo que el maestro enseña.

•Se basa en el resultado de lo que el alumno está capacitado a hacer o producir al finalizar una etapa..

En este sentido toma en cuenta busca el aprendizaje de los estudiantes tomando en cuenta formas diferentes.

•En este modelo el profesor es el facilitador, orientador que guía y estimula la reflexión, la participación, el diálogo y la discusión.

•Dentro del proceso de aprendizaje propiciando las condiciones y formas para que el estudiante aprenda.

•Es considerar que la memoria es hereditaria y que los que tienen la disposición pueden aprender y los que no, no adquirirán el aprendizaje.

•No se establece un proceso de evaluación al alumno, sino el resultado o el producto final.

•El aprendizaje es una experiencia compartida Donde todos aprenden de todos y se fortalecen los valores como la cooperación

Si se considera en un proceso de aprendizaje por competencias les brinda oportunidades para que los alumnos contrasten y

•Se considera al alumno solamente como un receptor que aprende lo que el maestro enseña.

•El resultado final indicará si el estudiante está capacitado para desempeñarse laboralmente.

y solidaridad validen su trabajo, abriéndoles nuevas perspectivas.

Conclusiones: Aunque existan los modelos educativos enfocados hacia los diversos agentes del proceso educativo, se puede hacer la diferencia planeando el proceso de la mejor manera y enfocándolo hacia quien es el motivo de ser del proceso educativo, el estudiante.

El docente hace la diferencia en cualquier proceso educativo, donde lo más importante es brindarle al estudiante las herramientas necesarias para poder desempeñarse en su vida. Pues el aprendizaje es la vida no para un examen. De ellas depende el éxito que alcance en su vida.

El Tecnológico de Monterrey nos muestra como ellos rompieron el paradigma de los modelos existentes y crearon un modelo educativo de acuerdo a las necesidades y exigencias existentes en el momento actual tomando en cuenta algunos aspectos clave como son:a. La organización de la clase.b. El uso de la tecnología.c. Formas de evaluación d. Motivacióne. Trabajo colaborativof. Revisión y actualización de sus planes y programas de acuerdo a las exigencias y necesidades.g. Mantener una mejora constante en los docentes.h. Educar en valores, considerando que se educa con el ejemplo.