Orientaciones v1

2
Práctica N°1. Portafolio Diagnóstico Hernán Rodrigo Alvarado [email protected] Septiembre 2014 INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS PRÁCTICA N°1 PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Considerando los temas abordados en este curso, planteo producir un recurso educativo abierto que obedezca a lo establecido por el movimiento educativo abierto, en cuanto a la disponibilidad de los recursos para ser utilizados y compartidos en diferentes ambientes, con licenciamiento abierto. Éste podría ser un vídeo u otro recurso, de acuerdo a lo que vaya conociendo y experimentando durante el desarrollo del curso. Para ello, pienso que una buena oportunidad de aprovechar esta práctica, es produciendo unas orientaciones generales para un curso en entornos virtuales de aprendizaje. Luego, se puede reforzar esta innovación educativa con la búsqueda y utilización de algún recurso educativo abierto, para más tarde darle una aplicación práctica en el diseño de un curso, con lo cual se estaría cumpliendo con la difusión y diseminación de la innovación. Finalmente, a través de equipos de trabajo, se daría la movilización de la práctica educativa en ambientes de aprendizaje con el apoyo de instituciones. En cuanto a mi propia experiencia, presento un modelo de lo que elaboré recientemente para un curso bimodal, como una evidencia en el portafolio diagnóstico. ORIENTACIONES GENERALES PARA UN CURSO EN ENTORNOS VITUALES DE APRENDIZAJE AUTOR: Hernán Rodrigo Alvarado Considerando que usted como participante de un curso semipresencial, tendrá una experiencia nueva en este tipo de aprendizaje, a continuación van algunas orientaciones que le pueden ayudar a no tener dificultades y llegar a feliz término el curso. Estas orientaciones están divididas en tres aspectos: Concepción del Aprendizaje, Planificación y Ejecución. 1. CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE En este punto, usted debe reflexionar y establecer una comparación en lo que significa el aprendizaje a distancia y el enfoque tradicional. Para ello es necesario, que asuma la responsabilidad de ser su propio guía y asignador de tareas, en donde un requisito indispensable es la organización. Debe, por lo tanto, comprender su rol

Transcript of Orientaciones v1

Page 1: Orientaciones v1

Práctica N°1. Portafolio Diagnóstico

Hernán Rodrigo Alvarado [email protected] Septiembre 2014

INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

PRÁCTICA N°1 PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO

Considerando los temas abordados en este curso, planteo producir un recurso educativo abierto que obedezca a lo establecido por el

movimiento educativo abierto, en cuanto a la disponibilidad de los recursos para ser utilizados y compartidos en diferentes ambientes, con licenciamiento abierto. Éste podría ser un vídeo u otro recurso, de

acuerdo a lo que vaya conociendo y experimentando durante el desarrollo del curso.

Para ello, pienso que una buena oportunidad de aprovechar esta práctica, es produciendo unas orientaciones generales para un curso en

entornos virtuales de aprendizaje. Luego, se puede reforzar esta innovación educativa con la búsqueda y utilización de algún recurso

educativo abierto, para más tarde darle una aplicación práctica en el diseño de un curso, con lo cual se estaría cumpliendo con la difusión y diseminación de la innovación. Finalmente, a través de equipos de

trabajo, se daría la movilización de la práctica educativa en ambientes de aprendizaje con el apoyo de instituciones.

En cuanto a mi propia experiencia, presento un modelo de lo que elaboré recientemente para un curso bimodal, como una evidencia en el

portafolio diagnóstico.

ORIENTACIONES GENERALES PARA UN CURSO EN ENTORNOS VITUALES DE APRENDIZAJE

AUTOR: Hernán Rodrigo Alvarado

Considerando que usted como participante de un curso semipresencial, tendrá una experiencia nueva en este tipo de

aprendizaje, a continuación van algunas orientaciones que le pueden ayudar a no tener dificultades y llegar a feliz término el curso. Estas

orientaciones están divididas en tres aspectos: Concepción del Aprendizaje, Planificación y Ejecución.

1. CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE

En este punto, usted debe reflexionar y establecer una comparación en lo que significa el aprendizaje a distancia y el enfoque

tradicional. Para ello es necesario, que asuma la responsabilidad de ser su propio guía y asignador de tareas, en donde un requisito

indispensable es la organización. Debe, por lo tanto, comprender su rol

Page 2: Orientaciones v1

Práctica N°1. Portafolio Diagnóstico

Hernán Rodrigo Alvarado [email protected] Septiembre 2014

como participante del curso, el rol de sus compañeros y el rol de su facilitador o tutor.

2. PLANIFICACIÓN

Una vez comprendido el concepto de esta modalidad de

aprendizaje, debe comenzar a elaborar un plan para llevar a cabo el aprendizaje. En este caso, para el primer tema conociendo su duración y tópicos a desarrollarse, construya una lista de actividades que debería

realizar para completar el curso. Luego asígnele un tiempo de duración a cada una y los recursos necesarios para realizarla (Pc, impresora, Hojas,

material de apoyo suministrado por el facilitador, material obtenido de Internet, libros, guías).

3. EJECUCIÓN

Esta última fase es tan importante como las anteriores, pero tal vez sea la que a usted más le interese. Las fases previas son vitales

para tener éxito en la ejecución. El material suministrado por el facilitador tutor debe ser leído y ampliado con las referencias

bibliográficas anexas.