Orientacion Psicologica Ante El de Cancer de Mama

4
ORIENTACION PSICOLOGICA ANTE EL DE CANCER DE MAMA El diagnostico de Cáncer causa un impacto emocional no esperado, existen vario niveles emocionales, desde innumerables cambios repentinosfísicos y psicológicos, derivados de la enfermedad y que la mayoría de las veces suelen alterar la calidad y estilo de vida del paciente. Estos cambios son puntos vitales para el paciente y su familia, cuando no se afrontan de manera adecuada complicar el proceso de enfermedad. La familia es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción esta estructura familiar define la diversidad de las conductas y facilita su interacción de unos con otros. Es en la familia donde cada persona obtiene el sentimiento de pertenencia. Cuando un integrante de la familia se enfrenta a un diagnóstico grave, sobre t si ocurre a la madre, lo sumergen a l y a su familia en un estado temporal de desorgani!ación incapacitante para enfrentar la situación desde los mtodos y formas acostumbradas para resolver problemas. En caso de enfermedad crónica que amena!a la vida del paciente, ste y su familia se enfrentan a la ineludib realidad de que todos somos mortales y finitos. La familia que era, ya no será "parecerán reacciones de miedo, angustia y la rabia# es el momento de acudir un especialista, para que nos brinde apoyo psicológico adecuado y orientación sobre el proceso de la enfermedad que darán respuesta a las preguntas $%&or qu a mí'$, $%(u puedo hacer'$, )%(u hice para merecer esto'* + "parecerán síntomas como sentirse deprimido la mayor parte del tiempo, tener insomnio o exceso de sue o, sentirse inútil -unto a un profundo sentimiento de culpa , estar muy cansado con !alta de ener"#a , disminuir las ganas por actividades cotidianas que habitualmente reali!aba, pensar con frecuencia en l muerte, etc. La respuesta de la enfermedad en un integrante de la familia es la de un choqu travs de una serie de etapas descritas por la ra. /0bler12oss3 4egación. 5ra 6"islamiento7. 4egociación 62egateo7. epresión. "ceptación 62esignación7. 8. 4egación3 2echa!o de una parte o de todo lo que significa la enfermedad, es el mecanismo de defensa que minimi!a el dolor y la ansiedad. La negación permite a la paciente amortiguar la noticia hasta que con el tiempo se recobre y movilice otros mecanismos de defensa. 9al ve! más adelante podrá enfrentar la enfermedad, otras lo negarán hasta el final. paciente necesita negar, hay que permitírselo, respetarla y escucharla. "spectos que influyen en la negación3

description

Acompañamiento tanatológico a pacientes con cáncer mamario.

Transcript of Orientacion Psicologica Ante El de Cancer de Mama

ORIENTACION PSICOLOGICA ANTE EL DE CANCER DE MAMA

El diagnostico de Cncer causa un impacto emocional no esperado, existen varios niveles emocionales, desde innumerables cambios repentinos fsicos y psicolgicos, derivados de la enfermedad y que la mayora de las veces suelen alterar la calidad y estilo de vida del paciente.

Estos cambios son puntos vitales para el paciente y su familia, cuando no se afrontan de manera adecuada complicar el proceso de enfermedad. La familia es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interaccin, esta estructura familiar define la diversidad de las conductas y facilita su interaccin de unos con otros. Es en la familia donde cada persona obtiene el sentimiento de pertenencia. Cuando un integrante de la familia se enfrenta a un diagnstico grave, sobre todo si ocurre a la madre, lo sumergen a l y a su familia en un estado temporal de desorganizacin incapacitante para enfrentar la situacin desde los mtodos y formas acostumbradas para resolver problemas. En caso de enfermedad crnica que amenaza la vida del paciente, ste y su familia se enfrentan a la ineludible realidad de que todos somos mortales y finitos. La familia que era, ya no ser ms.

Aparecern reacciones de miedo, angustia y la rabia; es el momento de acudir a un especialista, para que nos brinde apoyo psicolgico adecuado y orientacin sobre el proceso de la enfermedad que darn respuesta a las preguntas "Por qu a m?", "Qu puedo hacer?", Qu hice para merecer esto?

Aparecern sntomas como sentirse deprimido la mayor parte del tiempo, tener insomnio o exceso de sueo, sentirse intil junto a un profundo sentimiento de culpa, estar muy cansado y con falta de energa, disminuir las ganas por actividades cotidianas que habitualmente realizaba, pensar con frecuencia en la muerte, etc. La respuesta de la enfermedad en un integrante de la familia es la de un choque a travs de una serie de etapas descritas por la Dra. Kbler-Ross: Negacin. Ira (Aislamiento). Negociacin (Regateo). Depresin. Aceptacin (Resignacin).

1. Negacin: Rechazo de una parte o de todo lo que significa la enfermedad, es el mecanismo de defensa que minimiza el dolor y la ansiedad.La negacin permite a la paciente amortiguar la noticia hasta que con el tiempo se recobre y movilice otros mecanismos de defensa. Tal vez ms adelante podr enfrentar la enfermedad, otras lo negarn hasta el final. La paciente necesita negar, hay que permitrselo, respetarla y escucharla.Aspectos que influyen en la negacin: Como decirlo El tiempo que tiene la paciente para asimilarlo y aceptar lo inevitable La forma en que se ha preparado en la vida para la muerte Cules son sus necesidades, sus fortalezas y debilidades Buscar los indicios visibles y ocultos para determinar hasta que punto est preparada para afrontar la realidad Conviene que el personal de salud revise sus propias reacciones cuando trabajan con estas pacientes Los familiares deben de mirarse a si mismos con honestidad para ayudarse a crecer y madurar

2. Ira, enojo, resentimiento, coraje, envidia: Es una etapa difcil para los familiares porque estos sentimientos sern proyectados hacia ellos y otras personas. Estas emociones vienen del dolor, se acompaan de lgrimas, culpa y vergenza. Evitarn las visitas de otros familiares y amigos. Es el momento de respeto, comprensin y escucha atenta que la haga sentir valiosa

3. Negociacin, regateo, pacto: Cuando la situacin no ha cambiado se llega a prometer a la vida, Dios o un poder superior algo significativo a cambio de obtener la curacin o la prolongacin de la vida. Vive la ilusin de una recompensa por su buena conducta, desea la prolongacin de la vida como sola experimentarla Es un acto de posponer los hechos La mayora de los pactos se guardan en secreto Estas promesas se relacionan con una culpabilidad oculta A los familiares/personal del hospital/gua espiritual cuando lo identifica le corresponde liberarla de la culpa

4. Depresin: ya no puede poner buena cara al mal tiempo, la ira y la rabia son sustituidos por una gran sensacin de prdida, en el cncer de mama se refiere a la prdida de la feminidad, imagen, maternidad, esttica y la autoestimaExisten dos reas principales que influyen en este estado de nimo La carga emocional y econmica que el paciente siente que llega a ser para su familia. Necesita apoyo en la reorganizacin del hogar y en cuidado y atencin de su familia, sobre todo si hay nios pequeos que atender El duelo anticipado por la separacin que sufrir de sus seres queridos. Es momento de permitirle que exprese su dolor

5. Aceptacin, resignacin: Si ha expresado sus emociones desde el inicio de la enfermedad, ha llorado, reconoce sus propias prdidas y su estado de nimo es estable. La aceptacin ha iniciado, no confundir con felicidad. Que la presencia de sus seres queridos y el silencio les confirme que ellos estarn disponibles en todo momento.

Vamos a empezar con el PODER y QUERER hacer por uno mismo: Todava no es consciente de su situacin, a travs de una comunicacin abierta, sensible, fluida y personalizada, para poder llegar al conocimiento de una realidad; por lo cual es preciso no tener temor de preguntar y aclarar cualquier duda. Pedir, aceptar y recibir apoyo emocional y una actitud cercana en sus cuidadores, que exista inters y efectividad en el control de sntomas para tratarlos de la mejor manera posible y as poder detectar la necesidad emocional, social tanto personal como de los familiares. La represin emocional impide la comunicacin, por tanto conviene motivar la expresin de las emociones, cualquier emocin que sea. Algunas mujeres se distancian emocionalmente, otras se reprimen y una ms se exceden en la expresin. Aceptar la enfermedad por duro que parezca, si negamos no podremos avanzar en nuestro proceso. Vivir aqu y ahora personal lo mejor posible. Paciente y grupo de apoyo tener un objetivo comn: informarse con fuentes confiables sobre el cncer de mama para tener elementos de afrontamiento ante la ansiedad, temor y miedo. Para conseguir este objetivo es frecuente que el paciente traduzca en hechos una esperanza como pensar que de forma imprevista el cncer pueda desaparecer. Escuchar cmo otros pacientes han sobrellevado la situacin, tener el mayor control posible sobre los eventos que ocurran y las decisiones que se tomen diariamente, aceptar el hecho de que hay cosas que estarn fuera de control. Recurrir a la espiritualidad

La recuperacin emocional puede llevar ms tiempo que la recuperacin fsica y es a veces menos predecible. Las sobrevivientes del cncer de mama necesitan tiempo para crear una nueva imagen de s mismas que incorpore la experiencia vivida y sus cambios corporales. Las intervenciones psicolgicas pueden ayudar a las mujeres a lograr ese objetivo y a aprender a sobrellevar problemas como el temor a la reaparicin de la enfermedad y la impaciencia respecto a problemas cotidianos.