Ordeño1

3
Ordeño. Para poder determinar la técnica de ordeño más conveniente tendremos que establecer si debe utilizarse el ordeño manual o mecánico, para este proceso indicaremos cada uno de ellos y así se determinara cual es el más adecuado para el uso. Los métodos en que la leche es extraída de glándula mamaria son manual que es el usado por el becerro, y artificial que es hecha por el hombre ya sea de forma manual o mecánica. Ordeño natural: El becerro inicia el ordeño sujetando el pezón superiormente entre su lengua y paladar, de esta manera puede tener el contenido dentro del pezón; luego dirige ligeramente la mandíbula a la parte inferior del pezón, permitiendo que el pezón se llene de nuevo y este procedimiento es repetido por el becerro en una frecuencia de 80 a 120 veces por minuto. Ordeño manual: Es la extracción de leche en intervalos regulares, llevada a cabo por el hombre. El sujeto que ordeñara al animal debe situarse el alguno de los lados laterales del animal, preferiblemente la izquierda, se sienta sobre un taburete y sujeta la cubeta en donde será recibida la leche. El ordeño se hace de forma simultánea en dos glándulas de la ubre, puede hacerse tomando las dos glándulas delanteras, las dos traseras ó cruzadas, es decir la izquierda trasera y la derecha delantera. El método de ordeño se llama a mano o a puño. Consiste en tres momentos: el primero, el pezón se toma entre la palma de la mano y con los dedos índice y pulgar se presiona la base

Transcript of Ordeño1

Page 1: Ordeño1

Ordeño.

Para poder determinar la técnica de ordeño más conveniente tendremos que establecer si debe utilizarse el ordeño manual o mecánico, para este proceso indicaremos cada uno de ellos y así se determinara cual es el más adecuado para el uso.

Los métodos en que la leche es extraída de glándula mamaria son manual que es el usado por el becerro, y artificial que es hecha por el hombre ya sea de forma manual o mecánica.

Ordeño natural:El becerro inicia el ordeño sujetando el pezón superiormente entre su lengua y paladar, de esta manera puede tener el contenido dentro del pezón; luego dirige ligeramente la mandíbula a la parte inferior del pezón, permitiendo que el pezón se llene de nuevo y este procedimiento es repetido por el becerro en una frecuencia de 80 a 120 veces por minuto.

Ordeño manual:Es la extracción de leche en intervalos regulares, llevada a cabo por el hombre.El sujeto que ordeñara al animal debe situarse el alguno de los lados laterales del animal, preferiblemente la izquierda, se sienta sobre un taburete y sujeta la cubeta en donde será recibida la leche.

El ordeño se hace de forma simultánea en dos glándulas de la ubre, puede hacerse tomando las dos glándulas delanteras, las dos traseras ó cruzadas, es decir la izquierda trasera y la derecha delantera.

El método de ordeño se llama a mano o a puño. Consiste en tres momentos: el primero, el pezón se toma entre la palma de la mano y con los dedos índice y pulgar se presiona la base del pezón, de tal manera que la leche que se encuentre en el pezón se impulse hacia abajo, evitándose con esto el retroceso de la leche del pezón al seno lactífero glandular.

En el segundo momento, se procederá a cerrar la mano, iniciando la actividad apretando y empujando con suavidad la leche hacia afuera con el dedo medio y progresivamente se continua con el anular y por ultimo con el meñique, venciendo la resistencia del conducto papilar y así la leche es expulsada del pezón.

Page 2: Ordeño1

En el tercer momento sin soltar el pezón, la mano se abre permitiendo que la leche pase del seno lactífero glandular al seno lactífero del pezón, llenándose de nuevo este. Durante este tiempo, también se restablece la circulación vascular. Posteriormente, se regresa a efectuar el primero y segundo movimientos ya descritos hasta finalizar el ordeño de cada glándula de la ubre.

Ordeño mecánico:Es la extracción de la leche por medio de una maquina que aplica el vacio simulando la absorción que hace el becerro a la ubre, cuando este es alimentado con biberones y mamila de hule.

La parte que se pone en contacto con el pezón de la vaca es una vaina de goma llamada también pezonera que simula la boca del becerro; esta vaina está incluida en un casco metálico o se acrílico llamado concha a la cual está ajustada. Esta pezonera se abre y cierra a consecuencia de la acción del pulsador.

El propósito del pulsador es provocar, en forma intermitente, vacio parcial y presión atmosférica al espacio entre la pezonera y la concha.

En conclusión, se puede ver que una ordeñada de modo mecánico ahorra bastante tiempo, pero su costo es un poco elevado mas la alimentación para el ternero, una ordeñada manual dura un poco más de tiempo pero es más provechosa su producción de acuerdo a la mano y productividad que le permita el granjero.

GRACIAS.