Oratorio

3
Oratorio Del latin oratio, “oración”. Filippo Neri (1515-95), con su grupo, realizaban ejercicios espirituales, cantando laudes espirituales, y el grupo creció y debieron construír un nuevo “oratorio” para este grupo. El grupo fue reconocido como orden religiosa por Gregorio XIII, y fue llamado Congregazione dell’Oratorio. El origen del oratorio se ve como una tendencia general de incorporar elementos dramaticos en la música. Siglos XVI y XVII, oratorio se refería más a la edificación en la cual se llevaban a cabo los ejercicios espirtuales. Primera referencia a oratorio: 1640, Pietro della Valle, escribe Oratorio della Purificatione. Llama indistintamente oratorio y diálogo. Oratorios, basados en textos sacros o religiosos. Roma y Venecia, durante cuaresma, no se permitia ejecución de opera, entonces se presentaban Oratorios. Por lo general el oratorio sigue la misma evolución musical que la opera, con más énfasis en los textos corales. Haendel, revolucionario del oratorio. Gran uso de coros, particular en Haendel, division en 3 actos (palabra acto en vez de “parte”). Mesias, no es una obra representative del estilo de oratorio de Haendel, en el sentido de que es texto puramente bíblico, no dramatico. La mayoría de textos de oratorios de Haendel, excepto el Mesías y Theodora, están basados en el Viejo testament y en los apócrifos.

description

Descripción de historia del oratorio

Transcript of Oratorio

Oratorio

Del latin oratio, oracin.Filippo Neri (1515-95), con su grupo, realizaban ejercicios espirituales, cantando laudes espirituales, y el grupo creci y debieron construr un nuevo oratorio para este grupo.El grupo fue reconocido como orden religiosa por Gregorio XIII, y fue llamado Congregazione dellOratorio.

El origen del oratorio se ve como una tendencia general de incorporar elementos dramaticos en la msica.

Siglos XVI y XVII, oratorio se refera ms a la edificacin en la cual se llevaban a cabo los ejercicios espirtuales.

Primera referencia a oratorio: 1640, Pietro della Valle, escribe Oratorio della Purificatione. Llama indistintamente oratorio y dilogo.

Oratorios, basados en textos sacros o religiosos.

Roma y Venecia, durante cuaresma, no se permitia ejecucin de opera, entonces se presentaban Oratorios.

Por lo general el oratorio sigue la misma evolucin musical que la opera, con ms nfasis en los textos corales.

Haendel, revolucionario del oratorio. Gran uso de coros, particular en Haendel, division en 3 actos (palabra acto en vez de parte).Mesias, no es una obra representative del estilo de oratorio de Haendel, en el sentido de que es texto puramente bblico, no dramatico.La mayora de textos de oratorios de Haendel, excepto el Mesas y Theodora, estn basados en el Viejo testament y en los apcrifos.

En Haendel, el tratamiento de las arias y ensambles es un reflejo directo de la opera italiana contempornea.

Los inicios son en su mayora obertura francesa

S. 19, Europa, oratorios cambian sus temticas, de acuerdo a las tradiciones literarias de la poca. Los libretos son de caracter supernatural, misteriosos, con escenas fantsticas y apocalpticas, temas de muerte y dudas, y tambin se basan en leyendas religiosas de un pasado distante..Por ejemplo, oratorios de Spohr, Schneider, y Liszt (Die Legende von der heiligen Elisabeth, 1862).oratorios actuados peras sacras, son poco comunes.En el romanticismo, se emplean nuevas cosas. La textura coral se mantiene, pero las fuerzas que ejecutan las obras son mucho ms numerosas (lgica expansin de las masas sonoras). Se podra esperar tener cientos de coristas para un oratorio.Orquestas grandes, con nuevas posilibidades colorsticas, estilos armnicos y meldicos nuevos, y nuevas propuestas de unificacin motvica y estructural: todos aspectos de la pera romntica. Elementos programticos tambin fueron empleados con mucha frecuencia.

Compositores con oratorios S. XX: hindemith, stravinsky, Kabalevsky, Debussy, Schoenberg.

Krenek, 1955. Spiritus intelligentiae sanctus, oratorio de pentecosts en cinta magnetofnica (concreta).

Las estructuras en el S. XX se van difuminando. La temtica puramente religiosa se empieza a corroer hacia temticas de diversa ndole. Stravinsky, Edipo Rey (pera-oratorio), texto secular, pero tratado en forma litrgica: cantado en latin, grandes partes importantes en el coro, y los actores principales con mscaras y en posiciones fijas.Sigue en realidad el paralelo con la pera en el S. XX. Un nuevo siglo de posibilidades sonoras inusitadas, donde todos los elementos sern reevaluados y reinterpretados en nuevos rdenes y bajo nuevos conceptos estticos.