Objetividad_Periodistica

4
La Objetividad Periodística “A los hombres los une la verdad y los separa la mentira” Partamos de la siguiente certeza: el periodismo es una actividad humana. Es decir, pasa por la subjetividad de quien lo realiza. De modo que la profesión que nos ocupa persigue, desmonta y refleja determinadas verdades, o las falsea, o las fabrica, según las intenciones de sus artífices, a quienes, por mucho que se esfuercen, les resultará imposible ser imparciales. “Los hechos son sagrados; la opinión es libre” En su “Diccionario general de periodismo”, José Martínez de Souza, sostiene que la objetividad es una “cualidad de la información realmente imposible de conseguir, aunque debe reflejar los hechos tal cual son, sin aditamentos de opiniones personales”. Pierre Bordieu, básicamente plantea que la objetividad es imposible para el ser humano, ya que para poder ser objetivo totalmente se necesita estar fuera de lo observado. Afirma que la objetividad no existe; pues desaparece en el preciso instante en que se empieza a escribir. Asimismo afirma, que si estás dentro de lo observado, dejas de ser objetivo puesto que ahora solamente tendrás en cuenta tu propia visión. ¿La neutralidad es objetividad? Tanto el poder político como el económico, se sienten más a gusto con periodistas neutrales o mal llamados "objetivos" (como si fueran objetos y no sujetos), ya que les proporcionan una mejor imagen ante la sociedad, porque no les cuestionan. Los medios que se dicen "objetivos" siempre responden a algún interés, propio o de alguien más: Los medios de izquierda se dicen objetivos porque son de izquierda, pero responden precisamente a su ideología. Los medios conservadores se dicen objetivos, pero también responden a sus líneas editoriales de derecha. El periodista por su parte, siempre incluirá (aunque sea de manera inconsciente) su punto de vista. Será subjetivo pues al atestiguar un hecho,

description

Periodismo

Transcript of Objetividad_Periodistica

  • La Objetividad Periodstica

    A los hombres los une la verdad y los separa la mentira

    Partamos de la siguiente certeza: el periodismo es una actividad humana. Es

    decir, pasa por la subjetividad de quien lo realiza. De modo que la profesin

    que nos ocupa persigue, desmonta y refleja determinadas verdades, o las

    falsea, o las fabrica, segn las intenciones de sus artfices, a quienes, por

    mucho que se esfuercen, les resultar imposible ser imparciales.

    Los hechos son sagrados; la opinin es libre

    En su Diccionario general de periodismo, Jos Martnez de Souza, sostiene

    que la objetividad es una cualidad de la informacin realmente imposible de

    conseguir, aunque debe reflejar los hechos tal cual son, sin aditamentos de

    opiniones personales.

    Pierre Bordieu, bsicamente plantea que la objetividad es imposible para el ser

    humano, ya que para poder ser objetivo totalmente se necesita estar fuera de

    lo observado. Afirma que la objetividad no existe; pues desaparece en el

    preciso instante en que se empieza a escribir.

    Asimismo afirma, que si ests dentro de lo observado, dejas de ser objetivo

    puesto que ahora solamente tendrs en cuenta tu propia visin.

    La neutralidad es objetividad?

    Tanto el poder poltico como el econmico, se sienten ms a gusto con

    periodistas neutrales o mal llamados "objetivos" (como si fueran objetos y no

    sujetos), ya que les proporcionan una mejor imagen ante la sociedad, porque

    no les cuestionan.

    Los medios que se dicen "objetivos" siempre responden a algn inters, propio

    o de alguien ms:

    Los medios de izquierda se dicen objetivos porque son de izquierda, pero

    responden precisamente a su ideologa.

    Los medios conservadores se dicen objetivos, pero tambin responden a

    sus lneas editoriales de derecha.

    El periodista por su parte, siempre incluir (aunque sea de manera

    inconsciente) su punto de vista. Ser subjetivo pues al atestiguar un hecho,

  • sus experiencias, su bagaje cultural y formacin profesional determinarn la

    manera en que plasma la "verdad".

    Por lo tanto, segn estos puntos de vista, se afirma que la objetividad

    periodstica total no existe... Siempre hay tendencias ideolgicas, posturas que

    obedecen a un cierto contexto, intereses econmicos de por medio. Como

    individuos, en nuestro proceso de formacin, recibimos toda una carga de

    valores, creencias y principios de toda ndole, culturales, religiososque nos

    influyen.

    Pero

    La funcin del periodista se basa, en principio, en la seleccin de

    acontecimientos que se consideren periodsticamente importantes. A partir de

    este punto se considera que la objetividad no slo depende del objeto y del

    sujeto, sino tambin del proceso de produccin del conocimiento.

    El periodista es el enlace del conocimiento de los mdicos, economistas,

    cientficos y polticos con el ciudadano, teniendo un rol social legitimado en la

    transmisin del saber cotidiano y como traductor del saber de los especialistas

    para todo el pblico.

    Es por ello que ante la imposible objetividad se impone la honesta

    subjetividad.

    Baja honestidad + baja sinceridad = mentira y engao.

    La mentira no es noticia

    La objetividad es:

    La objetividad es la subjetividad honesta.

    Para que esa subjetividad sea ejercida de manera honesta, el periodista

    que narra tiene unos deberes con la verdad.

    La verdad, y por lo tanto la objetividad, es un requisito indispensable del

    estilo periodstico.

    La objetividad no es ms que la aplicacin de reglas profesionales.

    La objetividad se logra contando la verdad y los hechos tal cual

    ocurrieron.

    Su objetivo principal no es el goce esttico, sino comunicar un hecho.

    La limitacin a los hechos garantiza la objetividad.

    Para conseguir la objetividad, hay que saber escribir con claridad,

    concisin, sencillez y naturalidad.

    La objetividad en el estilo se logra a travs de lo que se llama estilo

    directo, el estilo periodstico.

  • Da gran valor a la descripcin y la informacin escueta.

    Al escribir directamente el lector no se percata de la existencia de un

    autor, lo que siente es lo que se ha querido narrar, describir o fijar.

    Algunos autores creen que este procedimiento tiene ms fuerza expresiva y

    que al lector se le graba con ms facilidad lo que se quiere decir, que no es

    ms que una impresin de algo que est sucediendo como realidad concreta.

    Lo importante es que al desarrollar el gnero informativo seamos capaces de

    ejercerlo con el mayor equilibrio posible, con la mayor honestidad.

    Existe estilo para la objetividad?

    En la redaccin correcta y objetiva no se pretende lograr arte. Pero para

    conseguir la objetividad, hay que saber escribir con claridad, concisin,

    sencillez y naturalidad.

    La supresin estilstica del periodista en la noticia que est dando, o sea,

    eliminar el yo o cualquier otro indicio de subjetividad, algn comentario que

    este quiera hacer sobre lo que escribe, ayuda a proyectar reglas y principios

    estilsticos.

    El estilo noticioso est diseado para lograr la impresin de una perfecta

    proximidad en la mente del lector, la impresin de un carcter absolutamente

    real del contenido noticioso y de su imparcialidad, opina Slajov Haskovec, en

    el libro Introduccin al trabajo de las Agencias de Noticias, sobre el estilo de la

    noticias para lograr la objetividad.

    Este mismo autor aade: Se dice que la limitacin de los hechos

    garantiza la Objetividad () Aunque se abstenga de formular opiniones

    personales, todo corresponsal est inevitablemente bajo la influencia de

    valores prevalecientes en el medio ambiente en el que ha crecido o se lo ha

    educado, de las instrucciones que le da su jefe de redaccin y de la

    poltica que sigue el editor () La idea de que hoy una actividad

    informativa ideal que no hace ms que registrar hechos en forma

    Imparcial, es insostenible () El periodismo objetivista impide el saber

    sobre la realidad, y, por tanto, el esfuerzo documental imprescindible para el

    logro de ese saber.

    Este autor tambin propone algunas normas estilsticas para lograr en la

    tcnica prctica la noticia imparcial:

  • 1.-Queda prohibido el uso de la primera persona gramatical (yo), con

    excepcin de la cita directa de la fuente. Esto causa la impresin de presencia

    de la individualidad del periodista.

    2.-No se deben incluir comentarios de ningn tipo en la redaccin de noticias.

    3.-La opinin solo se incluye siempre que sea atribuida a una fuente.

    4.-Cuando se informa sobre casos polmicos, conflictos, contradicciones de

    intereses, se debe reportar ambas partes, citndolas a ambas si es posible.

    5.-Las opiniones o declaraciones, deben reportarse de manera que no haya

    prejuicios ostensibles a favor o en contra.

    Por su parte, Gonzalo Martn Vivaldi, dice que el estilo es objetivo cuando el

    escritor se olvida de s mismo y procura dar al lector una versin exacta de las

    cosas. Su contrario es el subjetivismo, seguida proyeccin del escritor en la

    mente del lector. Para ser un autor objetivo hay que decir lo que son las cosas,

    en cambio el subjetivista expone su parecer, lo que l cree que son las cosas.

    Y agrega: La objetividad en el estilo se logra a travs de lo que se llama estilo

    directo, de gran valor en la descripcin y la informacin escueta, tambin en el

    estilo periodstico. Al escribir directamente el lector no se percata de la

    existencia de un autor, lo que siente es lo que se ha querido narrar, describir o

    fijar. Algunos autores creen que este procedimiento tiene ms fuerza expresiva

    y que al lector se le graba con ms facilidad lo que se quiere decir, que no es

    ms que una impresin de algo que est sucediendo como realidad concreta.

    Las sensaciones no se explican, se muestran, ya que son parte del mundo

    interior del que escribe. El lector acta como espectador de lo que se est

    contando.