Nutrición

6

Click here to load reader

description

Unidad 1. Conocimiento del Medio. Cuarto de Educación Primaria.

Transcript of Nutrición

Page 1: Nutrición
Page 2: Nutrición

Los alimentos proporcionan al organismo lo necesario para crecer y realizar las funciones vitales. Pero los alimentos están formados por sustancias complejas que nuestro cuerpo no puede utilizar directamente.

Para que nuestro cuerpo pueda utilizar los alimentos, éstos deben ser transformados en sustancias más sencillas, llamadas nutrientes.

Cuando utilizamos los nutrientes, se producen sustancias de desecho que es necesario eliminar.

La función de nutrición incluye todos los procesos necesarios para conseguir los materiales de construcción y la energía que necesitamos para vivir.

Los alimentos nos proporcionan los nutrientes necesarios para crecer y realizar las funciones vitales.

Los nutrientes proporcionan a nuestro cuerpo materia y energía.

Page 3: Nutrición

APARATO SE ENCARGA DE … ESTÁ FORMADO POR …

APARATO DIGESTIVO La digestión: obtener los nutrientes de los alimentos

Boca, glándulas, salivales, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado, páncreas y ano.

APARATO EXCRETOR De expulsar las sustancias de desecho.

El sistema urinario, que produce y expulsa la orina, y las glándulas sudoríparas, que producen el sudor.

Page 4: Nutrición

La digestión es la transformación de los alimentos en sustancias más simples, y la realiza el aparato digestivo.El aparato digestivo es un largo tubo en el que se realiza la digestión de los alimentos y está formado por las siguientes partes:

•La boca. En ella comienza la digestión. Los dientes cortan, desgarran y trituran los alimentos. La lengua mezcla los alimentos con la saliva, producida por las glándulas salivales.•La faringe. Es una cavidad que comparten el aparato digestivo y el respiratorio. Regula el paso de los alimentos hacia el esófago y el del aire hacia los pulmones.•El esófago. Es un tubo que conduce los alimentos hasta el estómago.•El estómago. Es un ensanchamiento del tubo digestivo. Realiza un movimiento que mezcla los alimentos con el jugo gástrico.•El intestino delgado. Es un tubo largo. Aquí, los jugos producidos por dos glándulas, el hígado y el páncreas, terminan la digestión de los alimentos. Los nutrientes obtenidos atraviesan las paredes del intestino y pasan a la sangre.•El intestino grueso. Es un tubo grueso donde se acumulan las sustancias que el organismo no puede digerir y en el que se absorbe el agua que esas sustancias contienen. Estas sustancias formas las heces fecales, que salen al exterior por el ano.

Page 5: Nutrición

Los dientes de los niños pequeños se llaman dientes de leche. Comienzan a salir a los 6 meses de edad y son sustituidos por los dientes definitivos a partir de los 6 años.Los dientes definitivos (32) son: los incisivos (8), los caninos (4), los premolares (8) y los molares (12).•Los incisivos. Sirven para partir y cortar los alimentos.•Los caninos. Sirven para desgarrar los alimentos.•Los premolares. Sirven para romper y triturar los alimentos.•Los molares. Sirven para triturar los alimentos.

Cepillarnos los dientes después de cada comida y antes de acostarnos previene la caries. La caries está causado por microbios que utilizan residuos de comida que quedan en la boca, produciendo orificios enlos dientes que pueden provocar su pérdida.

Page 6: Nutrición

El aparato excretor se encarga de expulsar las sustancias de desecho.

El sistema urinario produce la orina y está formado por los siguientes órganos: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.•Los riñones. Son dos órganos de color marrón situados a ambos lados de la columna vertebral, un poco más arriba de la cintura. Filtran la sangre que les llega, extraen de ella agua y los desechos y, con esa mezcla, fabrican la orina.•Los uréteres. Son dos tubos que conectan cada riñón con la vejiga y conducen la orina hasta ella.•La vejiga. Es un depósito de paredes flexibles. Allí se acumula la orina y, cuando está llena, sentimos ganas de orinar.•La uretra. Es el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior.No debes confundir la excreción con la expulsión de las heces por el aparato digestivo. En la expulsión de las heces se eliminan restos de alimentos. En la excreción se eliminan sustancias de desecho que se producen dentro de nuestro cuerpo y que se encuentran en la sangre.

Las glándulas sudoríparas producen el sudor y regulan la temperatura.Aunque el sudor está formado fundamentalmente por agua, también contiene sustancias de desecho, por lo que tiene una función excretora.Las glándulas sudoríparas están repartidas por la piel de todo el cuerpo, aunque en algunas zonas, como las axilas, son más abundantes.El sudor sale al exterior a través de unos orificios de la piel llamados poros.Cuando hacemos ejercicio aumenta nuestra temperatura corporal. Mediante el sudor expulsamos agua y sustancias de desecho, lo que permite que nuestra temperatura disminuya.