Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del...

23
Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Dr. Jaime Parada Ávila Director General

Transcript of Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del...

Nuevo León: Impulsando la Economía y

Sociedad del Conocimiento

Dr. Jaime Parada Ávila

Director General

Contenido

• Información económica de Nuevo León

• Sistema de Innovación de Nuevo León

• Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e

Innovación, 2010-2015

• Avances 2012

• Infraestructura para la innovación:

• Parque de Investigación e Innovación Tecnológica,

PIIT

• Incubadora de nanotecnología

• Sociedad y Economía del Conocimiento. Plan de trabajo a

25 años

Contenido

• Información económica de Nuevo León

• Sistema de Innovación de Nuevo León

• Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e

Innovación, 2010-2015

• Avances 2012

• Infraestructura para la innovación:

• Parque de Investigación e Innovación Tecnológica,

PIIT

• Incubadora de nanotecnología

• Sociedad y Economía del Conocimiento. Plan de trabajo a

25 años

Nuevo Leon

La Economía en Nuevo León

DATOS

• 5 Mill. de habitantes

(4% de México)

• 8% del PIB de México

• PIB per cápita de USD $18 500

vs. USD $8 500 México

• 4 Universidades de gran renombre

(ITESM, UANL, UDEM, UR)

• 93 colegios y universidades

• 150 000 estudiantes en nivel superior

• 15 000 graduados anuales en carreras de ciencias e

ingeniería

• USD $2 000 Mill. IED (12% de México)

Contenido

• Información económica de Nuevo León

• Sistema de Innovación de Nuevo León

• Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e

Innovación, 2010-2015

• Avances 2012

• Infraestructura para la innovación:

• Parque de Investigación e Innovación Tecnológica,

PIIT

• Incubadora de nanotecnología

• Sociedad y Economía del Conocimiento. Plan de trabajo a

25 años

Estrategia 1. Desarrollar el Talento Humano en los Sectores Estratégicos de Nuevo León

Estrategia 2. Promover la Innovación en los Sectores Estratégicos Productivos del Estado

Estrategia 3. Incremento en la Infraestructura Científico-Tecnológica para los Sectores Estratégicos de Nuevo León

Estrategia 4. Promover la Investigación Básica y Aplicada en sectores estratégicos de Nuevo León

Estrategia 5. Promover Nuevos Negocios Basados en la Innovación

Estrategia 6. Difundir y Divulgar el impacto de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el desarrollo económico y social de la entidad y del país

Programa estratégico en Ciencia,

Tecnología e Innovación,

2010-2015

© Innovación y Competitividad, SA de CV

2009:

Ley Impulso

Al

Conocimiento,

la Tecnología

y la

Innovación

Capacidad de Emprendimiento

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Conocimiento

Capacidad de Infraestructura

Física

ENFOQUE A:

10 Clústers

Estratégicos

en Innovación

Marco Legal

Marco Estratégico

Plan Estratégico (Anual, de Gobierno, a 25 años)

Consejo General de Ciencia, Tecnología e Innovación, I2T2,

Comité Ciudadano, Consejo Académico, Asociación de Clústers

Marco Institucional

Marco Presupuestal

1% del

gasto

estatal en

Ciencia,

Tecnología

e

Innovación

RESULTADOS

IMPACTO

•Nuevos

Productos

•Nuevos Servicios

•Nuevas

Tecnologías

•Nuevos Negocios

•Solución de

problemas de

interés público

•Competitividad

•Productividad

•Valor agregado

•Ingreso

•Calidad empleo

•Cultura

emprendedora

•Bienestar social

• Líder en atracción de Inversión extranjera directa • Más de 93 colegios y universidades • 2 Aeropuertos Internacionales • Más de 13 años sin huelgas industriales • PIB per-cápita del doble del promedio nacional

Entorno Favorable

Sistema Estatal de Innovación en Nuevo León

• Modelo de la triple Hélice: Gobierno-Academia- Industria: Cooperación para la competitividad y el crecimiento:

• 10 clústers estratégicos:

• TI & Software

• Automotriz y de autopartes

• Electrodomésticos

• Biotecnología

• Servicios Médicos

• Agronegocios

• Nanotecnología

• Aeronáutica

• Multimedia e Industrias creativas

• Vivienda sustentable

• Operaciones financiadas por

fondos públicos y privados

• Plan estratégico a largo plazo

• Agenda estratégica y comités

especializados:

• Recursos humanos

• Inversión y crecimiento

• Innovación

Sistema Estatal de Innovación en Nuevo León

Capacidad de Emprendimiento

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Conocimiento

Capacidad de Infraestructura

Física

ENFOQUE A:

10 Clústers

Estratégicos

en Innovación

FONDO NUEVO LEÓN PARA LA INNOVACIÓN (FONLIN)

– Propuestas de nuevos productos o servicios cuya ventaja competitiva se basa en la innovación científica y tecnológica y que se encuentran en su etapa pre-comercial

– El monto de apoyo depende de las características del proyecto y la disponibilidad del fondo.

– Tiempo de ejecución máximo 2 años

– Fondos concurrentes CONACYT, I2T2, FUNTEC y BID

– Inversionistas Angel:

• Monterrey Global Ventures

– Emprendimiento social basado en tecnología:

Sistema Estatal de Innovación en Nuevo León

Capacidad de Emprendimiento

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Conocimiento

Capacidad de Infraestructura

Física

ENFOQUE A:

10 Clústers

Estratégicos

en Innovación

Arranque del programa GENERA

Beca USD $8 000

Por empresa (9 empresas)

Propuestas aprobadas por el Comité

Área Propuestas Monto (Miles

de dólares)

Mecatrónica 16 $2 175

Salud 6 $670

Biotecnología 5 $552

Energía alternativa 4 $469

Tecnologías de Inf. 4 $399

Otras 2 $269

Nanotecnología 1 $185

Total 38 $4 719

Capital Humano para la Investigación y el Desarrollo estudiando con apoyo de becas en 20 diferentes países de los sectores estratégicos:

• Mecatrónica y manufactura avanzada 69

• Vivienda sustentable 41

• Ciencias de la salud 36

• Biotecnología 32

• Tecnologías de información 28

• Agroalimentaria 7

• Nanotecnología 6

Sistema Estatal de Innovación en Nuevo León

• 5 000 graduados anuales en ingenierías • 109 Programas de posgrado clasificados como

de alto desempeño por CONACYT • 699 Investigadores en el SNI • Personal de 2 500 en investigación en centros

públicos y privados • Más de 150 000 estudiantes universitarios

Convenio I2T2 –CONACYT:

219 Becas otorgadas en los sectores estratégicos del

estado

Capacidad de Emprendimiento

Capacidad de

Formar Talento

Capacidad de Generación de Conocimiento

Capacidad de Infraestructura

Física

ENFOQUE A:

10 Clústers

Estratégicos

en Innovación

Capacidad de Emprendimiento

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Conocimiento

Capacidad de Infraestructura

Física

ENFOQUE A:

10 Clústers

Estratégicos

en

Innovación

Sistema Estatal de Innovación en Nuevo León

FONDOS FEDERALES PARA INNOVACIÓN • Un total de USD $60 Mill. asignados a proyectos de Investigación y Desarrollo para empresas

de NL del 2009 al 2011. En el 2012 se asignaron USD $13 Mill. • Más del 60% de los proyectos están vinculados con centros de I&D y Universidades

FONDO MIXTO CONACYT – NL 2001-2012 Más de USD $139 millones de fondos asignados a proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, de los cuales USD $82 millones corresponden a aportaciones federales y estatales Apoyo a: • Infraestructura científica tecnológica •Proyectos de Investigación del sector empresarial •Equipamiento para centros de investigación •Creación de incubadoras de alta tecnología

Un total de 44 convocatorias emitidas y 217 proyectos aprobados

• Más de 85 Centros de Investigación pertenecientes a Instituciones tanto públicas como privadas

• 10 Incubadoras de tecnología media

• 3 Incubadoras de Alta tecnología: 1 dentro del PIIT (Nanotecnología)

• 1 Parque de Investigación e Innovación Tecnológica

Proyecto emblemático en Infraestructura Científica y Tecnológica de Nuevo León: • Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT

• Administrado por el I2T2 • Miembro de la IASP (International Association of Science Parks) y de la AURP (Association of Universities Research Parks)

Sistema Estatal de Innovación en Nuevo León

Capacidad de Emprendimiento

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Conocimiento

Capacidad de Infraestructura

Física

ENFOQUE A:

10 Clústers

Estratégicos

en Innovación

Contenido

• Información económica de Nuevo León

• Sistema de Innovación de Nuevo León

• Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e

Innovación, 2010-2015

• Avances 2012

• Infraestructura para la innovación:

• Parque de Investigación e Innovación Tecnológica,

PIIT

• Incubadora de nanotecnología

• Sociedad y Economía del Conocimiento. Plan de trabajo a

25 años

Próximos pasos:

• Instalación de 20 Centros de Investigación

adicionales

• Desarrollo de un Plan Maestro de 2 000

hectáreas colindantes al PIIT: Ciudad Creativa y

del Conocimiento

Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT

2007: • Primer centro inicia construcción

2011: • Expansión de 40 hectáreas; extensión

total de 110 hectáreas 2012: • 18 Centros y 1 Incubadora de

Nanotecnología operando • 850 Empleos en el PIIT (Investigadores,

técnicos, administrativos) • 130 proyectos de desarrollo

tecnológico vinculados con empresas 2012- 2015: • Un total de 34 centros de investigación

públicos y privados, y 4 Incubadoras de Alta tecnología

• USD $350 Mill. es la inversión acumulada del PIIT

• USD $100 Mill. recursos públicos (estatales y federales)

• USD $250 Mill. recursos de terceros • Personal Estimado: 4 450 científicos,

tecnólogos y personal de apoyo

Parque de Investigación e Innovación

Tecnológica de Nuevo León (PIIT)

Centro en Operación Inicio Construcción 2012 En Construcción

Centros de Universidades Centros Públicos Centros de Tecnología Empresas

Incubadoras

UANL (2) IANL Motorola Nanotecnología

ITESM CINVESTAV (2) Pepsico - Gamesa Biotecnología

UT CIMAV Sigma Alimentos Tecnologías de

Información

UDEM CIDESI Monterrey IT Clúster/

LANIA

Energías Alternativas

(En etapa de

conceptualización)

UNAM (3) CIATEJ PROLEC - GE

ITNL IIE VIAKABLE

Universidad Regiomontana CICESE KATCON

CIMAT METALSA

Schneider Electric

CAINTRA

QUALTIA

CIDETEM

ANCE

YAZAKI

POWIN

10 9 15 4

Infraestructura para la

Innovación: PIIT

Ampliación

40 Has.

Ampliación de 40 Hectáreas

20 Nuevos centros de investigación en

la ampliación.

USD $11 Mill. en adquisición del

terreno.

• Desarrollo de 2 000 Has.

• USD $385 000 para

Elaboración del plan

Maestro

• Planeación de la zona

urbana alrededor del

PIIT

• Liderado por la iniciativa

privada

Ciudad Creativa y del

conocimiento

Infraestructura para la Innovación:

Incubadora de Nanotecnología

Incubadora de Nanotecnología

• Inversión de 7 millones de USD (primera etapa)

• La operación se inició en Mayo de 2010

• 6 plantas piloto

• 1 100 m2 para las plantas piloto, laboratorios y oficinas

• 80% de uso estimado de las plantas piloto en dos años

• 1 nueva empresa creada

• 2 empresas en incubación

• 50 proyectos del clúster de Nanotecnología programados en espera

• Personal incluye a 3 Doctores en Materiales Avanzados, técnicos y consultores de negocios

La IN fue recientemente evaluada y certificada por la Secretaría de Economía, quedando acreditada como una Incubadora de Alta Tecnología con modelo propio. Esto permitirá la captación de

recursos para apoyar el Emprendimiento y la Innovación.

Incubadora de Biotecnología

Desarrollo de nuevos negocios y productos basados en Biotecnología. 4 plantas piloto, 4 laboratorios de pruebas, asesoría de negocios y espacio físico para nuevas empresas. 1 Empresa etapa de pre-incubación: • Abonos biológicos, S. A. de C. V. (Bio-fertilizantes líquidos utilizando bacterias y hongos) Áreas de enfoque: Desarrollo de bioproductos enfocados al campo, industria avícola y ganadera. Personal estimado 2015: 20 profesionistas 15 empleados de empresas en proceso de incubación 3-4 empresas por año en incubación Construcción estimada: 2 000 m2

Área del terreno: 4 095 m2

Inversión entre fondos del CONACYT y ESTATALES: USD $4.6 mill.

En construcción.

Inauguración: Febrero 2013

www.mtycic.org

• Información económica de Nuevo León

• Sistema de Innovación de Nuevo León

• Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e

Innovación, 2010-2015

• Avances 2012

• Infraestructura para la innovación:

• Parque de Investigación e Innovación Tecnológica,

PIIT

• Incubadora de nanotecnología

• Sociedad y Economía del Conocimiento. Plan de trabajo a

25 años

Contenido

• Mejorar la calidad de vida alcanzando el promedio de los países de la OCDE • Incrementar el PIB per-cápita de Nuevo León de 18 000 USD a 35 000 USD (promedio OCDE) • Colocarse dentro de las 25 regiones más competitivas (WEF, IMD, OCDE) • Consolidar el Sistema Educativo y Regional de Innovación de Clase mundial • Diseminación de la cultura del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Economía y Sociedad del Conocimiento. Plan de trabajo a 25 años

Estructuración

•Visión

•Modelo

•Estructura

•Planeación

•Avances

Consolidación

Despliegue

Aceleración

Indicadores: •Economía •Capital Humano •Desarrollo tecnológico •Competitividad •Calidad de Vida •Investigación y desarrollo

2004 - 2010 2010 - 2015 2015 - 2021 2021 - 2030 Tiempo de Ejecución por etapa

Ind

icad

ore

s

Contacto

www.mtycic.org

Jaime Parada

Director General

[email protected]

Martha Leal

Directora de Planeación, Posgrado, Divulgación y Cooperación Internacional

[email protected]

Oscar Vázquez

Director de Innovación, Nuevos Negocios, Infraestructura Científica y Tecnológica y

Redes de Investigación

[email protected]

Maura Mendoza

Directora de Administración y Finanzas

[email protected]