Noveau Roman y El amante de Marguerite Duras

7
Carlos Mendoza Pérez 2201 Noveau Roman y El amante de Marguerite Duras. Y es que para analizar un libro es necesario leerlo, es necesario ubicarlo, conocerlo y aprenderle, en necesario sentirlo. El amante busca eso, luchar para que el lector se identifique con las situaciones y entienda la trama, conozca la vida de los personajes y se entere de un primer amor, identifique los temas tratados y los tenga de su conocimiento que bien pueden ser parte de su vida o de su situación actual. El amante de Marguerite Duras es una obra controversial: ¿es o no es autobiográfica?, es la duda por excelencia; ¿el tema es o no es apropiado?, surge en segundo plano; ¿a qué movimiento o corriente pertenece?, es el punto de partida de nuestro ensayo. Por una parte, aseguran que no corresponde a ninguno, por otra, (entre los cuales me apunto yo) pensamos que se ubica en el Noveau Roman (Nueva Novela), pero enseguida diremos el por qué de nuestra hipótesis a partir de la obra anteriormente mencionada: Empezamos citando lo siguiente “La utilización del nombre de Marguerite Duras como miembro del «nouveau román» es algo abusivo, y perfectamente injustificado (…). Hubo, eso sí, una etapa intermedia en la que los procedimientos utilizados por la escritora podían justificar parcialmente este

description

Ensayo de El Noveau Roman y el libro El amante de Marguerite Duras

Transcript of Noveau Roman y El amante de Marguerite Duras

Carlos Mendoza Prez 2201Noveau Roman y El amante de Marguerite Duras.

Y es que para analizar un libro es necesario leerlo, es necesario ubicarlo, conocerlo y aprenderle, en necesario sentirlo. El amante busca eso, luchar para que el lector se identifique con las situaciones y entienda la trama, conozca la vida de los personajes y se entere de un primer amor, identifique los temas tratados y los tenga de su conocimiento que bien pueden ser parte de su vida o de su situacin actual.

El amante de Marguerite Duras es una obra controversial: es o no es autobiogrfica?, es la duda por excelencia; el tema es o no es apropiado?, surge en segundo plano; a qu movimiento o corriente pertenece?, es el punto de partida de nuestro ensayo. Por una parte, aseguran que no corresponde a ninguno, por otra, (entre los cuales me apunto yo) pensamos que se ubica en el Noveau Roman (Nueva Novela), pero enseguida diremos el por qu de nuestra hiptesis a partir de la obra anteriormente mencionada:

Empezamos citando lo siguiente La utilizacin del nombre de Marguerite Duras como miembro delnouveau romnes algo abusivo, y perfectamente injustificado (). Hubo, eso s, una etapa intermedia en la que los procedimientos utilizados por la escritora podan justificar parcialmente este emparentamiento abusivo (Cont, R., 1984). Y es a esa etapa a la que nos referimos o, por lo menos durante 1984, ao donde escribi el libro que analizamos y en donde denotamos de manera clara su ajuste a la Nueva Novela Francesa debido a su narracin y similitud con las caractersticas del movimiento, por decirlo de alguna manera, surgido a mediados del siglo XX.

El valor de la novela no est esencialmente en el personaje, radica en la presencia de objetos, lugares y abstracciones presentadas que acompaan al sujeto: la vestimenta, el sombrero, las embarcaciones, la limusina negra, el cigarrillo, la comida, el dinero, el cuerpo, el sexo, el erotismo, la miseria, la raza, el instituto, la habitacin, entre otras cosas que revelan el verdadero significado de la obra, que dan a conocer el ambiente y las circunstancias que describi Duras en la obra acreedora al premio Goncourt en 1984 y trasladada al cine en 1992.

Qu si delimita el espacio y el tiempo?, por supuesto que s. Ubica la trama central en no ms de un ao, cuando la protagonista no pasa de quince aos ni el protagonista de veintisis, donde el lugar es una ciudad de la antigua Indochina colonizada por el imperio francs: Saign. Toda la historia se desarrolla ah, no retrata otro lugar ni otro tiempo; los menciona, pero no se detiene para desarrollar la obra, es nicamente referencia para entender mejor la historia y para explicar la procedencia de los protagonistas, explicando as su filosofa de vida.

Como todas las obras pertenecientes al Noveau Roman, El Amante busca dejar atrs la novela tradicional, utiliza dilogos con palabras cotidianas y, en muchas ocasiones, prosaicas. Trata una libertad temtica y libre expresin de sentimientos e ideas como se muestra en el siguiente fragmento: Le ha arrancado el vestido, lo tira, le ha arrancado el slip de algodn blanco y la lleva hasta la cama as desnuda. () l intenta moverse para ayudarla. Ella pide que no se mueva. Djame. Le dice que quiere hacerlo ella. Lo hace. Le desnuda () (Duras, M., 1984, p. 46).

Recapitulando lo dicho, la novela nos indica que es parte del periodo tardo de la corriente literaria francesa en cuestin. Reseas, artculos y ensayos confirman esta pertenencia junto con su creador, A. Robbe-Grillet, as como al lado de Natalie Sarraute, Alain Robbe, entre otros autores que tratan las mismas caractersticas en sus obras; autores que dan mucho valor al punto de vista y, al ser influenciados por el cine, buscan la objetividad pura de la cmara cinematogrfica. Se rigen por la aventura de una escritura y no la del personaje, dejndolo as en un segundo plano (Peas, J., 2012).

Marguerite Duras escribe su obra bajo la idea feminista, haciendo presente los derechos y libertades de la mujer. Indica la importancia de la mujer poniendo como protagonista a una persona del sexo femenino pero su importancia radica en que es una adolescente de apenas empieza su vida sexual, una joven que se entreg a un hombre guiada por la curiosidad, al principio, y que despus se dio cuenta que lo que ella senta era realmente amor hacia su amante: un chino de buena posicin econmica que no haca nada en su vida, solo el amor.

De igual manera, El amante retoma la individualidad, retoma el hecho de luchar en la vida con sus propios mritos pues, si bien marca una relacin muy estrecha entre la protagonista, su madre y sus dos hermanos, se basa en la vida personal de una mujer que, debido a las circunstancias familiares, tiene que salir ella sola a la calle, ser independiente y desenvolverse en la sociedad sin tener un verdadero apoyo. Es aqu donde resalto la importancia del individualismo, la importancia de saber salir adelante por sus propios mritos, la importancia de hacer una vida independiente y que, sin hacer de lado el apoyo o la ayuda de personas a nuestro alrededor, slo as disfrutamos ms la recompensa y nos sentimos con ms fuerza la superar pruebas que nos parecan complicadas, nos demostramos a nosotros mismo que salimos adelante, nos sentimos mejor.

Regresando al tema que nos concierna, la Nueva Novela indica una descripcin y detallismo en las obras de esta corriente: El hombre elegante se ha apeado de la limusina, fuma un cigarrillo ingls. Mira a la jovencita con sombrero de fieltro, de hombre, y zapatos dorados. Se dirige lentamente hacia ella. Resulta evidente: est intimidado () (Duras, M., 1984, p. 40). La descripcin es la parte ms importante de la novela que estamos analizando pues, repetimos, lo ms importante son los objetos, son las cosas que rodean a los personajes, el entorno en que se desarrolla la historia, tomar la perspectiva de los objetos.

Esta obra de Duras, aunque un poco diferente de las de Robbe-Grillet y Sarraute, se basa en una novela-dilogo ya que, aunque no tiene utiliza el dilogo de manera explcita, ste se inserta en la narracin, conforme la historia se desarrolla, dentro del texto y a criterio del lector; esto reitera el hacer menos importante al personaje.

Tambin carece de un argumento como tal (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, s.f.) porque enmarca muchos temas que suceden a los personajes, abarca distintos tpicos de diferente ndole: desde la vida familiar, la escuela, la relacin entre pareja y las relaciones sexuales, hasta temas personales como la autoestima y la inseguridad en s mismo, el autoconocimiento, sin abarcar la interpretacin psicolgica de los personajes por tratarse de un nuevo modo de escribir novelas. Aqu, reitero, muestra una diversidad que modifica consciente o inconscientemente el argumento central ya que desvan la lnea gua o central de la novela.

Este ensayo refleja la pertenencia de la obra El amante al Nouveau Roman, queda as demostrada nuestra hiptesis, queda demostrada nuestra idea pues, mediante el anlisis, se pudo comprobar nuestra afirmacin. La novela cumple con las caractersticas del movimiento y, aunque fue escrita a finales de la corriente, tiene an secuelas que la ubican dentro de ste. Surgen ahora nuevas teoras a estudiar, surgen nuevas ideas que se necesitan analizar: En qu nuevo movimiento o corriente puede caber la misma obra?, Qu otros recursos de la obra se pueden analizar desde algn otro movimiento ocurrido en la misma poca? Sin embargo, quedan an dudas planteadas desde un inicio: Es autobiografa de la autora, o simplemente novela trazada desde la imaginacin de la misma? He aqu nuevas ideas a desarrollar, he aqu nuevas preguntas a analizar y explicar pues, como lo dijimos en un principio, es necesario hacer nuestra la obra, sentirla desde otros puntos de vistas y observarla desde distintos ngulos para su estudio.

Queda abierto el anlisis, queda al descubierto una opinin propia que puede servir a otros para complementar o contrastar; se trata pues de un punto de vista propio de una obra que cautiv mis sentidos, que la sent cercana y de la cual no me arrepiento haberla conocido ni ledo. Es, sin duda, la obra maestra de Marguerite Duras, es simplemente una novela de dos palabras, es El amante.

Fuentes:

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (s.f.). El objetalismo francs. Recuperado el 3 de abril del 2015 de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/renovacin-de-la-novela-en-el-siglo-xx-0/html/ff1d78b4-82b1-11df-acc7-002185ce6064_55.htm

Cont, R. (1984). Marguerite Duras: la mujer y la escritura. Recuperado el 3 de abril del 2015 de http://www.revistakatharsis.com/marguerite_duras.html

Duras, M. (1984). El amante. Espaa: Tusquets.

Peas, J. (2012). El noveau roman, una teora de la novela moderna. Recuperado el 3 de abril del 2015 de https://debedehaber.wordpress.com/2012/01/20/el-nouveau-roman-una-teoria-de-la-novela-moderna/