Nov56 59

2
Más ahorradores en consumo energético y más capacidad para viajeros, con 348 plazas frente a las 316 del S 102. Así es la nueva generación de trenes Talgo S 112 para la alta velocidad. Renfe-Operadora incorporará pró- ximamente 30 unidades de este modelo con una inversión cercana a 665 M. Paralelamente, Talgo continúa con el desarrollo de nuevos proyectos para la alta velocidad, como el tren híbrido o el proyecto Avril. E l pasado 25 se sep- tiembre, los talleres de Talgo en Las Ma- tas (Madrid) fueron escenario de la pre- sentación oficial al ministro de Fomento, José Blanco, de la primera de las treinta uni- dades del nuevo tren de alta velocidad de la serie 112, que Renfe-Operadora recibirá es- te mismo año. Su fabricación se realiza en parte en el taller madrileño y en parte en la factoría de Renfe Integria en Los Prados (Málaga), gracias a los acuerdos alcanzados con los fabricantes Talgo y Bombardier. El diseño del S 112 es una evolución del tren Talgo 350 (Renfe serie 102) –conoci- do como pato por la forma de su cabeza motora–, de la que actualmente 16 unida- des están destinadas en la lí- nea de alta velocidad Ma- drid-Valladolid. Cada una de las composiciones del S 112 tiene una capacidad de 348 plazas, 32 más que el mo- delo anterior, siendo un tren plenamente adaptado a las personas con discapacidad. El S 112 está construido con una aleación de aluminio extraordinariamente ligero, lo que favorece un menor consumo energético, a lo que también contribuye el diseño MORENA MORANTE Ferrocarril) PRESENTACIÓN DEL PRIMERO DE LOS 30 TALGO S 112 DESTINADOS A LA FLOTA DE RENFE-OPERADORA 2 Noviembre 2009 Menos consumo, más capacidad

Transcript of Nov56 59

Page 1: Nov56 59

Más ahorradores en consumo energético y más capacidad para viajeros, con 348 plazas frente a las 316 del S102. Así es la nueva generación de trenes Talgo S 112 para la alta velocidad. Renfe-Operadora incorporará pró-ximamente 30 unidades de este modelo con una inversión cercana a 665 M€. Paralelamente, Talgo continúacon el desarrollo de nuevos proyectos para la alta velocidad, como el tren híbrido o el proyecto Avril.

El pasado 25 se sep-tiembre, los talleresde Talgo en Las Ma-tas (Madrid) fueronescenario de la pre-

sentación oficial al ministrode Fomento, José Blanco, dela primera de las treinta uni-dades del nuevo tren de altavelocidad de la serie 112, que

Renfe-Operadora recibirá es-te mismo año. Su fabricaciónse realiza en parte en el tallermadrileño y en parte en lafactoría de Renfe Integria enLos Prados (Málaga), graciasa los acuerdos alcanzadoscon los fabricantes Talgo yBombardier.El diseño del S 112 es una

evolución del tren Talgo 350(Renfe serie 102) –conoci-do como pato por la formade su cabeza motora–, de laque actualmente 16 unida-des están destinadas en la lí-nea de alta velocidad Ma-drid-Valladolid. Cada una delas composiciones del S 112tiene una capacidad de 348

plazas, 32 más que el mo-delo anterior, siendo un trenplenamente adaptado a laspersonas con discapacidad.El S 112 está construido

con una aleación de aluminioextraordinariamente ligero,lo que favorece un menorconsumo energético, a lo quetambién contribuye el diseño

MORENA MORANTE

Ferrocarril)

PRESENTACIÓN DEL PRIMERO DE LOS 30 TALGO S 112DESTINADOS A LA FLOTA DE RENFE-OPERADORA

2 Noviembre 2009

Menos consumo,más capacidad

Page 2: Nov56 59

aerodinámico de sus cabezastractoras, que mejora el com-portamiento en condicionesadversas y minimiza los efec-tos que produce la variaciónde la presión en los túneles.Con todo ello, este modeloalcanza un consumo energé-tico por plaza y kilómetroprácticamente idéntico aotros trenes de tracción dis-tribuida.

Medidas y ejes

Cada composición del trenS 112 tiene 200,24 metros delongitud y está formada pordos cabezas tractoras y docecoches, uno de ellos destina-do a cafetería. La anchura delos coches es de 2,942 metrosy la altura, de 3,365 metros.La cabeza tractora tiene unalongitud de 20 metros, una an-chura máxima de 2,96 metrosy una altura de 4 metros. Elcentro de gravedad de la com-posición es muy bajo, lo quemejora considerablemente suestabilidad de marcha.Cuenta con 21 ejes, de los

que ocho –los que se en-cuentran situados en las ca-bezas motrices– son tracto-res y el resto portadores. Losejes de rodadura de los co-ches tienen ruedas indepen-dientes con suspensión pri-maria, situadas entre los co-ches y guiadas sobre la víay de muy baja agresividad so-bre el carril. La suspensiónprincipal es neumática, de ti-po pendular con inclinaciónnatural de las cajas hacia elinterior de las curvas.Cada cabeza motriz dispo-

ne de dos bogies tipo Bo Bocon tracción independientepara cada eje, con una po-tencia de 4.000 kW por cadacabeza, otorgando al tren unapotencia de 8.000 kW y unapotencia específica de 24,7kW/t. Puede desarrollar unavelocidad máxima de 350km/h, con una aceleración la-teral máxima en curva de 1,2m/sg2.El equipo de tracción del

S 112 es monotensión, con unconvertidor por bogie dotado

de tecnología IGBT y ochomotores trifásicos asíncronosde 1 MW de potencia. Lascabezas cuentan con dos gru-pos de potencia idénticos eindependientes y un equipode freno neumático con tresdiscos por eje. El equipo defreno eléctrico es de recupe-ración (4.200 kW) y reostá-tico (3.200 kW).

Tren híbrido

Junto a la novedad de laprimera unidad de la serie112, Talgo avanzó al minis-tro detalles sobre el proyec-to del Talgo 300 RD, un trenautopropulsado de ancho va-riable capaz de alcanzar los300 km/h y que podrá circu-lar por toda la infraestructu-ra ferroviaria de Adif. Talgotiene ya preparado un proto-tipo de este tren híbrido parala realización de ensayos devía, que está integrado pordos cabezas motrices y trescoches intermedios.Este producto es similar en

su arquitectura y aspecto ex-terior al Talgo 250 (serie 130de Renfe, que realiza el ser-vicioAlvia), e incorpora nue-vos bogies con cambio deancho variable para podercircular por anchos interna-cional e ibérico. La potenciadel Talgo RD 300 será alre-dedor de un 20% superior ala del tren de la serie 130 pa-ra poder así superar la velo-cidad máxima de éste, limi-tada a 250 km/h. Otras dife-rencias importantes serán laposibilidad de circular en lí-neas de la red convencionalfrancesa y una mayor pro-tección contra la nieve. Po-drá integrar remolques Tal-go de distinto tipo (pendula-

res o de alta capacidad) y endiverso número, dando unagran flexibilidad al tren, queserá apto tanto para serviciosde larga distancia como pa-ra servicios Avant de mediadistancia en alta velocidad.

Proyecto Avril

Talgo también ofreció alministro detalles del proyec-to del futuro tren de alta ve-locidad Avril (acrónimo deAlta Velocidad Rueda Inde-pendiente Ligero), actual-mente en fase de desarrollo.Se trata de un modelo con ca-pacidad para más de 550 pla-zas según versiones, veloci-dad máxima de 380 km/h,apto para varios anchos devía (UIC, ibérico, ruso) y conun sistema de tracción quepermitirá circular por líneaselectrificadas a distinto vol-taje o por líneas no electrifi-cadas. Talgo, que destinaráuna inversión de 24 M€enI+D a este proyecto, prevéiniciar la construcción delprimer prototipo en 2010 ycomenzar las pruebas delmismo en el año 2011.La futura plataforma fe-

rroviaria, que conservará lasventajas competitivas de lostrenes Talgo, ha sido objetode numerosos estudios paraoptimizar su comportamien-to aerodinámico, será cons-truido con materiales ligerosy presentará un peso un 30%inferior a otros trenes de altavelocidad, características quecontribuirán a alcanzar unmenor consumo energético ymenos emisiones de CO2,además de un menor ruidoexterior, lo que lo convertiráen un tren energéticamenteeficiente y amigable con el

Noviembre 2009 3

medio ambiente. Y todo elloalcanzando altas prestacionesde aceleración y frenado, me-nores costes de adquisición ymantenimiento, y elevadosniveles de seguridad pasivay frente al fuego.Uno de los puntos fuertes

de Avril será su alta capaci-dad gracias al empleo eficazy a la maximización del es-pacio interior del tren, lo quese pretende lograr por mediode medidas como la amplia-ción exterior del gálibo delcoche, la instalación de unabutaca más por cada fila deasientos –que da lugar a unaconfiguración 3+2 de butacasen los coches turista mante-niendo los actuales niveles deconfort– y la colocación delos equipos de tracción bajobastidor en las cabezas mo-trices. Todas estas medidaspermiten una mayor capaci-dad de transporte de los tre-nes utilizando un solo piso.ElAvril presentará versionespara 587 plazas (configura-ción 3+2 en clase turista y ca-bezas motrices) y para 735pasajeros (versión con losequipos de tracción bajo bas-tidor fuera de la zona de pa-sajeros y configuración 3+2low cost). La plataforma, ade-más, ofrecerá una óptima ac-cesibilidad para personas conmovilidad reducida.En resumen, el proyecto

Avril puede suponer una rup-tura tecnológica con el restode trenes debido a que poseeun menor peso/plaza y menorsección transversal, mejorrendimiento del motor aigualdad de tecnología (porel tamaño), menor número deejes y es una plataforma demuy alta velocidad configu-rable para adaptarse a las ne-cesidades de cualquier mer-cado. Todo ello lo convierteen una plataforma que sepuede adaptar tanto al mer-cado doméstico como ex-tranjero, con posibilidades deexportación a la Unión Eu-ropea, Estados Unidos, Sud-américa, Oriente Medio yAsia, según Talgo. ■

Talgo trabaja actualmente enla puesta a punto de un trenhíbrido, capaz de circular portoda la infraestructuraferroviaria de Adif

(