notas012_20120803

13
Unidad 1 EF41 2 de 13 UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia en la economía? Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académicos de la EBC Notas 1. Segunda parte El sector bancario y las instituciones que lo integran El presente material tiene por objeto describir los productos y operaciones que realizan las entidades del sistema bancario, que, como usted recordará, forma parte del SFM. El enfoque que se utiliza es el de los mercados financieros, ubicando cada uno de los principales productos y operaciones dentro de los mercados aludidos. A continuación se presentan las entidades que integran el sistema bancario. Sistema bancario Antes de abordar las instituciones que integran al sistema bancario, definamos primero a esta entidad: El sistema bancario es el eje de las transacciones que se efectúan en la economía, éstas pueden ir desde el uso de los medios (efectivo, tarjetas de crédito y débito) y sistemas de pagos (banca electrónica) hasta el otorgamiento de financiamiento para grandes proyectos de inversión. En los párrafos siguientes encontrará las funciones que realiza el sector bancario en apoyo de las empresas, del sistema financiero y de la economía del país. A continuación se describen las funciones de las entidades financieras que integran dicho sector. 1. Banca múltiple Las instituciones de banca múltiple son sociedades anónimas autorizadas por la Secretaría de Hacienda, consultando la opinión del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para efectuar operaciones en los mercados financieros por medio de dos vías: captación de recursos (generación de pasivos) y colocación de recursos (generación de activos).

description

notas financieras

Transcript of notas012_20120803

Page 1: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 2 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

Notas 1. Segunda parte El sector bancario y las instituciones que lo integran

El presente material tiene por objeto describir los productos y operaciones que realizan las

entidades del sistema bancario, que, como usted recordará, forma parte del SFM. El enfoque

que se utiliza es el de los mercados financieros, ubicando cada uno de los principales

productos y operaciones dentro de los mercados aludidos. A continuación se presentan las

entidades que integran el sistema bancario.

Sistema bancario

Antes de abordar las instituciones que integran al sistema bancario, definamos primero a

esta entidad:

El sistema bancario es el eje de las transacciones que se efectúan en la economía, éstas

pueden ir desde el uso de los medios (efectivo, tarjetas de crédito y débito) y sistemas de

pagos (banca electrónica) hasta el otorgamiento de financiamiento para grandes proyectos

de inversión.

En los párrafos siguientes encontrará las funciones que realiza el sector bancario en apoyo

de las empresas, del sistema financiero y de la economía del país. A continuación se

describen las funciones de las entidades financieras que integran dicho sector.

1. Banca múltiple

Las instituciones de banca múltiple son sociedades anónimas autorizadas por la Secretaría

de Hacienda, consultando la opinión del Banco de México y de la Comisión Nacional

Bancaria y de Valores, para efectuar operaciones en los mercados financieros por medio de

dos vías: captación de recursos (generación de pasivos) y colocación de recursos

(generación de activos).

Page 2: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 3 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

Vía captación de recursos y generación de pasivos

Por captación de recursos se entiende la actividad que desarrolla la banca para obtener del

público y empresas recursos en efectivo que les serán devueltos en plazos diversos, con

propósitos de cubrir necesidades de pago o generar intereses. A continuación, se presenta

un cuadro que resume los principales productos y operaciones de la banca múltiple en los

mercados de dinero, capitales, derivados y divisas y de metales.

Cuadro No.1 (Función de la banca múltiple vía captación de recursos y generación de pasivos)

Mercado de dinero

(Plazo menor de un año)

Mercado de capitales (Plazo mayor

de un año)

Mercado de derivados

Mercado de divisas y metales

• Recibir depósitos de

dinero a la vista, de ahorro y a plazo.

• Emitir bonos banca-

rios, obligaciones subordinadas, papel comercial, acepta- ciones bancarias, certificados bursá-tiles y de depósito.

• Recibir préstamos

de otros bancos, sean nacionales o extranjeros.

• Emitir bonos y

euronotas. • Emitir acciones. • Aceptar préstamos

de largo plazo.

• Operar contratos

adelantados (forwards), swaps, opciones y futuros a entregar.

• Venta de monedas

extranjeras por montos superiores a $10 mil U.S. dólares, en efectivo, documento o vía transferencia.

• Operaciones de

reporto, por cuenta propia o de terceros.

• Venta de oro y plata

para posición propia o de terceros.

En los siguientes párrafos se ofrece una breve explicación de los títulos de deuda incluidos

en el cuadro anterior, los cuales representan un pasivo (obligación) para la empresa emisora

respecto del cual se deben pagar intereses. Estos títulos no reciben participación en las

utilidades de la empresa ni otorgan derecho de voz y voto en sus asuntos.

Page 3: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 4 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

Títulos de deuda

• Bonos. Son títulos de deuda que se emiten generalmente a largo plazo para financiar

bienes de capital de la empresa. Este tipo de financiamiento puede concretarse más

fácilmente en otros países, debido a que su mercado es más estable y las tasas que se

pagan no son tan elevadas como en el mercado mexicano, el cual apenas en años

recientes ha empezado a ser estable. En este financiamiento se deberá cubrir el riesgo

cambiario por medio de los productos derivados que se ofrecen tanto en México como

en el extranjero.

• Certificados de Depósito (CD’s). Son títulos de deuda bienvenidos en mercados del

exterior, ya que se tiene buena experiencia de cumplimiento y se ofrecen tasas más

altas que los países desarrollados, con la posibilidad de colocarlos a plazos de tres años

o superiores.

• Emisión de Euronotas. Son títulos de deuda con pocos años en los euromercados. La

experiencia ha sido favorable debido a que están garantizados con el pago de los

pagarés de tarjeta de crédito en México. La emisión se efectúa por el porcentaje que se

estima libre de riesgo del valor conjunto de dichos pagarés, con los cuales se crea un

fideicomiso y se contrata un banco agente extranjero que recibe una comisión por

comercializar y otorgar su garantía a la emisión.

Características

de los títulos de deuda:

− Representan pasivos − Reciben intereses − No reciben utilidades − No otorgan derecho de voz y

voto

Características de las acciones:

− Representan capital social − No reciben intereses − Sí reciben utilidades − Sí otorgan, en algunos

casos, derecho de voz y voto

Page 4: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 5 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

Acciones

Son títulos representativos del capital social de las empresas. Su emisión se lleva a cabo

cuando existe la disposición de los socios fundadores de dar cabida a nuevos socios en la

empresa, sin perder el control de la misma, ya sea mediante oferta pública a los

inversionistas o bien mediante oferta privada a empresarios mexicanos o extranjeros.

Vía colocación de recursos y generación de derechos o activos

La colocación de recursos es la acción que realiza la banca en forma de inversión para

obtener rendimientos u otorgamiento de préstamos para propósitos diversos, así como otras

operaciones que generan derechos y que en conjunto forman el activo circulante de la

banca. Las Instituciones de banca múltiple están autorizadas a efectuar operaciones de

colocación en los mercados financieros conforme a lo que se describe en el cuadro 2.

Cuadro No. 2 Función de la banca múltiple vía colocación de recursos

Mercado de dinero (Plazo menor

de un año)

Mercado de capitales (Plazo mayor

de un año)

Mercado de derivados

Mercado de divisas y metales

• Otorgar préstamos y descuentos.

• Adquirir bonos, obliga-

ciones subordinadas, papel comercial, acep- taciones bancarias, certificados bursátiles y de depósito.

• Efectuar operaciones

de factoraje financiero.

• Compra de bonos y acciones.

• Otorgar préstamos

de largo plazo. • Celebrar contratos

de arrendamiento financiero.

• Operar contratos adelantados (forwards), swaps, opciones y futuros a recibir.

• Compra de monedas extranjeras por montos superiores a $10 mil U.S. Dólares, en efectivo, documento o vía transferencia, incluyendo reportos, por cuenta propia o de terceros.

• Compra de oro, plata y

otros metales preciosos para posición propia o de terceros.

A continuación aparece una breve explicación de los principales instrumentos de colocación

de recursos de la banca múltiple, incluidos en el cuadro anterior, que constituyen las fuentes

Page 5: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 6 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

de financiamiento para las empresas. Estos instrumentos representan un activo (derecho)

para la banca múltiple.

• Crédito simple o en cuenta corriente. Es un préstamo que sirve para cubrir necesidades

temporales de tesorería de las empresas. Tiene la forma de una línea de crédito revolvente

(que acepta pagos y disposiciones hasta el límite de la línea), la cual proporciona liquidez

inmediata y se documenta en pagarés con plazo no mayor a 180 días.

• Descuento mercantil. Este es un crédito que implica la transferencia de la propiedad de

títulos de crédito provenientes generalmente de ventas a crédito que efectúan las

empresas, los cuales se presentan a un banco que paga en forma anticipada el valor del

título, descontando los intereses y una comisión de operación. Esta operación le permite

a la empresa la recuperación inmediata de las cuentas por cobrar con plazo máximo de

180 días.

• Préstamos quirografarios. Es un préstamo en el que los bancos ponen a disposición

del cliente el efectivo descontado de los intereses cobrados por anticipado, tan sólo con

la firma del cliente en el pagaré respectivo. Se otorgan con base en la solvencia y

moralidad del cliente a plazo de 90 a 360 días. En este tipo de préstamos si se piden

garantías pasan a la categoría de préstamos con colateral, de igual forma los intereses

se cobran en forma anticipada.

• Préstamos de habilitación o avío. Son un instrumento de financiamiento que le sirve a

todo tipo de empresas para capital de trabajo, es decir, para pago de materias primas,

mano de obra y otros costos y gastos del ciclo productivo. Se documentan en contratos

de apertura de crédito, que tienen un plazo de 90 hasta 360 días.

• Arrendamiento financiero: Es un financiamiento mediante el cual la empresa

arrendadora (que puede ser una institución bancaria) se compromete a otorgar el uso o

goce temporal de un bien (por ejemplo: maquinaria y equipo) al arrendatario (cliente que

solicita el financiamiento), ya sea persona física o moral, obligándose esta última a pagar

una renta periódica que cubra el valor original del bien, más la carga financiera y los

Page 6: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 7 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

gastos adicionales que contemple el contrato. Al vencimiento del arrendamiento

financiero, el cliente tiene derecho a una de las siguientes opciones terminales:

− Adquirir el bien mediante un pago inferior al valor de mercado, al momento de realizar la operación.

− Celebrar un nuevo contrato de arrendamiento respecto del mismo bien arrendado originalmente, estableciendo pagos inferiores por el monto del valor de mercado del bien al momento de realizar la operación.

− Llevar a cabo la enajenación a un tercero del bien arrendado y recibir parte del precio de venta del mismo.

El arrendamiento es puro cuando no se tienen las tres opciones anteriores, sino

solamente el uso del bien durante el período rentado.

• Factoraje: Es un mecanismo de financiamiento a corto plazo mediante el cual una

empresa comercial, industrial, de servicios o persona física con actividad empresarial,

promueve su crecimiento a partir de la venta de sus cuentas por cobrar vigentes a una

empresa o institución de crédito a cambio de recibir un importe descontado de los

intereses cobrados por anticipado. Los tipos de factoraje más comunes son: con recurso,

sin recurso, de proveedores e internacional.

2. Banca de desarrollo

Se denomina así al grupo de instituciones de crédito creadas por el gobierno federal

mediante leyes que establecen sus facultades, objetivos y funciones. Estas entidades tienen

patrimonio propio aportado por el Estado, así como personalidad jurídica independiente y

están autorizadas a llevar a cabo las mismas operaciones que realiza la banca múltiple de

conformidad con el artículo 46 de la Ley de Instituciones de Crédito.

Page 7: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 8 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

Su propósito es otorgar financiamiento a personas físicas y morales, que la banca múltiple

no atiende por no contar éstas con historial crediticio, o bien porque no reúnen los requisitos

exigidos. Así mismo, tienen como objetivo dar acceso al crédito en aquellas actividades

económicas que se consideran prioritarias para los planes de desarrollo del gobierno.

Los beneficios de la banca de desarrollo consisten en proporcionar asistencia técnica,

capacitación (en función del giro a que se dedique la empresa financiada) y adicionalmente

financiar los proyectos de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a tasas menores de

las que ofrece la banca múltiple. Un ejemplo son los créditos que se otorgan a la tasa de

interés interbancaria de equilibrio (TIIE). A continuación se describen las principales

instituciones de banca de desarrollo que operan en México.

• Nacional financiera. Tiene como objetivo fomentar el desarrollo de las pymes,

proporcionando financiamiento, capacitación y asistencia técnica, así como el desarrollo

del mercado financiero, con el fin de promover el crecimiento regional y la creación de

empleos para el país.

Sus principales funciones son las siguientes:

− Desarrollar los mercados financieros por medio del otorgamiento de financiamientos a

las pymes y otras empresas de escasos recursos.

− Llevar a cabo sus operaciones en forma eficiente y rentable para asegurar el

cumplimiento de su mandato y la preservación de su capital.

− Mantener niveles de satisfacción elevados mediante una atención adecuada a sus

clientes, en especial a las pequeñas y medianas empresas.

Los programas que apoyo que ofrece Nacional Financiera son:

− Programa de equipamiento industrial − Crédito pyme − Modernización del transporte − Apoyos al sector turismo

Page 8: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 9 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

Las operaciones autorizadas a Nacional Financiera son:

− Establecer programas de financiamiento para apoyar actividades económicas.

− Promover, encauzar y coordinar la inversión de capitales.

− Promover el desarrollo tecnológico, la capacitación, la asistencia técnica y el incremento

de la productividad.

− Ser agente financiero del gobierno federal en la negociación, contratación y manejo de

créditos del exterior.

− Gestionar y, en su caso, obtener concesiones, permisos y autorizaciones para la

prestación de servicios públicos.

− Realizar estudios económicos y financieros que permitan determinar los proyectos de

inversión prioritarios.

− Propiciar el aprovechamiento y la reconversión industrial.

− Promover el desarrollo integral del mercado de valores.

− Ser administradora y fiduciaria de los fideicomisos y mandatos constituidos por el

gobierno federal.

• Banco nacional de comercio exterior (Bancomext). Tiene como objetivo fomentar el

desarrollo de las empresas importadoras y exportadoras, proporcionando financiamiento,

capacitación y asistencia técnica, así como el desarrollo del mercado internacional, con

el fin de promover el crecimiento del sector, la generación de divisas y la creación de

empleos para el país.

Page 9: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 10 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

Sus principales funciones son las siguientes:

− Desarrollar la actividad de exportación por medio del otorgamiento de financiamientos.

− Llevar a cabo sus operaciones en forma eficiente y rentable para asegurar el

cumplimiento de su mandato y la preservación de su capital.

− Proporcionar capacitación, asistencia técnica, seguro de exportación y cartas de crédito

tanto a importadores como a exportadores para apoyar la actividad económica del país.

Los programas que apoyo que ofrece Bancomext son:

− Capital de trabajo para financiar la compra de materias primas, insumos, energía, mano

de obra y otros gastos de producción directos.

− Avales: Consiste en la emisión de cartas de crédito stand by que sirven para garantizar

el cumplimiento de pagos por concepto de financiamientos o de la emisión de títulos en

mercados bursátiles.

− Garantías de riesgo político: Es el otorgamiento de garantías después del embarque de

mercancías, que cubre el incumplimiento de pago de compradores extranjeros por

motivos políticos.

− Proyectos de inversión.

− Crédito comprador: Es un financiamiento que se le otorga a los clientes en el extranjero

para pago a proveedores mexicanos.

Las operaciones autorizadas a Bancomext son:

− Financiamiento a importadores y exportadores.

− Financiamiento a la producción y capital de trabajo.

Page 10: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 11 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

− Financiamiento para equipamiento y bienes de capital de las empresas exportadoras e

importadoras, en el caso de sustitución de importaciones de estas últimas.

− Emisión de cartas de crédito.

− Expedición de seguros a la exportación.

− Constitución de fideicomisos y

− Servicios de banca de Inversión.

3. Fideicomisos

Por fideicomiso se entiende al mandato o instrucción para realizar una actividad o aplicación

de recursos con un propósito determinado sin que se pueda desviar o deformar el

cumplimiento del objetivo previamente definido. Los fideicomisos pueden ser públicos o

privados. Son tres las figuras que intervienen en él:

1. Fideicomitente. Es la persona o entidad que emite el mandato o instrucción y proporciona los recursos para cumplir un fin u objetivo determinado.

2. Fiduciario. Es la entidad responsable de cumplir y hacer cumplir el mandato o instrucción,

cuidando que no haya desvío de recursos ni que intervengan terceros que deformen o demeriten el cumplimiento del objetivo definido. Las entidades financieras autorizadas para fungir como fiduciarios son el Banco de México, la Banca Múltiple, la Banca de Desarrollo, las casas de bolsa, las instituciones de seguros o de fianzas.

3. Fideicomisario. Es el beneficiario del propósito u objetivo del fideicomiso, que puede ser

una beca de estudios, la construcción de una escuela, carreteras, el desarrollo o fomento de una actividad como la agricultura o el turismo.

Page 11: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 12 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

A continuación, un ejemplo de fideicomiso público.

El Gobierno Federal (fideicomitente) entrega recursos al Banco de México (fiduciario) con el

objeto de que éste desarrolle el sector agrícola, ganadero y de pesca a través del

establecimiento de uno o varios fideicomisos, para beneficiar a la población campesina y

pesquera (fideicomisarios) con financiamiento, asistencia técnica y garantías. En adición a la

Banca de Desarrollo, el Gobierno Federal se ha preocupado por fomentar la actividad de

sectores de bajos recursos, o bien que no cumplen con los requisitos que pide la banca en

áreas como la agricultura, ganadería, pesca o turismo, por medio de dos fideicomisos que se

describen a continuación.

• Fideicomisos Instituidos en Relación con la agricultura, avicultura, ganadería y pesca (FIRA): Es un grupo de fideicomisos que apoyan el financiamiento de la

agricultura, ganadería, avicultura, pesca y funge como garante de los productores y

exportadores dedicados a estas actividades. Este objetivo se cumple a través de la

administración de los programas de apoyo siguientes:

− Fondeo FIRA

− Financiamiento Rural

− Garantía FIRA

− Financiamiento estructurado

− Programas especiales FIRA

− Desarrollo empresarial FIRA

Nota: Una descripción detallada de estos programas la encontrará usted en: www.fira.gob.mx.

Page 12: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 13 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

• Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur). Es el fideicomiso responsable de

la planeación y desarrollo de proyectos turísticos nacionales, de fomento a la inversión y

de la capacitación del sector, con objeto de apoyar a los municipios, estados o regiones,

así como a la pequeña y mediana empresa. Para cumplir con su objetivo, Fonatur lleva a

cabo el desarrollo de los programas de apoyo siguientes:

− Programa de calificación de proyectos

− Programa de financiamiento de segundo piso

− Programa de coinversiones

− Programa de asistencia técnica a inversionistas privados

Nota: Una descripción detallada de estos programas la encontrará en: www.fonatur.gob.mx.

A continuación revisaremos otra entidad financiera que forma parte del sector bancario

dentro del SFM, la cual está orientada a satisfacer necesidades de financiamiento de

sectores específicos de la población que se caracterizan por sus escasos recursos:

4. Sociedades financieras de objeto limitado (SOFOLES)

Surgieron el 23 de diciembre de 1993 con base en la fracc. IV del art.103 de la Ley de

Instituciones de Crédito. Estas sociedades iniciaron operaciones en 1995 y a la fecha existen

57 sofoles dedicadas a la pequeña y mediana industria, los créditos hipotecarios, la

adquisición de bienes de consumo (microcréditos) y el crédito automotriz.

Las características de estas sociedades son:

− Requieren autorización de la Secretaría de Hacienda para operar.

Page 13: notas012_20120803

Unidad 1 EF41 14 de 13

UNIDAD 1: ¿Qué es el sistema financiero mexicano y cuál es su importancia

en la economía?

Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académ

icos de la EBC

− Pueden captar recursos del público, pero sólo indirectamente, en territorio nacional, por

medio de títulos colocados a través de casas de bolsa o bancos.

− Sólo pueden otorgar crédito a una sola actividad económica.

− El capital social deberá estar integrado en su mayoría por accionistas mexicanos.

5. Sociedades financieras de objeto múltiple (SOFOMES)

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple se crean el 18 de julio del 2006, no requieren

autorización del gobierno como las sofoles, pero deben contar al menos con dos socios

como mínimo y un capital de $50 mil pesos. Su objeto es otorgar en forma habitual y

profesional todo tipo de créditos, efectuar operaciones de arrendamiento, factoraje y de

fideicomisos en garantía. Podrán ser reguladas si tienen nexos patrimoniales con

instituciones de crédito o no reguladas de no existir esta condición. Para obtener beneficios

fiscales, el 70% de sus activos e ingresos deberán estar representados por las operaciones

descritas.

Como pudo observar, es amplia la gama de operaciones, productos y servicios que ofrece el

sector bancario para atender las necesidades financieras de la sociedad, de ahí deriva su

importancia. Esta actividad está reglamentada y supervisada por las autoridades, según

revisó en las Notas 1. Primera parte.

Conclusión

Son muy diversos los productos y servicios que ofrecen las Organizaciones Auxiliares de

Crédito. Su importancia radica en atender en forma especializada los requerimientos de

diversas entidades económicas. Además, existen sectores de la población que se

caracterizan por sus bajos ingresos, los cuales no son atendidos por estas organizaciones,

sino por otras entidades que se revisarán en el siguiente tema, que corresponde al sector del

ahorro y crédito popular.