Nota y Recurso Recomendados Orientacion Ciencias Sociales y Humanidades

download Nota y Recurso Recomendados Orientacion Ciencias Sociales y Humanidades

of 4

Transcript of Nota y Recurso Recomendados Orientacion Ciencias Sociales y Humanidades

  • 8/17/2019 Nota y Recurso Recomendados Orientacion Ciencias Sociales y Humanidades

    1/4

    GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBAMINISTERIO DE EDUCACIÓNSecretaría de Estado de Educación Subsecret ar ía de Est ado de Promoci ón de Iguald ad y Cali dad Educat i va

    Santa Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    Córdoba, 10 de marzo de 2014

    Ref: Secciones, Documentos, Materiales de Apoyo y Recursos para la Orientación Ciencias Sociales yHumanidades

    Estimado Equipo Directivo:

    Desde el Equipo Técnico de la Orientación Ciencias Sociales y Humanidades,perteneciente al Área de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Estado dePromoción de Igualdad y Calidad Educativa, llegamos a Uds. con el propósito de

    acercarles un material orientador en el cual se da cuenta de aquellos insumosespecíficos para el desarrollo de esta Orientación que están disponibles en la páginaWeb de esta Subsecretaría (www.igualdadycalidadcba.gov.ar ). Estimamos queresultarán de utilidad para los procesos de implementación y desarrollo curricular enla escuela a su cargo.

    Con la expectativa de que estos documentos, materiales de apoyo y recursospuedan contribuir con las prácticas de enseñanza y, a través de ellas, con la mejorade los aprendizajes de los estudiantes en el ciclo lectivo que se inicia, quedamos adisposición para los contactos que estimaren necesarios y pertinentes (correoelectrónico: [email protected]; TE: 0351-4462400 int. 1003 o 1004).

    Saludan cordialmente.

    Lic. Silvia BússoliReferente Orientación Ciencias Sociales y Humanidades

    Lic. y Prof. Silvia Vidales Dr. Horacio A. FerreyraCoordinadora de Desarrollo Curricular Subsecretario de Estado de Promoción de

    Igualdad y Calidad Educativa

  • 8/17/2019 Nota y Recurso Recomendados Orientacion Ciencias Sociales y Humanidades

    2/4

    PÁGINA WEB DE LA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DEPROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA

    (www.igualdadycalidadcba.gov.ar )

    Principales Secciones de interés para la Orientación de EducaciónSecundaria CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES1 

    1.- Políticas Pedagógicas y Curriculares (segunda pestaña desde la izquierda) :1.1.- Área de Desarrollo Curricular1.1.1.- Ciencias Sociales/Ciencias Sociales y Humanidades

    1.1.1.1.- Descripción del Á rea1.1.1.2.- Tarea y Objetivos del Área1.1.1.3.- Equipo y v ías de contacto 

    Link de acceso directo:http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/PolCurriculares/DesCurricular/CsSociales01.php 

    2.- Dispositivos de Capacitación (columna central-superior de la pantalla) :  ofertas oficiales ygratuitas de formación docente, separadas por nivel educativo y modalidad. 

    3.- Políticas para la Docencia (tercera pestaña desde la izquierda )3.1.- Red Provincial de Formación Docente Continua: dispositivos de formación docenteofrecidos por agentes externos al Ministerio de Educación (con reconocimiento oficial).

    3.1.1.- Resoluciones y Decretos que rigen el funcionamiento de la Red.3.1.2.-  Formularios  para presentar Propuestas de Capacitación y CV de

    capacitadores.3.1.3.- Información para Docentes: listado de instancias de capacitación externas alMinisterio de Educación, con Resolución de Aceptación, sedes y fechas.3.1.4.- Información para Oferentes: requisitos para inscripción de oferentes yRegistro de Oferentes inscriptos en la Red.

    Link de acceso directo:http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/PolDocencia/redprov/redprov01.php  

    4.- Diseños y Propuestas Curriculares. Estructura Curricular de la Educación Obligatoria en laProvincia de Córdoba. Educación Secundaria (parte inferior de la pantalla, tercera columna desdela izquierda). 

    4.1.- Síntesis Orientaciones 20124.2.- Síntes is E.O.I. 20124.3.- Presentación de Orientaciones4.4.- Diseños Curriculares 2013

    4.4.1.- Tomo 1:4.4.1.1.- Encuadre General de la Educación Secundaria

    4.4.2.- Tomo 3:4.4.2.1.- Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Ciencias Sociales y

    Humanidades 2012-2015 4.4.2.2.-  Aprendizajes Sugeridos para los E.O.I. Ciencias Sociales y

    Humanidades 2013

    4.4.2.3.-Recomendaciones. Orientación Ciencias Sociales y Humanidades4.4.2.4.- Recomendaciones Historia  6to año.

    1 Fecha de recuperación: 28/02/2014.

  • 8/17/2019 Nota y Recurso Recomendados Orientacion Ciencias Sociales y Humanidades

    3/4

    4.4.2.4.- Recomendaciones Geografía 6to año. 

    4.5.- Videos Orientación 2012-20154.6.- Presentación de Formatos Curriculares4.7.- Implementación de las Orientaciones de la Educación Secundaria: Sugerenciaspara la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes

    4.8.- Modalidad Rural4.8.1.- Síntesis Graduado 2013-20154.8.2.- Presentación4.8.3.- Propuesta Curricular 2013-2015. Tomo F

    4.9.- Materiales de Acompañamiento y Apoyo4.9.1. Formación para la Vida y el Trabajo: Recomendaciones para la mejora de losprocesos de implementación del espacio curricular en la Educación Secundaria, CicloBásico y Ciclo Orientado.4.9.2. Formatos Curricu lares en la Educación Secundaria (Relevamiento 2012).4.9.3. Evaluación de los Aprendizajes - Documento de Apoyo

    4.9.4. El Diseño de alternativas para la Enseñanza en la Educación Secundaria:más oportunidades para la apropiación y construcción de saberes.

    Link de acceso directo:http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/dpcsecundaria.php  

    5.- Colecciones y Publicaciones  (parte inferior de la pantalla, segunda columna desde laizquierda). 

    5.1.- Colección Pensar la Enseñanza. Tomar Decisiones2 (organizadores de contenidos -planificaciones - desarrollos didácticos) 

    5.1.1.- Educación Secundaria5.1.1.2.- Espacios de Formación Específica: Planificación de Geografía 4to.

     Año- Organizador de contenidos Geografía 6to. Año 5.1.2.- Educación Secundaria en ámbitos rurales

    5.1.2.1.- Planificación y desarrollo didáctico pluricurso Geografía 4º año y 5ºaño - Economía Política 6° año5.1.2.2.-Planificación y desarrollo didáctico pluricurso Antropología sociocultural4º año, Psicología 5º año, Filosofía 6º año.5.1.2.3.- Planificación y desarrollo didáctico pluricurso Historia 4º año y 5º año -Ciudadanía y Política 6° año

    5.2.- Publ icaciones5.2.1. Publicaciones 2013 - 2014- F.V.T. 4° año: Herramientas para Docentes (2013) - F.V.T. 5° año: Herramientas para Docentes (2013) - F.V.T. 6° año: Herramientas para Docentes (2014)- Los aprendizajes promovidos desde la escuela. Un compromiso con lacomprensión (2013)- Los transversales como dispositi vos de articulación de aprendizajes en laeducación obligatoria y modalidades - José Gabriel del Rosario Brochero. Un hombre de fe, un hombre de acción(2013)- Aportes para la planif icación de la enseñanza. Educación Secundaria (2014)

    2  Se recomienda el acceso frecuente a esta Colección puesto que se actualiza periódicamente con nuevas

     propuestas.

  • 8/17/2019 Nota y Recurso Recomendados Orientacion Ciencias Sociales y Humanidades

    4/4

     

    5.3. Publicaciones 2012:- Enseñar y evaluar en la Educación Secundaria.

    6.- Recursos Digitales (parte inferior de la pantalla, primera columna desde la izquierda)

    6.1.- Webgrafía Educación Secundaria (Ciclo Or ientado)- Orientación Ciencias Sociales y Humanidades6.3. – Presentaciones temáticas varias

    - La Historia reciente en las conmemoraciones escolares

    OTROS RECURSOS DE INTERÉS

    8.- Programas. Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria (P.I.T.: 14 a 17años) (parte inferior-izquierda de la pantalla). Espacios Opcionales:

    9.- Blogs SEPIYCE (parte derecha- media de la pantalla). 

    * Modalidad: Educación de Jóvenes y Adultos: Orientación Ciencias Sociales y Humanidades: enpágina Web del Gobierno de la Provincia de Córdoba www.cba.gov.ar / Reparticiones / Ministerio deEducación / Estructura Orgánica / Dirección Gral. de Educación de Jóvenes y Adultos / Documentos deConsulta / Propuesta Curricular del Ciclo Orientado en Ciencias Sociales y Humanidades.