Not l C.laS de ,la'Direcci6n, General de. la NaciOnnando ayuda a las diferentes socieda des...

2
DONATIVo DE LIBRaS Obsequiando las solicitudes respec- tivas se enviaron libros a las siguien- tes instituciones mexicanas: Peniten- cia ria del Estado de Sonora en Hermo- sillo. Sonora;. Primaria Fede- ral "Gregorio Torres Quintero" en Puente de Ixtla. Morelos; Escuela Pri- maria Rural Federal de HuehuetIan. San Luis Potosi; Escuela "J osefin.a Menchaca" de Matamoros. Tamauli- pas; a la Confederaci6n Nacional de J6venes Indigenas de esta ciudad y al senor Adrian Yanez Martinez. de Monterrey. Nuevo Le6n. Tambien se envio un lote especial de obras universitarias' para la Con- sus aspectos. El proyecto se ha hecho ya del conocimiento del director de esa Escuela. para que de su opinion sobre el particular. Tambien se ha seguidoproporcio- nando ayuda a las diferentes socieda- des estudiantiles. por 10 que se refie- re a impresi6n de propaganda e invi- taciones para los distintos actos que organizan. Mexico, D. F., junio de 1950. En su reciente gira al Sureste del pais el senor Presi- dente de la Repuhlica inauguro, entre otras ohras llevada8 .a caho por Petroleos Mexicanos, doscentros educativ03 de gran importancia. La Escuela Tomasa V. Vda. de Aleman, en Coatzacoalcos, Ver., y. la Escuela Presidente Aleman, en Minatithin, Ver. Amhas escuelas, que responden ampliamente a las ne- cesidades de la tecnica educativa moderna, cuei1tan con 42 aulas,o sea· que tienen una capacidad comhinada para 2,100 alumnos y su construccion significo 'una inversion de mas de tres millones de pesos. . La construccion v el sostenimiento de estas dos'escue· las significan un paso"adelante en el esfuerzo de Petroleos Mexicanos que, superando las obligaciones' puestas por el Articulo 123 Constitucional y la Ley Organi- ca de la Educacion Publica, lleva a caho en todas las ciuda- des y centros de trahajo con pohlacion petrolera. Petroleos Mexicanos sostiene 41 escuelas e educacion primaria a mas de 18,000 alumnos. .t\simismo, ha contribuido con cantidades de importancia para la cons- truccion de planteles de ensenanza secundaria·,· en. las po- hlaciones petroleras. , Por 10 que se refiere a la ensenanza: especializada, aparte de las numerosas hecas que la Instituci6n concede 'a los trahajadores y a sus hijos, ha patrociriado un plan que permite a 80 aprendices realizar su' preparacion en e1 tituto Tecno16gico de Monterrey., -',' Las escuelas inauguradas por el senor Presidente de la RepUblica forman parte' de un amplio plan de construe- cion que se lleva a caho en otras regiones del pais. En el conjunto de sus actividades de servicio social, Petroleos Mexicanos dedica especial atencion a la colaho- racion con las autoridades educativas de la Repuhlica. Petr6leos Mexicanos Colabora Ejicazmentti ' con el Programa Educativo de la NaciOn el Rector acord6 se prestara una de elIas a un- grupo de alumnos de la Es- cuela Nacional de Artes Plasticas que llevaron a cabo una jira de arte a Ju- chitan, Oaxaca. cuyo objeto fue el de hacer un estudio plastico de los diver- sos motivos regionales de ese lugar. Un grupo de pasantes de la Escue- la Nacional de Artes Plasticas presen- t6 un proyecto para realizar una ji- ra de divulgaci6n de esa especialidad que llevaran a cabo par la ruta del Sudpacifico, semejante a la que rea- lizaron el ano pasado a 10 largo de la carretera Mexico-Guadalajara. con apoyo de la Universidad. Ademas de la ayuda econ6mica que solicitan para efectuar esa jira, piden S2 les proporcione el material impreso ne- cesario para la mejor divulgaci6n de su obra, y sugieren la necesidad de organizar una Exposici6n de ex alum- nos de Artes Plasticas. la cual apor- tara un numero seleccionado de obras. tanto de elIos como de sus compane- ros, para que esta segunda exposici6n viajera supere a la anterior en todos AYUDAS ECoNoMICAS REPRESENTANTES DE LA ' UNIVERSIDAD Siguiendo el plan que tiene traza- do la Universidad para proporcionar ayudas econ6micas a los estudiantes. Not l C.laS de ,la'Direcci6n, General de. Difusi6n Cultural DEPARTAMENTO DE EXTENSION UNIVERSITARIA' Durante el mes de mayose hicieron Por conducto de la Secretaria de visit as al Instituto de Ge610gia de la R elaciones Exteriores se una U niversidad; al Templo de Quet- invitad6n del Alto Comisario de Hi- zalcoatl; al ObservatbrioAstr6ir6mi- .. giene y Saiubridad de Roma Italia w de Tacubaya; a los Ahuehuetes. ' . .• para 'que Mexico participe en el,Con- en Atzcapotzalco. D. F .. y al Museo . greso Interriacional de Especialistas <Ie Arte Religioso. d'urante esas vi- . en Enfermedades del Torax. que se sitas se dieron platicas alusivas. celebrara del 17 al 20 deseptiembre Se llevaron a cabo las siguientes, proximo. En de la importancia .excursiones: al Tepozteco. Estado de que tiene este Congreso para la Uni- Morelos; y a la Canada Tarumba.: versidad. y por acuerdo del Rector. se tambien con conferencias apropiadas. nombr6 como representante de la mis- Se efectuaron festivales en la Agru-, rna al doctor Donato G. ha- paci6n Obrera de Excursionismo. fes-, biendose comunicado ya a la Secretaria tival cultural con exhibici6n de pc- de Relaciones dicho liculas y una sustentada' Tambien por conducto de la Se- cretaria de Relaciones Exteriores se re- P or el profesorArturb- .en cibi6 una invitacion del senor Mas- 1a Federaci6n Sindicalista de Obreros simo Pilotti. presidente del Instituto y Campesinosdel Distrito' Federal, Internacional para la Unificaci6n del festival cultural y unaconferencia a .Derecho Privado. a fin de que una cargo del licenciado Tranquilino To- delegaci6n de abogados mexicanos rres. y en la Agrupaci6n Obrera "Lo. concurra al Congreso Internacional de renzo Castro". tambien festival Derecho Privado que se celebrara en tural y una conferencia sustentada por Roma. Italia. del 8 al 16 de julio la doctora Jovita Boone Vda. de Cor- pr6ximo. Por acuerdo del Rector se . / design6 a loslicenciados Maximino Arrechea. Joaquin Ortega y Andres Casco. catedraticos universitarios. para que en representacion de la Universi- dad a dicho Congreso. y al efecto ya se les expidi6 la credencial respectiva. al mismo tiempo que se comunic6 a la Secretaria de Relaciones esa designaci6n. Par 'ultimo. y tambien por conduc- to de Relaciones, se puso del conoci- miento de esta Universidad el di- rector del Centro de Informaci6n de las Naciones Unidas comunica' que la Federaci6n Mundial de Asociaciones para las NacionesUnidas ha organi- zado para el ano en curso. por inter- medio de su Comisi6n Estudiantil, con sede en Paris. Casa de 1a UNESCO. tres seminarios interna- cionales para studiantes y especialis- tas recien graduados. Como uno de dichos seminarios abarca materias qlle son de interes para esta Universidad. el Rector tuvo a bien encargar al senor Carlos Torres Manw. estu- diante de la Escuela Nacional de Eco- nomia. estudie el ofrecimiento de la Federaci6n Mundial de Asociaciones para las N aciones U nidas y ver la po- sibilidad de encargarse de las labores de coordipaci6n al respecto. tina. Se llevaron a cabo tambien exhibi- ciones cinematograficas e.n los siguien- tes lugares: en el sal6n de actos del Sindicato de Trabajadores de la Se- cretaria de Hacienda. con temas edu- cativos de caracter geografico. indus- trial e hist6rico; en los Clubs de Ex- ,cursionismo "Aguila" y "Tequite- petl". con temas geograficos y depor- tivos; en la Imprenta Universitaria. con tema de caracter tecnico; en una vecindad populosa de la colonia Mo- IelOS. can diversos temas. y en la Aso- ciaci6n Catequista de Tacubaya. can temas deportivos. documentales y mu- sical. Se efectuaron las siguientes confe- Iencias: en la Hemeroteca Nacional, una a cargo del licenciado Rafael Al- varez Davalos con el siguiente tema: "Cuauhtemoc y Altamirano. Dos hombres y tres cidos!'; en la Asocia- ,ci6n Cristiana de J6venes otra a cargo de la doctora Jovita Boone Vda. de Cortina con el siguiente tema: "La profilaxis venerea y su influencia en el matrimonio". y "Literatura poli- ciaca". a cargo del senor Antonio Helu. El db 2 de mayo se inaugur6 la exposici6n de pintura del artista Ar- turo Hermosillo. en la Galeria Uni- versitaria instalada en el vestibulo de la Biblioteca Nacional. UNIVERSIDAD DE MEXICO * 25

Transcript of Not l C.laS de ,la'Direcci6n, General de. la NaciOnnando ayuda a las diferentes socieda des...

DONATIVo DE LIBRaS

Obsequiando las solicitudes respec­tivas se enviaron libros a las siguien­tes instituciones mexicanas: Peniten­cia ria del Estado de Sonora en Hermo­sillo. Sonora;. E~cuela Primaria Fede­ral "Gregorio Torres Quintero" enPuente de Ixtla. Morelos; Escuela Pri­maria Rural Federal de HuehuetIan.San Luis Potosi; Escuela "Josefin.aMenchaca" de Matamoros. Tamauli­pas; a la Confederaci6n Nacional deJ6venes Indigenas de esta ciudad y alsenor Adrian Yanez Martinez. deMonterrey. Nuevo Le6n.

Tambien se envio un lote especialde obras universitarias' para la Con-

sus aspectos. El proyecto se ha hechoya del conocimiento del director deesa Escuela. para que de su opinionsobre el particular.

Tambien se ha seguidoproporcio­nando ayuda a las diferentes socieda­des estudiantiles. por 10 que se refie­re a impresi6n de propaganda e invi­taciones para los distintos actos queorganizan.

Mexico, D. F., junio de 1950.

En su reciente gira al Sureste del pais el senor Presi­dente de la Repuhlica inauguro, entre otras ohras llevada8.a caho por Petroleos Mexicanos, doscentros educativ03 degran importancia. La Escuela Tomasa V. Vda. de Aleman,en Coatzacoalcos, Ver., y. la Escuela Presidente Aleman,en Minatithin, Ver.

Amhas escuelas, que responden ampliamente a las ne­cesidades de la tecnica educativa moderna, cuei1tan con 42aulas,o sea· que tienen una capacidad comhinada para 2,100alumnos y su construccion significo 'una inversion de masde tres millones de pesos. .

La construccion v el sostenimiento de estas dos' escue·las significan un paso"adelante en el esfuerzo edu~ativo dePetroleos Mexicanos que, superando las obligaciones' im~puestas por el Articulo 123 Constitucional y la Ley Organi­ca de la Educacion Publica, lleva a caho en todas las ciuda­des y centros de trahajo con pohlacion petrolera.

Petroleos Mexicanos sostiene 41 escuelas e imparte~

educacion primaria a mas de 18,000 alumnos. .t\simismo,ha contribuido con cantidades de importancia para la cons­truccion de planteles de ensenanza secundaria·,· en. las po­hlaciones petroleras., Por 10 que se refiere a la ensenanza: especializada,aparte de las numerosas hecas que la Instituci6n concede 'alos trahajadores y a sus hijos, ha patrociriado un plan quepermite a 80 aprendices realizar su' preparacion en e1 Ins~

tituto Tecno16gico de Monterrey., -','Las escuelas inauguradas por el senor Presidente de la

RepUblica forman parte' de un amplio plan de construe­cion que se lleva a caho en otras regiones del pais.

En el conjunto de sus actividades de servicio social,Petroleos Mexicanos dedica especial atencion a la colaho­racion con las autoridades educativas de la Repuhlica.

Petr6leos Mexicanos Colabora Ejicazmentti 'con el Programa Educativo de la NaciOn

el Rector acord6 se prestara una deelIas a un- grupo de alumnos de la Es­cuela Nacional de Artes Plasticas quellevaron a cabo una jira de arte a Ju­chitan, Oaxaca. cuyo objeto fue el dehacer un estudio plastico de los diver­sos motivos regionales de ese lugar.

Un grupo de pasantes de la Escue­la Nacional de Artes Plasticas presen­t6 un proyecto para realizar una ji­ra de divulgaci6n de esa especialidadque llevaran a cabo par la ruta delSudpacifico, semejante a la que rea­lizaron el ano pasado a 10 largo dela carretera Mexico-Guadalajara. conapoyo de la Universidad. Ademasde la ayuda econ6mica que solicitanpara efectuar esa jira, piden S2 lesproporcione el material impreso ne­cesario para la mejor divulgaci6n desu obra, y sugieren la necesidad deorganizar una Exposici6n de ex alum­nos de Artes Plasticas. la cual apor­tara un numero seleccionado de obras.tanto de elIos como de sus compane­ros, para que esta segunda exposici6nviajera supere a la anterior en todos

AYUDAS ECoNoMICAS

REPRESENTANTES DE LA '

UNIVERSIDAD

Siguiendo el plan que tiene traza­do la Universidad para proporcionarayudas econ6micas a los estudiantes.

Not • •l C.laS

de ,la'Direcci6n, General de.Difusi6n Cultural

DEPARTAMENTO DE EXTENSION

UNIVERSITARIA'

Durante el mes de mayose hicieron Por conducto de la Secretaria devisitas al Instituto de Ge610gia de la Relaciones Exteriores se re~ibi6 unaU niversidad; al Templo de Quet- invitad6n del Alto Comisario de Hi-zalcoatl; al ObservatbrioAstr6ir6mi- ..giene y Saiubridad de Roma Italiaw de Tacubaya; a los Ahuehuetes. ' . .•para 'que Mexico participe en el,Con-en Atzcapotzalco. D. F.. y al Museo . greso Interriacional de Especialistas<Ie Arte Religioso. ~y d'urante esas vi- .en Enfermedades del Torax. que sesitas se dieron platicas alusivas. celebrara del 17 al 20 deseptiembre

Se llevaron a cabo las siguientes, proximo. En vist~ de la importancia.excursiones: al Tepozteco. Estado de que tiene este Congreso para la Uni­Morelos; y a la Canada Tarumba.: versidad. y por acuerdo del Rector. setambien con conferencias apropiadas. nombr6 como representante de la mis-

Se efectuaron festivales en la Agru-, rna al doctor Donato G. Alar~6n, ha­paci6n Obrera de Excursionismo. fes-, biendose comunicado ya a la Secretariatival cultural con exhibici6n de pc- de Relaciones dicho nombramien~o.

liculas y una conferen~ia sustentada' Tambien por conducto de la Se-cretaria de Relaciones Exteriores se re-

Por el profesorArturb- M~l1z~no'; .encibi6 una invitacion del senor Mas-

1a Federaci6n Sindicalista de Obreros simo Pilotti. presidente del Institutoy Campesinosdel Distrito' Federal, Internacional para la Unificaci6n delfestival cultural y unaconferencia a .Derecho Privado. a fin de que unacargo del licenciado Tranquilino To- delegaci6n de abogados mexicanosrres. y en la Agrupaci6n Obrera "Lo. concurra al Congreso Internacional derenzo Castro". tambien festival cul~ Derecho Privado que se celebrara entural y una conferencia sustentada por Roma. Italia. del 8 al 16 de juliola doctora Jovita Boone V da. de Cor- pr6ximo. Por acuerdo del Rector se

. / design6 a loslicenciados MaximinoArrechea. Joaquin Ortega y AndresCasco. catedraticos universitarios. paraque en representacion de la Universi­dad concu~an a dicho Congreso. y alefecto ya se les expidi6 la credencialrespectiva. al mismo tiempo que secomunic6 a la Secretaria de Relacionesesa designaci6n.

Par 'ultimo. y tambien por conduc­to de Relaciones, se puso del conoci­miento de esta Universidad q~e el di­rector del Centro de Informaci6n delas Naciones Unidas comunica' que laFederaci6n Mundial de Asociacionespara las NacionesUnidas ha organi­zado para el ano en curso. por inter­medio de su Comisi6n Estudiantil,con sede en Paris. Casa de 1aUNESCO. tres seminarios interna­cionales para studiantes y especial is­tas recien graduados. Como uno dedichos seminarios abarca materias qlleson de interes para esta Universidad.el Rector tuvo a bien encargar alsenor Carlos Torres Manw. estu­diante de la Escuela Nacional de Eco­nomia. estudie el ofrecimiento de laFederaci6n Mundial de Asociacionespara las N aciones U nidas y ver la po­sibilidad de encargarse de las laboresde coordipaci6n al respecto.

tina.Se llevaron a cabo tambien exhibi­

ciones cinematograficas e.n los siguien­tes lugares: en el sal6n de actos delSindicato de Trabajadores de la Se­cretaria de Hacienda. con temas edu­cativos de caracter geografico. indus­trial e hist6rico; en los Clubs de Ex­,cursionismo "Aguila" y "Tequite­petl". con temas geograficos y depor­tivos; en la Imprenta Universitaria.con tema de caracter tecnico; en unavecindad populosa de la colonia Mo­IelOS. can diversos temas. y en la Aso­ciaci6n Catequista de Tacubaya. cantemas deportivos. documentales y mu­

sical.Se efectuaron las siguientes confe­

Iencias: en la Hemeroteca Nacional,una a cargo del licenciado Rafael Al­varez Davalos con el siguiente tema:"Cuauhtemoc y Altamirano. Doshombres y tres cidos!'; en la Asocia­,ci6n Cristiana de J6venes otra a cargode la doctora Jovita Boone Vda. deCortina con el siguiente tema: "Laprofilaxis venerea y su influencia enel matrimonio". y "Literatura poli­ciaca". a cargo del senor Antonio

Helu.

El db 2 de mayo se inaugur6 laexposici6n de pintura del artista Ar­turo Hermosillo. en la Galeria Uni­versitaria instalada en el vestibulo dela Biblioteca Nacional.

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 25

FARMACEUTICAS

MEXICO, D. F.

ESPECIALIDADES

y

ELABORACION

MEXICO, S. A.

DE

PRODUCTOS QUIMICOS

SALES, REACTIVOS

DESDE 1887

-

CLEMENTE JACQUESy ~IA., S. A.

Apartado Postal No. 8619

Teletonos:

Eric. 18-13-20 Mex. 35-78-18

Versalles No. 15

MEXICO. D. F.

I UNICAMENTE

CONSERVAS

DE CALIDAD

Ademas de los preparativos que seestan Ilevando a cabo para conmemo­rar el Cuarto Centenario de la Uni­ve,rsidad, la 'Union de UniversidadesLatinoamericanas, que preside el doc­tor Carlos Martinez Duran, tome elacuerdo de convocar a una asambleageneral extraordinaria de la Unionpara el 2 I de septiembre de 1951 enesta ciudad, como homenaje a la Uni­versida~ de Mexico, q~e cumpliracuatroclentos anos de existencia..

Se sefiala como tema de Mesas Re­dondas y debates de esa asamblea ex­traordinaria, el de "Orientacion, ., . yo,r~aDlzaclon de la in.vestigacion den-t~f1ca en las Universidades latinoame­ncanas" .

La Universidad Nacional Autono­rna de Mexico acepta con gusto la ge~

nerosa participacion de la U .,, mon enlos actos de aniversario que s .eo prepa-ran, y asi se 10' hizo saber, a reservade dar a conocer amplios detalles delprograma que se esta elaborando.

Las personas que puedan int~resar,;se han de dirigirse directamente- al se­nor Sec'retaCio General de, la Organi­zacion de los Estados Americarios,Union Panamericana, Washington,

D.C.

CUARTO CENTENARIO DE LA

UNIVERSIDAD

Como ya se dijo en boletines an­teriores, e1 concurso a que se convocopara,la letra del Himno Universitariose .declaro desierto, en vista de queninguno de los trabajos que se pre­sentaron alcanzo la altura que requie­re la letra .de un Himno de tal natu-.

/ raleza.

Como consecuencia de ello, y poracuerdo del Rector, se solicito la co­laboracion del s~nor Carlos Pellicerpara que escribiera la letra de dichoHimno, por creerse que no habriaotra persona mejor capacitada paraello. Atendiendo 1a solicitud el senorPeIlicer procedio desde lu;p> a elabo­rar esa letra, la cual ya se paso al Di-

.rector de la Escuela Nacional de Mu­sica, con eI objeto de que yea la posi­bilidad de adaptarle la musica corres­pondiente.

HIMNO UNIVERSITARIO

INVITACION PAR,A ·LA EXPOSICIQN .

DEL L1BRO AMERICANO

Se.recibio una nota de la ComisionOrganizadora de la Exposicion delLibro Americano, designada. pot laFederacion Argentina de BibliotecasPopulares~ invitando a la Univers~-.

dad para adherirse y cooperar en laExposicion del Libro Americano.

En co~testacion a 'esa nota 13 Uni­versidad manifiesta que esta en 1a me­jor disposition de concurrir a dichaExposicion cooperando con un lote de30 volumenes, solicitando ademas lospormenores, asi como las bases con­forme a las cnales se lleve a cabo lareferida Exposicion.

CAl'lDAD

(AMTID'AD

PREMIO PANAMERICANO DE

CONSERVACION

. Sebastian Bach" y "Nuestros Solis­tas". '58 programas musicales congrabaciones de' musica .checoeslovacay musica polaca, asi como algunosconciertos 5'infonicos. 22 programasliterarios. entre ellos los de la "Aca­demia de Santa Aphra" y MensajePoetico. 7 programas de critica. 3 se­siones del Grup(> Mesa Redonda deFilosofia. 25 'programas' de orienfa­cion, entreellos EI Pensamiento y laVida en Polonia y Por e1 Mundo dela Musica. 40 programas varios. en­tre los cuales figuro el de Radio,Tea­tro de la B. B. C. de Londres, Noti­cias Mundiales de la UNESCO y'Sociedad Mexicana de Estudios Psi­cologicos.

INVITACIONES A CONGRESOS

: ,tlERVICIO DE RADIODIFUSION

fe<!eracion' de Trabajadores de Cuba,de La Habana.

Como' en ocasiones anteriores, laSecretaria de Re1aciones Exteriorestranscribio la invitacion que hace elPresidente de la Comision Nacional deEducacion Fisica de Montevideo, paraque nuestro pais se haga representaren e1 Tercer Congreso Panamericanode Educacion Fisica que se verificaraen aquella capital, en e1 mes de octu­bre del presente ano.

Debido a 'Ia situacion economicapor laque' atraviesa esta Universidadno es posible enviar representantes atal Congreso, pero ya se solicita dedicha Secretaria que, de ser posible,se soli~itenpara la misma dos ejem­plareS de las memorias respectivas.

De conformidad con una recomen­EXPOSICION DE L1BROS MEXICANOS dacion de la Conferencia Interame­

cicana sobre. Conservacion dz Recur­sos Naturales Renovables que se re­unio en Denver, Colorado, en sep­tiembre de ,1948, la Union Paname­ricana cree el Premio Panamericanode Conservacion.

Este premio se otorgara anualmen­te a la persona que, a. juicio de .unjurado calificador, se haya distinguido

'mas por su labor en pto de la conser­vacion de los recursos naturales re­novables.

EI Premio Panamericano de Con­servacion se adjudicata cada ano, yconsta de una dotacion de dos mildolares 'y de un diploma. La UnitedFruit Company, generosamente, hacreado eI fondo respectivQ para loscinco primeros anos. .

La UniversidadNacional Autono­ina de Mexico; viendo la importanciaque tiene este'Premio y por haber es­tado representada en la· Conferenciaarriba mencionada. ha dado a cono­cer a las instituciones que dependen

. de ella las bases correspondientes, conel fin de que si existen candidatos alPremio de referenda. se puedan pro­poner a la Union Panamericana.

:, Lasaetividades desarroUadas' du­rante el nies' de niayo fuerori las si­guientes: dos controles remotos desdela Hemeroteca Nadonal, de conferen­cias Qrganizadas por el Departamentode Extension: 'Universitaria; retrans­sion can la estacion radiodifusoraXEDP del acto inaugural del Ferroca­reil del Sureste wr el senor Presiden·te de la Republica. 12 programas demusica viva. de la Academia "Juan

EI Director de.la Biblioteca de la'tJniversidad de Santo Domingo hasugeridoal senor Jose de J. Nunez yDominguez, Embajador de Mexico~n ese pais!' 1a conveniencia de lIevar~ <abo una exposicion de libros mexi­~anos, ya' que estos dimen gran de-'manda en dicho pais:

Ep caso de que se lIegara a efectuar~sta exposicion, laUniversidad veda~on agrado la ideay no tendria incon­veni~ni:e .e~ enviar un lote extenso ypien escogido de sus obras,ya que se(oosidera que dicha exposicionpodria~J et prin,cipio de .una difusion per-magente. .

26 * UNIVERSIDAD DE MEXICO