No Muy Breve Descripcion

3
Determinación del Límite Líquido El procedimiento general consiste en colocar una muestra húmeda en la copa de casagrande, dividirlo en dos con el acanalador y contar el número de golpes requerido para cerrar la ranura. Si el número de golpes es exactamente 25, el contenido de humedad de la muestra es el límite líquido. El procedimiento estándar es efectuar por lo menos tres determinaciones para tres contenidos de humedad diferentes, se anota el número de golpes y su contenido de humedad. Luego se grafican los datos en escala semilogarítmica y se determina el contenido de humedad para N= 25 golpes. DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO El límite plástico es la humedad correspondiente en el cual el suelo se cuartea y quiebra al formar pequeños rollitos ó cilindros pequeños. Primero se amasa el suelo y se deja que pierda humedad hasta una consistencia a la cuál pueda enrollarse sin que se pegue a las manos esparciéndolo y mezclándolo continuamente sobre la placa de vidrio. El rollito debe ser adelgazado en cada movimiento hasta que su diámetro sea de 3.2 mm (1/8 pulg.) La prueba continúa hasta que el rollito empieza a rajarse y tiende a desmoronarse Una vez que se ha producido el límite plástico se debe colocar el rollito en un recipiente de peso conocido y se pesa para determinar el contenido de humedad. Seguidamente se vuelve a repetir la operación tomando otra porción de suelo. El límite plástico es el promedio de ambas determinaciones DETERMINACIÓN DEL LÍMITE DE CONTRACCIÓN Se emplea una capsula de contracción placa plástica de tres apoyos, recipiente volumétrico de vidrio para medir la cantidad el volumen del suelo. Además se utiliza el mercuiro, Tamíz Nº40, espátula,

description

mecanica de suelos

Transcript of No Muy Breve Descripcion

Page 1: No Muy Breve Descripcion

Determinación del Límite Líquido

El procedimiento general consiste en colocar una muestra húmeda en la copa de casagrande, dividirlo en dos con el acanalador y contar el número de golpes requerido para cerrar la ranura.

Si el número de golpes es exactamente 25, el contenido de humedad de la muestra es el límite líquido.

El procedimiento estándar es efectuar por lo menos tres determinaciones para tres contenidos de humedad diferentes, se anota el número de golpes y su contenido de humedad. Luego se grafican los datos en escala semilogarítmica y se determina el contenido de humedad para N= 25 golpes.

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO

El límite plástico es la humedad correspondiente en el cual el suelo se cuartea y quiebra al formar pequeños rollitos ó cilindros pequeños.

Primero se amasa el suelo y se deja que pierda humedad hasta una consistencia a la cuál pueda enrollarse sin que se pegue a las manos esparciéndolo y mezclándolo continuamente sobre la placa de vidrio.

El rollito debe ser adelgazado en cada movimiento hasta que su diámetro sea de 3.2 mm (1/8 pulg.)

La prueba continúa hasta que el rollito empieza a rajarse y tiende a desmoronarse

Una vez que se ha producido el límite plástico se debe colocar el rollito en un recipiente de peso conocido y se pesa para determinar el contenido de humedad.

Seguidamente se vuelve a repetir la operación tomando otra porción de suelo.

El límite plástico es el promedio de ambas determinaciones

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE DE CONTRACCIÓN

Se emplea una capsula de contracción placa plástica de tres apoyos, recipiente volumétrico de vidrio para medir la cantidad el volumen del suelo. Además se utiliza el mercuiro, Tamíz Nº40, espátula, plato de evaporación, probeta graduada de 25ml, balanza con sensibilidad 0.1 gr. , grasa lubricante

Se empieza por recubrir el interior de la cápsula de evaporación con una capa fina de grasa.

Se recubre el interior de la cápsula de evaporación con una capa fina de grasa y luego se llena la capsula de evaporación en 3 capas enrasando la última capa.

Se toma el peso de la capsula y suelo húmedo y se determina su contenido de humedad llevándolo al horno.

Se toma el peso seco y se determina la variación volumentrica con un enrase de mercurio liquido.

Se recoje el mercurio desplazado y se mide, este es el volumen del suelo seco. Se mide el volumen del suelo húmedo que es el volumen de la capsula de contracción.

Se emplea la siguiente formula

Page 2: No Muy Breve Descripcion

CONCLUSIONES

-Durante el ensayo de contracción se debe tener las precauciones del caso en el manejo del mercurio que es un material muy peligroso. Se debe tener cuidado con inhalar sus vapores y además de debe manejar adecuadamente los residuos que incluyen el suelo seco del ensayo.

-Durante el ensayo de determinación del límite plástico se tiene que tener un buen criterio para reconocer cuando la muestra se encuentra en el estado requerido para su análisis.