Nivelacion Octavo

8
IED GERMÁN VARGAS CANTILLO FE Y ALEGRIA Asignatura: Tecnología Docente: Johnatan Escobar Aguirre ESTUDIANTE:__________________________________________________ FECHA: ___________ GRADO:_______ CODIGO:______ PARÁMETROS: Esta es la nivelación de grado octavo, la cual comprende los temas del Proceso de Diseño (Fases del Proceso Tecnológico), además, operadores mecánicos y eléctricos, estructuras y esfuerzos. Esta actividad consiste en la construcción de un artefacto (MetroCable), esta construcción corresponde al 50% de la nota; un 25% corresponde a la sustentación y otro 25% corresponde al diligenciamiento de los formatos presentes en esta guía de nivelación. Si desea puede trabajar este proyecto con otros dos compañeros que necesiten nivelar, máximo un grupo de tres. SI ALGUNO DE LOS INTEGRANTES NO TRABAJA EN EL PROYECTO, NO SE LE NIVELARÁ LA MATERIA. NIVELACIÓN GRADO OCTAVO CONSTRUYENDO EL METROCABLE Diseñar y construir un sistema de Teleférico que conecto dos puntos a diferentes alturas. G G R R A A N N R R E E T T O O RECOMENDACIONES: Puede utilizar los materiales que usted encuentre sean los que satisfagan su solución, sin embargo se recomienda utilizar materiales de bajo costo, elementos reciclables o reutilizables. No olvide diligenciar los formatos de esta guía, equivalen al 25% de la nota. TELEFÉRICO O METROCABLE (Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Teleferico) El teleférico es un sistema de transporte aéreo constituido por cabinas colgadas de una serie de cables que se encargan de hacer avanzar a las unidades a través de las estaciones. Cuando las cabinas van por tierra se denomina funicular. El sistema de cada teleférico está compuesto por uno o más cables (dependiendo del tipo); el primer cable está fijo y sirve para sostener las cabinas, el segundo está conectado a un motor (ubicado en la estación) y hace mover las cabinas. Algunos teleféricos usan dos cabinas por tramo (trayecto entre estación y estación) a fin de crear un contrapeso. Otros sistemas más complejos tienen varias cabinas suspendidas simultáneamente en cada dirección. El teleférico es un medio de transporte que consiste en cabinas con capacidad para llevar un grupo de personas. Estas cabinas viajan suspendidas en el aire transportadas por uno o varios cables. La mayoría de estos medios de transporte son accionados por energía eléctrica. Este transporte se usa en zonas con grandes diferencias de altura, donde el acceso por carretera o ferrocarril resulta difícil.

Transcript of Nivelacion Octavo

Page 1: Nivelacion Octavo

IED GERMÁN VARGAS CANTILLO

FE Y ALEGRIA

Asignatura: Tecnología Docente: Johnatan Escobar Aguirre

ESTUDIANTE:__________________________________________________

FECHA: ___________

GRADO:_______ CODIGO:______

PARÁMETROS: Esta es la nivelación de grado octavo, la cual comprende los temas del Proceso de Diseño (Fases del Proceso Tecnológico), además, operadores mecánicos y eléctricos, estructuras y esfuerzos. Esta actividad consiste en la construcción de un artefacto (MetroCable), esta construcción corresponde al 50% de la nota; un 25% corresponde a la sustentación y otro 25% corresponde al diligenciamiento de los formatos presentes en esta guía de nivelación. Si desea puede trabajar este proyecto con otros dos compañeros que necesiten nivelar, máximo un grupo de tres. SI ALGUNO DE LOS INTEGRANTES NO TRABAJA EN EL PROYECTO, NO SE LE NIVELARÁ LA MATERIA.

NIVELACIÓN GRADO OCTAVO

CONSTRUYENDO EL METROCABLE

Diseñar y construir un sistema de Teleférico que conecto dos puntos a diferentes alturas.

GGRRAANN RREETTOO

RECOMENDACIONES:

Puede utilizar los materiales que usted encuentre

sean los que satisfagan su solución, sin embargo se

recomienda utilizar materiales de bajo costo,

elementos reciclables o reutilizables. No olvide

diligenciar los formatos de esta guía, equivalen al

25% de la nota.

TELEFÉRICO O METROCABLE (Tomado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Teleferico)

El teleférico es un sistema de transporte aéreo constituido por cabinas colgadas de una serie de cables que se encargan de hacer avanzar a las unidades a través de las estaciones. Cuando las cabinas van por tierra se denomina funicular.

El sistema de cada teleférico está compuesto por uno o más cables (dependiendo del tipo); el primer cable está fijo y sirve para sostener las cabinas, el segundo está conectado a un motor (ubicado en la estación) y hace mover las cabinas.

Algunos teleféricos usan dos cabinas por tramo (trayecto entre estación y estación) a fin de crear un contrapeso. Otros sistemas más complejos tienen varias cabinas suspendidas simultáneamente en cada dirección.

El teleférico es un medio de transporte que consiste en cabinas con capacidad para llevar un grupo de personas. Estas cabinas viajan suspendidas en el aire transportadas por uno o varios cables. La mayoría de estos medios de transporte son accionados por energía eléctrica. Este transporte se usa en zonas con grandes diferencias de altura, donde el acceso por carretera o ferrocarril resulta difícil.

Page 2: Nivelacion Octavo

SISTEMA MECÁNICO

Su velocidad debe ser constante, para ello

debe emplear algunos operadores

mecánicos.

ESTRUCTURAS:

Debe tener dos estructuras que soporten el sistema,

una de las dos debe tener el triple de altura que la otra.

CABINAS:

Debe tener en funcionamiento una o dos

cabinas. Deben cargar un pequeño peso.

SISTEMA ELÉCTRICO:

Debe encender y apagar con un interruptor y

contar con un sistema de iluminación en las

estructuras y si le es viable en las cabinas.

El sistema debe sostenerse por sí sólo, sin ayuda humana o de alguna estructura como una pared,

mesa, etc.

Debe presentar este proyecto en la primera clase de Tecnología después de las vacaciones. Se

evaluará el diseño teniendo en cuenta que cumpla con las tareas esperadas, por eso se hace

necesario establecer criterios para su calificación. Para eso se tendrá en cuenta tres aspectos, EL

PROCESO DE DISEÑO (25%), EL ARTEFACTO (50%) Y LA SUSTENTACIÓN (25%).

Revisa con detenimiento el proceso de diseño, los documentos que debes anexar y los

criterios de evaluación.

LAS CONDICIONES

IMPORTANTE

Page 3: Nivelacion Octavo

Este es un cuadro en donde se resume el proceso de diseño que propone Fe y Alegría.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO

TAREA OBSERVACIONES Puntaje

ESTRUCTURAS Debe tener dos estructuras que hacen las veces de columnas, una debe medir 3 veces y la altura de otra. Las estructuras deben sostener por si sólas todo el diseño.

25

CABINAS Dos cabinas, separadas a la misma distancia de las estructuras, deben cargar algún objeto pequeño.

25

SISTEMA ELÉCTRICO El sistema funciona impulsado por electricidad, prende y apaga con manipulación humana. Utiliza diferentes operadores eléctricos. Si le es factible, debe tener iluminación, eso da más puntos.

25

SISTEMA MECÁNICO El sistema debe tener el uso de algunos operadores mecánicos conocidos. 25

100 (50%)

ANALIZAR LA SITUACIÓN

INVESTIGAR

PLANTEAR ALTERNATIVAS

SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA

CONSTRUIR

EVALUAR

REDISEÑAR

COMUNICAR

Resumen (F-2)

Tabla con fuentes y tipo de información (F-3)

3 ideas con análisis (F-4)

Bocetos y planos de la mejor alternativa (F-5)

Lista de piezas a usar (F-6)

Tabla de evaluación (F-7)

Tabla de evaluación (F-8)

Presentación – Concurso.

CONFORMAR EQUIPO Tabla de funciones (F-1)

DOCUMENTO

S

A

ENTREGAR

SITUACIÓN O RETO

PROCESO DE DISEÑO

Page 4: Nivelacion Octavo

ANEXOS

Acá encontrará los formatos que requiere para el diseño de su MetroCable.

FORMATO 1 (F-1)

NOMBRE DE EQUIPO NOMBRES FUNCIÓN

1.

2.

3.

FORMATO 2 (F-2)

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

DESCRIPCIÓN CONDICIONES ENCONTRADAS

RETO PRINCIPAL:

Describa con sus palabras el reto:

Describa las condiciones encontradas:

TAREA 1: ESTRUCTURAS

Describa como va a diseñar las estructuras:

Describa las condiciones encontradas:

TAREA 2: CABINAS

Describa como va a diseñar las cabinas:

Describa las condiciones encontradas:

Page 5: Nivelacion Octavo

TAREA 3: SISTEMA ELÉCTRICO

Describa como va a diseñar el sistema eléctrico y qué operadores eléctricos va a utilizar:

TAREA 4: SISTEMA MECÁNICO

Describa como va a diseñar el sistema mecánico y que operadores mecánicos va a utilizar:

FORMATO 3 (F-3)

En este formato debe escribir la información que usted necesita para desarrollar este proyecto, los conceptos teóricos y

la dirección de la página web o el nombre del libro y página en dónde la ha encontrado, sobre esto se le preguntará en

la sustentación.

¿Qué información buscamos? ¿Dónde la hemos encontrado?

Page 6: Nivelacion Octavo

FORMATO 4 (F-4)

En este formato debe proponer 2 ideas con fortalezas y debilidades de la posible construcción de este

artefacto, de posibles soluciones al reto y dibujar por cada idea un boceto.

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN BOCETOS

Idea 1: (fortalezas y debilidades)

Idea 2: (fortalezas y debilidades)

Page 7: Nivelacion Octavo

FORMATO 5 (F-5)

Después de escoger una de las dos ideas, debe justificarla, es decir, argumentar por qué esa idea es la que

mejor da solución al reto; además, debe dibujar el plano de esa idea, con medidas y los detalles que

considere.

JUSTIFICACIÓN Y PLANOS DE CONSTRUCCIÓN

Page 8: Nivelacion Octavo

FORMATO 6 (F-6)

En este formato escribirá la lista y cantidad de materiales usados en la construcción de este proyecto.

# NOMBRE CANTIDAD # NOMBRE CANTIDAD

FORMATO 7 (F-7)

Este formato es una autoevaluación de su proyecto, en el que usted analizará si su proyecto funciona o hay

que rediseñarle algo. Una vez finalizada la construcción del objeto, debe someterlo a "prueba", para decidir si

cumple con los requerimientos (0 no cumple; 3 cumple satisfactoriamente). Para ello debe analizar

minuciosamente cada uno de los aspectos siguientes:

nº Aspecto a observar 0 1 2 3

1 Estructuras (¿Sostienen todo el sistema?) (12,5%)

2 Cabinas (¿Soportan un pequeño peso?) (12,5%)

3 Sistema Eléctrico (¿Usa operadores eléctricos, mueve las cabinas de estructura a estructura, tiene iluminación con focos pequeños o diodos LED?) (12,5%)

4 Sistema Mecánico (¿Usa operadores mecánicos, las cabinas son fácilmente conducidas?) (12,5%)

5 Sustentación (Prepare una sustentación, estudie los temas, prepare una socialización, evalúese esa socialización) (25%)

6 Diligenciamiento de formatos (¿Seguro que diligenció todos los formatos, realizó un trabajo de calidad, las ideas quedaron bien expresadas, los bocetos y planos reflejan el artefacto construido, etc.?) (25%)

NOTA: Si tiene alguna duda, por favor escríbame a [email protected]