Niños mocosos

10
Pongamos un ejemplo por todos conocido: el bebé tiene mocos y es tan pequeño que no sabe sonarse ni cómo aliviar esta situación. Con al nariz tapada no se puede succionar ni el pecho ni el tetero, y si ya come con cuchara, tampoco puede barrear con el labio de arriba y tragar. Al no poder comer ni respirar bien, esta incomodo, irritable, con hambre y, además, no puede retener su chupón para clamar la ansiedad. A esto hay que añadir que tampoco puede dormir, ya que a estar acostado la congestión se agrava. Conclusión: niño nervioso, caos en casa y padres sin descansar.

description

El bebé tiene mocos y es tan pequeño que no sabe sonarse ni cómo aliviar esta situación.

Transcript of Niños mocosos

Page 1: Niños mocosos

Pongamos un ejemplo por todos conocido: el bebé tiene mocos y es tan pequeño

que no sabe sonarse ni cómo aliviar esta situación.

Con al nariz tapada no se puede succionar ni el pecho ni el tetero, y si ya come con

cuchara, tampoco puede barrear con el labio de arriba y tragar. Al no poder

comer ni respirar bien, esta incomodo, irritable, con hambre y, además, no puede

retener su chupón para clamar la ansiedad. A esto hay que añadir que tampoco

puede dormir, ya que a estar acostado la congestión se agrava. Conclusión: niño

nervioso, caos en casa y padres sin descansar.

Page 2: Niños mocosos

Ahora veamos unas cifras. Aunque hay numerosas razones, la causan más habitual

de que el niño tenga mocos es un catarro común (una infección vírica que se

manifiesta con inflamación de las vías respiratorias, aumento de la mucosidad, tos

y, en lo mas pequeños, fiebre). Hay más de 200 tipos de virus causantes de

resfriados y a pesar de que pueden aparecer en cualquier momento del año,

primavera y verano incluidos, la época fuerte suele ser de octubre a abril. La

medida de catarros en esos meses es de seis, más o menos uno al mes (es normal

que un niño coja entre 8 y 10 al año durante sus dos o tres primeros años, sobre

todo si va guardería o tiene hermanos que van al colegio, ya que su sistema

inmunología es inmaduro).

Page 3: Niños mocosos

El resfriado suele curarse por si solo en una semana, pero la rinorrea leve, ya sin

congestión, puede durar de dos a tres semanas. Si echas cuenta: un catarro al

mes, mas de dos semanas de rinorrea, por siete meses de estación catarral… son

muchos mocosos. Esto en situación de normalidad. Porque también pueden

complicarse el resfriado o favorecer la presencia de otras infecciones

secundarias (como una neumonía, una otitis o una sinusitis) o puede aparecer una

rinitis alérgica estacional ( es poco habitual en menores de tres años, pero a

partir de esta edad la posibilidad aumenta) o una rinitis vasomotriz, no muy

frecuente, pero que se manifiesta con una hiperactividad de la mucosa nasal.

En definitiva, no es que tu hijo sea un caso especial, es que el binomio niño-mocos

es normal en la primera infancia. Cuestión de diseño

Page 4: Niños mocosos

Nuestra nariz esta diseñada para aspirar el aire, filtrarlo, humedecerlo, calentarloy dirigirlo hacia la faringe. De ahí irá a la laringe, tráquea y después a bronquios ybronquiolos. En todo este trayecto hay células secretoras de mocos y celularciliadas que ayudan en el transporte del moco.

Sin con el aire que inspiramos entra cualquier partícula extraña, esta quedaatrapada en el moco, y los cilios, prolongaciones móviles de las células, lo muevenhacia la faringe para que pueda ser tragado o expulsado mediante la tos o elestornudo. Por precaución, aleja al niño de personas que estornuden o tosan yespera unos instantes para que se posen las partículas de saliva que quedansuspendidas (la principal causa de contagio.)

El moco está formado en un 95% por agua, un 3% son proteínas y aminoácidos yun 2% minerales, entre ellos sodio, cloro, calcio e inmunoglobulinas (las lgG).

Page 5: Niños mocosos

Ante la presencia de microorganismos, las mucosas se inflaman y siempre que hay

un proceso inflamatorio se eleva la cantidad de proteínas; cuando esta proporción

varía, la viscosidad del moco aumenta y el transporte hacia la garganta se

dificulta, ya que al faltas agua, los cilios de arrastre funciona peor.

Aquí tiene la razón de la congestión nasal.

Page 6: Niños mocosos

¿Pero para qué sirve el moco?

Su principal función es hidratar la mucosa nasal. Cuando inspiramos, se evapora

agua que contiene el moco. Si la mucosa esta seca, el gusto de los alimentos se

altera y, además, pueden producirse heridas en el interior de la nariz.

La segunda misión, tanto o más importante que la primera, es servir de barrera de

defensa atrapando y destruyendo bacterias (gracias a la lisocima) y neutralizando

agentes externos como pólenes, polvo, etc.

Page 7: Niños mocosos

¿Cómo tratar el problema?Entendemos que la misión del moco es el organismo es importante, pero sonmolestísimos. Así que el objetivo de los papás es aliviar esta penuria y los consejosmédicos van encaminados a recudir los síntomas. No te vuelvas loca en la farmacia. Nohay ningún medicamento contra catarros y congestiones. Las gotas nasales con efectovasoconstrictor no son aptas para niños.El paracetamol y el ibuprofeno son adecuados para bajar la fiebre y/o reducir lainflamación, pero no para luchar contra los virus catarrales. Los antibióticos tampoco,salvo que haya una infección y el pediatra los recete,Por otro lado, cuanto más pequeño es el niño, más fácil resulta que un episodio de mocostermine en conjuntivitis, ya que se llevan las manos a la nariz y de ésta a los ojos.Lávaselos con suero fisiológico y si se le pegan los ojos al despertar, llévale al pediatra.Por buscar algo positivo: afirman las expertos que los niños que han tenido muchosmocos llegan a la escuela más sanos y faltan menos que otros amigos menos “mocosos”

Page 8: Niños mocosos
Page 9: Niños mocosos
Page 10: Niños mocosos

Aun reconocido las molestias que ocasiona tenerlos en exceso, no hay que olvidar que los mocos son un importante mecanismo de defensa del organismo y que cumplen funciones necesarias para la salud de tu pequeño