N-03- 2

10
Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Tema : CIRCUITO SIMPLE. Prof. : LIC. LURDES MARTÍNEZ MENESES Curso : LABORATORIO DE FISICA III. Alumno : TITO ALTAMIRANO RUBÉN GIANKARLO. Ciclo y Sección : III - “B”.

description

LAB. FISICA

Transcript of N-03- 2

Page 1: N-03- 2

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la

Seguridad Alimentaria”

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Tema : CIRCUITO SIMPLE.

Prof. : LIC. LURDES MARTÍNEZ MENESES

Curso : LABORATORIO DE FISICA III.

Alumno : TITO ALTAMIRANO

RUBÉN GIANKARLO.

Ciclo y Sección : III - “B”.

Turno : Tarde.

ICA – PERÚ

2013

Page 2: N-03- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº03

TEMA: CIRCUITO SIMPLE

I. OBJETIVOS:

Conectar un circuito eléctrico incluyendo una lámpara de filamento y familiarizarse con la función de cada uno de los componentes y cómo actúan en conjunto.

II. EQUIPOS Y MATERIALES:

Tablero de Conexión.

Interruptor.

Bloques de conexión. Porta lámpara E10. Cajita para pilas, R14. Cable de conexión, 25cm, rojo. Pila de 1,5 V, R14.

Page 3: N-03- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

Bombilla, 4 V/0,04 A, E10, 1pz.III.MARCO TEÓRICO

i) TABLERO DE CONEXIÓN: Este lleva un sistema de puntos de conexión, los cuales, están conectados con alambre, tal como lo muestran las líneas en la cara superior de la placa. Estos puntos de conexión aceptan las espigas de los enchufes de los componentes usados en los experimentos.

ii) INTERRUPTOR: Esto permite al circuito estar abierto o cerrado.

iii) PORTALÁMPARAS : La bombilla se debe atornillar aquí.

iv) CABLE DE CONEXIÓN: Esto consiste de un alambre que está cubierto con una capa de aislamiento para protegerlo contra el tacto.

v) BLOQUE DE CONEXIÓN : Este contiene un corto alambre entre las espigas que permite que los puntos de conexión, del tablero de conexión, sean convenientemente conectadas una con otra sin necesidad de un cable de conexión.

vi) PILA : Ud. No tendrá ninguna duda sobre, qué es esto. Es la fuente de corriente eléctrica, la cual fluye en el circuito (Ud. Comprenderá posteriormente porque se le llama fuente de tensión).

Page 4: N-03- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

vii) FUSIBLE O CORTA-CIRCUITO : Diseñados para la seguridad, un fusible o cortacircuitos hace su trabajo fallando si demasiada corriente fluye por el circuito. Si no es incluido, un corto circuito u otro problema podrían dañar el equipo o incluso provocar fuego. Los fusibles son cables sellados y calibrados con cuidado que se sobrecalientan y se derriten si son llevados más allá de su capacidad de carga. Cuando se derriten, desconectan la energía del circuito, apagándolo. Un corta-circuitos funciona de forma similar, pero puede ser reiniciado cuando el problema sea resuelto.

¿Cómo consiguen las cargas encender la bombilla?

En el interior de la bombilla hay un filamento muy fino, de un material especial, y retorcido. Las cargas llegan a la bombilla y al llegar al filamento se encuentran con grandes dificultades para atravesarlo, ya que el camino es muy tortuoso.

El filamento “se resiste” a que las cargas circulen por él, de manera que cuando las primeras cargas aún no lo han atravesado, llegan nuevas cargas, que se unen a las primera.

La concentración de cargas en el filamento hace que aumente la temperatura, el filamento se calienta y desprende luz y calor.

Page 5: N-03- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

La dificultad que un material ofrece a las cargas a desplazarse a través de él se llama resistencia. Cuanta mayor sea la resistencia de un cable, más despacio se desplazarán las cargas, más se calentará y más luz producirá.

Los aparatos de calefacción eléctricos y las cocinas eléctricas utilizan resistencias para producir calor.

COMPONENTES ADICIONALES DE UN CIRCUITO

Para que un circuito eléctrico se considere completo, además de incluir la imprescindible tensión o voltaje que proporciona la fuente de FEM y tener conectada una carga o resistencia, generalmente se le incorpora también otros elementos adicionales como, por ejemplo, un interruptor que permita que al cerrarlo circule la corriente o al abrirlo deje de circular, así

como un fusible que lo proteja de cortocircuitos.

1. Fuente de fuerza electromotriz (batería).

2. Carga o resistencia (lámpara).3. Flujo de la corriente eléctrica.4. Interruptor.

Page 6: N-03- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

5. Fusible.

IV.PROCEDIMIENTO

- Conecte el circuito, tal como se muestra en la Fig.1; con el interruptor inicialmente abierto (los componentes están representados como los símbolos en la Fig.1. Los números del 1 al 3 muestran las posiciones donde se enchufan los bloques de conexión).

- Cierre y abra el interruptor varias veces, mientras hace esto, observe la bombilla; anote en (1) lo que observa.

- Reemplace uno de los bloques con el cable de conexión y opere nuevamente el interruptor; observe la bombilla.

- Intercambie las posiciones del interruptor y de la bombilla, luego encienda y apague con el interruptor; ahora re-enchufe el portalámparas, girándola, para cambiar los polos de la pila, encienda y apague nuevamente; en cada caso, observe la bombilla para ver si hay cambio en la luminosidad; anote sus observaciones en (2)

OBSERVACIONES:

Page 7: N-03- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

(1) La bombilla se enciende al prender el interruptor (circuito cerrado); y cuando el circuito se abre el circuito (se apaga el interruptor), se apaga la bombilla.

(2) El cable de conexión tiene la misma función que el bloque de conexión.Al cambiar los polos de la pila, la bombilla mantiene su luminosidad.

V. EVALUACION

1. ¿Cuáles son las conclusiones de lo observado en (1) y (2)?-Que la electricidad se propaga en todo el circuito.

2. ¿Qué componentes pertenecen a un circuito simple?-Véase fig.1.

3. ¿Cuál es la función del interruptor en un circuito?-La de dar inicio a la liberación de energía en todo el circuito.

4. ¿Cómo podría reconocer, en este experimento, que la corriente eléctrica fluye?-Por la luz que se enciende en la bombilla.

5. Cada Pila tiene dos polos, un polo positivo y un polo negativo. Dé una buena mirada a la pila y describa cual es el polo positivo y cual el polo negativo.-La parte abultada posee el polo positivo y la parte plana el polo negativo.

6. Los componentes eléctricos usados se representan por un símbolo en el diagrama del circuito en la Fig.1. Registre los símbolos usados en la siguiente tabla.Fig. 1

Componentes

Cable de Conexión

Pila(con

polos)

Interruptor

Bombilla

Símbolo

Page 8: N-03- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

7. Dibuje en la Fig.2, un diagrama del circuito usado; con pila, bombilla e interruptor abierto.

VI.CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

VII. BIBLIOGRAFÍA http://www.profes.net/rep_documentos/

Propuestas_3%C2%BA_ciclo_Primaria/La_corriente_electrica.PDF

http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ af_circuito/af_circuito_2.htm

http://www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos/jsp/paginas/circuito1.jsp

http://guidewhois.com/2011/01/que-es-un-circuito-simple/