Muestra Sólo · aprobó el PADEM 2010. El Concejo Municipal, en Sesión N° 48/09- Ordinaria, de...

126
Gestión Municipal 2009 1 Sólo Muestra

Transcript of Muestra Sólo · aprobó el PADEM 2010. El Concejo Municipal, en Sesión N° 48/09- Ordinaria, de...

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    1

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    2

    Introducción 3

    Concejo Municipal 4

    Secretario Municipal 11

    Administración y Finanzas 13

    Departamento de Educación 31

    Cultura 43

    Departamento de Tránsito 49

    Juzgado de Policía Local 57

    Control Interno 59

    Departamento de Desarrollo Comunitario 67

    Dirección de Obras Municipales 100

    Conclusión 124

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    3

    INTRODUCCIONUna vez más, y tal como lo establece el artículo 67° de la Ley 18.695, Orgánica Constitu-cional de Municipalidades, me corresponde entregar la cuenta pública anual al Honorable Concejo Municipal y a la comunidad de Mejillones respecto del trabajo desarrollado por nuestro municipio durante el periodo 2009.

    Con orgullo puedo dar a conocer el completo plan de trabajo ejecutado el año recién pasado, periodo durante el cual, nuestro equipo profesional y técnico lideró ambiciosos proyectos en el área social, cultural, educacional y de infraestructura, entre otras, para of-recer una mejor calidad de vida a nuestros habitantes.

    Cada año los desafíos son mayores, pero afortunadamente hemos enfrentado de la me-jor forma los obstáculos que en oportunidades nos complican la posibilidad de concretar nuestros proyectos.

    Tenemos en nuestras manos el gran desafío de convertir a Mejillones en un importante polo de desarrollo regional y nacional, sin embrago, todo esta vorágine debe ir de la mano con el bienestar de nuestros vecinos, que poco a poco han abordado el tren del desarrollo y se han convertido en protagonistas de este importante proceso que experimenta nuestra comuna.

    En este ámbito, el desarrollo industrial y portuario nos permitió, en tiempos de crisis, contar con una inmensa oferta laboral, que benefi ció a cientos de familias locales y situó a Mejil-lones como una de las ciudades más prósperas del norte.

    Hemos concretado hitos trascendentes en el área educación, con el reconocimiento a nuestros establecimientos educacionales; y en el área vivienda, con la consolidación de nuestra ejis, que han permitido mejorar los hogares de nuestros vecinos y próximamente darán vida a un nuevo proyecto habitacional.

    Hemos sido testigo del cambio estructural que poco a poco cambia el rostro de nuestra ciudad, generando espacios para la familia y específi camente para los más pequeños.

    Pero aún queda mucho trabajo por realizar y muchas tareas por concretar, y para ello necesitamos del apoyo incondicional de todos los mejilloninos; organizaciones sociales, deportivas, agrupaciones religiosas, del sector empresarial y de la comunidad toda, para consolidar el gran sueño de convertir a Mejillones en un gran polo de desarrollo.

    Quiero agradecer al Honorable Cuerpo de Concejales, por contribuir de manera sustancial a concretar los sueños de cientos de familias, que una vez más confi aron en nosotros para dirigir los destinos de la ciudad. De igual forma, agradecer el inmenso apoyo de nuestros funcionarios municipales, que desde distintos ámbitos van dando vida a esta próspera ciudad.

    Los invito a conocer el importante desarrollo que experimentó nuestra comuna durante el 2009.

    Marcelino Carvajal Ferreira

    Alcalde

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    4

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    5

    Marcelino Carvajal Ferreira

    Alcalde Ilustre Municipalidad

    de Mejillones

    Luz Vargas Herrera

    ConcejalMarcelo Valdovino Rodríguez

    Concejal

    MMMn

    Mii

    uni

    uni

    iicip

    cip

    llalal20

    020

    020

    020

    09999Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    6

    Román Figueroa Carrasco

    Concejal

    Sidney Biaggini Ocaranza

    Concejal

    Guillermo Ferreira Díaz

    Concejal

    José Barraza Mulven

    Concejal

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    7

    ACUERDOS APROBADOS POR EL CONCEJOMUNICIPAL DURANTE EL AÑO 2009

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 04/09 – Ordinaria, de fecha 05 de Enero de 2009, se aprobó el cometido del Alcalde, para que viaje con los alumnos de los establecimientos Educacionales de la Comuna, a la República Argentina.

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 06/09 – Ordinaria, de fecha 08 de Enero de 2009, aprobó por unanimidad el PLADECO año 2008-2018.

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 06/09- Ordinaria, de fecha 08 de Enero de 2009, aprobó las comisiones que integraran los Concejales de nuestra comuna:

    DEPORTE Sr. Sidney Biaggini Ocaranza

    EDUCACIÓN Y CULTURA Sra. Luz Vargas Herrera, Sr. Marcelo Valdovino Rodríguez, Sr. José Bar-raza Mulvén.

    TURISMO Y JUVENTUD Sr. Román Figueroa Carrasco

    SOCIAL – VIVIENDA Sra. Luz Vargas Herrera

    TRANSPORTE Sra. Luz Vargas Herrera y Sr. Sidney Biaggini Ocaranza

    TRABAJO - LABORAL Sr. Guillermo Ferreira Díaz

    MEDIO AMBIENTE - SALUD Sr. Marcelo Valdovino Rodríguez y Sr. José Barraza Mulvén

    ADULTO MAYOR Sr. Sidney Biaggini Ocaranza

    FINANZAS La integran todos los concejales

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 07/09- Ordinaria, de fecha 02 de Febrero de 2009, aprobó los siguientes proyectos:

    C O N C E J OM U N I C I PA L

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    8

    • Construcción 3° Compañía de Bomberos, Código BIP N° 30057973 y gastos de

    operaciones.

    • Construcción Plaza Diagonal O”Higgins y gastos operacionales.

    • Adquirir Grupo Electrógeno, para Estadio Municipal de Fútbol y gastos de operación

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 11/09- Ordinaria, de fecha 09 de marzo de 2009, aprobó la participación de los Concejales Sidney Biaggini O., Guillermo Ferreira D., Sr. José Barraza M. y Román Figueroa C., en Seminario a realizarse en Iquique, que tratará el tema del Régi-men Municipal Actualizado y Ley de Transparencia y Probidad Administrativa.

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 12/09- Ordinaria, de fecha 12 de Marzo de 2009, aprobó la Cuenta Anual 2008 “Programa Gestión Municipal de Educación” y Aprobar Informe de Programación del “Programa de Gestión Municipal en Educación año 2009”.

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 16/09- Extraordinaria, de fecha 24 de Marzo de 2009, aprobó la contratación de Diseño de Ingeniería Estructural, de detalle y servicios del proyecto “Cuartel de la 3° Compañía de Bomberos de Mejillones”.

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 17/09- Ordinaria, de fecha 06 de Abril de 2009, aprobó el apoyo y compromiso al Proyecto “Equipos Computacionales, para los Terceros años Básico”

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 20/09- Extraordinaria, de fecha 13 de Abril de 2009, aprobó las metas del año 2008, para que los funcionarios accedan al benefi cio de Asig-nación de Mejoramiento.

    El Concejo Municipal en Sesión Nº 21/09- Extraordinaria, de fecha 15 de Abril de 2009, aprobó el cometido de los Concejales Luz Vargas H., Sidney Biaggini O. y José Barraza M., para que concurran con la comitiva del los Adultos Mayores, a la Ciudad de La Serena.

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 21/09- Extraordinaria, de fecha 15 de Abril de 2009, aprobó la transmisión de propaganda radial y televisiva de las empresas, para apoyar al Club Deportivo Municipal Mejillones.

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 21/09- Extraordinaria, de fecha 15 de abril de 2009, aprobó la creación de la Corporación del Deporte y Recreación de la comuna de Mejillones.

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 22/09- Extraordinaria, de fecha 30 de abril de 2009, recibió de parte del Señor Alcalde, la Cuenta Gestión, correspondiente al periodo 2008.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 23/09- Ordinaria, de fecha 04 de Mayo de 2009, aprobó la adjudicación del Servicio Royal Suport.

    El Concejo Municipal, en Sesión N°24/09- Ordinaria, de fecha 7 de Mayo de 2009, aprobó

    CONC

    EJO

    MUN

    ICIP

    AL

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    9

    el cometido del Alcalde y Concejales Luz Vargas H., Sidney Biaggini O.,Guillermo Ferreira D., Román Figueroa C. y José Barraza, para que participen del VII Encuentro de Gobiernos Municipales, a realizarse en San José de Metán – Provincia de Salta – Argentina.

    El Concejo Municipal, en Sesión N°27/09- Extraordinaria, de fecha 3 de Junio de 2009. Aprobó solicitar Fondos de apoyo a la Gestión, para utilizarlos en el pago del Bono a los Profesores.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 28/09- Ordinaria, de fecha 04 de Junio de 2009, aprobó la participación de los Concejales, en las diferentes áreas del Plan de Participación Ciudadana.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 30/09- Extraordinaria, de fecha 18 de Junio de 2009, aprobó Fondos de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 31/09- Ordinaria, de fecha 02 de Julio de 2009, aprobó el Contrato de Servicio de Aseo, Mantención y Servicios Menores en dependencias munici-pales, al Sr. Oscar Madariaga C.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 31/09- Ordinaria, de fecha 02 de Julio de 2009, aprobó el viaje del Sr. Alcalde a Seúl –Corea, con motivo de la invitación de la Empresa Posco, para efectos de visualizar el desarrollo Industrial de ese país.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 32/09 – Ordinaria, de fecha 06 de Julio de 2009, aprobó el Reglamento de Sala.

    El Concejo Municipal, en Sesión Nº 36/09- Ordinaria, de fecha 06 de Agosto de 2009, aprobó los proyectos presentados por las Juntas de Vecinos, para los efectos de ser fi nan-ciados por el FONDEVER ( Fondos Municipales).

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 37/09- Ordinaria, fecha 10 de Agosto de 2009, aprobó inicio al proceso de modifi cación y /o actualización del Plan Regulador.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 37/09 – Ordinaria, de fecha 10 de Agosto de 2009, aprobó asistencia de los Concejales Luz Vargas H., Guillermo Ferreira D., Sidney Biaggi-ni O., José Barraza M. y Román Figueroa C., para que participen en una reunión con el Comandante en Jefe IV Zona Naval, Contraalmirante Kenneth Pugh O., en la ciudad de Iquique, los días 20 y 21 de agosto de 2009.

    Además se aprobó la asistencia de los Concejales Luz Vargas H., Guillermo Ferreira D., José Barraza M. y Román Figueroa C, a reunirse en Santiago y concretar una reunión de trabajo y visita técnica, con representantes de las empresas Gener, Codelco y Proyecto Molibdeno.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 40/08 – Extraordinaria, de fecha 10 de Septiembre de 2009, aprobó el Convenio de Colaboración entre la I. Municipalidad de Mejillones y la I.

    CONC

    EJO

    MUN

    ICIP

    AL

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    10

    Municipalidad de María Elena.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 43/09- Ordinario, de fecha 01 de Octubre de 2009, aprobó las metas de los funcionarios Municipales.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 44/09- Ordinaria, de fecha 05 de Octubre de 2009, aprobó la contratación directa, para la publicidad de la película “00 Cuanto”.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 45/09- Ordinaria, de fecha 05 de Octubre de 2009, distinguió como Hijo Ilustre de Mejillones, con el Ostión de Oro, al Sr. Florentino Novoa S.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 48/09- Ordinaria, de fecha 09 de Noviembre de 2009, aprobó el PADEM 2010.

    El Concejo Municipal, en Sesión N° 48/09- Ordinaria, de fecha 09 de Noviembre de 2009, aprobó contratación directa de:

    • Asesoría técnica en Paneles Solares.

    • Viviendas Nuevas

    Proyecto Acciones Concurrentes SUBDERE “ Estudio Ampliación y Mejoramiento de Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Construcción de Sistema de Disposición de Aguas ser-vidas en la Localidad de Michilla”

    El Concejo Municipal, en Sesión N°51/09- Ordinaria, de fecha 03 de Diciembre de 2009, aprobó la ampliación de la Sala Cuna (traslado Jardín Infantil Caracolito).

    El Concejo Municipal, en Sesión N°52/09 – Ordinaria, de fecha 14 de Diciembre de 2009, aprobó lo siguientes temas:

    • Aprobó el Presupuesto Municipal, correspondiente al periodo 2010.

    • Aprobó realizar el proyecto ambiental denominado “ Estudio Monitoreo Marino Bahía de Mejillones”, durante el año 2010.

    El Concejo Municipal, en Sesión N°53/09- Extraordinaria, de fecha 17 de Diciembre de 2009, aprobó la suscripción de los Convenios Educativos con APTUS y CODESSER.

    CONC

    EJO

    MUN

    ICIP

    AL

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    11

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    12

    Funciones

    La función del Secretario Municipal es dirigir las actividades de secretaría administrativa del Alcalde y Concejo; y desempeñarse como ministro de fe en todas las actuaciones munici-pales (Art. N°20, Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades).

    Además debe mantener actualizado el Registro Municipal de Organizaciones Comunitar-ias de acuerdo a la Ley N° 19.148 de Organizaciones Comunitarias

    En esta unidad municipal están a disposición de la comunidad las Actas de Sesiones del Concejo Municipal de Mejillones.

    Luis Osorio Berrios, Encargado de Informática – Samuel Hidalgo Palacios, Secretario Municipal – Oriana Zavala Rementeria, Secretaria alcaldía, Enrique Venegas Avendaño, Encargado de Rela-ciones Públicas.

    SECR

    ETRI

    O M

    UNIC

    IPAL

    Samuel Hidalgo PalaciosIngeniero en Administración de Empresas

    Secretario Municipal

    F

    LAppp

    AAAAiii

    EECC

    FALTA FOTOSólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    13

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    14

    Arriba: Virginia Funes Páez, Encargada de Inven-tario - Ana María Portilla Avendaño, Administrativa Apoyo Control - Zulema Álvarez Canelo, Encargada de Rentas - Yeliza Díaz Araya, Asistente Tesorería - Elizabeth Brevis Cerda, Secretaria Finanzas - Leticia Araya Maldonado, Jefa de Personal

    Abajo: Yerty Olivares Olivares, Tesorera Munici-pal - Vilma Hidalgo Palacios, Jefa Departamento de Finanzas – Ingrid Robles Araya, Encargada de Adquisiciones - Marlene Dorador, Digitadora de egresos.

    VILMA HIDALGO PALACIOS

    Contador Auditor

    Jefa Departamento de Finanzas

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    15

    AUMENTO AL PATRIMONIO MUNICIPAL

    Se incrementó el patrimonio de la Municipalidad por la adquisición de los sgtes.bienes

    Bienes MONTO (M$)

    ADQ. EQUIPOS GABINETE PSICOTECNICO 8.306

    EQUIPOS COMPUTACIONALES 13.580

    PROGRAMAS COMPUTACIONALES 11.526

     

    TOTAL M$ 33.412

    ADMINISTRACIÓNY FINANZAS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    16

    MOVIMIENTO DE FONDOS

    AÑO 2009

    CUENTA DESCRIPCION SALDO DEBE HABER SALDO

        ACUMULADO MES MES 31.12.2009

    111.01.00 CAJA 863.780 447.759.180 400.535.316 48.087.644

    111.03.01 BANCO MUNICIPALIDAD 777.289.112 400.535.316 695.125.979 482.698.449

    111.03.02 BANCO SENAME 7.787.059 4.243.968 5.073.535 6.957.492

    111.03.03 BANCO SERVIU 23.024.387 0 0 23.024.387

    111.08.00 FONDO POR ENTERAR 870.190 1.390.307 870.190 1.390.307

      AL F.C.M.        

     

    TOTALES 809.834.528 853.928.771 1.101.605.020 562.158.279

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    17

    ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA AÑO 2009

    SALDO INICIAL CAJA AL 01/01/2009 M$ 325.752

    INGRESOS

    INGRESOS PRESUPUESTARIOS

    Tributos sobre uso de bienes y realizac.act. M$ 1.983.818

    Transferencias Corrientes M$ 15.135

    Rentas de la propiedad M$ 12.322

    Otros Ingresos Corrientes M$ 787.909

    Recuperacion de Deudores M$ 4.148

    Transferencias para gastos de capital M$ 447.120 M$ 3.250.452

    CUENTAS COMPLEMENTARIAS :

    Subv. Sistema Educacional M$ 1.453.608

    Permisos Circulación Otras Comunas M$ 2.224

    Subsidio Agua Potable M$ 154.499

    Fondos de Terceros M$ 659.794 M$ 2.270.125

      TOTAL INGRESOS AÑO 2009 M$ 5.846.329

    GASTOS

    GASTOS PRESUPUESTARIOS :

    Gasto en Personal M$ 723.961

    Bienes y Servicios de Consumo M$ 1.277.282

    Transferencias corrientes M$ 527.822

    Gastos Corrientes M$ 325

    Activos no fi nancieros M$ 100.418

    Iniciativas de Inversión M$ 450.447

    Servicio de la Deuda M$ 8.654 M$ 3.088.909

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    18

    CUENTAS COMPLEMENTARIAS :

    Subvención Sistema Educacional M$ 1.453.608

    Subsidio Agua Potable M$ 154.499

    Permisos de Circulación Otras comunas M$ 2.036

    Otros Fondos de Terceros M$ 615.101 M$ 2.225.244

     

     

     

     

     

    TOTAL GASTOS   M$ 5.314.153

     

    SALDO BANCO AL 31.12.2009 M$ 532.176

    TOTAL IGUAL INGRESOS M$ 5.846.329

    TOTAL INGRESOS AÑO 2009 M$ 5.846.329

     

    TOTAL GASTOS AÑO 2009 M$ 5.314.153

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    SALDO BANCO AL 31.12.2009 M$ 532.176

    TOTAL IGUAL INGRESOS M$ 5.846.329

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    19

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    TOTAL INGRESOS AÑO 2009

    M$ 5.846.329

    19

    TOTAL GASTOS AÑO 2009

    M$ 5.314.153

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    20

    INGRESOS GENERADOS POR CONTRIBUCIÓN DE PATENTES

    COMPRENDE PERIODO: 01 ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

    CLASIFICACIÓN PERIODO PERIODO MONTO

      1º SEM /2009 2º SEM /2009 ANUAL

    INDUSTRIALES 388.022.800 654.375.300 1.042.398.100

    COMERCIALES 4.933.600 6.431.800 11.365.400

    ALCOH/COMER 1.177.000 1.756.700 2.933.700

    PROFESIONALES 18.500 18.400 36.900

    SERVICIOS 90.645.500 118.468.500 209.114.000

    MICRIO Eª FAMILIAR 434.900 341.000 775.900

     

    TOTAL ANUAL 485.232.300 781.391.700 1.266.624.000

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    21

    COMO MAYORES CONTRIBUYENTES DE PATENTES MUNICIPALES DURANTE EL AÑO 2009 :

    RAZÓN SOCIAL PERIODO PERIODO MONTO

      1º SEM /2009 2º SEM /2009 ANUAL

           

    MINERA MICHILLA S.A. 147.125.927 147.228.058 294.353.985

    EMP.ELECTRICA ANGAMOS   127.807.046 127.807.046

    EDELNOR S.A. 55.906.959 - 55.906.959

    SOC.GNL MEJILLONES S.A.   102.089.325 102.089.325

    PUERTO MEJILLONES 47.307.347 56.053.915 103.361.262

    EDELNOR S.A.   52.497.183 52.497.183

    MOLY-COP 39.197.424   39.197.424

    GAS ATACAMA   43.055.300 43.055.300

    MINERA SIERRA MIRANDA 39.123.067   39.123.067

    ENAEX S.A 32.926.274   32.926.274

    TOTALES 361.586.998 528.730.827 890.317.825

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    22

    SITUACION FINANCIERA CUENTAS EN ADMINISTRACION

    Durante el año 2009 la Municipalidad administró fondos a traves de cuentas complementarias

    entre las cuales se encuentran las sgtes.:

    PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA, COMUNA DE MEJILLONES

    SERVIU

    SALDO INICIAL DE CAJA AL 01/01/2009 M$ 23.024

    INGRESOS DEL PERIODO M$ 0

    GASTOS DEL PERIODO M$ 0

    SALDO CUENTA CORRIENTE AL 31/12/2009 M$ 23.024

    PROGRAMA FORTALECIMIENTO FAMILIAR

    S E N A M E

    SALDO INICIAL DE CAJA AL 01/01/2009 M$ 5.383

     

    INGRESOS DEL PERIODO M$ 62.779

    GASTOS DEL PERIODO M$ 61.205

    SALDO CUENTA CORRIENTE AL 31/12/2009 M$ 6.957

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    23

    SUBSIDIO AGUA POTABLE

    SALDO INICIAL DE CAJA AL 01/01/2009 0

    INGRESOS DEL PERIODO M$ 154.499

     

    GASTOS DEL PERIODO M$ 154.499

    SALDO CUENTA CORRIENTE AL 31/12/2009 M$ 0

    PROG.CONACE PREVIENE MEJILLONES 2009

    INGRESOS DEL PERIODO M$ 14.583

    GASTOS DEL PERIODO M$ 14.583

    SALDO CUENTA AL 31/12/2009 M$ 0

     

    AMPLIACION JARDIN INFANTIL

    FONDOS JUNJI FONDOS JUNJI

    INGRESOS DEL PERIODO M$ 50.705

    GASTOS DEL PERIODO M$ 50.705

    SALDO CUENTA AL 31/12/2009 M$ 0

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    24

    BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADO

    AÑO 2009

     

    CLASIFICADOR   PRESUP. PRESUP. INGRESO SALDO

    Sub DENOMINACION INICIAL VIGENTE PERCIBIDO PRESUPUEST.

               

    (1) (4) (6) (6) (7) (8)

               

    01 INGRESOS DE OPERACIÓN        

    115-00-00-000-000-000 Deudores Presupuestarios 111.. 2.751.630.000 3.407.838.000 3.250.452.971 157.385.029

    115-03-00-000-000-000 C x C Tributos sobre el uso de bienes y la real-ización de actividades

    1.532.730.000 1.914.483.000 1.983.818.000 -69.335.000

    115-03-01-000-000-000 Patentes y Tasas por Derechos 1.198.730.000 1.561.783.000 1.607.885.000 -46.102.000

    115-03-01-001-000-000 Patentes Municipales 930.000.000 1.263.053.000 1.275.230.000 -12.177.000

    115-03-01-002-000-000 Derechos de Aseo 19.200.000 19.200.000 22.105.000 -2.905.000

    115-03-01-003-000-000 Otros Derechos 249.530.000 279.530.000 310.550.000 -31.020.000

    115-03-02-000-000-000 Permisos y Licencias 229.000.000 247.700.000 252.056.000 -4.356.000

    115-03-02-001-000-000 Permisos de Circulación 189.000.000 189.000.000 193.140.000 -4.140.000

    115-03-02-002-000-000 Licencias de Conducir y similares 14.000.000 14.000.000 16.579.000 -2.579.000

    115-03-02-999-000-000 Otros 26.000.000 44.700.000 42.337.000 2.363.000

    115-03-03-000-000-000 Participación en Impuesto Territorial – Art. 37 DL. Nº 3.063, de 1979

    105.000.000 105.000.000 123.877.000 -18.877.000

    115-05-03-000-000-000 De otras entidades públicas 0 0 15.136.000 -15.136.000

    115-06-00-000-000-000 C x C Rentas de la Propiedad 11.700.000 11.700.000 12.322.000 -622.000

    115-06-01-000-000-000 Arriendo de Activos No Financieros 10.300.000 10.300.000 10.557.000 -257.000

    115-06-03-000-000-000 Intereses 1.400.000 1.400.000 1.765.000 -365.000

    115-08-00-000-000-000 C x C Otros Ingresos Corrientes 683.200.000 699.128.000 787.909.000 -88.781.000

    115-08-01-000-000-000 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

    1.500.000 1.500.000 3.539.000 -2.039.000

    115-08-02-000-000-000 Multas y Sanciones Pecuniarias 48.700.000 48.700.000 39.931.000 8.769.000

    115-08-02-001-000-000 Multas – De Benefi cio Municipal 37.500.000 37.500.000 31.419.000 6.081.000

    115-08-02-002-000-000 Multas Art. 14º     223.000 -223.000

    115-08-02-003-000-000 Multas Ley de Alcoholes – De Benefi cio Munici-pal

    2.280.000 2.280.000 3.302.000 -1.022.000

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    25

    115-08-02-004-000-000 Multas Ley de Alcoholes – De Benefi cio Servicios de Salud

    1.520.000 1.520.000 2.202.000 -682.000

    115-08-02-005-000-000 Registro de Multas de Tránsito No Pagadas – De Benefi cio Municipal

    900.000 900.000 335.000 565.000

    115-08-02-006-000-000 Registro de Multas de Tránsito No Pagadas – De Benefi cio Otras Municipalidades

    1.500.000 1.500.000 1.340.000 160.000

    115-08-02-007-000-000 Multas Juzgado de Policía Local – De Benefi cio Otras Municipalidades

    0 0 0 0

    115-08-02-008-000-000 Intereses 5000000 5000000 1.110.000 3.890.000

    115-08-03-000-000-000 Participación del Fondo Común Municipal – Art. 38 D. L. Nº 3.063 , DE 1979

    605.000.000 605.000.000 692.359.000 -87.359.000

    115-08-03-001-000-000 Participación Anual 570.000.000 570.000.000 686.716.000 -116.716.000

    115-08-03-002-000-000 Por Menores Ingresos para Gastos de Oper-ación Ajustados

    35.000.000 35.000.000 5.643.000 29.357.000

    115-08-04-000-000-000 Fondos de Terceros 1.000.000 1.000.000 144.000 856.000

    115-08-04-001-000-000 Arancel al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas

    1.000.000 1.000.000 144.000 856.000

    115-08-04-999-000-000 Otros Fondos de Terceros 0 0 0 0

    115-08-99-000-000-000 Otros 27.000.000 42.928.000 51.936.000 -9.008.000

    115-08-99-001-000-000 Devoluciones y reíntegros no proveniente de impuestos

    27.000.000 42.928.000 51.936.000 -9.008.000

    115-12-00-000-000-000 CXC RECUPERACION DE PRESTAMOS 4.000.000 4.000.000 4.147.971 -147.971

    115-12-10-000-000-000 Ingresos por Percibir 4.000.000 4.000.000 4.147.971 -4.147.971

    115-13-00-000-000-000 C x C Transferencias para Gastos de Capital 270.000.000 528.527.000 447.120.000 81.407.000

    115-13-03-000-000-000 De Otras Entidades Públicas 270.000.000 528.527.000 447.120.000 81.407.000

    115-13-03-002-000-000 De la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

    0 219.208.000 134415000 84.793.000

    115-13-03-005-000-000 Del Tesoro Público 270.000.000 309.319.000 312.705.000 -3.386.000

    115-15-00-000-000-000 Saldo Inicial  Caja 250.000.000 250.000.000 0 250.000.000

    BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADO

    AÑO 2009

     

    CLASIFICADOR   PRESUP. PRESUP. INGRESO SALDO

    Sub DENOMINACION INICIAL VIGENTE PERCIBIDO PRESUPUEST.

               

    (1) (4) (6) (6) (7) (8)

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    26

    BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADO

    GASTOS AÑO : 2009

    CUENTA DENOMINACIÓN PRESUPUESTO PRESUPUESTO TOTAL SALDO

    CLASIFICADOR   INICIAL VIGENTE PAGADO PRESUPUESTARIO

    215-00-00-000-000-000 Acreedores Presupuestarios 121.. 2.751.630.000 3.407.838.000 3.088.909.695 318.928.305

    215-21-00-000-000-000 C x P Gastos en Personal 783.107.000 787.107.000 723.961.139 63.145.861

    215-21-01-000-000-000 Personal de Planta 370.750.000 344.850.000 315.746.638 29.103.362

    215-21-01-001-000-000 Sueldos y Sobresueldos 275.150.000 249.250.000 242.386.742 6.863.258

    215-21-01-002-000-000 Aportes del Empleador 6.580.000 6.580.000 6.873.263 -293.263

    215-21-01-003-000-000 Asignaciones por desempeño 15.000.000 15.000.000 13.335.531 1.664.469

    215-21-01-004-000-000 Remuneraciones Variables 66.500.000 66.500.000 48.979.767 17.520.233

    215-21-01-005-000-000 Aguinaldos y Bonos 7.520.000 7.520.000 4.171.335 3.348.665

    215-21-02-000-000-000 Personal a Contrata 79.542.000 109.442.000 103.658.778 5.783.222

    215-21-02-001-000-000 Sueldos y Sobresueldos 55.000.000 70.600.000 70.405.020 194.980

    215-21-02-002-000-000 Aportes del Empleador 2.200.000 2.900.000 2.470.767 429.233

    215-21-02-003-000-000 Asignaciones por desempeño 4.147.000 4.147.000 4.530.605 -383.605

    215-21-02-004-000-000 Remuneraciones Variables 13.800.000 27.400.000 23.384.571 4.015.429

    215-21-02-005-000-000 Aguinaldos y Bonos 4.395.000 4.395.000 2.867.815 1.527.185

    215-21-03-000-000-000 Otras Remuneraciones 44.065.000 44.065.000 28.820.585 15.244.415

    215-21-03-001-000-000 Honorarios a Suma Alzada – Personas Naturales 27.515.000 27.515.000 21.477.644 6.037.356

    215-21-03-004-000-000 Remuneraciones Reguladas por el Código del Tra-bajo

    5.000.000 5.000.000 6.282.969 -1.282.969

    215-21-03-005-000-000 Suplencias y Reemplazos 1.650.000 1.650.000 1.059.972 590.028

    215-21-03-006-000-000 Personal a Trato y/o Temporal 6.600.000 6.600.000 0 6.600.000

    215-21-03-007-000-000 Alumnos en Práctica 3.300.000 3.300.000 0 3.300.000

    215-21-03-999-000-000 Otras     0 0

    215-21-04-000-000-000 Otras Gastos en Personal 288.750.000 288.750.000 275.735.138 13.014.862

    215-21-04-003-000-000 Dietas a Juntas, Consejos y Comisiones 55.000.000 55.000.000 39.752.423 15.247.577

    215-21-04-004-000-000 Prestaciones de Servicios Comunitarios 233.750.000 233.750.000 235.982.715 -2.232.715

    215-22-00-000-000-000 C x P Bienes y Servicios de Consumo 1.127.951.000 1.295.183.000 1.277.282.037 17.900.963

    215-22-01-000-000-000 Alimentos y Bebidas 29.521.000 29.521.000 25.748.803 3.772.197

    215-22-01-001-000-000 Para Personas 28.521.000 28.521.000 25.537.815 2.983.185

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    27

    215-22-01-002-000-000 Para animales 1.000.000 1.000.000 210.988 789.012

    215-22-02-000-000-000 Textiles, Vestuario y Calzado 13.800.000 13.800.000 7.372.667 6.427.333

    215-22-02-001-000-000 Textiles y Acabados Textiles 6.300.000 6.300.000 1.446.152 4.853.848

    215-22-02-002-000-000 Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas 6.500.000 6.500.000 5.671.872 828.128

    215-22-02-003-000-000 Calzado 1.000.000 1.000.000 254.643 745.357

    215-22-03-000-000-000 Combustibles y Lubricantes 70.000.000 70.000.000 66.943.559 3.056.441

    215-22-03-001-000-000 Para Vehículos 35.000.000 35.000.000 44.533.334 -9.533.334

    215-22-03-002-000-000 Para Maquinarias, Equipos de Producción, Trac-ción y Elevación

    35.000.000 34.500.000 22.359.573 12.140.427

    215-22-03-999-000-000 Para Otros   500.000 50.652 449.348

    215-22-04-000-000-000 Materiales de Uso o Consumo 120.500.000 149.200.000 135.028.931 14.171.069

    215-22-04-001-000-000 Materiales de Ofi cina 11.800.000 15.550.000 11.463.307 4.086.693

    215-22-04-002-000-000 Textos y Otros Materiales de Enseñanza 5.600.000 4.800.000 38.240 4.761.760

    215-22-04-003-000-000 Productos Químicos 2.000.000 2.000.000 293.012 1.706.988

    215-22-04-004-000-000 Productos Farmacéuticos 4.700.000 4.700.000 2.125.657 2.574.343

    215-22-04-005-000-000 Materiales y Útiles Quirúrgicos 700.000 700.000 0 700.000

    215-22-04-006-000-000 Fertilizantes, Insecticidas, Fungicidas y Otros 5.000.000 5.000.000 477.916 4.522.084

    215-22-04-007-000-000 Materiales y Útiles de Aseo 8.500.000 8.500.000 5.807.037 2.692.963

    215-22-04-008-000-000 Menaje para Ofi cina, Casino y Otros 2.000.000 2.000.000 396.813 1.603.187

    215-22-04-009-000-000 Insumos, Repuestos y Accesorios Computaciona-les

    7.600.000 7.600.000 15.623.630 -8.023.630

    215-22-04-010-000-000 Materiales para Mantenimiento y Reparaciones de Inmuebles

    17.000.000 27.000.000 51.418.776 -24.418.776

    215-22-04-011-000-000 Repuestos y Accesorios para Mantenimiento y Reparaciones de Vehículos

    17.000.000 27.000.000 23.326.516 3.673.484

    215-22-04-012-000-000 Otros Materiales, Repuestos y Útiles Diversos 10.800.000 10.800.000 4.693.471 6.106.529

    215-22-04-013-000-000 Equipos Menores 3.200.000 3.200.000 1.591.114 1.608.886

    215-22-04-015-000-000 Productos agropecuarios y forestales 9.000.000 11.000.000 7.230.916 3.769.084

    215-22-04-999-000-000 Otros 15.600.000 19.350.000 10.542.526 8.807.474

    215-22-05-000-000-000 Servicios Básicos 292.000.000 292.000.000 329.709.181 -37.709.181

    215-22-05-001-000-000 Electricidad 180.000.000 180.000.000 223.218.430 -43.218.430

    215-22-05-002-000-000 Agua 40.000.000 40.000.000 45.899.242 -5.899.242

    215-22-05-003-000-000 Gas 1.000.000 1.000.000 0 1.000.000

    215-22-05-004-000-000 Correo 2.400.000 2.400.000 3.487.509 -1.087.509

    215-22-05-005-000-000 Telefonía Fija 9.600.000 9.600.000 14.649.039 -5.049.039

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    28

    215-22-05-006-000-000 Telefonía Celular 9.600.000 9.600.000 9.535.734 64.266

    215-22-05-007-000-000 Acceso a Internet 38.400.000 38.400.000 30.519.227 7.880.773

    215-22-05-008-000-000 Enlaces de Telecomunicaciones 6.000.000 6.000.000 2.400.000 3.600.000

    215-22-05-999-000-000 Otros 5.000.000 5.000.000 0 5.000.000

    215-22-06-000-000-000 Mantenimiento y Reparaciones 74.000.000 132.032.000 104.805.005 27.226.995

    215-22-06-001-000-000 Mantenimiento y Reparación de Edifi caciones 25.000.000 68.832.000 65.586.748 3.245.252

    215-22-06-002-000-000 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 30.000.000 42.000.000 29.106.059 12.893.941

    215-22-06-003-000-000 Mantenimiento y Reparación Mobiliarios y Otros 6.000.000 6.000.000 7.866.143 -1.866.143

    215-22-06-004-000-000 Mantenimiento y Reparación de Máquinas y Equi-pos de Ofi cina

    4.000.000 4.000.000 926.382 3.073.618

    215-22-06-006-000-000 Mantenimiento y Reparación de Otras Maquinar-ias y Equipos

    3.500.000 3.500.000 1.014.570 2.485.430

    215-22-06-007-000-000 Mantenimiento y Reparación de Equipos Informáti-cos

    2.500.000 2.500.000 0 2.500.000

    215-22-06-999-000-000 Otros 3.000.000 5.200.000 305.103 4.894.897

    215-22-07-000-000-000 Publicidad y Difusión 19.600.000 56.350.000 49.144.110 7.205.890

    215-22-07-001-000-000 Servicios de Publicidad 5.000.000 18.750.000 7.395.905 11.354.095

    215-22-07-002-000-000 Servicios de Impresión 10.600.000 10.600.000 13.989.761 -3.389.761

    215-22-07-003-000-000 Servicios de Encuadernación y Empaste 1.000.000 1.000.000 0 1.000.000

    215-22-07-999-000-000 Otros 3.000.000 26.000.000 27.758.444 -1.758.444

    215-22-08-000-000-000 Servicios Generales 423.030.000 466.780.000 472.269.990 -5.489.990

    215-22-08-001-000-000 Servicios de Aseo 173.500.000 185.500.000 189.433.303 -3.933.303

    215-22-08-002-000-000 Servicios de Vigilancia 72.000.000 72.000.000 73.376.270 -1.376.270

    215-22-08-003-000-000 Servicios de Mantención de Jardines 38.400.000 38.400.000 42.082.419 -3.682.419

    215-22-08-004-000-000 Servicios de Mantención de Alumbrado Público 20.000.000 20.000.000 12.595.000 7.405.000

    215-22-08-006-000-000 Servicios de Mantención de Señalizaciones de Tránsito

    10.000.000 20.000.000 20.051.534 -51.534

    215-22-08-007-000-000 Pasajes, Fletes y Bodegajes 35.980.000 35.980.000 43.735.331 -7.755.331

    215-22-08-008-000-000 Salas Cunas y/o Jardines Infantiles     0 0

    215-22-08-010-000-000 Servicios de Suscripción y Similares 2.650.000 2.650.000 1.184.050 1.465.950

    215-22-08-011-000-000 Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos 62.500.000 66.250.000 66.250.000 0

    215-22-08-999-000-000 Otros 8.000.000 26.000.000 23.562.083 2.437.917

    215-22-09-000-000-000 Arriendos 17.100.000 17.100.000 15.401.083 1.698.917

    215-22-09-002-000-000 Arriendo de Edifi cios 3.600.000 3.600.000 2.450.000 1.150.000

    215-22-09-005-000-000 Arriendo de Máquinas y Equipos 12.500.000 12.500.000 12.572.432 -72.432

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    29

    215-22-09-006-000-000 Arriendo de Equipos Informáticos     378.651 -378.651

    215-22-09-999-000-000 Otros 1.000.000 1.000.000 0 1.000.000

    215-22-10-002-000-000 Primas y Gastos de Seguros 4.000.000 4.000.000 349.788 3.650.212

    215-22-10-004-000-000 Gastos Bancarios 500.000 500.000   500.000

    215-22-10-999-000-000 Otros     0 0

    215-22-11-000-000-000 Servicios Técnicos y Profesionales 35.900.000 35.900.000 32.011.411 3.888.589

    215-22-12-000-000-000 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 28.000.000 28.000.000 38.497.509 -10.497.509

    215-24-00-000-000-000 C x P Transferencias Corrientes 518.290.000 552.790.000 527.822.206 24.967.794

    215-24-01-000-000-000 Al Sector Privado 188.830.000 228.830.000 230.128.642 -1.298.642

    215-24-01-001-000-000 Fondos de Emergencia 2.000.000 2.000.000 2.007.109 -7.109

    215-24-01-004-000-000 Organizaciones Comunitarias 7.000.000 7.000.000 7.000.000 0

    215-24-01-006-000-000 Voluntariado 34.050.000 34.050.000 32.050.000 2.000.000

    215-24-01-007-000-000 Asistencia Social a Personas Naturales 78.000.000 78.000.000 84.987.466 -6.987.466

    215-24-01-008-000-000 Premios y Otros 7.800.000 7.800.000 7.878.166 -78.166

    215-24-01-999-000-000 Otras Transferencias al Sector Privado 59.980.000 99.980.000 96.205.901 3.774.099

    215-24-03-000-000-000 A Otras Entidades Públicas 329.460.000 323.960.000 297.693.564 26.266.436

    215-24-03-002-000-000 A LOS SERVICIOS DE SALUD 1.520.000 1.520.000 2.059.583 -539.583

    215-24-03-080-000-000 A las Asociaciones 3.000.000 7.000.000 6.577.395 422.605

    215-24-03-090-000-000 Al Fondo Común Municipal – Permisos de Circu-lación

    118.000.000 118.000.000 120.556.586 -2.556.586

    215-24-03-099-000-000 A Otras Entidades Públicas 18.000.000 8.500.000 8.500.000 0

    215-24-03-100-000-000 A Otras Municipalidades 1.500.000 1.500.000 0 1.500.000

    215-24-03-101-000-000 A Servicios Incorporados a su Gestión 187.440.000 187.440.000 160.000.000 27.440.000

    215-26-00-000-000-000 C x P Otros Gastos Corrientes 2.000.000 2.000.000 324.984 1.675.016

    215-29-00-000-000-000 C x P Adquisición de Activos no Financieros 67.250.000 106.750.000 100.418.360 6.331.640

    215-29-03-000-000-000 Vehículos       0

    215-29-04-000-000-000 Mobiliario y Otros 10.150.000 18.150.000 16.288.159 1.861.841

    215-29-05-000-000-000 Máquinas y Equipos 16.100.000 17.600.000 7.436.194 10.163.806

    215-29-05-001-000-000 Máquinas y Equipos de Ofi cina 3.000.000 3.000.000 646.803 2.353.197

    215-29-05-999-000-000 Otras 13.100.000 14.600.000 6.789.391 7.810.609

    215-29-06-000-000-000 Equipos Informáticos 20.000.000 50.000.000 60.739.950 -10.739.950

    215-29-06-001-000-000 Equipos Computacionales y Periféricos 20.000.000 37.500.000 13.580.429 23.919.571

    215-29-06-002-000-000 Equipos de Comunicaciones para Redes Informáti-cas

      12.500.000 47.159.521 -34.659.521

    215-29-07-000-000-000 Programas Informáticos 21.000.000 21.000.000 15.954.057 5.045.943

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    30

    215-29-07-001-000-000 Programas Computacionales 10.000.000 10.000.000 11.526.935 -1.526.935

    215-29-07-002-000-000 Sistema de Información 11.000.000 11.000.000 4.427.122 6.572.878

    215-31-00-000-000-000 C x P Iniciativas de Inversión 248.032.000 659.008.000 450.447.236 208.560.764

    215-31-01-000-000-000 Estudios Básicos 0 30.000.000 0 30.000.000

    215-31-01-002-000-000 Consultorías   30.000.000 0 30.000.000

    215-31-02-000-000-000 Proyectos 248.032.000 629.008.000 450.447.236 178.560.764

    215-31-02-002-000-000 Consultorías 48.600.000 48.600.000 58.009.194 -9.409.194

    215-31-02-004-000-000 Obras Civiles 199.432.000 580.408.000 392.438.042 187.969.958

    215-31-02-006-000-000 Equipos     0 0

    215-33-00-000-000-000 C x P Transferencias de Capital 0 0 0 0

    215-33-03-000-000-000 A Otras Entidades Públicas 0 0 0 0

    215-33-03-001-000-000 A los Servicios Regionales de Vivienda y Urban-ización

        0 0

    215-34-00-000-000-000 Servicio de la Deuda Flotante 5000000 5.000.000 8.653.733 -3.653.733

    ADM

    INIS

    TRAC

    IÓN

    Y FI

    NANZ

    AS

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    31

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    32

    Arriba: Luis Suazo Guerra, Chofer - Cristian Miranda Álvarez, Encargado de Informática - Marco Cortés Sandoval, Chofer - Juan Vega Restovic, Encargado de Bodega e Inventario - Pedro Barraza Mulvén, Encargado de Finanzas.

    Abajo: Sigle Chazarro Miranda, Encargada de Per-sonal, - Julia Arenas Beroiza, Secretaria - Teresa Pinasco Yáñez, Jefa Departamento de Educación - Mario Cisternas Rojas, Jefe UTP - Marcela Liyau Alfaro, Encargada de Adquisiciones - Nelida Brio-nes Vega, Auxiliar.

    Equipo Biblioteca

    Roxana Briceño Díaz, administrativa – Lilian Gómes Castillo, Auxiliar servicios menores - Irelba Pizarro Valenzuela, Coordinadora Comunal de Bibliotecas - Eddy Guzmán Bustos, Administrativa - Sandra Guerrero Gatica, Adminis-trativa - Pablo Sánchez Araya, Administrativo

    TERESA PINASCO YÁÑEZ

    Profesora de Educación Física

    Jefa Departamento de Educación

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    EDUC

    ACIÓ

    N

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    33

    “El funcionamiento de un buen sistema educacional en la comuna debe ser uno de los pi-lares fundamentales para el desarrollo, pues debe entregar mejores perspectivas a la po-blación residente.” Por lo que estamos abocados a entregar más y mejores oportunidades para que todos los alumnos y alumnas aprendan, promoviendo una mejor educación en nuestros establecimientos educacionales a partir de compromisos básicos de calidad.

    La Dirección de Educación administra cuatro establecimientos educacionales y tiene en-tre otras funciones la de procurar las condiciones óptimas para el desarrollo del proceso educativo en los establecimientos de enseñanza a cargo de la municipalidad; proveer los recursos humanos, fi nancieros y materiales necesarios para el normal desarrollo de las actividades educativas, velar por el cumplimiento de los programas y normas técnico-ped-agógicas emanadas del Ministerio de Educación, etc.

    Sin duda lograr el desarrollo y formación integral de todos los estudiantes de la comuna es nuestra misión indiscutida, por esto mismo diferentes estudios nacionales e internaciona-les referidos a la calidad de la educación y la percepción de los propios actores educativos muestran que cumplir con esta misión institucional requiere del aporte compromiso y re-sponsabilidad de todos los habitantes de una comunidad. La educación es un derecho y cumple múltiples funciones sociales que la convierten en un bien publico

    Bajo esta premisa, el sector educacional de la comuna permanentemente siente el com-promiso de mejorar la calidad de la oferta educativa, la cual además debe ser concor-dante con los vertiginosos cambios que se han originado en la jurisdicción ( sector minero, industrial, portuario ) como aquellos propios que la sociedad vive, en el actual contexto de globalización y considerando la estrategia de desarrollo nacional y regional, se vuelve fun-damental la inversión en las personas, ello también implica diversifi car la cobertura educa-tiva. Por otra parte, estos procesos deben incidir en el perfi l de los nuevos estudiantes que además de hacer frente a necesidades educativas y formativas particulares, demandan metodologías de enseñanza acordes con los estímulos y realidades cotidianas.

    La población educacional en la comuna se concentra casi completamente en Mejillones, existiendo fuera del centro urbano solamente una escuela bidocente con cursos hasta sexto año básico, en el poblado de Michilla a 51 kilómetros. Los estudiantes de todos los niveles que residen en Caleta Hornitos, además de los de séptimo año básico a cuarto año medio de Michilla deben trasladarse a Mejillones para asistir al colegio, para lo cual la Ilus-tre Municipalidad dispone de un moderno bus que recoge a los educandos en la mañana

    DEPARTAMENTOE D U C A C I Ó N

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    34

    para retornarlos una vez concluida la jornada escolar diaria.

    Las unidades educativas dependientes de la Municipalidad de Mejillones, son los siguien-tes:

    Escuela Rural Lucila Godoy Alcayaga

    Educación Bidocente: 1º a 3º Básico

    4º a 6º Básico

    Escuela Julia Herrera Varas:

    Tipo de Enseñanza: Pre básica Nivel de Transición Menor

    Pre básica Nivel de Transición Mayor

    Básica 1º a 8º Año Básico

    Especial Educación Especial

    Educación Diferencial

    Escuela Mejillones:

    Tipo de Enseñanza: Básica: 1º a 8º Año Básico

    Especial Educación Diferencial

    Complejo Educacional Juan José Latorre Benavente:

    Tipo de Enseñanza: Básica 1º a 8º Básico

    Educación Media Humanista Científi ca 1º a 4º

    Educación Media Técnico Profesional:

    Industrial: Mecánica Industrial

    Electricidad

    Social: Atención Social y Recreativa

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    EDUC

    ACIÓ

    N

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    35

    INDICADORES DE GESTIÓN EDUCATIVA

    1.- CONTROL MENSUAL ASISTENCIA MEDIA UNIDADES EDUCATIVAS

    El Departamento de Administración Educacional durante el año 2009 continuó con el objetivo de mejorar la subvención escolar que se recibe, con el Programa de Seguimiento Permanente de la Asistencia de los Alumnos a clases . Los establecimien-tos educacionales de la comuna obtuvieron durante el año las asistencias medias que se indican.

    ESCUELA PORCENTAJE ASISTENCIA

    Escuela Lucila Godoy Alcayaga Michilla 92.51

    Escuela Mejillones 91.67

    Escuela Julia Herrera Varas 81.24

    Complejo Educacional Juan José Latorre 86.69

    Total Comunal 88.03

    2.- ACCIONES DE CONVIVENCIA ESCOLAR

    Las Unidades Educativas continuaron desarrollando acciones para mejorar la convivencia escolar como también actualizando sus Reglamentos Internos, los cuales fi jan los dife-rentes estilos de interrelación de los actores educativos, como se resuelven los confl ictos al interior del establecimiento con un sentido formativo y transformador.

    3.- CONSEJOS ESCOLARES

    Mediante la Ley Nº 19.979/2005 se creó en cada Establecimiento Educacional de la Comu-na un Consejo Escolar, los cuales cada año renuevan algunos de sus miembros, tienen carácter Informativo, Consultivo y Propositivo, están conformados por el Director del Es-tablecimiento, un representante del Sostenedor, un representante de los docentes, un representante de los asistentes de la educación, el Presidente (a) del Centro Padres y Presidente (a) del Centro de Alumnos.

    En todos los establecimientos educacionales durante el año 2009 sesionaron los Consejos Escolares por lo menos dos veces en cada semestre, durante este año se entregó a los

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    EDUC

    ACIÓ

    N

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    36

    consejos escolares mayor importancia debido a que toda acción o proyecto presentado en el Ministerio de Educación debió contar con su anuencia. Los consejos escolares en forma participativa elaboraron y revisaron las diferentes actividades, reglamentos y se con-stituyeron en promotores de actitudes y valores propios de una convivencia democrática, donde cada uno aportó sus ideas e inquietudes promoviendo el diálogo como estrategia privilegiada para enfrentar y manejar los confl ictos y problemas presentados.

    4.- FORTALECIMIENTO IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR

    Los Establecimientos Educacionales participaron en diferentes instancias de capacitación orientadas a mejorar la Calidad de los Aprendizajes a Impartir Resultados Educativos SIMCE .

    5.- PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS ESPECIALES REDES DE APOYO

    Red de Apoyo Mejoramiento de Aprendizaje Escuela E-132 “.

    El Establecimiento en su Gestión 2009 continuó participando e incorporando nuevos Proyectos y Programas tales como:

    SIPE : Sistema de Intercambio Pedagógico de las Escuelas que están en a Red. Conocimiento de Experiencias Exitosas que pueden ser replicadas en la Unidad Educativa las cuales contribuyan al mejoramiento de aprendizajes.

    Reme: Red de escuelas de Fundación Minera Escondida

    Mentes activas (CIDE) capacitación realizado con el Cide para la puesta en prác-tica del proyecto EPEA “Evaluación para la Enseñanza Aprendizaje”. Programa de Fundación Minera Escondida.

    Lector Matte: A partir del mes de marzo se continuó con la implementación de este programa en el primer año básico generando la activa participación de los padres y apoderados en los aprendizajes en la asignatura de Lenguaje. Contó con un acom-pañamiento y supervisión permanente de la Fundación Aptus e Sociedad de Instruc-ción Primaria. Este programa Capacitación de Docentes para el Mejoramiento de Aprendizajes en Lenguaje.

    Desarrollo de la Enseñanza del Idioma Inglés: La comuna durante el año 2009 contó con la presencia de 03 voluntarios quienes participaron uno por cada unidad educativa trabajando activamente junto a las profesoras de inglés lo que sin lugar a dudas permitió que nuestros alumnos obtuvieran mejores aprendizajes en este idioma.

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    EDUC

    ACIÓ

    N

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    37

    Beca pro-retención ( Beca LTP ) consistente en una subvención económica que se en-trega a los Sostenedores de Establecimientos Educacionales por haber logrado la incorpo-ración y permanencia de los alumnos (as) potencialmente desertores ( repitentes, desfase de edad cronológica con el grado que cursa, alta inasistencia, problemas Sociales, etc. ) que cursen entre 7º básico y 4º medio. Los fondos recepcionados fueron invertidos en su totalidad en aquellos alumnos afectos a esta subvención en la adquisición de: uniformes, útiles escolares, equipos deportivos personales, etc., son montos y cantidad de alumnos son los siguientes:

    Establecimiento Educacional Cantidad alumnos Subvención

    Escuela Mejillones 15 $ 1.008.285

    Escuela Julia Herrera Varas 28 $ 1.882.132

    Complejo Educacional Juan José Latorre 111 $ 12.274.017

    Programa CONACE.

    Programa de Prevención de la Drogadicción, a través del fortalecimiento de los valores y desarrollo de la personalidad de los alumnos, para cada Nivel o ciclo educacional se aplica un Programa y materia especial entregado a educandos y docentes.

    Programa Lem- Ecbi:

    Durante el año 2009 se continuó con la aplicación de la Estrategia LEM ECBI en dos esta-blecimientos educacionales de la comuna: Complejo Educacional y Escuela Julia Herrera Varas.

    El objetivo principal de la estrategia es el “Mejoramiento de los aprendizajes en los sub-sectores de Lenguaje, Matemática y Ciencia” para desarrollar un pensamiento crítico y refl exivo, ser mejores ciudadanos y capaces de comunicar y transferir conocimientos, ha-bilidades, actitudes y valores propios de la ciencia, del lenguaje y la comunicación y la matemática.

    La aplicación de esta estrategia trae consigo una capacitación permanente del docente consultor como también de los docentes de aula y jefe de la UTP permitiendo desarrollar los siguientes componentes: currículo, recursos de aprendizajes y evaluación.

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    EDUC

    ACIÓ

    N

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    38

    Perfeccionamiento y Capacitación: Durante al año 2009 se desarrollaron diversas in-stancias de capacitación, tanto a nivel regional, comunal como también a nivel de escuela. Las escuelas realizan capacitación permanentemente en los Grupos Profesionales de Tra-bajo de acuerdo a las necesidades y prioridades de cada unidad educativa.

    Con el apoyo de la Asociación de Industriales de Mejillones y Fundación Minera Escondida se fi rmaron dos importantes convenios:

    1: “Asesoría Aptus Año 2010 – Escuela Mejillones”, la asesoría de Aptus está basada en facilitar los medios para el logro de los propósitos y objetivos trazados que están sujetos al cumplimiento de las siguientes condiciones indicadas en el convenio.

    2: Con Corporación de Desarrollo Social del sector Rural “Codesser” entidad ejecu-tora del “Programa de asesoría de Gestión educacional al Complejo Educacional Juan José Latorre” en Enseñanza Media Científi co Humanista y Técnico Profesional y cuyo objetivo general es “diseñar y apoyar la implementación de estrategias para generar una propuesta educacional efectiva que satisfaga las necesidades de la industria local y las expectativas de los estudiantes y que permitan una adecuada inserción laboral y/o prosecución de estudios”.

    SUBVENCIÓN EDUCACIONAL PREFERENCIAL (SEP)

    LEY N° 20.248

    La Subvención Escolar Preferencial es el aporte del Ministerio de Educación destinada al mejoramiento de la calidad de la educación de los establecimientos educacionales sub-vencionados, que se impetrará por los alumnos prioritarios que estén cursando primer o segundo nivel de transición de la educación parvulario y educación general básica.

    Para los efectos de la aplicación de la subvención escolar preferencial se entenderá por prioritarios a los alumnos para quienes la situación socioeconómica de sus hogares difi -culte sus posibilidades de enfrentar el proceso educativo.

    La calidad de alumno prioritario es determinada anualmente por el Ministerio de Educación.

    Los cuatro establecimientos educacionales de la comuna durante el año 2009 desarrol-laron sus Planes de Mejoramiento Educativo en Lenguaje y Comunicación de acuerdo a las prioridades y objetivos indicados en ellos.

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    EDUC

    ACIÓ

    N

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    39

    Los fondos recibidos por concepto SEP son los siguientes:

    Establecimiento Educacional 2008 2009

    Escuela G-98 658.009 1.581.258

    Escuela F-99 21.879.144 48.565.579

    Escuela E-132 4.812.841 17.818.291

    Complejo Educacional 6.068.573 18.742.170

    Total 33.418.567 86.707.298

    ONDO DE APOYO A GESTIÓN MUNICIPAL EN EDUCACIÓN

    El Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal contribuye al mejoramiento de la gestión mu-nicipal en educación, mediante el fi nanciamiento de iniciativas que permitan resolver los nudos críticos que afectan la gestión y por tanto la calidad de la educación.- Se considera esta fase como un paso importante para el establecimiento de un sistema permanente de mejoramiento de la calidad de la gestión educativa municipal.

    El monto asignado por el Ministerio de Educación a la comuna alcanzó la suma de $ 81.674.325

    Durante el año 2009 se presentaron y fueron aprobadas 5 iniciativas:

    Iniciativa N° 1: “Fortalecimiento de la capacidad de gestión curricular para mejorar la entrega y análisis de la información resultante de las evaluaciones y poder ret-roalimentar los procesos educativos.

    El presupuesto asignado a esta iniciativa fue de $ 9.337.102

    Iniciativa N° 2: “Fortalecer los vínculos familiares y educacionales de los alumnos y alumnas en los establecimientos educacionales de la comuna “

    El presupuesto asignado a esta iniciativa fue de $ 9.000.004

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    EDUC

    ACIÓ

    N

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    40

    Iniciativa N° 3 “Contratación de profesionales complementarios al equipo multidis-ciplinario comunal para desarrollar acciones remediales en el alumnado, familia, docentes y asistentes de la educación de los establecimientos educacionales de la comuna de Mejillones”

    El presupuesto asignado a esta iniciativa fue de $ 13.000.006

    Iniciativa N° 4: “Difusión e implementación de actividades deportivas y artísticas y culturales para los estudiantes de la comuna para mejor utilización del tiempo libre”

    El presupuesto asignado a esta iniciativa fue de $ 9.500.050

    Iniciativa N° 5: Pago de Bono a profesores para el mejoramiento de la Gestión Mu-nicipal”

    El presupuesto asignado a esta iniciativa fue de $ 40.837.163.

       DOTACIÓN DOCENTE AÑO 2009

    Ejercicio de los docentes por lugar de desempeño, función y nivel edu-cacional

    N° docentesN°

    Horas

    ESTA

    BLEC

    IMIE

    NTO

    S

    EDU

    CACI

    ON

    ALE

    S

    Docentes DAEM 2 88

    Docentes Función Directiva 5 220

    Docentes Función Técnica Pedagógi-ca 4 176

    Docentes Educación Parvularia. ( 1er nivel transición) 3 90

    Docentes Educación Parvularia (2do. Nivel transición) 4 138

    Docentes Educación General Básica 55 1858

    Docentes Educación Diferencial / Es-pecial 2 62

    Docentes Educación Media Humani-sta Científi ca. 19 716

    Docentes Educación Media Técnico - Profesional 8 264

    Docentes Proyecto Integración 12 88

    104 3700

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    EDUC

    ACIÓ

    N

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    41

    GASTOS EN PERSONAL

    M$

    Sueldos Personal Docente 1.125.440

    Sueldos Personal Código del Trabajo 407.859

    Sueldos Personal Código del Trabajo Junji 68.826

    Prestaciones y Seguridad Social 65.454

    Otros gastos en personal 550

    SALA CUNA PEDACITO DE CIELO Y JARDÍN INFANTIL CARACOLITOS

    El Departamento de Administración de Educación de Mejillones administra a través de transferencia de fondos dos establecimientos pre básicos, como lo son el Jardín Infantil Caracolitos y la Sala cuna Pedacito de Cielo.

    Estos dos establecimientos están preocupados de entregar Educación Parvularia Inte-gral de calidad, a los niños y niñas en situación de pobreza y vulnerabilidad social, cuyas madres trabajen y/o estudien, preocupándose de facilitar una formación integral basada en los derechos de los niños y niñas, potenciando principalmente la autonomía y la liber-tad, valores fundamentales para la convivencia, que además posibilitan la creación de un clima de confi anza, amor y seguridad, aumentando la calidad de vida del niño y asegu-rando un clima de trabajo y aprendizaje adecuado y signifi cativo.

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    EDUC

    ACIÓ

    N

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    42

    DOTACIÓN AÑO 2009 SALA CUNA

    Niveles de

    atención

    Educadoras

    de Párvulos

    Asistentes de

    Párvulos

    Personal de

    Alimentación

    Auxiliar de

    servicioCupos

    Sala Cuna Lac-tante Menor (3 a 11 meses)

    2 3 1 1 20

    Sala cuna lac-tante mayor 1 a 2 años

    1 4 1 20

    Total 3 7 2 1 40

    JARDÍN INFANTIL CARACOLITOS

    Niveles de

    atención

    Educadoras de

    Párvulos

    Asistentes de

    Párvulos

    Personal de

    Alimentación

    Auxiliar de

    servicioCupos

    Nivel medio menor (2 a 3 años)

    1 1 1 1 20

    Nivel Medio Mayor (3 a 4años

    1 1 20

    Total 2 2 1 1 40

    SUBVENCIÓN TRASPASO JUNJI.

    Subvención

    Recibida 2009Gastos Personal Otros

    Total 77.718 68.826 8.892

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    EDUC

    ACIÓ

    N

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    43

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    44

    Adriana Méndez Lazo, Directora Museo Municipal Mejillones

    Raúl Mavrakis Morales, Director Centro Cultural Gamelín Guerra

    María Araya Alquinta, Auxiliar Centro Cultural.

    CULT

    URA

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    45

    MUSEO MUNICIPAL MEJILLONES

    “Es en lo local donde la persona primero reconoce su propia cultura, el ámbito en el que primero se estructura la identidad colectiva”

    La misión del Museo Municipal Mejillones, es Resguardar, Conservar y Preservar nuestro pasado histórico, reafi rmando así la identidad de los habitantes de la comuna.

    Visión: Este museo está destinado a afi anzar la memoria colectiva de los habitantes de la comuna, y de todos los que nos visitan, lo que nos llevo a implementar las siguientes líneas de acción:

    1-. Implementación de la fachada del edifi cio, con lienzos y gigantografi as, con las muestras museológicas que posee el Museo Municipal Mejillones:

    cULTURA

    Mun

    icip

    al20

    09Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    46

    2-. Creación y Confección de Material de folleteria:

    • Tríptico con información de las colecciones que posee el museo, además inte-grado en el mismo, la historia del edifi cio

    • Entradas visitas

    • Merchandising de productos propios del museo

    3-. Se contemplo la fumigación de todo el edifi cio.

    4-. A partir de este año y con la fi nalidad de dar un servicio integral a quienes nos visitan, funciona en las dependencias de este edifi cio, la Ofi cina de Turismo.

    5-. Se adquirió un Software especializado para inventariar y saber exactamente la cantidad y estado de conservación de todos los objetos que posee el museo.

    Museo Municipal Mejillones, es responsable no solo de reunir, interpretar y exhibir materiales signifi cativos que documenten la historia de MEJILLONES, sino también de la preservación, la seguridad y el acceso a largo plazo a estos materiales. La preser-vación ha pasado ser un elemento integral de la misión de nuestra institución y la planifi cación para la preservación forma parte de su plan estratégico global

    6-. Se crearon redes de cooperación con el Consejo de Monumentos Nacionales, a propósito de los numerosos hallazgos Arqueológicos encontrados en la comu-na, para que una vez estudiados, puedan retornar y pasar a ser parte de nuestro museo, reafi rmando con esto nuestras raíces

    7-. Dentro de las líneas de acción del Museo, se contempla la exhibición de muestras en todos los ámbitos artísticos y culturales :

    Exposición Fotográfi ca “100 Desnudos Sociales” : Esta muestra convoco gran cantidad de visita, por tener una puesta en escena muy particular y origi-nal

    CULT

    URA

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    47

    CENTRO CULTURAL GAMELÍN GUERRA

    Detalle actividades 2009

    Durante el mes de enero del 2009 se realizó, la presentación de obras de teatro en el marzo de festival ZICOSUR. En esta oportunidad se presentaron las obras: “A todos nos toca” representando a México-Colombia; “Cabrerita” de la república del Uruguay la obra “Per cápita”, representando a Chile.

    En el mes de febrero se realizaron actividades destinadas a la comunidad. Desta-cando entre ellas, talleres de Break Dance, Taller de fotografía. Además se exhibi-eron diversas películas para niños y adultos mayores.

    Se gestionó la instalación de la exposición de peces “Exoticuario”.

    En el mes de marzo Se realizó una exhibición de cine para adultos con la película chilena “El Regalo”.

    Durante el mes de abril, se desarrollo un festival de teatro comunitario en el cual participaron diversas organizaciones de nuestra ciudad, entre las que destacaron Kairos, Años Felices, Comunidad Cristiana, San Basilio, etc.)

    Mayo: obra de Teatro “Esperanza y seguridad vial” dirigida a los trabajadores de Minera Esperanza; realización concurso culinario, festival de teatro; presentación Orquesta sinfónica juvenil de Pica.

    Junio: Coordinación de actividades en junto a la empresa privada. Realización curso de salsa. Coordinación de horarios para que la academia de danza del Complejo Educativo realice sus ensayos semana a semana.

    Agosto: Realización curso de cueca dirigido a toda la comunidad que desee asistir; Presentación de la obra infantil “Soloman” de la Compañía de Teatro de la Universi-dad de Antofagasta; Continua la academia de danza del complejo educativo; Pre-sentación de la obra de teatro “La gran noche”. Protagonizada por el actor Benjamín Vicuña.

    Septiembre: Realización de la gran noche del folclor, con artistas locales más un invitado de la región.

    Octubre: Realización del festival de la voz de Mejillones, show de coronación de la reina de Mejillones, Presentación del concierto Tito Fernández “El Temucano”; presen-tación concierto de piano del concertista Michio Nishihara Toro.

    Presentación de un show musical con la participación de la Rancherita y el humor-ista El Pampero. Se desarrolla el acto ofi cial del día del profesor y un show para el adulto mayor.

    CULT

    URA

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    48

    Noviembre: Ceremonia de Coronación Reina del Adulto Mayor; Presentación obra de teatro “Uñas sucias”, realización exposición Minera Esperanza relacionada con los procesos de extracción y tratamiento del cobre; presentación fi nal de la aca-demia de Ballet y del Taller de Danza del Complejo Educativo.C

    ULTU

    RA

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    49

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    50

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    TRAN

    SITO

    CLAUDIO MERA TORREALBA

    Ingeniero Comercial

    Director Departamento de TránsitoSólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    51

    La Dirección de tránsito informa que la gestión realizada durante el año 2009, abarca tres áreas de trabajo, estas son permiso de circulación, licencias de conducir y tránsito público.

    PERMISOS DE CIRCULACIÓN

    El departamento tiene entre sus funciones principales el otorgar permiso de circulación que permite a los dueños de vehículos tanto motorizados como no motorizados el cir-cular por las vías públicas de la nación , lo cual se traduce en el mayor concepto por recaudación de dineros siendo la fecha mas requerida el mes de marzo, por el alto volu-men de vehículos livianos que renuevan permisos en esta comuna, por otra confeccionan traslados para ser incorporados en nuestro registro comunal, como también se autorizan aprobación de traslados de otras comunas. Por otra parte a las personas morosas en sus pagos de permisos de circulación puede acogerse a la modalidad de convenio, en cual pacta en cuotas los permisos adeudados.

    En cuanto a los ingresos obtenidos por concepto de permisos de circulación para el peri-odo año 200 este ascendió a $ 197.626.574 millones de pesos lo cual representa un in-cremento del 9,18%( $16.070.492), comparados con el año 2008, lo cual viene a ratifi car lo que ha venido sucediendo en los años anteriores con incrementos sostenidos de ingresos.

    A continuación se presenta un cuadro con los últimos 5 años para que se aprecie mejor este sostenido incremento

    PERMISOS DE CIRCUALCIÓN MONTO

    AÑO 2005 $104.322.005

    AÑO 2006 $116.421.793

    AÑO 2007 $122.070.453

    AÑO 2008 $181.556.082

    AÑO 2009 $197.626.574

    DEPARTAMENTOT R Á N S I T O

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    52

    Por lo que se puede apreciar en el cuadro anterior, de un tiempo atrás se ha dado una tendencia sostenida al incremento en los recaudados por concepto de permisos de circu-lación, lo cual tiene se viene a explicar por la gran cantidad de vehículos que obtienen por primera vez su permiso de circulación y los nuevos vehículos que renuevan por primera vez en nuestra comuna.

    Para mayor comprensión se muestra un saldo a favor de la incorporación de vehículos tanto en la modalidad de nuevos primera vez y renovaciones, versus aprobaciones para otras comunas.

    REGISTRO COMUNAL CANTIDAD

    VEHÍCULOS NUEVOS 96

    TRASLADO DE VEHÍCULOS AL R.C.P.C. 1258

    APROBACIONES (670)

    SALDO A FAVOR 684

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    TRÁN

    SITO

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    53

    Para fi nalizar se muestra un detalle del parque automotriz de Mejillones

    TIPO Y DESTINO DEL VEHICULO NUMERO DE VEHICULOS

    A.- VEHICULOS PARTICULARES Y OTROS Bencinero Diesel Gas Eléctrico Otro TOTAL

    - Con motor

    1.- Automóvil parti cular 814 9 0 0 44 867 2.- Stati on Wagon. Incluya (Stati on Carroza Fúnebre y Ambulancia) 235 42 0 0 23 300 3.- Jeep. Incluya (Todo Terreno ti po Jeep) 66 5 0 0 1 72

    4.-Furgón. Incluya (Furgón Carroza Fúnebre y Ambulancia), excluya furgón escolar

    32 35 0 0 11 78

    5.- Casa rodante automotriz (motor - home) 0 0 0 0 0 0 6.- Minibús (Kleinbus, Van), parti cular 9 44 0 0 9 62 7.- Camioneta 358 286 0 0 46 690 8.- Motocicleta (moto), motoneta y bicimoto 21 0 0 0 12 33 9.- Otros (especifi car).............................................................

    SUBTOTAL 1535 421 0 0 146 2102- Sin motor

    10.- Casa rodante remolque - hasta 1.750 Kg.. Incluya ( Acoplado )

    11.- Carro de arrastre - hasta 1.750 Kg. 15

    12.- Otros (especifi car) ...........................................................

    SUBTOTAL 15

    B.- VEHICULOS DE TRANSPORTE COLECTIVO Bencinero Diesel Gas Eléctrico Otro TOTAL 1/

    13.- Taxi básico 4 0 0 0 19 23 14.-. Taxi turismo, lujo o servicios especiales 19 1 0 0 2 22 15.- Minibus (kleinbus), transporte colectivo 16.- Minibus (kleinbus), imcluye furgón escolar y de trabajadores 17.- Taxibus 0 0 0 0 0 0 18.- Bus (autobus, omnibus, transporte colectivo) 0 3 0 0 33 36 19.- Bus , transporte escolar o trabajadores 20.- Otros (especifi car) 21.- Taxi Colectivo 0 0 0 0 2 2 22.- Otros (especifi car) ............................................................ 0 0 0 0 0 0

    SUBTOTAL 23 4 0 0 56 83 

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    TRÁN

    SITO

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    54

    C.- VEHICULOS DE CARGA Bencinero Diesel Gas Eléctrico Otro T O T A L

    - Con motor

    23.- Camión simple. Incluya ( furgón de carga de 3.500 Kg. y más ) 0 221 0 0 2 223

    24.- Tractocamión. Incluya ( camión chassis ) 0 89 0 0 2 91

    30.- Tractor agrícola 0 0 0 0 4 4

    31.-

    Maquinaria automotriz especializada. Incluya (Maquinaria Agríc., In-dustrial, Minera, Construcción, Buldozer, Cargador frontal, Compacta-dor de basura, Grúa horquilla y Pluma, Montacarga, Motoniveladora, Pala mecánica, Rodillo con motor, Trailla y otros).

    0 0 0 0 4 4

    32.- Otros (especifi car) ............................................................ 0 0 0 0 0 0

    SUBTOTAL     310      12  322 

    - Sin motor

    33.-Remolque - sobre 1.750 Kg.. Incluya ( Acoplados y Remolques de dos ejes, Coloso dos ejes, Rodillo neumático con acoplado, Rodillo com-pactador, Rampla y otros ). 0        

    34.- Semirremolque. Incluya ( Carro de arrastre y plataforma de un eje ) .   111        

    35.- Otros (especifi car) ............................................................            

    SUBTOTAL     111        

    TOTAL VEHICULOS EN CIRCULACION CON MOTOR, AÑO 2008 1558 332 0 0 617 2507

    TOTAL VEHICULOS EN CIRCULACION SIN MOTOR, AÑO 2008 126  

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    TRÁN

    SITO

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    55

    LICENCIAS DE CONDUCIR

    El Departamento de Licencia de Conducir, tiene como función principal, el otorgamiento de licencias de conductor, para aquellas personas que habiendo cumplido con los requisitos y exigencias que estipula la Ley de Transito, son aptas para la conducción en las vías públi-cas del país.

    En cuanto a la entrega de clases de licencias de conducir entregas en el año 2009, este resulto de 1119 tipos licencias, produciendo una estabilización de las licencias entre este año y el año 2008, para mayor abundamiento se muestra un cuadro que muestra la rel-ación de los meses y las clase de licencias de conducir entregadas en el.

       ENEROENERO FEBREROFEBRERO MARZOMARZO ABRILABRIL MAYOMAYOJ U -J U -NIONIO JULIOJULIO AGOSTO AGOSTO SEPT SEPT OCTUBREOCTUBRE NOVIEMBRENOVIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE

    Clase BClase B 7070 5858 5757 4646 4646 4545 4141 5151 5858 6262 4444 4444

    Clase CClase C 6 3 4 1 4 6 0 2 1 5 0 3

    Clase DClase D 2727 1010 1616 1111 1111 1717 8 1313 1313 1818 4 8

    Clase A1Clase A1 5 3 3 3 4 7 2 3 1 1 3 4

    Clase A2Clase A2 1111 3 4 3 3 6 4 2 2 3 4 5

    Clase A1 NClase A1 N 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Clase A2 NClase A2 N 1414 4 7 2 4 7 5 5 6 7 1 2

    Clase A3 NClase A3 N 1 3 2 1 0 3 6 4 0 0 1 0

    Clase A4 NClase A4 N 1010 2 3 1 2 8 3 5 4 9 3 1

    Clase A5 NClase A5 N 2 4 6 7 3 2 4 3 0 1 2 1

    Clase FClase F 1 1 0 1 2 1 0 1 1 1 0 0

    DuplicadosDuplicados 4 4 0 4 1 1 3 4 3 6 4 3

    TotalTotal 151151 9595 100100 7979 8383 109109 6464 9393 8989 131131 6666 7171

    Del cuadro anterior podemos sacar las siguientes conclusiones, las cuales se obtienen, comparando los tipos de licencias del año 2009, con respecto al año 2008, realizando las diferencias entre ambos años, de lo cual se obtiene el siguiente cuadro.

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    TRÁN

    SITO

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    56

    LICENCIAS AÑO 2008 AÑO 2009 DIFERENCIA

    Clase B 611 622 11

    Clase C 42 35 -7

    Clase D 142 156 14

    Clase A1 27 39 12

    Clase A2 55 50 -5

    Clase A1 N 2 0 -2

    Clase A2 N 52 64 12

    Clase A3 N 21 21 0

    Clase A4 N 40 51 11

    Clase A5 N 40 35 -5

    Clase F 29 9 -20

    Duplicados 51 37 -14

    De lo observado se puede inferir que las licencias en todos sus tipos se han mantenido constante con respecto al año 2008. Siendo las licencias clase B las de mayor obtención entre la población de Mejillones.

    Para concluir se menciona que el Departamento de Licencias de Conducir, esta bajo la Fis-calización de la Secretaria Ministerial de Trasporte y Telecomunicaciones de Antofagasta, la cual realizo 10 durante el año 2009, no encontrado irregularidades en el proceso admin-istrativo que involucra la obtención de esta.

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    TRÁN

    SITO

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    57

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    58

    El presente informe da cuenta en forma sintetizada de las principales actividades desarrol-ladas por la ofi cina del Juzgado de Policía Local de la Ilustre Municipalidad de Mejillones durante el periodo 2009.

    Causas ingresadas el 2009

    A Infracciones Ley de Tránsito 677

    B Colisiones 33

    C Atropello 8

    D Infracción Construcción y Urbanismo 24

    E Infracción Ordenanza Municipal 18

    F Infracción Servicio del Consumidor 2

    G Infracción Ley Electoral 5

    H Infracción Ley de Rentas Municipales 27

    I Otros 13

    J Volcamiento 7

    K Alcoholes 743

    Total causas ingresadas 1557

    Total recaudado en multas $29.393.132

    JOSÉ TOMÁS TRONCOSO BRIGGES

    Juez de Policía Local

    JUZG

    ADO

    DE P

    OLIC

    IA L

    OCAL

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    59

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    60

    OFELIA SANTORO CERDA

    Contador General

    Encargada Unidad Control Interno

    Municipal

    UNID

    AD D

    E CO

    NTRO

    L IN

    TERN

    O

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    61

    La Unidad de Control tiene como objetivo apoyar la gestión del Municipio, controlando y retroalimentando al resto de las unidades, propendiendo a que las actuaciones munici-pales se efectúen dentro del marco de la legalidad vigente, ello, en cumplimiento con las funciones específi cas señaladas en el art. 29 de la Ley Orgánica Constitucional de Mu-nicipalidades. El campo de acción comprende al Municipio y al Servicio Incorporado Edu-cación.

    En el marco de su competencia, durante el año 2009, la Unidad desarrolló acciones y ac-tividades, de carácter permanente y/o esporádico, de acuerdo a requerimientos propios de las diversas materias abordadas, relacionadas con el control y fi scalización de las actu-aciones municipales, tanto administrativas como fi nancieras, de las que se mencionarán, por efectos prácticos, solo aquellas más relevantes y periódicas:

    Revisión de diferentes actos administrativos: En este ámbito se revisó la totalidad de los Decretos de Pago (4.092), y junto con ellos, Contratos, Bases, Convenios, Es-tados de Pagos, Programas, Licitaciones de Mercado Público y otros documentos, que fueron sometidos a visto Bueno de esta Unidad, la que, en cada oportunidad, verifi có el cumplimiento de la normativa vigente, legalidad y procedencia, formu-lando, cuando fue necesario las observaciones correspondientes, con la fi nalidad de optimizar los procedimientos.

    Búsqueda de Soluciones: Cuando se han detectado errores de procedimientos, ocasionados por desconocimiento, omisión o negligencia en su cumplimiento y en muchas oportunidades por no haber utilizado el canal de consulta apropiado.

    Pronunciamiento: Sobre legalidad, en temas municipales, ello, cada vez que es requerido o ha sido necesario de formular ante actos administrativos específi cos.

    Colaborador de las Funciones Fiscalizadoras del Concejo: Atendiendo a esta fun-ción, se dio cumplimiento a la elaboración de los informes trimestrales acerca del estado de avance del ejercicio presupuestario y de los pagos por concepto de co-tizaciones previsionales de los funcionarios municipales y de educación, como así mismo los pagos al Fondo Común Municipal.

    Incentivo: Otra función es efectuar el seguimiento del cumplimiento de las Metas Colectivas e Institucionales, elaborando un informe que fue presentado al Concejo Municipal, para su aprobación.

    UNID

    AD D

    E CO

    NTRO

    L IN

    TERN

    OUNIDAD CONTROL I N T E R N O

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    62

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    63

    Arriba: Patricia Amado Castillo, Encargada Turismo – María Chacón Gasep, Administrativa - Evelyn Valenzuela Huerta, Asistente Programa Organizaciones Sociales.

    Abajo: Priscilla Acevedo Cherme, Encuestadora Ficha Protección Social - Marcela Pizarro Varas, Asistente Social - Katia Gatica – Jefa Departamento Desarrollo Comunitario - Flor Morales Ortiz, Administrativa.

    KATIA GATICA VENEGAS

    Asistente Social

    Jefa Departamento de Desarrollo ComunitarioSólo

    Muestra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    64

    GESTION EQUIPO DE PROTECCION SOCIAL.

    Las atenciones entregadas a la comunidad incluyen entrega de ayudas sociales, postu-lación a benefi cios, orientaciones y derivaciones a otros servicios públicos y/o privados y programas sociales.

    1.- AYUDAS SOCIALES

    Con atención diaria de dos Asistentes Sociales se han entregado ayudas sociales distribui-das en Alimentos, en dos variedades de Canastas: Paquetes Básicos, Paquetes Comple-tos, y Paquetes de Emergencia que varían en la composición del mismo.

    Medicamentos

    Uniformes y útiles escolares

    Paquetes de pañales de adultos

    Exámenes médicos

    Lentes ópticos

    Tratamientos kinésicos

    Pasajes a Antofagasta

    Pasajes fuera de la Comuna

    Materiales de Construcción.

    Apoyo en pago de Cuotas Mortuorias

    Pago y copago de tratamientos de Rehabilitación de Drogas

    2.- BECAS DE ESTUDIO

    • Becas de estudios consistentes en pasajes a sesenta y cuatro jóvenes que cursan ense-ñanza media técnico profesional en Antofagasta, con una inversión de $7.805.000.- y

    • Becas de estudios consistentes en dinero a ciento setenta y nueve alumnos que cursan educación Superior fuera de la Comuna, con una inversión de $36.750.000.

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    DESA

    RROL

    LO C

    OMUN

    ITAR

    IO

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    65

    3.- ORIENTACIONES

    Se entregan orientaciones con relación a postulación a Subsidios, problemas judiciales, problemas de salud, regularización de viviendas, becas de estudio. De ser necesario se deriva formalmente a profesionales de los Programas u otros Servicios Públicos.

    Entre las asignaciones de benefi cios y entrega de orientaciones se realizaron por parte del equipo de Asistentes Sociales un total de 3.218

    4.- SUBSIDIO UNICO FAMILIAR:

    SUBSIDIO UNICO FAMILIAR AL MENOR DE 18 AÑOS

    Consiste en una suma equivalente a una asignación familiar, que se paga mensual-mente a las madres, embarazadas, padres, o tutor que tenga a menores que vivan a sus expensas y que reúnan los requisitos legales para recibir el benefi cio.

    El pago se realiza durante 3 años y si se mantienen las condiciones que lo originan, se puede volver a postular.

    Este benefi cio termina el 31 de diciembre del año en que los menores cumplen 18 años o cuando dejan de cumplir alguno de los requisitos.

    SUBSIDIO A LA MADRE

    Consiste en una ayuda económica correspondiente a una asignación familiar, para la madre de un niño causante de suf, se tramita en la municipalidad en que reside la pos-tulante y dura 3 años, al cabo de los cuales se puede volver a postular si se mantienen los requisitos exigidos.

    SUBDIDIO MATERNAL

    Es una ayuda del estado a las mujeres embarazada carente de recursos económicos.

    SUBSIDIO ÚNICO FAMILAR AL RECIEN NACIDO

    Es una ayuda económica por parte del Estado a las benefi ciarias de SUF Maternal que, después del nacimiento de menor, lo soliciten en la Municipalidad de la comuna que reside.

    LOS BENEFICIADOS SON AQUELLOS QUE TENGAN UN PUNTAJE FPS (fi cha PROTECCION SOCIAL) INFERIOR O IGUAL A 11.734.

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    DESA

    RROL

    LO C

    OMUN

    ITAR

    IO

    Sólo Mue

    stra

  • Gest

    ión

    Mun

    icip

    al 2

    009

    66

    MENORES DE 18 AÑOS 263

    RECIEN NACIDOS 2

    DEFICIENTE MENTAL 0

    MADRES 136

    MUJER EMBARAZADAS 12

    INVALIDOS 0

    TOTAL 413

    5.- PENSIONES BASICAS SOLIDARIAS:

    Es un Subsidio que el Estado otorga a las personas en edad de jubilar, (hombres y mujeres 65 años) y discapacitados físicos mayores de 18 años y defi cientes mentales cuya edad pu-ede ser inferior a los 18 años, carentes de recursos económicos y previsión. Es un benefi cio de monto igual para los distintos tipos de benefi ciarios.

    REFORMA PREVISIONAL

    PENSIONES BASICAS SOLIDARIAS

    MESES PENSION BÁSICA SOLIDARIA VEJEZ

    APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO VEJEZ

    PENSIÓN BASICA SOLIDARIA DE INVALIDEZ

    ENERO 2FEBRERO 2MARZO 2ABRIL 2 1 1

    MAYO 1JUNIO 1

    JULIO 2 5 2

    AGOSTO 3 1 2

    SEPTIEMBRE 3 17OCTUBRE 1 5NOVIEMBRE 2 4DICIEMBRE 4 1

    TOTAL 20 37 7

    DEPA

    RTAM

    ENTO

    DE

    DESA

    RROL

    LO C

    OMUN

    ITAR

    IO

    Sólo Mue

    stra

  • Gest