Monóxido de Carbono

9
Monóxido de carbono (CO) Compártelo Monóxido de carbono (CO) Óxidos de nitrógeno (NOx) Hidrocarburos o compuestos orgánicos volátiles y oxidantes fotoquímicos Óxidos de azufre (SOx) Sulfuro de hidrógeno (H2S) Partículas o aerosoles Dióxido de carbono (CO2) Clorofluorocarbonos y análogos Ozono Otros contaminantes Características: gas incoloro, inodoro e insípido, menos denso que el aire y muy poco soluble en agua. Resulta tóxico a concentraciones elevadas en exposiciones cortas de tiempo Fuentes: más del 90% del CO atmosférico proviene de fuentes naturales, de manera muy especial la oxidación del metano. Entre las fuentes antropogénicas destaca el transporte y, en menor medida, las plantas de combustión, las instalaciones de tratamiento y distribución de combustibles fósiles. No obstante, el aumento de la cabaña ganadera provoca también un incremento del metano en la atmósfera, que es producido en la digestión de los rumiantes. Procesos de formación: 1. Combustión incompleta de compuestos carbonados: la principal causa de emisión de CO, tiene lugar en dos etapas, ocurriendo la primera a velocidad muy superior a la de la segunda, por

description

es todo sobre lo que contamina el monxido decarbono y sus consecuencias

Transcript of Monóxido de Carbono

Monxido de carbono (CO) Comprtelo Monxido de carbono (CO) xidos de nitrgeno (NOx) Hidrocarburos o compuestos orgnicos voltiles y oxidantes fotoqumicos xidos de azufre (SOx) Sulfuro de hidrgeno (H2S) Partculas o aerosoles Dixido de carbono (CO2) Clorofluorocarbonos y anlogos Ozono Otros contaminantesCaractersticas:gas incoloro, inodoro e inspido, menos denso que el aire y muy poco soluble en agua. Resulta txico a concentraciones elevadas en exposiciones cortas de tiempoFuentes:ms del 90% del CO atmosfrico proviene de fuentes naturales, de manera muy especial la oxidacin del metano. Entre las fuentes antropognicas destaca el transporte y, en menor medida, las plantas de combustin, las instalaciones de tratamiento y distribucin de combustibles fsiles. No obstante, el aumento de la cabaa ganadera provoca tambin un incremento del metano en la atmsfera, que es producido en la digestin de los rumiantes.Procesos de formacin:1. Combustin incompleta de compuestos carbonados:la principal causa de emisin de CO, tiene lugar en dos etapas, ocurriendo la primera a velocidad muy superior a la de la segunda, por lo que la emisin de CO es ordinariamente elevada:2 C + O2 2 CO2 CO + O2 2 CO22. Reaccin entre CO2 producido en combustin y el carbono del combustible, a temperaturas muy elevadas, en diversos procesos industriales:C + CO2 2 CO3. Disociacin de CO2 a temperatura elevada:

CO2 CO + OEvolucin:1. Oxidacina CO2 en la atmsfera, a partir de radicales hidroxilo procedentes, a su vez, de la reaccin entre agua y oxgeno, que proviene de la descomposicin fotoqumica del ozono:O3 + hv O- + O2H2O + O- 2 HO-2 CO + HO- CO2 + H-2. Eliminacin biolgica, por absorcin de CO por hongos en el suelo y por plantas superiores, que lo oxida a dixido de carbono.Efectos:principalmente sobre animales con sistema respiratorio basado en hemoglobinas, que tienen una afinidad superior por el CO que por el oxgeno, formndose carboxihemoglobina. En funcin de la concentracin de sta en sangre, los efectos van incrementndose (a partir de 2-5%, afecta a la vista y algunas funciones psicomotoras; entre 5 y 10% se producen alteraciones cardiacas y pulmonares; por encima del 10%, cefaleas, fatiga, somnolencia y, a concentracin elevada, coma, fallo respiratorio y muerte). La concentracin de carboxihemoglobina en sangre depende de la concentracin de CO en la atmsfera a la que se est expuesto, expresada en ppm, segn la ecuacin% COHb en sangre = 0.16 * [CO] + 0.5http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire/Informacion/Contaminantes/Monoxido+de+carbono.htm

Monxido de carbonoIntroduccinEl monxido de carbono, cuya frmula qumica es CO, es un gas inodoro, incoloro, inflamable y altamente txico. Puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Se produce cuando se queman materiales combustibles como gas, gasolina, keroseno, carbn, petrleo, tabaco o madera en ambientes de poco oxgeno. Las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua y los aparatos domsticos que queman combustible, como las estufas, tambin pueden producirlo si no estn funcionando correctamente. Los vehculos parados con el motor encendido tambin lo despiden.El monxido de carbono disminuye la cantidad de oxgeno disponible para las clulas, lo cual dificulta la funcin celular.Se utiliza como materia prima en la industria en forma de "gas de sntesis" (CO + H2). Su principal utilidad industrial reside en la obtencin de metanol y como producto intermedio en la produccin de hierro e hidrgeno.Efectos en la saludLos siguientesefectos agudos(a corto plazo) sobre la salud pueden producirse inmediatamente o poco tiempo despus de la exposicin al monxido de carbono: Respirar monxido de carbono puede causar dolor de cabeza, mareo, sensacin de desvanecimiento y cansancio. A niveles ms altos la exposicin al monxido de carbono puede causar somnolencia, alucinaciones, convulsiones y prdida de conocimiento. El monxido de carbono puede causar cambios en la memoria y en la personalidad, confusin mental y prdida de visin. La exposicin extremadamente alta al monxido de carbono puede causar la formacin de carboxihemoglobina, que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxgeno y puede causar un color rojo brillante en la piel y las membranas mucosas, dificultad respiratoria, colapso, convulsiones, coma y la muerte.El envenenamiento por monxido de carbono causa multitud de efectos debido a la inhibicin de la oxidacin celular, produciendo hipoxia en el tejido y envenenamiento celular. Los sntomas clnicos de un envenenamiento leve no son especficos y pueden imitar a los de una enfermedad viral no especfica, con vmitos, dolor de cabeza, malestar, debilidad, fatiga y falta de respiracin.Los principales indicios del envenenamiento por monxido de carbono se desarrollan en los sistemas de rganos ms dependientes en el uso de oxigeno: el sistema nervioso central y en el miocardio.Toxicidad levePequeas exposiciones podran producir un intenso dolor de cabeza en el lbulo temporal o frontal, fatiga, disnea y mareo. Despus de la exposicin los pacientes que sufren enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares pueden sufrir un empeoramiento, por ejemplo isquemia o infarto de miocardio, o derrame cerebral.Toxicidad moderadaExposiciones moderadas pueden producir fuertes dolores de cabeza, debilidad, mareos, nauseas, vmitos, sncope, taquicardia y taquipnea seguidos por bradicardia y bradipnea, sofocos, cianosis, sudoracin, disminucin de la atencin, disminucin de la destreza manual, reduccin en el desempeo de tareas sensitivomotoras, aumento del tiempo de reaccin, dificultad al pensar, reduccin del juicio, vista borrosa o oscurecida, ataxia, prdida del control muscular, silbidos o fuertes zumbidos en el odo, somnolencia, alucinaciones y toxicidad cardiovascular.Toxicidad graveExposiciones graves pueden producir sincope, ataques, confusin, desorientacin, convulsiones, evacuacin involuntaria, ampollas, toxicidad cardiovascular, disrtmias ventriculares, depresin cardiorrespiratoria, edema pulmonar, fallo respiratorio, estupor, perdida del conocimiento, coma, colapso y muerte.Losefectos a corto-medio plazoque pueden producirse son los siguientes: Los efectos neuropsiquitricos pueden aparecer varios das despus de la exposicin. Estos incluyen estado vegetativo, estado en que la persona permanece muda y sin movimiento, parkinsonismo, apraxia, agnosia, problemas en la vista, estado amnsico, depresin, demencia, psicosis, parlisis, movimientos espasmdicos de cara, brazos y piernas, ceguera cortical, neuropata perifrica e incontinencia. Pueden producirse tambin cambios de personalidad, con incremento de la irritabilidad, agresin verbal, violencia, impulsividad y mal humor.Los siguientes efectos crnicos (a largo plazo) sobre la salud pueden producirse algn tiempo despus de la exposicin al monxido de carbono y pueden durar meses o aos: El monxido de carbono puede afectar al corazn y causar dao al sistema nervioso. Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.Fumar aumenta su exposicin al monxido de carbono, ya que puede causar enfermedades cardacas, as como cncer de pulmn, enfisema y otros problemas respiratorios, puede agravar las afecciones respiratorias causadas por la exposicin qumica. Aunque lleve mucho tiempo fumando, si deja de fumar hoy su riesgo de sufrir problemas de salud ser reducido.La exposicin diaria a 34,4mg/m3(30 ppm) de monxido de carbono es equivalente a fumar 20 cigarrillos al da.En aparcamientos subterrneos y de varios pisos, en tneles de carretera y otros varios microambientes de interior, en los cuales los motores de combustin son usados en condiciones de la ventilacin insuficiente, los niveles medios del monxido de carbono pueden elevarse por encima de 115 mg/m3 (100 ppm) durante varias horas, con valores pico que pueden ser mucho ms altos.En casas con aplicaciones de gas, se han medido concentraciones de monxido de carbono mximas de hasta 60-115 mg/m3 (52-100 ppm). El humo de tabaco ambiental en viviendas, oficinas, vehculos y restaurantes puede levantar la concentracin de monxido de carbono media de 8 horas a 23-46 mg/m3 (20-40 ppm).Para proteger grupos de no fumadores, personas ancianas y de mediana con enfermedad de las arterias coronarias, documentada o latente, de ataques cardacos isqumicos agudos, y proteger los fetos de mujeres embarazadas no fumadoras de efectos hipxicos perjudiciales, no debera excederse un nivel de carboxihemoglobina del 2,5 %.Las siguientes directrices han sido determinadas de tal modo que no se exceda el nivel carboxihemoglobina del 2.5 %, aun cuando un sujeto normal realice ejercicio ligero o moderado: 100 mg/m3 ( 90 ppm) durante 15 minutos 60 mg/m3 ( 50 ppm) durante 30 minutos 30 mg/m3 ( 25 ppm) durante 1 hora 10 mg/m3 ( 10 ppm) durante 8 horasValores lmite y umbral de alertaDe acuerdo con el Real Decreto 1073/2002:Valor lmite de la media de ocho horas mxima en un da para la proteccin de la salud humana es de 10 mg/m3.En el cuadro que se expone a continuacin de pueden ver los efectos del monxido de carbono a diferentes concentraciones, estos resultados se han obtenido de la documentacin internacional existente en paginas Web de reconocido prestigio (ver el apartado de bibliografa).Efectos del monxido de carbono a diferentes concentraciones

Concentracin de monxido de carbonoEfecto

0-229 mg/m3 (0-200 ppm)Ligero dolor de cabeza en algunos casos

10 mg/m3 (8,7 ppm)No se excede el nivel carboxihemoglobina del 2.5 %, aun cuando un sujeto normal realice ejercicio ligero o moderado durante 8 horas

30 mg/m3 (26 ppm)No se excede el nivel carboxihemoglobina del 2.5 %, aun cuando un sujeto normal realice ejercicio ligero o moderado durante una hora

34,4 mg/m3 (30 ppm)La exposicin diaria a esta concentracin es equivalente a fumar 20 cigarrillos al da

40,1 mg/m3 (35 ppm)Las personas que tienen enfermedades cardacas no deben exponerse a niveles superiores a esta concentracin

60 mg/m3 (52 ppm)No se excede el nivel carboxihemoglobina del 2.5 %, aun cuando un sujeto normal realice ejercicio ligero o moderado durante 30 minutos

100 mg/m3 (87 ppm)No se excede el nivel carboxihemoglobina del 2.5 %, aun cuando un sujeto normal realice ejercicio ligero o moderado durante 15 minutos

115 mg/m3 (100 ppm)Se inform del primer indicio de angina en sujetos que hacan ejercicio con cardiopata coronaria expuestos a esta concentracin

229-458 mg/m3 (200-400 ppm)Despus de 5-6 horas se puede observar un leve dolor de cabeza, nauseas, vrtigo y sntomas mentales

458-802 mg/m3 (400-700 ppm)Despus de 4-5 horas se puede observar un fuerte dolor de cabeza, incoordinacin muscular, debilidad, vmitos y colapso

802-1260 mg/m3 (700-1100 ppm)Despus de 3-5 horas se puede observar un fuerte dolor de cabeza, debilidad, vmitos y colapso

1260-1832 mg/m3 (1100-1600 ppm)Despus de 1.5-3 horas se puede observar coma. (la respiracin es an bastante buena a no ser que el envenenamiento se haya prolongado)

1832-2290 mg/m3 (1600-2000 ppm)Despus de 1-1.5 horas hay posibilidad de muerte

5726-11452 mg/m3 (5000-10000 ppm)Despus de 2-15 minutos se puede producir la muerte

RecomendacionesSe produce cuando se queman materiales combustibles como gas, gasolina, keroseno, carbn, petrleo, tabaco o madera en ambientes de poco oxgeno. Las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua y los aparatos domsticos que queman combustible, como las estufas, tambin pueden producirlo si no estn funcionando correctamente. Los vehculos parados con el motor encendido tambin lo despiden.El aire interior generalmente puede contener cierta concentracin de monxido de carbono debido a que estos provienen de elementos que se encuentran generalmente en las viviendas como: chimeneas, calderas, calentadores de agua y los aparatos domsticos que queman combustible, como las estufas (que pueden producirlo si no estn funcionando correctamente), con lo que se recomienda que se revise peridicamente el estado de estas instalaciones.El humo de tabaco ambiental en viviendas, oficinas, vehculos y restaurantes puede levantar la concentracin de monxido de carbono media de 8 horas a 23-46 mg/m3 (20-40 ppm), con lo que es aconsejable no fumar en espacios interiores.Las concentraciones de monxido de carbono dentro de los vehculos son generalmente ms altas que aquellas medidas en el aire exterior.Debido a que la ruta ms probable de exposicin al monxido de carbono es respirar aire contaminado, se debe tratar de limitar las actividades al aire libre durante los perodos de mayor contaminacin.Se puede controlar la exposicin prestando atencin a la informacin facilitada en lapgina web de calidad del aire de la Direccin General de Medio Ambiente.Bibliografa International Labour Organization (ILO). International Occupational Safety and Health Information Centre (CIS). International Chemical Safety Cards[en lnea]. [Geneva, Switzerland]: octubre 1994; actualizado abril 2005 [citado enero de 2010]. Carbon monoxide. The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). Documentation for Immediately Dangerous to Life or Health Concentrations (IDLH)[en lnea]. [Atlanta, USA]: enero 1995 [citado enero de 2010]. NTIS Publication No. PB-94-195047. Joint Research Centre (JRC). European chemical Substances Information System (ESIS)[en lnea]. [Ispra, Italy]: [citado enero de 2010]. Carbon monoxide. U.S. National Library of Medicine (NLM). Hazardous Substances Data Bank (HSDB)[en lnea]. [Maryland, USA]: abril 2006; [citado enero de 2010]. Carbon monoxide. Consejera de Sanidad y Consumo - Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia.Directorio de Sustancias Qumicas Peligrosas. Monxido de carbono.[en lnea]. abril 2007 [Murcia, Espaa]: [citado enero de 2010]. U.S. Environmental Protection Agency (EPA). Office of Environmental Health Hazard Assessment (OEHHA). Non-cancer Health Effects (RELs).[en lnea]. [California, DC, USA]: 1999; [citado enero de 2010]. Table of OEHHA Acute, 8-hour and Chronic Reference Exposure Level (REL)s. World Health Organization (WHO). Air Quality Guidelines for Europe. Second Edition[en lnea]: 2000 [citado enero de 2010]. Department of Health and Senior Services (DHSS). Right to Know Hazardous Substance Fact Sheets[en lnea]. [New Jersey, USA]: mayo 2006; [citado enero de 2010]. Monxido de carbono.Nota legal importante:La Consejera de Sanidad y Poltica Social de la Regin de Murcia no es responsable del posible uso de esta informacin. Esta ficha contiene la informacin de distintas bases de datos internacionales de sustancias qumicas de reconocido prestigio y es independiente de requisitos legales.

http://www.murciasalud.es/pagina.php?id=180398&idsec=1573