_MONOGRAFIA

32
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOGRAFICA CURSO: GEOMORFOLOGÍA TEMA: LAS ROCAS Y EL MODELAMIENTO TERRESTRE DOCENTE: VALVERDE……. ALUMNO(S): ALMANACIN MEDINA, Edgar HUERTA SALAZAR, Junior Jonel MEDINA PRADO, Yessica Patricia VASQUEZ CHAVEZ, Ximena Victoria VERGARAY SANCHEZ, Gianmarco Lima – Perú 2015

description

las rocas y el modelado

Transcript of _MONOGRAFIA

Page 1: _MONOGRAFIA

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y

ECOTURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOGRAFICA

CURSO: GEOMORFOLOGÍA

TEMA: LAS ROCAS Y EL MODELAMIENTO TERRESTRE

DOCENTE: VALVERDE…….

ALUMNO(S):

ALMANACIN MEDINA, Edgar

HUERTA SALAZAR, Junior Jonel

MEDINA PRADO, Yessica Patricia

VASQUEZ CHAVEZ, Ximena Victoria

VERGARAY SANCHEZ, Gianmarco

Lima – Perú

2015

Page 2: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

GEOMORFOLOGIA 2

Page 3: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

LAS ROCAS Y EL

MODELADO TERRESTRE

GEOMORFOLOGIA 3

Page 4: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

GEOMORFOLOGIA 4

Dedicatoria

A nuestros profesores:

Quienes son nuestros guías en el aprendizaje,

dándonos los últimos conocimientos para nuestro

buen desenvolvimiento en la sociedad.

Page 5: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada

paso que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminarnos la mente y

por haber puesto en el camino a aquellas personas que han sido mi soporte y

compañía durante todo el periodo de estudio.

Agradecer hoy y siempre a nuestra familia por el esfuerzo realizado por ellos.

El apoyo en nuestros estudios, de ser así no hubiese sido posible. A nuestros

padres y demás familiares por el apoyo, la alegría y la fortaleza necesaria para

seguir adelante.

Un agradecimiento especial al Ingeniero Valverde por la colaboración y ayuda

brindada en la explicación de nuestra investigación cientifica, por su apoyo y

paciencia en querer un buen futuro en sus alumnos.

A todos los operadores del de la biblioteca de la FIGAE, por la ayuda brindada

y la facilidad de acceso a sus instalaciones y biblioteca para la obtención de

información valiosa referente al tema.

GEOMORFOLOGIA 5

Page 6: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

ÍNDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I: MARCO TEORICO

1.1 GENERALIDADES………………………….…………………………….……10

- Las rocas……………………………………………………………………..

- Estructura ……………………………………………………………………

- Mineral………………………………………………………………………

- Constitución de las rocas………………………………………………

- Sedimentación…………………………………………………………

- Diagénesis……………………………………………………………………

- Metamorfismo………………………………………………………………

- Magma……………………………………………………………………

- Litología…………………………………………………………………

- Relive…………………………………………………………………

- La erosión…………………………………………………………………

CAPITULO II: LAS ROCAS

2.1EL ORIGEN DE LAS ROCAS ……. …………………………………………13

2.1.1 Definición……………………………………………………………...…13

2.2 CLASIFICACION DE LAS ROCAS…………………………………………..

2.2.1 ROCAS IGNEAS (Magmáticas)………………………………………

Tipos:

A. Intrusivas (plutónicas)……………………………………………..

B. Extrusivas (volcánicas)………………………………………

2.2.2 ROCAS SEDIMENTARÍAS…………………………………………

Tipos:

GEOMORFOLOGIA 6

Page 7: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

A. Clásticas:…………………………………………………….

B. No clásticas:…………………………………………………

2.2.3 ROCAS METAMORFICAS…………………………………………..

Tipos:

A. Foliadas:……………………………………………………………

B. No foliadas:………………………………………………………..

2.3 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS ROCAS ……………

2.3.1 LA METEORIZACION……………………………………………….

2.3.2 LA METEORIZACION MECANICA O FISICA…………………….

2.3.3 LA METEORIZACION QUIMICA …………………………………

CAPITULO III: MODELADO TERRESTRE

3.1 DESCRIPCION GENETICA DEL RELIEVE………………………………..

3.2 RELIEVES INICIALES Y SECUENCIALES………………………………..

3.3 AGENTES DEL MODELADO DEL TERRENO……………………………

3.4 ROCA MADRE, SUELO Y MANTO RESIDUAL………………………..

3.4.1 MANTO TRANSPORTADO………………………………………

3.5. INFLUENCIA DE LAS ROCAS SOBRE EL MODELADO …………………

GEOMORFOLOGIA 7

Page 8: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

INTRODUCCIÓN

El PBI o “Producto Bruto Interno” es el resultado de la ecuación “PIB = C + I + G + X – M” que es la suma del consumo nacional, la inversión privada, el gasto público, las “exportaciones” netas, menos las importaciones; es el valor monetario que se le da a los bienes y servicios finales producidos por una economía en un determinado período. La exportación es la venta de bienes o servicios de un país hacia otro país, para su uso o consumo definitivo.

El “PBI” y la “exportación”, son parte fundamental de nuestra economía, el primero nos indica el crecimiento de esta, y el segundo lo fomenta. Por tal razón creo que este tema es de importancia su conocimiento, ya que muchas personas no están informadas de lo que significa el PBI y de los beneficios que trae la exportación

El presente trabajo pretende analizar y explicar el comportamiento de las importantes variables macroeconómicas las cuales desempeñan un importante papel dentro de la economía, así también como explicar las causas de las variaciones de cada variable, al igual que analizar la relación que posee una variable respecto a otra.

En el presente trabajo se presentara algunas definiciones básicas, gráficas, pronósticos y análisis de regresión para poder comprender el comportamiento y relación de las diferentes variables macroeconómicas

GEOMORFOLOGIA 8

Page 9: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

CAPITULO I

MARCO TEORICO

Para realizar un mejor estudio del presente sobre tipos de rocas y el modelado

terrestre debemos saber o conocer un concepto relacionado de los siguientes

términos, para que así tengamos mayor entendimiento.

1.1 GENERALIDADES

- LAS ROCAS

Es el conjunto o agregado de minerales y elementos en proporciones

variables que se encuentran agrupados ya sea por compactación o

reacciones físicas o químicas.

La distribución de las rocas en la corteza terrestre no es uniforme toda vez

que en la superficie terrestre se encuentre los depósitos sedimentarios que

ocupan el 80% y el 20% restante lo conforman las rocas ígneas o

metamórficas; en una profundidad de 16 Km a partir de la superficie el 95%

está conformada por rocas ígneas (internas) y que el 5% está constituido por

las rocas sedimentarias y metamórficas.

La ciencia que se encarga del estudio de todas las rocas es la Petrología,

mayormente analiza las rocas que se encuentran en la superficie que están al

alcance del hombre, considerando su origen composición, estructura,

clasificación y su distribución en el planeta tierra

- ESTRUCTURA:Disposición de los minerales en una roca.

- MINERAL:Es una porción de materia sólida de composición definida, que al agruparse

dan origen a las rocas. Entre los minerales más abundantes tenemos a la

GEOMORFOLOGIA 9

Page 10: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

mica, cuarzo, feldespato y calcita, pero en total son unas 2750 variedades. El

feldespato es el mineral más abundante.

- CONSTITUCIÓN DE LAS ROCAS:

ROCAS están constituida por MINERALES están constituida por

ELEMENTOS los ELEMENTOS forman a los MINERALES forman a las

ROCAS

Las rocas al encontrarse ubicadas externas o internamente en la superficie

terrestre sufre cambios en su estructura, composición a esto se le

denomina:

METEORIZACIÓN:

Conjunto de procesos que producen alteraciones y transformaciones físicas

y químicas en las rocas y/o minerales que se encuentran en o cerca de la

superficie terrestre.

GEOMORFOLOGIA 10

Page 11: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

- SEDIMENTACIÓN:

Proceso de formación de sedimentos, correlativo de la erosión, y con esta, el

fenómeno más general e importante de cuantos se estudian en geodinámica.

- DIAGÉNESIS:

Etapa final del ciclo sedimentario en la que una vez depositados los

materiales sufren una alteración química y física que provoca, generalmente,

su compactación.

- METAMORFISMO:

Transformación física y química que sufre una roca en el interior de la corteza

terrestre como resultado de las variaciones de temperatura y presión.

- MAGMA:

El magma es una masa fundida que se forma en el interior de la corteza

terrestre, al enfriarse forma las rocas ígneas o magmáticas; tiene una

composición fundamentalmente por oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio,

magnesio, sodio, potasio, hidrógeno, y en proporciones menores contiene

titanio, carbono, fósforo.

- LITOLOGÍA:

La Litología es la parte de la Geología que trata de las rocas: el tamaño de

grano, de las partículas y sus características físicas y químicas. La litología es

fundamental para entender cómo es el relieve, ya que dependiendo de la

naturaleza de las rocas se comportarán de una manera concreta ante los

empujes tectónicos, los agentes de erosión y transporte, y los diferentes

climas de la tierra.

Las formas que presenta la superficie terrestre son la consecuencia de la

interacción dinámica entre las geósferas del planeta, manifestada a través de

los agentes geológicos, que modifican constantemente los materiales de la

corteza terrestre, o modelado terrestre. Las rocas influyen directa o

indirectamente en el modelado del relieve terrestre.

GEOMORFOLOGIA 11

Page 12: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

- RELIEVE:

El concepto suele emplearse para denominar a las elevaciones y las

depresiones que se encuentran en nuestro planeta.

Quién también tiene influencia y mucho en el modelado terrestre es la

erosión.

- LA EROSIÓN:

Comprende la acción simultánea de la meteorización de las rocas y el

transporte de los sedimentos, los cuales se acumulan en el lugar específico

gracias al proceso de sedimentación. Estos procesos se realizan debido a

causa externas como la radiación solar, la fuerza de gravedad y la acción de

organismos.

GEOMORFOLOGIA 12

Page 13: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

CAPÍTULO II

LAS ROCAS

2.1 ORIGEN DE LAS ROCAS

La Tierra es un planeta rocoso: la mayor parte de su masa se encuentra en

forma de rocas. El hombre ha estado en contacto con ellas desde siempre;

hace milenios se conocen rocas como el mármol, el granito o las calizas,

pero existe poco conocimiento general sobre su formación.

Las rocas son agregados de minerales sólidos de origen natural, cuyos

componentes son definidos y se encuentran ordenados en su interior

formando cristales.

Los minerales y, por lo tanto, las rocas, tienen un origen muy diverso.

Según este parámetro, existen tres categorías, cuyos procesos de

formación son bien distintivos: las rocas pueden

ser ígneas, sedimentarias o metamórficas.

Las rocas ígneas (del latín ignius, “fuego”) se originan a partir de un líquido

compuesto principalmente por roca fundida, gases disueltos y cristales en

suspensión, al que llamamos magma. Los magmas, a su vez, provienen de

zonas profundas de la Tierra, donde las rocas calientes, pero sólidas del

manto terrestre pueden derretirse parcialmente. El magma se abre camino

hacia arriba, dado que es más liviano que las rocas que lo rodean, y es muy

rico en elementos pesados, que abundan en las capas más internas de la

Tierra. Así, a medida que asciende por la corteza, se va enfriando dando

origen a cristales los que al ser más pesados que la parte líquida, se

depositan al fondo. De esta forma, el líquido restante se hace cada vez más

liviano y puede seguir subiendo.

Debido a este proceso, la composición del magma cambia y se pueden ir

generando diferentes minerales, dependiendo de la temperatura y de la

profundidad a la que este se encuentre. Las rocas ígneas poseen

componentes más pesados y suelen ser de color oscuro, mientras que

GEOMORFOLOGIA 13

Page 14: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

aquellas que poseen minerales más livianos, como el cuarzo, suelen ser

claras.

El curso que sigue el magma también permite clasificar las rocas. Cuando

este se abre paso a través de algún cuerpo de roca da origen a

rocas intrusivas, mientras que aquel que sale y se enfría en la superficie

produce rocas extrusivas. Para que se forme una roca intrusiva, una

posibilidad es que el magma se estacione en algún lugar profundo de la

corteza y se enfríe allí lentamente, lo que facilitará la formación de cristales

grandes, pues estos tendrán tiempo de crecer y solidificarse

completamente, formando una roca plutónica. Otra posibilidad es que el

magma siga ascendiendo, colándose entre las fracturas de las rocas más

superficiales, donde el contacto con estas hace que el enfriamiento sea algo

más rápido.

Por su parte, las rocas extrusivas son las que se forman debido a las

erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende y se estaciona en la

corteza, eventualmente puede salir a la superficie durante una erupción

debido al aumento de la presión dentro la cámara que lo alberga. En estos

eventos, se generan rocas a partir de lava –nombre que recibe el magma al

salir a la superficie–una vez que esta ha perdido parte de sus gases. La

lava que emana de un cráter puede fluir, enfriándose rápidamente al

exponerse a la temperatura ambiente formando una roca volcánica,

compuesta de cristales muy pequeños y de vidrio; o bien puede ser

expulsada violentamente hacia el aire en columnas que se elevan a veces

kilómetros hacia arriba, donde se enfrían extremadamente rápido y se

llenan de burbujas. Estas se encuentran compuestas principalmente por

vidrio y reciben el nombre de rocas piroclásticas, un ejemplo es la famosa

piedra pómez.

Otro tipo de roca lo constituyen las rocas sedimentarias. Estas están

constituidas por fragmentos de cualquier otra roca que se encuentre en la

superficie terrestre, ya sea ígnea, sedimentaria o metamórfica, y que por

efecto del agua, el viento o el hielo, entre otros factores, ha sido partida,

GEOMORFOLOGIA 14

Page 15: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

molida, desintegrada o disuelta, para ser luego transportada por estos

agentes.

Esta acumulación de fragmentos de roca que puede tener tamaños muy

variados, recibe el nombre de sedimento. Los sedimentos pueden

depositarse y con el paso del tiempo ser compactados y pegados por una

especie de cemento formado por algún mineral que se cristalice entre los

granos, originando una roca sedimentaria clástica. Los sedimentos

también        pueden ser solo una precipitación de material disuelto en agua,

tal como ocurre cuando se tiene agua con mucha sal y esta se deposita en

el fondo. Si el agua finalmente se evapora, se obtendrá un agregado de

cristales unidos entre sí, que dará origen a una roca sedimentaria química.

Las rocas sedimentarias muchas veces pueden albergar fósiles, restos de

organismos del pasado que permiten conocer la historia y evolución de la

vida y los ambientes de la Tierra.

Por último, existen las rocas metamórficas (del griego meta, “cambio”,

y morph, “forma”), las cuales se forman cuando una roca de cualquier tipo

es sometida a altas presiones y/o temperaturas. Las rocas metamórficas

son las más complejas de todas, ya que cualquier roca puede ser sometida

a este proceso, por ende sus procesos de generación pueden ser muy

variados. Estas pueden formarse cuando las rocas se entierran bajo la

superficie, sufriendo gran presión debido al peso de las rocas sobre ellas, y

temperaturas más calientes a medida que se ubican a mayor profundidad;

pueden originarse cuando un magma que llega calienta la roca, o incluso

debido al impacto de un meteorito. De todos modos, algo que      todas

tienen en común es que sus componentes cambian. Se generan nuevos

minerales y los que existían pueden desaparecer o recristalizarse, es decir,

cambiar de forma, de tamaño, de orientación o de posición, dependiendo de

las condiciones a las que se someta la roca y de cómo era esta

originalmente. Incluso, cuando el metamorfismo alcanza niveles muy altos,

la roca puede ser fundida y dar origen a magma, volviendo a comenzar el

ciclo.

GEOMORFOLOGIA 15

Page 16: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

Las rocas pueden ser tan variadas como podamos imaginar y el ciclo que lleva

a su formación ha estado repitiéndose por millones de años, del cual solo

podemos observar sus productos: las rocas que existen hoy. La máquina de

crear rocas que es la Tierra seguirá funcionando, y quizás los geólogos del

futuro intentarán descifrar cómo se formaron aquellas que verán mañana,

mientras el proceso se siga repitiendo bajo sus pies.

2.2 LA CLASIFICACION DE LAS ROCAS

2.3.4 ROCAS IGNEAS (Magmáticas)

Son aquellas que se originan por enfriamiento del material ígneo. Las

rocas ígneas se solidifican a partir de un estado de fusión. La roca fluida

a temperatura muy elevada llamada magma, se origina a considerable

profundidad debajo de la superficie terrestre y se ve forzada, debido a

GEOMORFOLOGIA 16

Page 17: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

grandes presiones internas, a penetrar en la corteza sólida y quebradiza

de la tierra.

Tipos:

C. Intrusivas (plutónicas)

Las masas rocosas en estado de fusión que no llegan a la superficie,

pero que se solidifican en cavidades o grietas que han producido

ellas mismas por presión lateral, fusión o disolución de las rocas que

las rodea reciben el nombre de rocas ígneas intrusivas. Ejemplo:

granito, diorita, gabro, etc.

D. Extrusivas (volcánicas)

Son aquellas que se han solidificado en la superficie terrestre. Llegan

a la superficie gracias a una chimenea o grieta y se vierten sobre el

suelo solidificando rápidamente o formando una roca dura. Ejemplo:

basalto, obsidiana, piedra pómez, sillar, etc.

Las rocas intrusivas se diferencian considerablemente de la extrusivas tanto

en la forma externa como en los detalles de su estructura y textura internas.

Las rocas intrusivas se presentan generalmente en masas enormes,

llamadas batolitos que se extiendes por áreas de hasta muchos miles de

kilómetros.

Una de las rocas intrusivas más abundante y más conocida es el granito,

compuesto por una mezcla de cuarzo (dióxido de silicio), feldespato

potásico (un aluminosilicato de potasio), hornblenda (aluminosilicato de

hierro y magnesio) y la mica biotita (un aluminosilicato complejo con

manganeso y hierro).

Las rocas ígneas extrusivas se presentan en dos maneras:

a. Coladas de magma fluido en forma de delgados mantos o capas que

reciben el nombre de coladas de lava y

GEOMORFOLOGIA 17

Page 18: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

b. Materiales solidos o casi sólidos, suelos expulsados violentamente por

las aberturas volcánicas y que reciben el nombre colectivo de

eyecciones volcánicas

2.2.2. ROCAS SEDIMENTARÍAS

Se originan cuando los materiales erosionados se acumulan en las

zonas depresionadas y en el fondo de los lagos y mares, para luego

compactarse por presión o litificación. Presentan estratos o capas

laminares. Se ubican en los restos fósiles.

Tipos:

C. Clásticas:

Son aquellas que están formadas por fragmentos rocosos. Ejemplo:

conglomerados, areniscas, limonita y pizarra.

D. No clásticas:

Son aquellas que se originan por acumulación organica o química.

Ejemplo: caliza, yeso y carbón.

Están compuestas por partículas derivadas de rocas que existían

previamente, y que fueron depositadas después de un transporte por los

ríos, océanos, corrientes, viento o hielo. Su material originario puede ser

roca de cualquier origen. Además el sedimento puede ser el resultado de

una reacción química. En el momento que las partículas sólidas se

depositan, se forma una capa. Si el tamaño o composición de las partículas

cambia repetidamente, el resultado ser una serie de capas de varios tipos.

Así pues, una serie de limos o arcillas, arenas o gravas podrían ser

depositadas sobre el fondo de un océano.

Las rocas sedimentarias se distinguen de las ígneas por la existencia, en

general de horizontes resultantes de los cambios de composición y

tamaño del sedimento. A las capas se les llama estratos o simplemente

capas. Los planos de separación entre horizontes sucesivos se llaman

planos de estratificación o superficies de capa.

GEOMORFOLOGIA 18

Page 19: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

- Areníscas- Se intemperizan mecánicamente para formar arenas de

grano fino o medio y en caso de contener feldespato se originan arenas

arcillosas.

- Lutitas- Principalmente por acción del intemperismo se disgregan

produciendo lamelas o material fino suelto – arcillas

- Calízas- El agua cargada de bióxido de carbono, que en parte forma

ácido carbónico, las ataca fuertemente originando bicarbonato de calcio

que es muy soluble e inestable. La erosión tipica de las calizas es la

llamada “Aerolar" -fonnación de oquedades-, asi como el “Carts” -

acanaladuras.

Las rocas sedimentarias y su intervención en la formación del relieve:

La figura 22.14 muestra cinco tipos de rocas sedimentarias junto con una

masa de rozas ígneas, mucho más antiguas, sobre las que se depositaron

los sedimentos. Se indica en ella de qué manera las rocas sedimentarias

interviene en la formación del relieve, tanto si forman valles como monta;as,

y se utilizan los símbolos convencionales que usan los geólogos para

ilustrar sus cortes. Estos estratos rocosos han sido fuertemente inclunados

y erosionados, por lo que hay un máximo de oportunidades para desarrollo

relieve como resultado de los distintos grados de resistencia a los procesos

de denudación

2.2.3. ROCAS METAMORFICAS

Originalmente fueron rocas ígneas o sedimentarias, pero debido a la

acción de presión, temperatura, humedad o acción química se

convirtieron en metamórficas. El resultado es una roca que ha sufrido

un cambio tan fuerte en aspecto y composición

Tipos:

C. Foliadas:

Se caracterizan por presentar capas o aspecto laminado. Ejemplo:

esquisto, gneis.

GEOMORFOLOGIA 19

Page 20: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

D. No foliadas:

Son aquellos que presentan una estructura maciza y homogénea.

Ejemplo: mármol y antracita

- Cuarcitas: Fundamentalmente por acción mecánica del intemperismo se

originan cantos, gravas y arenas gruesas, debido a que el cuarzo es

muy resistente al intemperismo.

- Mármol.- Al igual que las calizas, es atacado por el agua con cierto

contenido de ácido carbónico.

2.3 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS ROCAS

Los agentes geológicos externos (atmósfera, viento, aguas, glaciares, etc.)

son los que erosionan, desgastan y modelan las formas o masas rocosas

iniciales levantadas por las fuerzas tectónicas del interior de la Tierra, y

secuencialmente convierten en nuevas formas paisajísticas. Los factores

que influyen en el modelado de la superficie terrestre son tres: factores

litológicos, factores tectónicos, y factores erosivos. Los factores litológicos

(relativo a las rocas), tienen que ver con las características de las

formaciones o masas rocosas, es decir, capacidad de ser alteradas,

permeabilidad, grado de dureza, etc. Los factores tectónicos (relativo a la

estructura de las rocas), determinan la disposición relativa de los estratos,

así como el tipo de estructuras dominantes. Por su parte, los factores

erosivos se relacionan en gran parte con las condiciones del clima, aunque

dependiendo de la región de que se trate, y por tanto del tipo de relieve,

existen determinados agentes erosivos que son más determinantes.

2.3.1 LA METEORIZACION

Los agentes atmosféricos actúan sobre la capa más externa de la

corteza terrestre alterando o erosionando las rocas y minerales, y

convirtiéndolos en diferentes fragmentos o residuos que pueden ser

transportados y sedimentados. Este proceso se realiza de dos formas:

GEOMORFOLOGIA 20

Page 21: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

mediante una acción física (mecánica o disgregación) y otra química

(descomposición o alteración), aunque dependiendo del clima de cada

región puede predominar una u otra; al conjunto de estas acciones se le

denomina meteorización.

La meteorización produce fragmentos de rocas y minerales, así como

otros productos residuales y solubles, que pueden ser transportados y

depositados a otros niveles, lo que deja nuevas superficies expuestas a

la meteorización. Este proceso está tan ligado al concepto de erosión

que en muchas ocasiones se consideran sinónimos, al no existir una

clara distinción de donde empiezan y terminan ambos, pues tanto una

como otra culminan con el desgaste paulatino del relieve, aunque se

asume que el agente inicial de la meteorización es la atmósfera, para

posteriormente ser transportados y sedimentados los elementos por

medio del viento y el agua.

GEOMORFOLOGIA 21

Page 22: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

2.3.1.1 LA METEORIZACION MECANICA O FISICA

La meteorización mecánica es la disgregación física de las rocas en

fragmentos. Sus principales mecanismos son la gelifracción y la termoclastia.

Los agentes actuantes son los cambios de temperatura, humedad y actividad

biológica. Tras la meteorización mecánica, las superficies creadas mediante los

distintos fragmentos quedan dispuestas a la acción de la meteorización

química.

Principales mecanismos

- La gelifracción es una fragmentación de las rocas que se produce

cuando el agua líquida entra en sus grietas y fisuras y se congela. Como

el hielo ocupa más volumen que el agua, al formarse, produce un efecto

de cuña que ensancha la grieta y puede romper un trozo de roca.

- La termoclastia es la rotura de las rocas debida a variaciones

bruscas de la temperatura que dilatan con distinta intensidad la

superficie y el interior de la roca, produciendo en ella tensiones que

acaban rompiéndola. Es un mecanismo frecuente en los desiertos.

Los fragmentos de roca resultantes de la meteorización mecánica suelen

caer debido a la gravedad y se acumulan al pie de las formaciones

rocosas. Estas acumulaciones de fragmentos sueltos se llaman

canchales.

Agentes

- Temperatura

Dependiendo de los coeficientes de dilatación y absorción de los minerales por

la acción de los rayos del sol, se producen al calentarse unas diferencias de

tensión en su estructura. Por ejemplo, los materiales oscuros absorben más

calor que los claros y están expuestos a una mayor actividad física,

especialmente en las regiones desérticas y de alta montaña, en donde las altas

variaciones de temperatura día/noche imprimen a las rocas fuertes

contracciones y dilataciones, que culminarán a la larga con la generación de

GEOMORFOLOGIA 22

Page 23: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

fisuras y su fragmentación. Cuanto más pequeñas sean los fragmentos más

fácilmente serán transportados por agentes como el viento.

- Agua

El agua en estado líquido tiene influencia en la meteorización mecánica de las

rocas, sin embargo transformada en hielo en su interior puede acortar en gran

medida este proceso. En el periodo de unas pocas horas el hielo puede abrir

fisuras en las rocas superficiales y exponerlas a una acción acelerada de otros

agentes. Cuando las rocas asoman a las capas más superficiales de la corteza

terrestre, presentan unas grietas o fisuras (en bloques o placas) llamadas

diaclasas, resultado de la acción expansiva que manifiestan al reducirse la

compresión a que están sometidas en el interior de la corteza. Cuando el agua

de lluvia o procedente de los deshielos penetra en el interior de estas grietas,

queda sometida a otro efecto expansivo cuando la temperatura desciende por

debajo de los 0 grados.

Como se sabe, cuando se forma hielo el volumen inicial del agua aumenta

hasta un 9%, esto ejerce presiones en el interior de la grieta que superan los

2.000 kilogramos por cada centímetro cuadrado. El resultado es la llamada

gelivación o gelifracción, consistente en la descamación de la roca que tras la

rotura culmina con la fragmentación; si la roca es muy porosa como para que el

agua pueda empapar bien, entonces su disgregación puede llegar a tener

consistencia granular. Como resultado de la gelivación se originan por

gravedad depósitos fragmentarios, que pueden observarse acumulados en

laderas y paredes, denominados pedrizas o pedreras; o gleras o canchales si

se trata de fragmentos angulosos.

- Actividad biológica

La actividad biológica también actúa en la disgregación mecánica de las rocas,

aunque lo hace siempre en una segunda fase. Por ejemplo, cuando las rocas

ya presentan fisuras éstas pueden ser colonizadas por las raíces de los

árboles, que imprimen presión conforme crecen y aumentan de volumen. La

presión ejercida por las raíces no es comparable a la del hielo (no es mayor de

GEOMORFOLOGIA 23

Page 24: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

15 kg. por centímetro cuadrado) pero puede ser suficiente para generar rotura y

desprendimiento de rocas, las cuales quedarán después a merced de otros

agentes.

Figura N Gran bloque de granito fracturado, probablemente por gelivación

2.3.1.2 LA METEORIZACION QUIMICA

La meteorización química es el conjunto de los procesos de disolución,

hidratación, oxidación, hidrólisis y carbonatación, todos ellos llevados a cabo

por medio del agua, sea por sí misma o actuando como agente portador; o por

los agentes gaseosos de la atmósfera como el oxígeno y el dióxido de carbono.

Las rocas se disgregan más fácilmente gracias a este tipo de meteorización, ya

que los granos de minerales pierden adherencia y se disuelven o desprenden

mejor ante la acción de los agentes físicos. Las rocas clásticas, es decir, las

formadas por fragmentos de otras rocas preexistentes, sufren una expansión

superficial y se desintegran paulatinamente en forma de capas o bolas

semiesféricas (desprendimiento de escamas o descamación). La descamación

es una consecuencia típica de la meteorización química.

GEOMORFOLOGIA 24

Page 25: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

- Disolución

Consiste en la incorporación de un soluto al agua, es decir, de las moléculas

aisladas de un cuerpo sólido a otro cuerpo mayoritario y disolvente como es el

agua. Mediante este sistema se disuelven muchas rocas evaporitas, o sea

rocas sedimentarias de precipitación química, que están compuestas por las

sales que quedaron al evaporarse el agua que las contenía en solución.

Ejemplo de algunas rocas que tienen este origen son los sulfatos (yesos y

anhidrita) o los haluros (silvina, carnalita y halita). Se estima que estas rocas

son producto de la desecación de grandes lagos salados. Cuando los

materiales de esta composición son disueltos y arrastrados, dejan surcos y

oquedades en la superficie de la roca formando lo que se denomina un lapiaz.

- Hidratación

La hidratación es el proceso por el cual el agua se combina químicamente con

un compuesto. Consiste en la hidratación de las redes cristalinas de los

minerales mediante la incorporación de moléculas de agua. En este proceso se

libera una gran cantidad de energía, pues los materiales son forzados a una

transformación de su volumen. Cuando las moléculas de agua se introducen a

través de las redes cristalinas se produce una presión que causa un aumento

de volumen, que en algunos casos como es la transformación de anhidrita a

yeso puede llegar a ser del 50%. Cuando estos materiales transformados se

secan se produce el efecto contrario, se genera una contracción y se

resquebrajan. Las características de plasticidad y aumento de volumen ocurren

muy especialmente en las arcillas del grupo de las montmorillonitas.

- Oxidación

La oxidación se produce por la acción del oxígeno, generalmente cuando es

liberado en el agua. En la oxidación existe una reducción simultánea, pues la

sustancia oxidante se reduce al adueñarse de los electrones que pierde la que

se oxida. Mediante este proceso, al oxidarse el hierro que existe en las rocas

en abundancia, se torna insoluble, es decir no es arrastrado disuelto en el

agua, y pasa a formar parte de los productos resultantes de la meteorización.

GEOMORFOLOGIA 25

Page 26: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

Los sustratos rocosos de tonalidades rojizas, ocres o parduzcas que se pueden

observar en el paisaje en muchas ocasiones, son propias de este proceso.

- Hidrólisis

La hidrólisis es la descomposición química de una sustancia por el agua, que a

su vez también se descompone. En este proceso el agua tiene la capacidad de

disociarse en iones que pueden reaccionar con determinados minerales, a los

cuales rompen sus redes cristalinas. La temperatura tiene una influencia

notable en este proceso de disociación, siendo proporcionalmente mayor

cuanto más nos alejamos de los polos hacia el ecuador, y alcanzando su

máxima intensidad en las regiones húmedas. Mediante la hidrólisis se

producen las escisiones de las redes cristalinas de los feldespatos (como la

ortosa presente en el granito) y feldespatoides (como la nefelina y la leucita),

originándose así los minerales arcillosos más comunes, como son la caolinita,

montmorillonita e illita.

- Carbonatación

La carbonatación consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar

por si mismo, o para disolverse en el agua y formar ácido carbónico en

pequeñas cantidades. El agua carbonatada es el responsable de que se

produzcan las reacciones de carbonatación con rocas cuyos minerales

predominantes sean calcio, magnesio, sodio o potasio, lo que da lugar a los

carbonatos y bicarbonatos. Los paisajes kársticos son clásicos de la disolución

del carbonato de calcio componente de las calizas.

- Acción biológica

La acción biológica también colabora en la disgregación química de las rocas.

Así, los ácidos liberados por las cianobacterias, así como rizoides de líquenes y

musgos e hifas de los hongos, terminan alterando las superficies rocosas. Los

componentes minerales de las rocas pueden ser descompuestos por la acción

de sustancias liberadas por estos organismos, tales como ácidos nítricos,

amoniacos, CO2, etc., los cuales potencian la acción erosionadora del agua.

GEOMORFOLOGIA 26

Page 27: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

GEOMORFOLOGIA 27

Page 28: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

CAPITULO III

MODELADO TERRESTRE

3.1 DESCRIPCION GENETICA DEL RELIEVE

3.2 RELIEVES INICIALES Y SECUENCIALES

3.3 AGENTES DEL MODELADO DEL TERRENO

3.4 ROCA MADRE, SUELO Y MANTO RESIDUAL

3.4.1 MANTO TRANSPORTADO

3.5. INFLUENCIA DE LAS ROCAS SOBRE EL MODELADO

Falta agregar y completar quizá modificas los puntos UNIOR SALAZAR AYUDAME CON ESTO Y ME LO VUELVES A ENVIAR PARA REVISAR LOS ANEXOS

FIJATE EN LOS DOS ARCHIVOS QUE ENVIE AL GRUPO UNO DE XIMENA Y EL OTRO DE GIANMARCO ACOMODALO O DEN SUGERENCIA DE CÓMO PODEMOS ARMAR ESA PARTE OPINIONES

GEOMORFOLOGIA 28

Page 29: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

GEOMORFOLOGIA 29

Page 30: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

CONCLUSIÓN

GEOMORFOLOGIA 30

Page 31: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

BIBLIOGRAFÍA

GEOMORFOLOGIA 31

Page 32: _MONOGRAFIA

Universidad Nacional Federico Villarreal

ANEXOS

1. Figura 1

GEOMORFOLOGIA 32