Monicamorayliria Tarea1 IEF

download Monicamorayliria Tarea1 IEF

of 2

Transcript of Monicamorayliria Tarea1 IEF

  • 7/23/2019 Monicamorayliria Tarea1 IEF

    1/2

    Marco general de la intervencin con menores

    Actividad 1 Pgina 1

    1. Analizar, comentar y contrastar los siguientes documentos: (Quobligaciones se derivan para los estados firmantes de ambas?)

    Los documentos analizados tienen un denominador comn y es la firmeconviccin de que los nios son seres humanos indefensos que necesitan

    proteccin. Es responsabilidad de los gobiernos garantizar que se puedandesarrollar de forma integral y que se respeten todos sus derechos entre losque se encuentra la no discriminacin, derecho al reconocimiento individual ysocial, alimentacin, vivienda, servicios mdicos, derecho al ocio,etc. Adems,contemplan la proteccin en casos especiales, entre los que se encuentra lasminusvalas de cualquier tipo o cualquier otra circunstancia que los aqueje.

    Los documentos en cuestin son bastante parecidos en cuanto a loanteriormente expuesto, puede que lo que ms los diferencia es el carcterinternacional/nacional, la voluntariedad de adherirse al compromisoformulado, el valor legal o no, la especificacin de los instrumentos a utilizarpara llevar a cavo las acciones, as como redaccin ms o menos extensa de loscontenidos de los derechos a defender.

    Declaracin Universal de los Derechos del Nio (1959). Uno de losprimeros organismos internacionales que se pronuncia seriamente alrespecto. Establece los derechos fundamentales pero en principio sinvalor legal.

    Carta europea de los derechos del nio. (1992). Se desarrolla msampliamente los principios establecidos y se realiza el compromiso ycolaboracin de los estados miembros de la UE. Adems se especifica la

    mayora de edad y los mecanismos burocrticos relacionados con latutela del nio.

    Convencin sobre los Derechos del Nio. Convencin a nivelinternacional donde los pases firmantes se aparan en la declaracinuniversal de los derechos humanos y en los pactos internacionales paradefender y hacer cumplir los derechos de los nios. Ahora s seestablece normativa con valor legal y de obligado cumplimiento.

    2.

    Relaciona los principales organismos internacionales dedicados a laproteccin de la infancia,

    UNICEF Garantizar las condiciones necesarias para que los nios y lasnias desarrollen sus vidas felices, saludables y dignamente.

    Fundacin nios unidos para elmundo

    Proteger el bienestar de los nios secuestrados por alguno de suspadres, y el respeto de sus derechos.

    Federacin internacional desociedades de la cruz roja y de lamedia luna roja

    Mejorar la vida a las personas vulnerables. Siendo estas las quecorren mayor riesgo de ser vctimas de situaciones que ponganen peligro su supervivencia o su capacidad de vivir con un nivel

    aceptable de seguridad social y econmica y de dignidad humana.

    http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eforma/campus/mod/resource/view.php?id=380157http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eforma/campus/mod/resource/view.php?id=380157
  • 7/23/2019 Monicamorayliria Tarea1 IEF

    2/2

    Marco general de la intervencin con menores

    Actividad 1 Pgina 2

    3. Ley de Atencin integral del Menor en Canarias.

    Ley de Atencin integral del Menor en CanariasDisposionesgenerales

    Finalidad yobjeto:

    Garantizar laatencin

    integral delmenor

    mbito deaplicacin