MODULO I TELEINFORMATICA

10
TELEINFORMÁTICA UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA TELEINFORMÁTICA Y CAPA FÍSICA OBJETIVO DE LA UNIDAD Cimentar en el estudiante los principales términos relacionados con las telecomunicaciones, mediante la ilustración de sistemas reales, para que sirvan de soporte para las siguientes unidades. CONTENIDOS: CAPT. TEMAS HORAS DE ESTUDIO I Conceptos de Telecomunicaciones O4H00 II Organismos Internacionales de Estandarización O3H00 III Códigos para representar la información 11H00 I. CONCEPTOS EN TELECOMUNICACIONES 1.1 COMUNICACIÓN.- Intercambio de información entre dos interlocutores que pueden ser personas y/o máquinas. 1.2 TELECOMUNICACIÓN.- Transferencia de información a gran distancia. Para poder realizar una comunicación a gran distancia es necesario técnicas y métodos adecuados. 1.3 TELEMÁTICA O TELEINFORMÁTICA.- Telecomunicación a través de redes de computadoras. EJEMPLO: TELECOMUNICACIONES 1.4 TIPOS DE INFORMACION 1 Redes de PC ´s Sistemas de Comunicación por microondas Radio Troncalizado

description

Modulo I de Teleinformática

Transcript of MODULO I TELEINFORMATICA

Page 1: MODULO I TELEINFORMATICA

TELEINFORMÁTICA

UNIDAD IINTRODUCCIÓN A LA TELEINFORMÁTICA Y CAPA FÍSICA

OBJETIVO DE LA UNIDAD Cimentar en el estudiante los principales términos relacionados con las telecomunicaciones, mediante la ilustración de sistemas reales, para que sirvan de soporte para las siguientes unidades.

CONTENIDOS: CAPT. TEMAS HORAS DE

ESTUDIO

I Conceptos de Telecomunicaciones O4H00II Organismos Internacionales de

EstandarizaciónO3H00

III Códigos para representar la información 11H00

I. CONCEPTOS EN TELECOMUNICACIONES

1.1 COMUNICACIÓN.- Intercambio de información entre dos interlocutores que pueden ser personas y/o máquinas.

1.2 TELECOMUNICACIÓN.- Transferencia de información a gran distancia. Para poder realizar una comunicación a gran distancia es necesario técnicas y métodos adecuados.

1.3 TELEMÁTICA O TELEINFORMÁTICA.- Telecomunicación a través de redes de computadoras.

EJEMPLO:

TELECOMUNICACIONES

1.4 TIPOS DE INFORMACION

Información Analógica.- Es la información del mundo real, es decir la generan entidades del mundo real (personas, objetos, etc.).

EJEMPLO: Voz, video, temperatura.

1

Redes de PC´s Sistemas de Comunicación por microondas

Radio Troncalizado

Page 2: MODULO I TELEINFORMATICA

TELEINFORMÁTICA

Información Digital.- (datos) Es la información del mundo virtual, es decir la generan entidades artificiales (PC´s, teléfono, fax, etc.)

1.5 TIPOS DE SEÑALES

Señal Analógica.- (señal continua) Es aquella que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo. También se la conoce como señal continua.

V(v) B

A

t1 t2 t

EJEMPLO.

1. Señal de voz.

“A”

t

Señal Digital.- Es aquella que puede tomar sólo ciertos valores dentro del intervalo. También se la conoce como señal

B A t1 t -A

-B

EJEMPLO:

1. Salida de datos de un computador.

Señal

1 0 1 0 1

2

A

Page 3: MODULO I TELEINFORMATICA

TELEINFORMÁTICA

t

RS-232-C

1.6 TIPOS DE COMUNICACIÓN

Comunicación Analógica.- Transmisión de señales analógicas.EJEMPLO: Sistema de Comunicación Analógica.

Sistema de Telefonía Pública Antigua. Radiodifusión (AM, FM). Televisión de Banda Baja (1-12).

Comunicación Digital.- Es la transmisión de señales digitales (datos).EJEMPLO: Sistema de Comunicación Digital.

Red de computadoras. Telefonía celular. Sistemas de Comunicaciones Satelitales.

1.7 NATURALEZA DE UNA SEÑAL DIGITAL

Medio Alámbrico (Guiado)La señal digital de información es una señal eléctrica cuya asignación de voltaje depende del tipo de interfaz que la genera. Interfaz Serial: RS-232-C

1L: -8v0L: 8v

EJEMPLO:Se desea transmitir: 0101110

8v 0 0 0

1 1 1 1

-8v

Cable

RS-232-C RS-232

3

01011

01011

Page 4: MODULO I TELEINFORMATICA

TELEINFORMÁTICA

Medio Inalámbrico (No Guiado)La señal a transmitirse es una onda electromagnética, la misma que es irradiada por una antena

II. ORGANISMOS INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN

TIPOS DE ESTANDÁRES De Jure: Recomendaciones dadas por los organismos de estandarización.

De Facto: Son estándares impuestos por los fabricantes.

UIT: (Unión Internacional de Telecomunicaciones).

125 países miembro, no todos contribuyen a la generación de estándares, ni aportan económicamenteDivulga sus resultados a través de una serie de recomendaciones agrupadas temáticamente en letras de la A a la Z, y dentro de cada letra hay recomendaciones específicas.

Tres sectores:UIT-T: TelecomunicacionesUIT-R: RadiocomunicacionesUIT-D: Desarrollo

UIT-T:

Hasta 1992 se llamaba CCITT (Comité Consultivo Internacional de Telefonía y Telegrafía).

Series: G: Sistemas y Medios de Transmisión, Redes Digitales.H: Sistemas Audiovisuales y Multimedios.K: Protección contra la Interferencia.V: Comunicación de Datos por la Red Telefónica (PSTN)X: Redes de Datos y Comunicación entre Sistemas Abiertos.

ISO: (Organización de Estandarización Internacional).Formada principalmente por los organismos regionales y nacionales de estandarización.

ANSI: (Instituto Americano de Estándares Nacionales).

4

Tx Rx

Page 5: MODULO I TELEINFORMATICA

TELEINFORMÁTICA

En conjunto con otras organizaciones.TIA: Asociación de Industrias Tecnológicas en TelecomunicacionesEIA: Asociación de Industrias Electrónicas.IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos

IEEE 802.3 LAN Ethernet IEEE 802.4 Token Bus IEEE 802.5 Token Ring

III. CÓDIGOS PARA REPRESENTAR INFORMACIÓN

CÓDIGO MORSEConstituido por señales eléctricas de corta duración y larga duración.CORTA DURACIÓN: PuntoLARGA DURACIÓN: RayaCada carácter se representa por una secuencia de puntos y rayas

EJEMPLO:A = ________ . ____B = . . _________C = . . ________Se usa en circuitos telegráficos.CÓDIGO BAUDOT

Código Binario Alfanumérico. Utiliza 5 bits para representar cada caracter. Se podía representar hasta 32 caracteres, pero como esto era insuficiente

crearon dos tablas.

Tabla de Letras Tabla de Figuras 11111 11011

EJEMPLO:AB

11111 10101 11000 11011 10101

Entonces se disponen de 62 combinaciones posibles, las cuales no se usan en su totalidad.

Existía la posibilidad de incrementar un sexto bit para el control de paridad. A este código se le conoce como BAUDOT Internacional.

El bit del extremo derecho es el primero que se transmite: A:10101

5

A = 10101B = 11000

= 10101 = 11000

Page 6: MODULO I TELEINFORMATICA

TELEINFORMÁTICA

A: 0 10101

BIT DE PARIDAD

CÓDIGO ASCII (Código Estándar Americano para Intercambio de Información) Creado por ANSI. Dos tipos: ASCII Normal: Utiliza 7 bits para representar un caracter y añade un

octavo bit de paridad (opcional) 1 carácter = 8 bits

ASCII Extendido: Utiliza un octavo bit de paridad como otro bit de datos. 1 carácter = 8 bits ASCII Normal:

ASCII Extendido: 256 caracteres Caracteres de otros idiomas

CÓDIGO EBCDIC Creada por IBM. Utiliza 8 bits para representar cada caracter.

Alfanuméricos # Caracteres = 2n = 256 gráficos Especiales (Protocolos de Comunicación)

El bit del extremo izquierdo es el primero que se transmite.

6

128 caracteres

Alfanuméricos Numéricos Gráficos Especiales Protocolos de Comunicación

Page 7: MODULO I TELEINFORMATICA

TELEINFORMÁTICA

SEC. BINARIO DÍGITO HEXADECIMAL

EJEMPLO:A = 0100 0001A = 41H

L = 4EHL = 01001110

ACTIVIDADES:

Bibliografía de la Unidad

1. Pinzón Escamilla. Lógica y Estructuras2. Galindo Edwin. Matemáticas Superiores

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Prueba escrita Tareas de aplicación Exposición grupal

7

0000000100100011010001010110011110001001101010111100110111101111

0123456789ABCDEF