Modulo 3 Asuntos de Gobierno

download Modulo 3 Asuntos de Gobierno

of 9

Transcript of Modulo 3 Asuntos de Gobierno

  • 8/17/2019 Modulo 3 Asuntos de Gobierno

    1/9

    Modulo 3

    Asuntos de Gobierno- Poder Legislativo

    - GESTORES DE PRENSA (profesionales capacitados de la disciplina)- PRENSEROS (simples mediadores que intentan operar sobre un

    periodista para obtener al una publicaci!n)"n profesional que se desempe#a en la comunicaci!n ubernamental de unPoder $e islati%o& se transforma cotidianamente en una fuente de informaci!n'dedi na para el periodista& donde si se traba a plani'cada mente se lo radifundir una informaci!n %era & lle%ando as* a informar correctamente aquienes deben comunicar a tra%+s de los medios la acti%idad estatal& mas all,que lue o ellos lo a an tambi+n de ese modo.

    $a labor de estos profesionales es fundamental / la importancia rele%anteradica en la le itimaci!n social que estas instituciones necesitan para recobrarla m*nima credibilidad necesaria que precisan para poder actuar& como as*tambi+n poder me orar la ima en de los diri entes pol*ticos que sus bancasrepresentan al pueblo que los %oto.

    "n estudio reali ado por 0TRANSPAREN12 3NTERNA13ONA$4 en el a#o 5667& serele%aba la percepci!n de la ciudadan*a de diferentes pa*ses del mundo acercade sus instituciones.

    En el continente americano (Sud,frica) encontramos los %alores m,s altos depercepci!n de corrupci!n de los actores pol*ticos institucionales de cada pa*s.

    $atinoam+rica se con%ierte en la re i!n mundial donde ma/or es el *ndice dedescon'an a de transparencia institucional para con los poderes le islati%os.

    Para ello los poderes le islati%os deben ser conscientes de su percepci!n deima en& de que se opina de ellos / de cu,l es la pro/ecci!n de ima en que sequiere brindar mediante un constante monitoreo.

    $a informaci!n ESTATA$ es P"8$31A& el desaf*o es acerla A11ES38$E. Sal%oE91EP13ONES establecidas por $E2& toda informaci!n estatal es P:8$31A& / lamisma le corresponde a los tres poderes del ESTADO; E ecuti%o& $e islati%o /

    A13ON P"8$31A es todo aquel mensa e cu/o contenido es deincumbencia de todos los ciudadanos / por ello& en principio& debe ser conocidapor todos. El derec o prote e aqu* la publicidad / la libre circulaci!n de lainformaci!n.

    Se ?n E@>E@D

  • 8/17/2019 Modulo 3 Asuntos de Gobierno

    2/9

    tomar conocimiento de aquellos& de su contenido& de su estaci!n / concreci!n/ e ercer el control del poder que les compete.

    "na NOR>AT3 A que re ula / demuestra la importancia del acceso a lainformaci!n es la DE1$ARA13ON DE "NES1O BC7 & la cual a'rma que; $A3N=OR>A13ON ES "N 1O>PONENTE ="NDA>ENTA$ DE $A DE>O1RA13A 21ONST3T"2E "N DERE1 O DE$ O>8RE& DE 1ARF1TER PR3>ORD3A$ EN $A>ED3DA EN "E E$ DERE1 O A $A 3N=OR>A13ON A$OR3HA 2 PER>3TE E$EAS DERE1 OS.

    $a DE1$ARA13ON DE PR3N13P3OS SO8RE $A $38ERTAD DE E9PRES3ON DE $A1O>3S3ON 3NTERA>ER31ANA DE DERE1 OS ">ANOS establece que

    aranti ando el derec o de acceso a la informaci!n en poder del Estado seconse uir, una ma/or transparencia de los actos del obierno a'an ando lasinstituciones democr,ticas.

    A su %e & respecto al derec o de acceso a la informaci!n& en su principiocuarto& la Declaraci!n establece; 0El acceso a la informaci!n en poder delestado es un derec o fundamental de los indi%iduos& los estados est,nobli ados a aranti ar el e ercicio de este derec o. Este principio& solo admitelimitaciones eIcepcionales que deben estar establecidas pre%iamente por lale/ para el caso que eIista un peli ro real e inminente que amenace lase uridad nacional en sociedades democr,ticas.

    $a $e/ suprema 1N& establece el procedimiento de formaci!n de las le/es&mientras que los Re lamentos& re ulan entre otras cosas& el modo en que se

    an de desarrollar las sesiones en cada c,mara& %otaci!n / comisiones.

    FUNCIONAMIENTO:

    $os poderes le islati%os est,n conformados por le isladores.

    a- lo!ue legislativos: se a rupan en 8loques Partidarios de acuerdo a laidentidad partidaria por la que lle aron al 1uerpo en las elecciones.El partido pol*tico que ana las elecciones conforma el bloquema/oritario& denominado as* porque sus le isladores tienen la ma/or*ade bancas en el Poder $e islati%o& / por lo tanto tienen la ma/or*a almomento de %otar los pro/ectos.El resto de los bloques forman la minor*a& di%idi+ndose en primeraminor*a& se unda minor*a& tercera minor*a / as* sucesi%amente. Dic asconformaciones se eneran a partir de la cantidad de %otos conse uidosen la elecci!n por la cual lle aron a las 8ancas.

    b- Co"isiones legislativas: el proceso parlamentario ace que el1"ERPO $EG3S$AT3 O este di%idido en 1O>3S3ONES DE TRA8A

  • 8/17/2019 Modulo 3 Asuntos de Gobierno

    3/9

    EIisten diferentes comisiones inte radas en eneral por un ruporeducido de le isladores que estudian los temas espec*'cos pertinentesa esa comisi!n.Por e emplo& eIisten comisiones de 'nan as& salud& educaci!n& etcEn estas comisiones le islati%as los pro/ectos de le/ se someten a

    %otaci!n / si son aprobados& adem,s de poder ser modi'cados& a * seiran a SES3ON para que se pon an en consideraci!n de %otaci!n atodos los le isladores. Si en SES3ON se aprueba el PRO2E1TO DE $E2 secon%ierte en $E2. (1abe destacar que eIiste como instrumento le islati%oel tratamiento sobre tablas& por la cual una le/ se trata en sesi!n sin

    aber pasado antes por las comisiones respecti%as& en este caso& por loeneral& se necesitan 5JK de otros de los presentes para la aprobaci!n.

    LA# $ELACIONE# P% LICA# PA$LAMENTA$IA#:

    Parla"ento & Medios de Co"uni'a'i(n:

    "n relacionista p?blico puede tener la funci!n de AGENTE DE PRENSA&desde adentro de las instituciones p?blicas& de los K poderes del estado&en este caso el Poder le islati%o teniendo randes similitudes con elperiodismo pol*tico.$o de'ne

  • 8/17/2019 Modulo 3 Asuntos de Gobierno

    4/9

    De esta manera sur en los primeros contactos desde el obierno con laprensa& pensados / planeados con una intencionalidad pre%ia.

    El desaf*o en la actualidad& es que las O=313NAS DE PRENSA setransformen en %erdaderas D3RE113ONES DE RE$A13ONES P"8$31AS en

    donde& a tra%+s de di%ersas acciones& se traba e en el 0que4 se quieredifundir& para lue o adentrarse en el 0como4 acerlo.

    1oncepto de p?blico;$os mensa es %an diri idos a un p?blico en+rico que a la lar a resultadif*cil de encontrar porque no tiene caracter*sticas de'nidas& cuesti!nque se presenta tambi+n al momento de brindar la informaci!n a losmedios.En %irtud de ello& es pertinente mencionar las principales acti%idades quedebe lle%ar a cabo un AGENTE de Prensa& tanto en la instituci!n 0poderle islati%o4 como asi tambi+n en el 0bloque parlamentario4 para de esta

    manera saber se mentar los mensa es / los p?blicos a los cuales uno sediri e.Adriana amado Suare & mani'esta que las tareas de un responsable deprensa radican en;

    - 3N EST3GA13ON; quien quiera aparecer en la prensa tiene la obli aci!nde conocer lo que se publica en ella.

    - ANA$3S3S ESTRATEG31O; enfocar la informaci!n de modo que este enconsonancia con las necesidades de los medios.

    - PROD"113ON 1REAT3 A; permitimos a'rmar que podemos acernoticiables nuestros propios sucesos.

    Esta plani'caci!n profesional debe darse con la inte raci!n de los di%ersosactores que conMu/en en la 3nstituci!n $e islati%a& tomando en las acti%idadescotidianas a los 0peritos4(asesores le islati%os de comisiones) como fuentes deinformaci!n para enerar actos noticiables.

    Peritos; son aquellas personas que por su conocimiento del ec o o por sucapacidad cultural especi'ca& debe ser consultado para informar %era /correctamente.

    En de'niti%a& el a ente de prensa puede desempe#arse como;

    - 1omunicador de la instituci!n- Asesor de prensa de un bloque- Asesor a un le islador en particular

    El punto en com?n que estas personas deben tener& es el traba o profesionalde un especialista en periodismo pol*tico& conociendo que asuntos le interesa ala prensa& cu,les son sus demandas para de esta manera se brinde unainformaci!n con'able de f,cil acceso.

  • 8/17/2019 Modulo 3 Asuntos de Gobierno

    5/9

    EL TANGO ENT$E CONCE+ALE# , PE$IO I#TA# EN LA EMOC$ACIAA$GENTINA:

    - En la carrera pol*tica de un conce al& la relaci!n con la prensa es uno delos factores m,s importantes por desarrollar.

    - $a forma en que un pol*tico se relaciona con un periodista es unindicador de su propia calidad democr,tica

    - Aquellos conce ales que se cierran a la requisitoria p?blica& quedesarrollan su labor pol*tica / parlamentaria en el secreto o e%itan lapublicidad de sus actos& son pol*ticos que act?an en democracia pero noalcan an el est,ndar m*nimo de trasparencia.

    Para ello es necesario tambi+n que la prensa ten a una acti%idad profesional&onesta& ale ada del c anta e o de las se undas intenciones.

    Entender a los periodistas;

    1onocer a los periodistas implica entender que el mundo de los medios escomple o& / que no es correcto tener una mirada simpli'cada / unidimensional.uien m,s enerali a en quien m,s i nora.

    Se puede encontrar K dimensiones diferentes en el mundo del periodismo;

    - Dimensi!n Econ!mica; $a ma/or*a de los medios son empresas por lotanto tienen dimensi!n econ!mica. De ser as* deben buscar sersustentables en el mercado. $as condiciones de los mercados est,ncambiando muc o& /a que la re%oluci!n di ital esta impactando en laforma de acer periodismo / c!mo acerlo sustentable. Esto enera a

    los directi%os de los medios una incertidumbre sobre su futuroecon!mico.- Dimensi!n Pol*tica; $os medios son tambi+n actores pol*ticos. Por medio

    de sus acciones / omisiones& los periodistas me oran o empeoran laima en de los diferentes actores pol*ticos.$a esti!n de la a enda p?blica& la articulaci!n de la oposici!n o lanominaci!n de los candidatos son al unas de las acti%idades en las queel periodismo act?a en forma incesante.

    - Dimensi!n Profesional; $os medios tienen en su interior una comunidadde profesionales que tienen rutinas& ideales e intereses compartidos conel resto de los periodistas de las otras ciudades. $os mediosconsiderados de ma/or calidad son aquellos en los que la comunidadprofesional tiene m,s autonom*a / m,s inMuencia en lo que el medio'nalmente ace.

    1ada medio de comunicaci!n tiene una me cla de estas K dimensiones& no esposible enerali ar una forma de relacionarse con el periodismo.

  • 8/17/2019 Modulo 3 Asuntos de Gobierno

    6/9

    a/ medios que son puros animales de lucro / maIimi an in resos en el cortopla o& estando dispuesto a publicar todo lo que los enrique ca r,pido. En estosmedios la comunidad profesional casi no tiene inMuencia al una.

    Otros medios tienen una moti%aci!n puramente pol*tica. Estos pueden serpromo%idos por partidos pol*ticos o los obiernos.

    Por ?ltimo est,n aquellos medios donde la comunidad profesional tiene m,sautonom*a. Estos medios tmb cumplen ob eti%os econ!micos& pero consideranque si constru/en una relaci!n de con'an a de lar o pla o con la audiencia el%alor econ!mico crecer, notablemente.

    En Am+rica latina est,n mu/ eItendidos 5 tipos de medios espec*'cos que a/que tener en cuenta;

    - Medios #e"i*ubli'os ; Son formalmente propiedad del Estado& peroest,n cooptados por un rupo pol*tico / act?an a su ser%icio. E emplo&tele%isi!n& radios.

    - Medios se"i*rivados ; son formalmente pri%ados& pero dependen parasu subsistencia de su %inculaci!n con los fondos p?blicos. $a publicidado'cial funciona en estos casos como una especie de subsidiocontrolante.Para de'nir la estrate ia de un conce al acia el periodismo& primero

    ab*a que discernir qu+ tipo de periodismo / qu+ tipo de periodistaseIisten en nuestra comunidad. "na e'ca pol*tica de comunicaci!nnecesita conocer bien el territorio medi,tico en el que %a a aplicarse.

    Por!ue un 'on'e)al debe .ablar 'on los *eriodistas/

    "n conce al necesita a los periodistas& por lo menos& para cumplir lossi uientes ob eti%os pol*ticos;

    - Participar de la contienda pol*tica; uno de los terrenos de la batallapol*tica son los medios / por lo tanto& tener relaci!n con el periodismopermite mantener acceso al debate p?blico para defenderse o atacar&mantener una comunicaci!n con la ciudadan*a& estar en terreno principalde la acti%idad p?blica.

    - $o rar m,s poder para alcan ar sus ob eti%os pol*ticos; una buenacobertura medi,tica puede ofrecer al conce al ma/ores dosis de poderpara cumplir sus ob eti%os. En la medida que un tema se mediati aaumenta su importancia pol*tica.

    - Pasar de la le itimidad formal a la real; la elecci!n por medio del %otoofrece al conce al una le itimidad formal& pero la comunicaci!n de sutarea es la que puede darle al conce al una le itimidad real.

    - $as noticias comunican acci!n; el conce al que no aparece en la a endainformati%a es percibido como NO A1T3 O. 2 crea a su representante

  • 8/17/2019 Modulo 3 Asuntos de Gobierno

    7/9

    como un autor 3N>O 3$ des asta la le itimidad del conce al frente alciudadano.

    - Participar del mercado informati%o; el conce al que no mantiene unarelaci!n con los periodistas tiene ma/or di'cultad tambi+n en recibirinformaci!n pol*tica o le islati%a que le resultar*a importante para su

    funci!n. $os periodistas piden& pero tambi+n dan informaci!n.Co"o se rela'ionan 'on'e)ales & *eriodistas/

    $a comunicaci!n entre conce ales / periodistas se potencia si ambos cumplenprofesionalmente su funci!n.

    En la medida que una de las partes no cumple su funci!n con correcci!n& larelaci!n se de rada / se afecta la calidad de la informaci!n a disposici!n delciudadano.

    0ue es noti'ia/

    $a decisi!n mas rele%ante del periodismo es de'nir que es la notica / ese es elproceso en el que el periodista no est, solo.

    Ser,n los periodistas los que or ani aran los noticieros de t%& lascon%ersaciones en la radio o art*culos de diarios / re%istas. Pero es claro que noes una tarea indi%idual. Presiones de todo tipo& inMuencias& poderes& deseos%an re ulando esa decisi!n period*stica.

    $os distintos periodistas tambi+n de'nen sus noticias de acuerdo con lo queellos creen que es su funci!n. a/ distintos per'les de periodistas& desde el

    que asume la militancia de una causa pol*tica& ideol! ica o social asta el m,sneutral. 1ada uno de estos tipos profesionales anali ara los ec os de distintaforma / producir,n diferentes noticias.

    $os periodistas suelen estar atra*dos por aquellos conce ales que cumplen lossi uientes requisitos;

    - Prota onistas conMicti%os- Tener buena informaci!n de lo que est, ocurriendo- 8uena capacidad de comunicaci!n- Ser cre*ble.

    El conMicto es uno de los e es principales que promue%e la noticialidad& /a quelos periodistas ablan m,s de aquellos conce ales que prota oni an conMictos.

    En eneral los conce ales perciben que los periodistas no est,n mu/interesados en sus le islati%os.

    Suelen decir que si los difunden es porque reciben al ?n tipo de incenti%o oporque intentan que el conce al les d+ informaci!n pol*tica que si les interesa.

  • 8/17/2019 Modulo 3 Asuntos de Gobierno

    8/9

    A %eces entre los conce ales se percibe ne ati%o que uno de sus cole as ten amuc a relaci!n con los periodistas.

    $os periodistas tienen cierta tendencia a actuar en rupo. $a de'nici!n de quees noticia no suele ser un capric o indi%idual de un periodista& sino que es elresultado de una comunidad interpretati%a m,s amplia. Ellos suelen compartirlu ares de traba o& leen similares medios& con%ersan con las mismas personas&por lo tanto %an formando criterio bastantes similares sobre lo que esimportante / lo que no para difundir.

    La *ol1ti'a de 2uentes:

    El O== T E RE1ORD es uno de los temas centrales de la relaci!n entreperiodistas& pol*ticos / funcionarios.

    $a cla%e es tomarlo como un contrato informati%o por lo tanto se recomiendaacer lo usual frente a todo contrato; eliminar lo m,Iimo posible la

    incertidumbre.

    Es una erramienta mu/ ?til para periodistas / conce ales& pero su uso debeser cuidadoso& pues en eneral es una prueba decisi%a para la con'an a entreambas partes.

    Por!ue un 'on'e)o deliberante debe tener una *ol1ti'a de'o"uni'a'i(n/

    - El conce o necesita colecti%amente comunicar la representati%idad a losciudadanos

    - Para defender el poder e ecuti%o. El poder e ecuti%o suele apro%ec ar suma/or %isibilidad medi,tica para desni%elar a su fa%or las relaciones depoder con el conce o deliberante.

    - Para combatir las opiniones sabanas. $a pol*tica es una acti%idad quenecesita me orar su ima en / el conce o deliberante es el pulm!nprincipal de la %ida democr,tica de una cuidad.

    El 'on'e)al debe ada*tarse a la nueva so'iedad de la in2or"a'i(n& evitar "arginarse de los u)os in2or"ativos4

  • 8/17/2019 Modulo 3 Asuntos de Gobierno

    9/9