Modelo planificacion clase cooperativo

1

Click here to load reader

Transcript of Modelo planificacion clase cooperativo

Page 1: Modelo planificacion clase cooperativo

María Lasuén

10 m.

TÍTULO DE LA SESIÓN

FECHA

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

ESTÁNDARES A ALCANZAR

TEMPORALIZACIÓN

5 m. Actividad inicial

10 m. Nuevo

aprendizaje

15 m. Incorporación

del conocimiento al alumnado

10 m. Actividades de

afianzamiento del aprendizaje

10 m. Aprendizaje

independiente

5 m. Reflexión

5 m. Autoevaluación

de la sesión

CONTENIDO DE LA SESIÓN

Título y objetivos y estándares a alcanzar en la sesión explicado a los alumnos.

Actividad inicial que capture la atención de los alumnos (por ejemplo, tormenta de ideas acerca de lo visto en la sesión anterior)

Dinámicas que presenten el nuevo contenido a los alumnos. Algunos ejemplos:. explicación magistral del contenido (apoyada en power point, vídeos, etc.); Presentación del nuevo contenido mediante mapas conceptuales, esquemas, etc.; Deducción de conocimiento mediante preguntas abiertas, etc.

Instrucciones a los alumnos acerca de la dinámica a realizar y tiempo que tienen. Ejemplos de dinámicas a aplicar: Esquemas, mapas conceptuales, fichas, etc. en grupo; Ejercicios de comprensión lectora, comprensión escrita, ejercicios del libro, etc.

Instrucciones a los alumnos acerca de la dinámica a realizar y tiempo que tienen. Ejemplos de dinámicas a aplicar: Comité de expertos, Puesta en común del trabajo realizado en la actividad anterior en un power point, póster, cuaderno de trabajo, etc.

Instrucciones a los alumnos acerca de la dinámica a realizar y tiempo que tienen. Ejemplos de dinámicas a aplicar: creación de actividades acerca de lo aprendido para ser resueltas por otros grupos; ampliación del trabajo realizado, autocorrección, etc.

Recapitulación de lo aprendido en la sesión mediante dinámicas de clase: competiciones, preguntas abiertas, valoración de trabajos realizados, etc.

Completar el diario de grupo

A TENER EN CUENTA: Alumnos con ACI, diversidad, conocimiento previo, incidencias, etc.

RECURSOS A USAR: libro de texto, links, power points, etc.

DEBERES: a mandar.