Modelo lineal. una propuesta didáctica.

11

Click here to load reader

Transcript of Modelo lineal. una propuesta didáctica.

Page 1: Modelo lineal. una propuesta didáctica.

PROPUESTA DIDÁCTICA

La siguiente propuesta está pensada para ser desarrollada en 4°año de la Educación Secundaria

Introducción

La propuesta presenta una forma de explorar la función lineal a

través de situaciones problemáticas y empleando el software

Graphmática u otro graficador.

Se pretende lograr una apropiación significativa y en la cual el

alumno sea el protagonista principal.

Objetivos

El alumno deberá:

Identificar procesos que permitan obtener fórmulas.

Page 2: Modelo lineal. una propuesta didáctica.

Contenidos

Función lineal: características de sus gráficos y expresiones simbólicas.

Pendiente y ordenada al origen.

Elaboración de conjeturas y análisis de argumentos.

Trabajo colaborativo y respetuoso.

Inferir características de los gráficos a partir de las fórmulas.

Hipotetizar y argumentar en función de lo observado.

Construir el conocimiento en forma colaborativa respetando la

opinión de sus pares.

Valorar los aportes de sus pares y del docente

Construir gráficos de funciones lineales empleando Graphmática u

otro graficador.

Saberes Previos

Conceptos de: función, dominio, conjunto imagen, funciones

crecientes y decrecientes, fórmulas.

Page 3: Modelo lineal. una propuesta didáctica.

Recursos

Software educativo: Graphmática u otro graficador.

Hoja cuadriculada, fotocopias, instrumentos de geometría.

Secuencia de estrategias metodológicas y actividades

Tiza y pizarrón.

Enlaces: http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/Quesquen/trabajofinal/Mdigitalfinal/FL.HTM

http://descartes.cnice.mec.es/Descartes1/Bach_CNST_1/Geometria_afin_analitica_plano_lugares_g

eometricos/Geometria6.htm#6_1

Secuencia de Estrategias Metodológicas y Actividades

Se organiza la clase en grupos de dos integrantes y se entrega

fotocopia con la siguiente actividad:

Manejo básico de Graphmática u otro graficador

Construcción de gráficos de funciones.

Page 4: Modelo lineal. una propuesta didáctica.

Lean cada una de las siguientes situaciones y respondan por escrito

las preguntas planteadas:

Situación 1

En un negocio venden “suelto” el alimento balanceado para perros y

ofrecen el servicio de envío a domicilio. El costo del alimento es de $11.-

por kilogramo y el envío tiene un costo fijo de $5.-

1. Si una persona acepta el servicio de envío: ¿Cuánto dinero debería

pagar si compra 3 kg de alimento? ¿Y si compra 8 kg? ¿si tiene

$120 cuál es la cantidad máxima de alimento que puede comprar?

Organicen los cálculos en una tabla.

2. ¿Qué variables se relacionan en la presente situación?, ¿qué

valores pueden tomar?

3. ¿Encuentran alguna regularidad al calcular el costo total de

alimento pedido a domicilio, en función de la cantidad comprada?

Exprésenla con una fórmula.

Page 5: Modelo lineal. una propuesta didáctica.

5. ¿Cuál es el dominio y cuál el conjunto imagen?

6. ¿Cuál sería la modificación de la fórmula si el costo fijo de envío es

$ 9? ¿Y si fuera de $2? ¿Y si no contara con el servicio de envío a

domicilio?

7. ¿Cuál sería la modificación de la gráfica en cada una de las nuevas

situaciones propuestas? Comprueben la respuesta realizando las

gráficas, en los mismos ejes cartesianos anteriores.

8. ¿Cuáles serían las nuevas fórmulas y las nuevas gráficas si el costo

por kilogramo fuese de $7? ¿Y si fuese de $3? Comprueben la

respuesta realizando las gráficas.

4. Usando graphmáica realicen un gráfico de la función. Seleccionen

una escala adecuada.

Page 6: Modelo lineal. una propuesta didáctica.

Situación 2

Un tanque contiene 7.500 litros de agua. Para vaciarlo, se recurre a

una bomba que tiene la capacidad de extraer 12 litros de agua por

minuto.

1. ¿Qué cantidad de agua quedará en el tanque luego de 30 minutos

de funcionamiento de la bomba extractora?

¿y a los 120 minutos? ¿y a los 240 minutos? ¿Cuánto tiempo

tardará la bomba en vaciar el tanque? Organicen los cálculos en

una tabla.

2. ¿Qué variables se relacionan en esta situación? y ¿qué valores

pueden tomar?

3. ¿Encuentran alguna regularidad al calcular la cantidad de agua en el

tanque en función del tiempo transcurrido? Exprésenla con una

fórmula.

Page 7: Modelo lineal. una propuesta didáctica.

4. Usando graphmática realicen un gráfico de la función.

Seleccionen una escala adecuada.

5. ¿Cuál es el dominio y cuál el conjunto imagen?

6. ¿Cuál sería la fórmula si el tanque tuviera 7000 litros de agua?

¿Y si fuera de 6000 litros?

7. ¿Cuál sería la modificación de la gráfica en cada una de las

nuevas situaciones propuestas? Comprueben la respuesta

realizando las gráficas, en los mismos ejes cartesianos

anteriores.

8. ¿Qué variaciones se darían en la fórmula y en la gráfica si la

bomba extrajera 10 litros de agua por minuto? ¿Y si extrajera 5

litros por minuto? Comprueben la respuesta realizando las

gráficas.

Page 8: Modelo lineal. una propuesta didáctica.

Puesta en común

Luego de que los alumnos hayan trabajado con la consigna, se realizará

una puesta en común colectiva en la que se retomará las

producciones, escribiéndolas en el pizarrón (tablas de

valores, fórmulas, variables, dominio, imagen, gráficos).

El docente propicia la discusión del tema interrogando sobre la elección

de la escala utilizada en los gráficos, sobre la posibilidad de ubicar en la

gráfica el costo por kg de alimento o la cantidad de litros de agua que se

extrae por minuto y sobre el significado concreto de la intersección entre

cada gráfica y el eje de ordenadas.

En el caso de que surjan diferencias en las expresiones simbólicas

facilitará el debate para que los alumnos decidan su validez.

El docente solicita: “realizar las siguientes actividades grupales, luego de conectarse al enlace indicado”: (aclarará el significado de intercepto)

Page 9: Modelo lineal. una propuesta didáctica.

Actividad 1

Características de esta función

¿Qué relaciones encuentran entre sus producciones, y la

información del enlace?

Comparen los dominios e imágenes de las actividades que

realizaron y los del enlace.

En las situaciones que resolvieron, ¿qué representa A y qué

representa B?

En el simulador cambien el valor de A desde -3 hasta 3 en forma

ininterrumpida y observen qué sucede. Realicen la actividad 5 del

enlace.

Actividad 2

Analicen la actividad 6.1 de este enlace

Page 10: Modelo lineal. una propuesta didáctica.

Nuevamente el docente dirige una puesta en común sobre las

cuestiones anteriores y colabora con los alumnos en el enunciado de

conclusiones que tiendan a formalizar los conceptos de

pendiente, ordenada al origen y la influencia del signo de la pendiente

tanto a nivel general como particular.

Evaluación

Se realiza una evaluación de tipo procesual a través de la observación

directa y las diversas producciones gráficas y orales que van realizando

los alumnos.

Se tienen en cuenta los siguientes criterios:

Utilización de las herramientas del software Graphmática u otro.

Capacidad para plantearse interrogantes.

Elaboración de hipótesis y conjeturas.

Page 11: Modelo lineal. una propuesta didáctica.

Argumentación matemática para la validación o refutación de las

conjeturas.

Resolución de las actividades propuestas.

Trabajo áulico ordenado.

Respeto por el trabajo y las opiniones de los pares.

Bibliografía:

“Matemática y entornos actuales de enseñanza G 6”. Módulos 1-2-3

Curso moderado de educ.ar.

Sitios mencionados en recursos.