Modelamiento de Procesos

download Modelamiento de Procesos

of 9

description

Simulacion

Transcript of Modelamiento de Procesos

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

    FACULTAD DE INGENIERA DIRECCIN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLSTICA

    INGENIERIA DE PROCESOS Cdigo: MODULO DE FORMACIN

    Nombre del Mdulo: MODELAMIENTO DE PROCESOS

    1

    IN

    GE

    NI

    ER

    IA

    D

    E P

    RO

    CE

    SO

    S I

    ND

    US

    TR

    IA

    LE

    S

    PROGRAMA ACADMICO: INGENIERA DE PROCESOS

    NOMBRE DEL MDULO: MODELAMIENTO DE PROCESOS

    AREA DE FORMACIN: CONVERGENCIA TECNOLOGICA CREDITOS ACADMICOS 4

    TIPO: Obligatorio: Propedutico: Electiva Bsica: Electiva Profundizacin:

    PERIODO ACADMICO: VIII SEMESTRE TRABAJO SEMESTRAL

    DOCENTE: TRABAJO ASISTIDO:

    Docencia Directa: 3 h

    Talleres/Laboratorios: 1 h

    E-MAIL: TRABAJO INDEPENDIENTE: 8 h

    TOTAL: 192 h

    PERFIL OCUPACIONAL:

    Modelar matemticamente procesos trabajando en estado no estacionario con el fin de proponer cambios en los procesos y en sus controladores para mejorar el funcionamiento y desempeo cuando fuera necesario. Utilizar herramientas matemticas y computacionales para simular el comportamiento de plantas qumicas operando en estado estacionario. Simula y controla el rgimen de operacin y trazabilidad de los procesos relacionndolos con los planes de calidad, ambiental y de seguridad

    Antes de poner en operacin una planta qumica industrial, es conveniente llevar a cabo la simulacin digital de su funcionamiento; por lo tanto es importante que el estudiante conozca la forma en que se puede programar un simulador de procesos qumicos industriales, tanto en condiciones de estado estacionario como en rgimen transitorio. En este mdulo se le presentan al estudiante las tcnicas de simulacin de procesos orientada a ecuaciones y la utilizacin de los softwares Simulink y Unisim, remarcando las ventajas de stos. El mdulo de modelado y simulacin de procesos qumicos industriales est diseado para brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para abordar de forma ntegra problemas de simulacin de procesos qumicos a travs de modelos matemticos que representen de forma real y simplificada los casos de estudio utilizando simuladores comerciales. Este mdulo aporta al perfil profesional del Ingeniero de Procesos la capacidad de modelar los equipos y procesos qumicos seleccionados en clase, desarrollar mdulos de simulacin e integrarlos en la construccin de un simulador particular; as como, propiciar la discusin e interpretacin de los resultados obtenidos con el uso de algunos simuladores comerciales para disear, seleccionar, operar, optimizar y controlar procesos qumicos en plantas industriales y de servicios, con tecnologas limpias de acuerdo a las normas de higiene y seguridad, de

    PRESENTACIN DEL MODULO

    JUSTIFICACIN DEL MODULO

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

    FACULTAD DE INGENIERA DIRECCIN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLSTICA

    INGENIERIA DE PROCESOS Cdigo: MODULO DE FORMACIN

    Nombre del Mdulo: MODELAMIENTO DE PROCESOS

    2

    IN

    GE

    NI

    ER

    IA

    D

    E P

    RO

    CE

    SO

    S I

    ND

    US

    TR

    IA

    LE

    S

    manera sustentable.

    Al finalizar el mdulo, el estudiante de Ingeniera de Procesos Industriales ser capaz de: Utilizar las herramientas matemticas y computacionales necesarias para simular el comportamiento de plantas qumicas operando en estado estacionario. Describir procesos qumicos mediante la utilizacin de modelos matemticos. Desarrollar habilidades en la utilizacin de los softwares Simulink y Unisim. Identificar problemas que pueden presentarse en los procesos qumicos industriales a travs del uso de herramientas computacionales.

    1. COMPETENCIAS GENRICAS O TRANSVERSALES:

    1.1. Competencias Instrumentales:

    Capacidad de Anlisis y de Sntesis Alto X Medio Bajo

    Capacidad de Organizar y Planificar Alto X Medio Bajo

    Conocimiento general bsico Alto Medio X Bajo

    Conocimientos Claves de la profesion Alto X Medio Bajo

    Comunicacin Oral y Escrita en la Lengua Propia Alto Medio X Bajo

    Conocimiento en una Lengua Extranjera Alto X Medio Bajo

    Conocimiento de Informtica en el mbito de estudio Alto X Medio Bajo

    Capacidad de Gestin de la Informacin Alto X Medio Bajo

    Resolucin de Problemas Alto X Medio Bajo

    Toma de Decisiones Alto X Medio Bajo

    1.2. Competencias Personales:

    Trabajo en Equipo Alto Medio X Bajo

    Trabajo en Equipo de Carcter Interdisciplinar Alto Medio X Bajo

    PROPOSITO DE FORMACIN

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

    FACULTAD DE INGENIERA DIRECCIN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLSTICA

    INGENIERIA DE PROCESOS Cdigo: MODULO DE FORMACIN

    Nombre del Mdulo: MODELAMIENTO DE PROCESOS

    3

    IN

    GE

    NI

    ER

    IA

    D

    E P

    RO

    CE

    SO

    S I

    ND

    US

    TR

    IA

    LE

    S

    Trabajo en Contexto Internacional Alto Medio Bajo X

    Habilidades en las relaciones interpersonales Alto X Medio Bajo

    Capacidad para comunicarse con expertos de otras reas Alto X Medio Bajo

    Reconocimiento a la diversidad y la multiculturidad Alto Medio Bajo X

    Razonamiento Crtico Alto X Medio Bajo

    Compromiso tico Alto Medio X Bajo

    1.3. Competencias Sistmicas:

    Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica Alto X Medio Bajo

    Aprendizaje autnomo Alto X Medio Bajo

    Adaptacin a las nuevas situaciones Alto X Medio Bajo

    Habilidad para trabajar en forma autnoma Alto X Medio Bajo

    Liderazgo Alto Medio X Bajo

    Conocimientos de otras culturas y costumbres Alto Medio Bajo X

    Preocupacin por la calidad Alto X Medio Bajo

    Voluntad de tener exito Alto X Medio Bajo

    1.3.1. Empresariales y para el emprendimiento

    Identificacin de oportunidades para crear empresas o unidades de negocios.

    Alto Medio X Bajo

    Elaboracin de planes para creacin de empresas o unidades de negocios.

    Alto Medio X Bajo

    Capacidad de Asumir riesgos Alto X Medio Bajo

    Consecucin de Recursos Alto Medio X Bajo

    Gestin, Mercadeo y Ventas Alto Medio Bajo X

    1.3.2. Competencias en Investigacin

    Interpretar situaciones y hechos experimentales Alto X Medio Bajo

    Planificar, ejecutar y explicar experimentos en las distintas reas de conocimiento, y saber informar sobre ello.

    Alto Medio X Bajo

    Saber emplear la bibliografa cientfica y tcnica y las fuentes de datos relevantes.

    Alto Medio X Bajo

    Generacin de nuevas ideas y productos Alto Medio X Bajo

    Gestin y diseo de proyectos Alto Medio Bajo X

    2. COMPETENCIAS ESPECFICAS.

    2.1. Competencias Cognitivas (saber)

    Explicar el panorama general de la simulacin de procesos en ingeniera de procesos. Comprender la importancia de modelar matemticamente los diferentes procesos a los que son sometidas las materias primas en una planta qumica.

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

    FACULTAD DE INGENIERA DIRECCIN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLSTICA

    INGENIERIA DE PROCESOS Cdigo: MODULO DE FORMACIN

    Nombre del Mdulo: MODELAMIENTO DE PROCESOS

    4

    IN

    GE

    NI

    ER

    IA

    D

    E P

    RO

    CE

    SO

    S I

    ND

    US

    TR

    IA

    LE

    S

    Comprender porque es importante el uso de mtodos numricos para la simulacin computacional de los procesos. Comprender que, mediante el uso de lenguaje y sistemas especialmente diseados, la simulacin por computadoras permite evaluar y decidir nuevas polticas para una empresa, compra de equipos nuevos, cambios en la organizacin interna, etc. Conocer y comprender los conceptos bsicos de modelacin matemtica y simulacin. Conocer los mtodos de resolucin de modelos matemticos de ingeniera de procesos en estado estable.

    2.2. Competencias Procedimentales e Instrumentales (saber-hacer)

    Utilizar los conceptos de las diferentes disciplinas que ha estudiado a lo largo de su carrera para construir los mencionados modelos matemticos y visualizar el alto grado de dificultad que representa obtener la solucin analtica de la mayora de dichos modelos. Desarrollar modelos matemticos de balances de materia y energa simples y combinados. Experimentar con los diferentes procesos simulados, diferentes estrategias de explotacin de los mismos sin afectar el funcionamiento de los sistemas y la organizacin actual. Utilizar herramientas de simulacin para el estudio y anlisis de los sistemas de control: SIMULINK Y UNISIM.

    2.3. Competencias Actitudinales (ser)

    Poseer habilidades en las relaciones interpersonales. Capacidad de anlisis y sntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicacin oral y escrita. Habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentes diversas. Solucin de problemas. Toma de decisiones. Capacidad crtica y autocrtica. Trabajo en equipo.

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

    FACULTAD DE INGENIERA DIRECCIN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLSTICA

    INGENIERIA DE PROCESOS Cdigo: MODULO DE FORMACIN

    Nombre del Mdulo: MODELAMIENTO DE PROCESOS

    5

    IN

    GE

    NI

    ER

    IA

    D

    E P

    RO

    CE

    SO

    S I

    ND

    US

    TR

    IA

    LE

    S

    LIBROS Y TEXTOS

    BIRD, R. B., STEWART, W. E. Y LIGHTFOOT, E. N. FENMENOS DE TRANSPORTE. REVERT. CHAPRA, STEVEN; MTODOS NUMRICOS PARA INGENIEROS; MCGRAW HILL, 5 EDICIN, 2007. CUTLIP, MICHAEL B.; RESOLUCIN DE PROBLEMAS EN INGENIERA QUMICA Y BIOQUMICA CON

    POLYMATH, EXCEL Y MATHLAB; PEARSON EDUCACIN, 2008. EDWARDS, HENRY C.; ECUACIONES DIFERENCIALES Y PROBLEMAS CON VALORES EN LAFRONTERA;

    PEARSON EDUCACIN, 4 EDICIN, 2008. ZILL, DENNIS G.; ECUACIONES DIFERENCIALES CON APLICACIONES DE MODELADO; CENGAGE

    LEARNING, 9 EDICIN, 2009. LUYBEN, WILLIAM, L.; PROCESS MODELING SIMULATION AND CONTROL FOR CHEMICAL

    ENGINEERS; MCGRAW HILL, 2A EDICIN, 1996. LEE, R. C. T.; INTRODUCCIN AL DISEO Y ANLISIS DE ALGORITMOS; MCGRAW HILL, 2007.

    PAGINAS WEB

    BASES DE DATOS INSTITUCIONAL

    BIBLIOGRAFIA

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

    FACULTAD DE INGENIERA DIRECCIN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLSTICA

    INGENIERIA DE PROCESOS Cdigo: MODULO DE FORMACIN

    Nombre del Mdulo: MODELAMIENTO DE PROCESOS

    6

    IN

    GE

    NI

    ER

    IA

    D

    E P

    RO

    CE

    SO

    S I

    ND

    US

    TR

    IA

    LE

    S

    UNIDAD DE APRENDIZAJE

    CONTENIDOS RESULTADO DE APRENDIZAJE

    1 GENERALIDADES

    1.1. Concepto y definicin de simulacin de procesos. 1.2. El modelo matemtico. 1.3. La solucin del modelo matemtico. 1.4. Programas dedicados a un proceso especfico y simuladores de

    procesos. 1.5. Tendencias hacia el futuro en la simulacin de procesos.

    Desarrollar una perspectiva general

    sobre el modelo matemtico y

    simuladores de los procesos qumicos.

    2 EL MODELO

    MATEMTICO

    2.1. Diferentes tipos de ecuaciones que se presentan comnmente en ingeniera de procesos. 2.2. Grado de dificultad para resolver analticamente esas ecuaciones. 2.3. Disciplinas que proporcionan los fundamentos para elaborar los modelos matemticos. 2.3.1. Balances de materia y energa. 2.3.2. Fenmenos de transporte. 2.3.3. Mecnica. 2.3.4. Fisicoqumica y termodinmica. 2.3.5. Cintica qumica. 2.3.6. Estadstica.

    Construir modelos matemticos que

    describan diferentes procesos

    qumicos industriales y

    determinar el grado de dificultad para

    resolverlos analticamente.

    3 SIMULACIN

    3.1. Definicin de simulacin. 3.2. Propiedades y clasificacin de los modelos de simulacin. 3.3. Etapas fundamentales de un modelo de simulacin. 3.4. Definicin del modelo. 3.5. Determinacin de las entidades, relaciones y eventos del mismo. 3.6. Recoleccin y procesamiento de datos de entrada. 3.7. Diseo de experimentos preliminar. 3.8. Tcnicas de Generacin de Nmeros aleatorios. 3.9. Distribuciones discretas y continuas. 3.10. Lenguajes de programacin para simulacin. 3.11. Ejemplos de simulacin de sistemas tpicos. 3.12. Verificacin de modelos de simulacin. 3.13. Diseo de experimentos de la simulacin. 3.14. Anlisis e interpretacin de los resultados.

    Comprender el concepto de

    simulacin y sus caractersticas.

    4

    PROGRAMAS DE COMPUTADORA PARA SIMULAR

    PROCESOS

    4.1. Simulacin de modelos de procesos en Simulink. 4.1.1. Descripcin del ambiente de Simulink. 4.1.2. Browser de Simulink. 4.1.3. Solucin de ecuaciones diferenciales en Simulink. 4.1.4. Corrida de casos. 4.1.5. Grficas en Simulink. 4.2. Simulacin de modelos de procesos en Unisim en estado

    Simular procesos en estado

    estacionario en los programas Simulink

    y Unisim.

    PLANEACIN METODOLOGICA

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

    FACULTAD DE INGENIERA DIRECCIN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLSTICA

    INGENIERIA DE PROCESOS Cdigo: MODULO DE FORMACIN

    Nombre del Mdulo: MODELAMIENTO DE PROCESOS

    7

    IN

    GE

    NI

    ER

    IA

    D

    E P

    RO

    CE

    SO

    S I

    ND

    US

    TR

    IA

    LE

    S

    estacionario. 4.2.1. Descripcin del ambiente de Unisim. 4.2.2. Lista de componentes. 4.2.3. Paquetes termodinmicos. 4.2.4. Seleccin de unidades. 4.2.5. Creacin de corrientes. 4.2.6. Ambiente de simulacin. 4.2.7. Convergencia. 4.2.8. Grados de libertad. 4.2.9. Paleta de objetos. 4.2.10. Corrida de casos.

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

    FACULTAD DE INGENIERA DIRECCIN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLSTICA

    INGENIERIA DE PROCESOS Cdigo: MODULO DE FORMACIN

    Nombre del Mdulo: MODELAMIENTO DE PROCESOS

    8

    IN

    GE

    NI

    ER

    IA

    D

    E P

    RO

    CE

    SO

    S I

    ND

    US

    TR

    IA

    LE

    S

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA

    Estrategia Actividad del Alumno Principales Competencias

    Clase Magistral X Tomar Apuntes, esquemas, resmenes

    Captacin de informacin oral y posterior estructuracin. Estudio individual reflexivo sistemtico Memorizacin y asimilacin de conceptos bsicos Capacidad deductiva y analtica Estructuracin de la informacin disponible Capacidad de transmisin de contenidos. Capacidad de debate y de sntesis Comprensin lectora Capacidad de resumir y sintetizar Expresin oral y escrita Desarrollo de estrategias de resolucin de problemas Sentido de la realidad de los resultados. Liderazgo Bsqueda de informacin bibliogrfica Capacidad de planteamiento de hiptesis Trabajo en equipo Manipulacin, observacin, aprendizaje de tcnicas Toma de muestras, recogida, tratamiento e interpretacin de datos. Hbitos de seguridad, higiene y gestin de residuos.

    Resolucin individual de test

    Seminario o debate de trabajo en grupo

    X

    Anlisis de Casos

    Preparacin de tema o exposicin para los compaeros

    Anlisis de Textos Lecturas de textos libros, revistas, catlogos, normativas, con comentario oral y escrito

    Resolucin de Problemas previamente Planteados

    X Resolucin de Problemas

    Resolucin dirigida de problemas

    Comprensin del alcance del problema

    Bsqueda de informacin

    Resolucin de Problemas

    Anlisis de Casos

    Uso de documentacin en ingls

    Prcticas de Laboratorio/Talleres

    X

    Preparacin de la actividad

    Desarrollo de la actividad

    Construccin del informe y anlisis de datos, presentacin.

    Uso de Software Especializados

    Modelamiento y Simulacin

    Proyectos de Aula, Trabajos de Grado

    Planteamiento de estrategia de realizacin Manipulacin, observacin y aprendizaje de tcnicas. Toma de muestras, recogida, tratamiento e interpretacin de datos. Diseo de experimentos Elaboracin de informes tcnicos Hbitos de seguridad, higiene y gestin de residuos. Liderazgo y creatividad Bsqueda de informacin Organizacin y planificacin Trabajo en equipo Compromiso entre precisin, costo tiempo Uso de la segunda lengua Documentacin acadmica e industrial Apertura Internacional

    Diseo de Experimentos

    Realizacin y presentacin de informe escrito y oral

    Uso de documentacin en Ingls

    Compresin del alcance del proyecto

    Distribucin de tareas del grupo

    Trabajo interdisciplinario y multidisciplinario

    Visitas a empresas Asistencia

    Realizacin de informe

    Actividades acadmicas diversas

    Conferencias

    Coloquios

    Cursos diversos

    Uso de Programas de autoaprendizaje, plataformas virtuales y

    X

    Resolucin de test y cuestiones propuestas Autonoma y gestin propio del tiempo Responsabilidad del propio de aprendizaje Tcnicas de documentacin online

    Lecturas de textos libros, revistas, catlogos, normativas, con comentario oral y escrito

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

    FACULTAD DE INGENIERA DIRECCIN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLSTICA

    INGENIERIA DE PROCESOS Cdigo: MODULO DE FORMACIN

    Nombre del Mdulo: MODELAMIENTO DE PROCESOS

    9

    IN

    GE

    NI

    ER

    IA

    D

    E P

    RO

    CE

    SO

    S I

    ND

    US

    TR

    IA

    LE

    S

    trabajo no presencial dirigido

    Desarrollo de experimentos Aprendizaje de trabajo en red Orden y sistematizacin Autocritica Responsabilidad individual

    Uso de software especializado

    Recopilacin de informacin

    ESTRATEGIAS DE EVALUACION

    Enunciados con respuesta mltiple, alternativa, de clasificacin, de identificacin, de seleccin o de completar.

    Cuestiones de respuesta breve o concisa

    Preguntas de desarrollo X El trabajo con textos y estudios comparativos: recensiones, resmenes, esquemas, cuadros, grficas, tablas

    Debates y grupos de discusin Formulacin de supuestos prcticos

    Elaboracin de dictmenes, informes y escritos (trabajo con formularios)

    X Bsqueda y recopilacin de informacin: Informes Tcnicos

    Portafolios de aprendizaje X Evaluacin de productos (psteres, dictmenes, informes)

    Informes de Investigacin-Proyectos de Aula Respuestas/preguntas en el laboratorio (portafolio de evidencias)

    Estudio de Casos X Entrevistas-Encuestas