Modalidades de Financiamiento Para Iniciar Un Negocio

3
ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO CAMPO TEMÁTICO: GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA: MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO PARA INICIAR UN NEGOCIO I. FINANCIAMIENTO: Es el mecanismo por el cual se obtiene recursos de carácter económico para: un proyecto empresarial, adquirir un bien o servicio, pagar a un proveedor, etc. Por medio del financiamiento las empresas pueden mantener una economía estable planear, a futuro y expandirse. Existen diversas fuentes de financiamiento, cada una tiene sus limitaciones. Para determinar cuál es la mejor opción de financiamiento se debe elaborar un análisis detallado de su plan empresarial. II. MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO: Actualmente podemos acceder a diversas modalidades de financiamiento a través de diversas instituciones financieras. Estas son las siguientes: 2.1 ACTIVOS PERSONALES: Constituye la opción de financiamiento de preferencia, y la más común. Es recomendable porque el propietario no está obligado a pagar intereses ni devolver el dinero. Las opciones de activos personales son: ahorros, venta de activos personales para obtener liquidez. Es recomendable es la apertura del proyecto empresarial y ya más adelante cuando el negocio empiece a crecer, recién empezar a buscar fuentes externas de financiamiento. A) EL AHORRO El ahorro es la parte de los ingresos de una persona, empresa o nación que no se destina al gasto y se reserva para necesidades futuras ya sean pagos inesperados, grandes compras, nuevas inversiones, etc. B) MODALIDADES DE AHORRO: Actualmente existen 2 modalidades de ahorro: FORMALES: Son las que ofrecen las diferentes entidades financieras como cajas y bancos. Por ser entidades formales ofrecen garantía e intereses en los ahorros. Permiten ahorrar dinero a través de las cuentas de ahorro, estas cuentas pueden ser: A. Cuenta Corriente en diversas modalidades B. Cuenta a Plazo fijo en diversas modalidades INFORMALES:

description

Texto base para mapa semántico en Mindomo

Transcript of Modalidades de Financiamiento Para Iniciar Un Negocio

REA:EDUCACIN PARA EL TRABAJO CAMPO TEMTICO: GESTIN EMPRESARIALTEMA: MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO PARA INICIAR UN NEGOCIOI. FINANCIAMIENTO: Esel mecanismo po el c!al seo"#iene ec!sos $e ca%c#e econ&micopaa: !n po'ec#oempesaial( a$)!ii !n "ien o se*icio( pa+a a !n po*ee$o( e#c, Po me$io $el -inanciamien#o las empesas p!e$en man#ene !na econom.a es#a"le planea(a -!#!o ' e/pan$ise, E/is#en $i*esas -!en#es $e -inanciamien#o( ca$a !na #iene s!s limi#aciones, Paa $e#emina c!%l es la me0o opci&n $e -inanciamien#o se $e"e ela"oa !n an%lisis $e#alla$o $e s! plan empesaial,II. MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO:Ac#!almen#e po$emos acce$e a $i*esasmo$ali$a$es$e-inanciamien#oa#a*1s$e$i*esasins#i#!ciones-inancieas, Es#assonlassi+!ien#es:2.1 ACTIVOS PERSONALES: Cons#i#!'elaopci&n$e-inanciamien#o$epe-eencia( 'lam%scom2n, Esecomen$a"lepo)!e el popie#aio no es#% o"li+a$o a pa+a in#eeses ni $e*ol*e el $ineo, Las opciones $e ac#i*os pesonales son: a3oos( *en#a $e ac#i*os pesonales paa o"#eneli)!i$e4, Esecomen$a"leeslaape#!a$el po'ec#oempesaial''am%sa$elan#ec!an$oelne+ocio empiece a cece( eci1n empe4a a "!sca -!en#es e/#enas $e -inanciamien#o,A) EL AHORROEl a3ooeslapa#e$elosin+esos$e!napesona( empesaonaci&n)!enose$es#inaal +as#o'seese*apaanecesi$a$es-!#!as'aseanpa+osinespea$os(+an$es compas( n!e*as in*esiones( e#c,B) MODALIDADES DE AHORRO:Ac#!almen#e e/is#en 5 mo$ali$a$es $e a3oo: FORMALES:Son las )!e o-ecen las $i-een#es en#i$a$es -inancieas como ca0as ' "ancos, Po seen#i$a$es -omales o-ecen +aan#.a e in#eeses en los a3oos,Pemi#en a3oa $ineoa #a*1s $e las c!en#as $e a3oo( es#as c!en#as p!e$en se:A, C!en#a Coien#e en $i*esas mo$ali$a$esB, C!en#a a Pla4o -i0o en $i*esas mo$ali$a$esINFORMALES:Son in-omales( no siempe son e-ec#i*as po)!e m!c3as *eces al+2n socio no c!mplecon s! apo#e ' a-ec#a a #o$os, A)!ellas mo$ali$a$es $e a3oo )!e !#ili4an las pesonasen socie$a$es apo#an$o ci-as $e $ineo ca$a cie#o #iempo ' "ene-ician$o a #o$os( #alescomo:A, Las J!n#asB, Los Pan$eos2.2FINANCIAMIENTO MEDIANTE DEUDA: Eso#aal#ena#i*a)!elacons#i#!'eel c1$i#o"ancaio( es!np1s#amopaa-inescomeciales( $es#ina$oalapo$!cci&n, Lao-ecenlas en#i$a$es -inancieas como:Bancos( Ca0as ' E$p'mes, En es#a mo$ali$a$ el popie#aio $el ne+ocio $e"e% pa+a a$em%s $el $ineo pes#a$o!n mon#o e/#a po !#ili4a el $ineo $el "anco llama$o Tasa $e in#e1s, E/is#en $os mo$ali$a$es $e c1$i#o: C1$i#o $iec#o 6El so"e+io( el pa+a1( la le#a 2nica$e cam"io( el leasin+7 ' c1$i#o in$iec#o 6El a*al( la ca#a -ian4a7,A) EL CREDITO Es el -inanciamien#o $iec#o o in$iec#o conce$i$o po !na en#i$a$ -inanciea a !napesona na#!al o 0!.$ica po s! pes#i+io $e sol*encia ' capaci$a$ $e pa+o, Consis#eeneali4a !np1s#amoen$ineo$on$elapesonasecompome#ea$e*ol*e lacan#i$a$solici#a$aenel #iempoopla4o$e-ini$om%slosin#eeses(se+!os ' comisiones, Es#%"asa$oenlacon-ian4a)!ese#ieneenlacapaci$a$$ec!mpli(*ol!n#a$'sol*encia $e !na pesona o empesa, B) TIPOS DE CRDITO: Se+2n la S!pein#en$encia $e Banca Se+!os ' AFP( los #ipos $e c1$i#o en n!es#o pa.s son los si+!ien#es:CREDITO COMERCIAL:A)!ellos c1$i#os $iec#osein$iec#oso#o+a$os a pesonasna#!aleso0!.$icas )!e#ienen po -inali$a$ -inancia la po$!cci&n ' comeciali4aci&n $e "ienes ' se*icios,CREDITO A LAS MICROEMPRESAS:A)!ellos c1$i#os $es#ina$os al -inanciamien#o $e ac#i*i$a$es $e po$!c#i*as $e MICRO ' PE8UE9AS empesas, MICRO EMPRESA: *en#as an!ales :;< UIT PE8UE9A EMPRESA: *en#as an!ales :=MES Den#o $e lasopeaciones ac#i*ases#%n los c1$i#os )!econsis#en en -inancia+as#os $e pesonas oempesas( seespeciali4an encolocaciones $e c1$i#os$e cons!mo El c1$i#o "ancaio es!na$elas-omasm%s!#ili4a$as paa o"#ene-inanciamien#o, Son $e popie$a$$e los +o"ienosm!nicipales, Cap#anec!sos $elp2"lico' s! especiali$a$consis#eeneali4aopeaciones $e-inanciamien#oalaspe)!e?as ' micoempesas $e s!%m"i#o e+ional, Las en#i$a$es $e$esaolloalamico'pe)!e?a empesao#o+an -inanciamien#o apesonan na#!ales o0!.$icas consi$ea$ascomo pe)!e?as ' micoempesas !#ili4an$opaa ello s! popiocapi#al, Financianac#i*i$a$es $epo$!cci&n( se*icios 'comecio, II.3INVERSORES INDIVIDUALES:Son-on$os )!eseeci"en$epesonas )!e#en$%n$eec3os so"elapopie$a$ '+anancias )!e el ne+ocio p!e$a +enea, P!e$en se: Amigo ! "#mi$i#%&: De"en se consien#es $e la esponsa"ili$a$ ' la capaci$a$ $e pa+o$el popie#aio $el ne+ocio, So'io:Pesona in#eesa$a en la i$ea $e ne+ocio ' a$em%s es#e $isp!es#o a compa#i losies+os ' #a"a0a 0!n#o al popie#aio $e la i$ea, I()&%io(i*#: P!e$en se en#i$a$es( o c!al)!ie pesona )!e es#1 in#eesa$a en -inanciael #o#al o !na pa#een el ne+ocio a cam"io $e !n pocen#a0e $e !#ili$a$es,