MocionTxusEsp

2
Desde la iniciativa Egin dezagun bidea - Basauriko bilgunea, mediante el presente escrito queremos transmitir nuestra preocupación ante la gravedad de la situación que vive nuestro vecino Jesús María Martín Hernando “Txus”. Tal y como dieron a conocer las asociaciones Jaiki Hadi y Etxerat mediante rueda de prensa el pasado 15 de julio, la situación de salud del preso de Basauri Jesús María Martín Hernando es muy grave, por lo que solicitaron su inmediata puesta en libertad. Padece un trastorno esquizoafectivo que le origina diversa sintomatología psicótica y que en septiembre de 2010 concluyó en un brote psicótico con un intento de suicidio. Tras su entrega al estado español, se recomendó el seguimiento de tratamiento farmacológico, así como la aplicación del Protocolo de Prevención de Suicidio y que, por lo tanto, estuviese permanentemente acompañado. Tras 8 meses de solicitudes para el permiso de visitas médicas, Jesús María Martín está siendo asistido desde junio de 2011 y a petición suya, por personal facultativo de su confianza en el centro penitenciario de Soto del Real. La intención tanto del médico de familia como de la psicóloga que le asisten es realizar visitas una vez al mes, si bien hasta la fecha únicamente han podido realizar dos, en las que han tenido la obligación de estar acompañados por un integrante del servicio médico de la cárcel, la prohibición de hablar en euskara y limitados tanto el tiempo de la visita como las veces que puedan estar con él. La conclusión de un primer diagnóstico fue: trastorno esquizoafectivo. Cabe destacar que debido a la negativa del centro penitenciario, no se han podido realizar todas las pruebas necesarias para un diagnóstico completo, tal y como marca el protocolo médico. No le han permitido ver ni tener ningún informe médico realizado en la cárcel, ni los resultados de las analíticas que le han sido realizadas, no habiendo permitido tampoco la realización de un escáner, prueba imprescindible en este tipo de trastornos y más en su caso, dada su edad y algunos síntomas de pérdidas amnésicas observados. En junio de 2011 se valoró un cambio de medicación, ya que la que venía recibiendo desde Francia resultaba insuficiente para su sintomatología. La cárcel, haciendo caso omiso a dicha recomendación, lo ingresó contra su voluntad en la enfermería durante dos días, en los que no tuvimos noticia, ni explicación alguna y no produciéndose ajuste alguno en la medicación. Desde finales de agosto, dada la insistencia de su médico y tras la interposición de dos denuncias por desasistencia médica, recibe el antidepresivo que debía haber recibido hacía meses. Actualmente, seguimos intentando que le sean realizadas las pruebas necesarias para poder descartar cualquier otra patología y afinar el diagnóstico. Se ha recomendado que en ningún caso vuelva a ser ingresado en la enfermería, dado lo inútil de la medida y sobre todo porque ello supone apartarle de la mejor garantía de la que disponemos para su seguridad, que es tener un compañero a su lado las 24 horas del día. En la situación actual, la salud de Txus empeora de un día a otro. A falta de pruebas complementarias, el diagnóstico actual es lo suficientemente grave como para pedir su puesta en libertad. Del mismo modo, la legislación penitenciaria contempla este tipo de trastornos como causa suficiente para otorgar un tercer grado y posterior libertad condicional. Las características propias del trastorno, hacen incompatible una mejoría de la enfermedad estando en entorno hostil como una cárcel, entorno que acrecienta sus paranoias y desconfianza y porque además hacen caso omiso a su estado de salud, no proporcionándole la posibilidad de pruebas diagnósticas, seguimiento médico o un correcto tratamiento.

description

mozioa erderaz

Transcript of MocionTxusEsp

Page 1: MocionTxusEsp

Desde la iniciativa Egin dezagun bidea - Basauriko bilgunea, mediante el presente escrito queremos transmitir nuestra preocupación ante la gravedad de la situación que vive nuestro vecino Jesús María Martín Hernando “Txus”.

Tal y como dieron a conocer las asociaciones Jaiki Hadi y Etxerat mediante rueda de

prensa el pasado 15 de julio, la situación de salud del preso de Basauri Jesús María Martín Hernando es muy grave, por lo que solicitaron su inmediata puesta en libertad. Padece un trastorno esquizoafectivo que le origina diversa sintomatología psicótica y que en septiembre de 2010 concluyó en un brote psicótico con un intento de suicidio. Tras su entrega al estado español, se recomendó el seguimiento de tratamiento farmacológico, así como la aplicación del Protocolo de Prevención de Suicidio y que, por lo tanto, estuviese permanentemente acompañado.

Tras 8 meses de solicitudes para el permiso de visitas médicas, Jesús María Martín está

siendo asistido desde junio de 2011 y a petición suya, por personal facultativo de su confianza en el centro penitenciario de Soto del Real. La intención tanto del médico de familia como de la psicóloga que le asisten es realizar visitas una vez al mes, si bien hasta la fecha únicamente han podido realizar dos, en las que han tenido la obligación de estar acompañados por un integrante del servicio médico de la cárcel, la prohibición de hablar en euskara y limitados tanto el tiempo de la visita como las veces que puedan estar con él.

La conclusión de un primer diagnóstico fue: trastorno esquizoafectivo. Cabe destacar que debido a la negativa del centro penitenciario, no se han podido

realizar todas las pruebas necesarias para un diagnóstico completo, tal y como marca el protocolo médico. No le han permitido ver ni tener ningún informe médico realizado en la cárcel, ni los resultados de las analíticas que le han sido realizadas, no habiendo permitido tampoco la realización de un escáner, prueba imprescindible en este tipo de trastornos y más en su caso, dada su edad y algunos síntomas de pérdidas amnésicas observados.

En junio de 2011 se valoró un cambio de medicación, ya que la que venía recibiendo

desde Francia resultaba insuficiente para su sintomatología. La cárcel, haciendo caso omiso a dicha recomendación, lo ingresó contra su voluntad en la enfermería durante dos días, en los que no tuvimos noticia, ni explicación alguna y no produciéndose ajuste alguno en la medicación. Desde finales de agosto, dada la insistencia de su médico y tras la interposición de dos denuncias por desasistencia médica, recibe el antidepresivo que debía haber recibido hacía meses.

Actualmente, seguimos intentando que le sean realizadas las pruebas necesarias para

poder descartar cualquier otra patología y afinar el diagnóstico. Se ha recomendado que en ningún caso vuelva a ser ingresado en la enfermería, dado lo inútil de la medida y sobre todo porque ello supone apartarle de la mejor garantía de la que disponemos para su seguridad, que es tener un compañero a su lado las 24 horas del día.

En la situación actual, la salud de Txus empeora de un día a otro. A falta de pruebas

complementarias, el diagnóstico actual es lo suficientemente grave como para pedir su puesta en libertad. Del mismo modo, la legislación penitenciaria contempla este tipo de trastornos como causa suficiente para otorgar un tercer grado y posterior libertad condicional. Las características propias del trastorno, hacen incompatible una mejoría de la enfermedad estando en entorno hostil como una cárcel, entorno que acrecienta sus paranoias y desconfianza y porque además hacen caso omiso a su estado de salud, no proporcionándole la posibilidad de pruebas diagnósticas, seguimiento médico o un correcto tratamiento.

Page 2: MocionTxusEsp

A pesar de todo ello, sigue encarcelado.

Como consecuencia de todo ello, su salud ha empeorado en los últimos meses;

presenta síntomas psiquiátricos y psicológicos graves que han derivado también en una debilidad física preocupante. En caso de mantenerse la situación actual, la salud de Txus y por lo tanto su vida, corren peligro. Ante esta injusticia y en nombre de su familia y allegados, solicitamos:

1.- Que el Ayuntamiento de Basauri inste a quien corresponda (Comisión de

Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Ararteko, Dirección General de Instituciones Penitenciarias, Centro Penitenciario de Soto del Real,.... ) a que sea garantizada la asistencia médica de Jesús María Martín Hernando.

Que no pongan impedimentos para que sea asistido por su médico de confianza y su psicóloga, que le sean practicadas cuantas pruebas estimen sus médicos necesarias, le administren el tratamiento recomendado sin impedimento alguno, entreguen a Jesús María Martín Hernando, a su familia o a sus médicos cuantos informes médicos y resultados de pruebas obren en poder de la cárcel, así como que le sea aplicado adecuadamente el protocolo para la prevención del suicidio.

2.- Que el Ayuntamiento de Basauri demande a quien corresponda (Comisión de

Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Ararteko, Dirección General de Instituciones Penitenciarias, Centro Penitenciario de Soto del Real,...) la aplicación de las medidas previstas por la legislación vigente, a fin de agilizar el proceso para su puesta en libertad.

3.- Que en tanto en cuanto se mantenga este estado de cosas, hagan el oportuno seguimiento del estado de salud de Jesús María Martín Hernando y utilicen cuantos medios estén a su alcance, a fin de paliar en lo posible su situación.

En la confianza de que tomarán conciencia de lo grave de la situación y de que

nuestras peticiones serán tenidas en cuenta y aprobadas.

Basauri, septiembre de 2011

Egin dezagun bidea - Basauri bilgunea